Contáctanos

Nacionales

¿Y el “rescate de la soberanía”? Ideología de la 4T ha hundido a Pemex

Published

el

Desde que inició su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que ayudaría a pagar la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que tuviera “finanzas” y así se volviera “su palanca de desarrollo”.

Para ello, ha despilfarrado el dinero de todos los mexicanos y tirado a la basura miles de millones de pesos en un barril sin fondo, como lo es la deuda que tiene la paraestatal, para ayudar a mantener sus finanzas y así, supuestamente, pudiera producir más barriles de petróleo.

Sin embargo, Pemex está muy lejos de cumplir con sus metas de producción y al mandatario tabasqueño no le interesa llevar a México a la bancarrota con tal de cumplir su capricho de “rescatar la soberanía”.

Sin embargo, esta ideología de la 4T ha traído terribles consecuencias para Pemex.

 

Inversionistas dejan de confiar en Pemex 

Conforme pasan los meses, el deterioro de Pemex es más evidente. Primero perdió el Grado de Inversión en 2020, después vinieron accidentes en varias de sus plataformas petroleras, como la ocurrida en julio de 2021 cuando se registró  una ruptura en un gasoducto submarino frente a las costas de Campeche y se registró un incendio submarino.

Siguieron las denuncias internacionales sobre sus emisiones excesivas de metano y en este 2022 colocó deuda a una tasa en dólares que superó el 10.00 por ciento, en medio de accidentes cada vez más frecuentes y catastróficos.

A su vez, inversionistas han dejado de confiar en Pemex y le exigen que haga cambios a la brevedad, reestructure su Plan de Negocios e inicie el cambio hacia una empresa de energía sustentable.

Pemex, la empresa más endeudada del mundo

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Pemex mantuvo su Grado de Inversión a pesar de la fuerte caída en el precio del petróleo en 2015 de 90 dólares a 30 dólares por barril, gracias a su enfoque en maximizar utilidades, para lo cuál redujo su gasto en inversión en refinación y lo incrementó en exploración y extracción, así como se abrió para llevar a cabo alianzas estratégicas para incursionar en aguas profundas.

Las cifras son claras, mientras que en extracción siendo muy eficientes el margen de ganancia, ronda el 5 al 6 por ciento, en extracción ese margen puede ser del doble si el precio del crudo supera los 60 dólares por barril, de ahí la estrategia de vender o incluso cerrar las refinerías más viejas de Pemex el sexenio pasado, mismas que hoy siguen operando por debajo del 50 por ciento de su capacidad al no ser instalaciones modernas y eficientes.

La gota que derramó el vaso, fue la colocación de deuda de Pemex en los mercados internacionales hace un mes por mil millones de dólares, por la que tuvo que pagar una tasa de interés de 10.35 por ciento, muy alta si se le compara con el 6.0 por ciento de la petrolera británica BP, el 4.5 por ciento de la danesa Shell o el 3.0 por ciento de Exxon.

Pemex no solo es la empresa petrolera más endeudada del mundo con una deuda que supera los 100 mil millones de dólares, además es muy ineficiente por las pérdidas que le genera la refinación y sobre todo, no se ha comprometido con ser una empresa neutral en emisiones de carbono para 2050.

4T apuesta por generación de energías sucias

Exxon con ingresos por ocho billones de pesos en 2022, cinco veces más que Pemex, tuvo una utilidad cercana al billón de pesos. Tan solo en 2022 y durante los dos últimos años, ha integrado en su Consejo de Administración a líderes ambientalistas que están transformando a la empresa para que cumpla con su objetivo de ser Neutral en Emisiones de Carbono en 2050.

Shell que le vendió Deer Park a Pemex, usa los recursos que obtuvo de la venta de la refinería para construir un parque eólico donde producirá hidrógeno verde para sustituir el hidrógeno gris que hoy produce quemando combustibles fósiles y reducir su huella de carbono.

En cambio, la administración de AMLO construye una refinería en Dos Bocas, Tabasco, con tal de seguir apostando por la generación de energía por medio de la quema de carbón y de combustibles fósiles.

Pemex se quedará sin acreedores muy pronto

Las grandes petroleras del mundo son empresas con altos niveles de deuda, ya que requieren inversiones muy elevadas para llevar a cabo sus procesos de exploración, extracción y refinación del crudo. 

Saben muy bien que deben hacer lo que piden los bancos y los grandes fondos de inversión de todo el mundo para que les sigan prestando dinero a tasas competitivas.

Pagar intereses por encima de los demás puede hacer que tengan pérdidas, ya que ninguna empresa en el mundo define el precio del petróleo. La que no es capaz de producir, bajo ciertos parámetros de costos, incluidos los intereses que pagan, terminan quebrando.

Los grandes bancos de todo el mundo ya le avisaron a sus clientes que no van a financiar proyectos contaminantes más allá de 2030.

Si Pemex no se compromete y cumple con ser una empresa neutral en emisiones de carbono en 2050, se quedará sin acreedores muy pronto, como casi le sucede en su última colocación. El mundo está cambiando hacia un mundo menos contaminante y si Pemex quiere que el mundo le siga prestando dinero, deberá adecuarse a las reglas del mundo.

Esta administración lejos de hacer los cambios que se requieren invirtió en refinerías, canceló las posibles alianzas e incrementó las emisiones de metano a la atmósfera. Hizo por ideología todo lo que no debía hacer y ahí están los resultados. Los mercados ya no le quieren prestar dinero y le exigirán que pague los 100 mil millones de dólares que debe.

Con información de El Sol de México


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Aranceles a jitomate afectará a USA

Published

el

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedesol), Julio Berdegué, calificó contraproducente para los Estados Unidos el arancel del 20.91 % impuesto al jitomate mexicano.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos reactivó la cuota en contra del jitomate mexicano que afectará a cientos de productores mexicanos y miles de trabajadores.

Sin embargo, Berdegué señaló que debido al consumo de jitomate que se tiene en los Estados Unidos, los productores norteamericanos tendrán serios problemas que se reflejará en el precio final al consumidor americano.

En la Unión Americana el sesenta por ciento de los tomates que se usa provienen de México, por lo que que existe una gran necesidad de las importaciones mexicanas de este producto, pues en ese país sólo se produce en 35 % de lo que se necesita.

“El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí.

“Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, señaló Berdegué.

La suspensión o reducción de las importaciones de jitomate a ese país significaría una crisis de este producto, el cual es esencial en la cocina norteamericana

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

La vez que un funeral del Vaticano terminó en desastre: el cuerpo del Papa Pío XII explotó dentro del ataúd

Published

el

La muerte del Papa Pío XII el 9 de octubre de 1958 marcó el fin de una era en la Iglesia Católica. Conocido por su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial y su férrea defensa de la autoridad papal, su fallecimiento en Castel Gandolfo fue seguido por un funeral que pretendía rendirle homenaje como figura histórica y espiritual. Sin embargo, lo que debía ser una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro terminó convirtiéndose en uno de los episodios más escandalosos en la historia del Vaticano.

¿Qué salió mal en el funeral del Papa Pío XII?

Todo comenzó con el proceso de embalsamamiento, encargado a su médico personal, el doctor Riccardo Galeazzi-Lisi. En lugar de seguir los procedimientos tradicionales, aplicó una técnica experimental inspirada, según él, en métodos del Antiguo Egipto. Consistía en envolver el cuerpo con compresas impregnadas en aceites y hierbas, dejándolo expuesto al aire en una cámara especial. El resultado fue catastrófico.

Lejos de preservar el cadáver, esta práctica aceleró su descomposición. En cuestión de horas, el rostro del pontífice comenzó a hincharse, su piel se volvió negra en varias zonas y un hedor insoportable invadió la sala donde se velaba el cuerpo.

Un ambiente insoportable para los fieles

A pesar del evidente deterioro del cadáver, se decidió mantener la exposición pública del papa dentro de la Basílica de San Pedro. Miles de fieles desfilaron frente a los restos, pero muchos salieron consternados. El mal olor apenas se disimulaba con incienso, y la imagen del cuerpo, con el rostro desfigurado y los músculos faciales retraídos, provocó horror entre los presentes.

El caos alcanzó su punto máximo durante la procesión hacia las grutas vaticanas, donde sería enterrado. El cuerpo, ya en avanzado estado de descomposición, sufrió un estallido interno debido a la acumulación de gases. El ataúd cerrado emitió un fuerte ruido, lo que provocó pánico y desconcierto entre los asistentes. Algunos pensaron que se trataba de una falla del catafalco, pero otros comprendieron que el cuerpo había explotado.

Youtube

Testimonios del horror

“Ha comenzado una furiosa sucesión de fenómenos cadavéricos transformadores: es la descomposición en vivo bajo la mirada horrorizada de los espectadores», escribió el doctor Antonio Margheriti en su libro La muerte del Papa: ritos, ceremonias y tradiciones desde la Edad Media hasta la época contemporánea.

El mismo autor relató que al paso del féretro, «tremendas bocanadas se derramaron sobre la multitud», mientras que el aspecto del papa causaba verdadero pavor: su tabique nasal se había colapsado, los músculos faciales retraídos exponían los dientes en una macabra «sonrisa».

El Vaticano encubre el incidente

Tras el estallido, las autoridades vaticanas actuaron rápidamente. El ataúd fue cubierto de inmediato y la procesión se apresuró hacia la cripta. El Papa Pío XII fue finalmente sepultado en las grutas vaticanas, pero el incidente quedó grabado en la memoria colectiva como uno de los funerales más desastrosos en la historia del papado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Colapsó estructura del Palacio de lo Deportes en pleno concierto

Published

el

Este miércoles se reportó el desplome de una de las estructuras de Palacio de los Deportes durante un concierto de Quevedo.

De acuerdo con los primeros reportes, casi al cierre del show de Quevedo, dos personas cayeron desde las gradas metálicas temporales instaladas para ampliar el aforo del recinto.

Según se ha informado, el accidente ocurrió en las secciones B y C en donde los fans brincaban al ritmo de la música.

De pronto, parte de la estructura cedió. Videos en redes sociales muestran a las víctimas inmóviles en el suelo, mientras elementos de seguridad intentan brindar primeros auxilios en medio del caos.

Hasta el momento, no hay un reporte médico oficial. Sin embargo, testigos informaron que las víctimas estaban conscientes tras la caída. Usuarios en redes sociales han exigido transparencia y una actualización precisa por parte de las autoridades y de los organizadores del evento.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia