Contáctanos

Nacionales

Pensión adultos mayores. Concluye pago de mayo 2023 en Tarjeta del Bienestar

Published

el

Este miércoles 17 de mayo concluye el pago del bimestre mayo-junio de la Pensión para Adultos Mayores a través de depósito en la Tarjeta del Bienestar.

Para los adultos mayores que reciben su pensión a través de operativos de pago, éste concluirá hasta el próximo 28 de mayo; en estos casos, los beneficiarios son contactados para informarles la fecha y sede donde se realiza el pago.

Los pagos de los programas del Bienestar se realizan de manera bimestral, correspondientes a los periodos de enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

En los pagos de la pensión para adultos mayores suele haber cambios debido a la realización de elecciones en las diferentes entidades federativas. Por ejemplo, con motivo de las elecciones en Coahuila y Edomex 2023 se realizaron ajustes en el calendario de pagos, por lo que los beneficiarios en dichas entidades no recibirán depósito en mayo.

Calendario de pagos mayo 2023

A partir de este año las autoridades implementaron un calendario para dispersar los recursos, con la  finalidad de brindar una “mejor atención” a los adultos mayores y evitar que se saturen las sucursales bancarias.

El calendario está en función de las iniciales del apellido paterno de los beneficiarios; la Secretaría del Bienestar realiza la dispersión de recursos durante los primeros días del mes.

Del 3 al 17 de mayo se realizarán los depósitos de las pensiones para el bienestar de las personas Adultas Mayores y con Discapacidad, así como de los programas para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

Este es el calendario de pagos de los Programas del Bienestar durante mayo 2023.

LETRA DEL PRIMER APELLIDO FECHA DE DEPÓSITO
A y B Miércoles 3 de mayo
C Jueves 4 de mayo
D, E y F Viernes 5 de mayo
G Martes 9 de mayo
H, I, J, K y L Miércoles 10 de mayo
M Jueves 11 de mayo
N, Ñ, O, P y Q Viernes 12 de mayo
R Lunes 15 de mayo
S, T y U Martes 16 de mayo
V, W, X, Y y Z Miércoles 17 de mayo

Monto

Este Programa del Bienestar va dirigido a todas las personas mayores de 65 años que se registren en los módulos, muchas de las cuales no reciben una pensión ni tienen ingresos económicos.

La pensión de adultos mayores se otorgaba a partir de los 68 años, pero en 2021 se amplió su alcance a partir de los 65 años.

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2023 tuvo un aumento del 25 por ciento.

Los beneficiarios que reciben sus pagos a través de la tarjeta del Bienestar o en mesas de pago recibirán un monto de 4 mil 800 pesos por bimestre. De acuerdo con las Reglas de Operación de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, el monto mensual quedó en 2 mil 400 pesos.

Los pagos se realizan en su mayoría de manera bimestral a través de la Tarjeta del Bienestar.

Monto anual

Las personas mayores de 65 años reciben un monto mensual de 2,400 pesos el cual se paga de manera bimestral. El monto total anual de la pensión del Bienestar para los adultos mayores es de 28,800 pesos.

Programas del Bienestar. ¿Cuánto otorgan?

Estos son los montos mensuales y anuales que recibirán los beneficiarios de los principales Programas del Bienestar durante 2023:

 PROGRAMA   MONTO MENSUAL   ANUAL
Pensión del Bienestar Adultos Mayores 2,400 pesos  28,800 pesos
Becas Benito Juárez* 875 pesos  8,750 pesos
Jóvenes Escribiendo el Futuro* 2,575 pesos  25,750 pesos
Jóvenes Construyendo el Futuro 6,310 pesos  75,720 pesos
Apoyo madres trabajadoras 800 pesos  9,600 pesos
Pensión personas con discapacidad  1,475 pesos  17,700 pesos

* Las Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro solo se otorgan durante 10 meses al año, en correspondencia a la duración del ciclo escolar.

Tarjeta del Bienestar

Sobre la Pensión de Adultos Mayores y la tarjeta del Bienestar, te compartimos la siguiente información que te será de utilidad:

  • Con tu Tarjeta del Bienestar puedes recibir depósitos y realizar retiros. Es decir, si necesitas que te hagan una transferencia o depósito, la tarjeta donde recibes tu pensión te puede servir para ello.
  • Puedes pagar en cualquier establecimiento. Si no deseas retirar el efectivo, puedes ocupar tu Tarjeta del Bienestar para pagar en tiendas de autoservicios, farmacias, restaurantes y otros establecimientos en los que acepten tarjeta.
  • Puedes retirar efectivo en cualquier Cajero del Banco del Bienestar sin que se te cobren comisiones.
  • También puedes retirar dinero en Telecomm o en cajeros de otros bancos; en estos casos se te cobrará un monto de comisión, dependiendo el banco al que acudas.
  • Puedes usar tu Tarjeta del Bienestar en cualquier lugar de la República Mexicana.
  • La tarjeta del Banco del Bienestar tiene un NIP, Número de Identificación Personal o también conocido como número confidencial. Este NIP viene junto con el plástico que te entregan, si deseas puedes cambiarlo en el cajero automático o en las ventanillas del banco.
  • En caso de robo o extravío de tu tarjeta, debes reportarla inmediatamente. Para lo cual se te dará un folio de atención, para que posteriormente puedas reponerla en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
  • Si necesitas consultar el saldo de tu tarjeta del Banco del Bienestar (BaBien), puedes hacerlo vía telefónica. Eso te ahorrará tiempo, pues no tendrás que ir al cajero electrónico y hacer fila, en caso que haya mucha gente.

    Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Se «rajan» a debatir con Carolina Galván los candidatos de Morena, PAN y PT en Xico

Published

el

Xico, Ver. – En un hecho que ha causado gran indignación entre la ciudadanía de Xico, los candidatos de los partidos MORENA, PAN y PT decidieron no asistir al debate electoral programado, dejando sola a Carolina Galván Galván, candidata de Movimiento Ciudadano, quien sí tenía la disposición de compartir sus propuestas e ideas para el futuro del municipio.

La ausencia de sus contrincantes fue interpretada por muchos como una muestra de falta de compromiso con la democracia y un desprecio hacia un ejercicio fundamental de participación ciudadana.

“Lamentamos la falta de voluntad de los demás candidatos de asistir al debate, ya que éste es un ejercicio ciudadano y al no asistir dañan la democracia de nuestro municipio”, expresó el equipo de Carolina Galván mediante un comunicado.

Carolina, quien se ha posicionado como la puntera en las preferencias electorales en Xico, ha venido sumando adeptos a lo largo de su campaña. En cada recorrido por las comunidades y colonias del municipio, la aspirante de Movimiento Ciudadano ha sido recibida con entusiasmo y muestras de respaldo por parte de la gente, lo que consolida su liderazgo en esta contienda.

Pese a la cancelación del debate por falta de cuórum, Carolina Galván reafirmó su compromiso con la ciudadanía y anunció que continuará compartiendo sus propuestas por distintos medios, con el objetivo de que cada xiqueño conozca su visión para recuperar la grandeza del municipio.

«Por un Xico participativo y democrático, con Carolina Galván Galván, tus ideas cuentan», concluye el mensaje de su equipo de campaña. La contienda sigue, y Carolina demuestra con hechos que está lista para gobernar escuchando a la gente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Trasciende homicidio de la candidata de Morena en Texistepec, Veracruz

Published

el

La noche de este domingo la candidata por el partido MORENA a la alcaldía de Texistepec Yesenia Lara Domínguez fue atacada a balazos en medio de un recorrido por las principales calles de Texistepec

Se habla de 1 persona más fallecida y 2 heridos que fueron trasladadas por elementos de Protección Civil a recibir atención médica.

El hecho ha generado conmoción tanto en Texistepec como en el ámbito político estatal y nacional. Líderes de Morena han exigido justicia y una investigación a fondo, señalando la gravedad de este atentado en plena recta final del proceso electoral rumbo al 1 de junio.

La violencia contra candidatos y actores políticos en este proceso electoral ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de miedo e incertidumbre en varias regiones del país.

El asesinato de Yesenia Lara es un llamado urgente a las autoridades para garantizar condiciones de seguridad mínimas durante el actual proceso democrático. La población exige paz y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia