La oposición, integrada por el PRI, PAN, PRD y sociedad civil, propone una candidatura común para las elecciones de 2024.
Aspirantes de oposición a la Presidencia de la República del PAN, PRI y PRD, e integrantes de organizaciones de la sociedad civil subrayaron la importancia de construir una candidatura común, así como un gobierno de coalición que pueda representar las propuestas de la ciudadanía.
Tras criticar el gobierno de AMLO, señalaron que la oposición debe organizarse. Esto, con el fin de definir el método para elegir al candidato de oposición.
Van por coalición
En un foro organizado por las asociaciones civiles agrupadas en Unid@s, el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles propuso que para evitar divisiones se realice un método democrático y transparente que incluya a la sociedad civil, como la organización de elecciones primarias.
“Todo va a ser miel sobre hojuelas mientras no lleguemos a la definición de las candidaturas. No se puede que los partidos encerrados en ese mundo quieran definir las reglas”, sostuvo.
Por su parte, el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, señaló que para un mejor México no se necesitan caudillos, sino una alianza entre ciudadanos y partidos.
En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, sostuvo que el primer paso para una candidatura y gobierno de coalición es dejar atrás las divisiones. “Que quede muy claro: el lugar que yo deba ocupar, soldado raso general, eso me lo dicen ustedes”.
Asimismo, el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks señaló que los partidos políticos deben abrirse, porque actualmente no logran representar a la población.
“El próximo gobierno debe de entender que la coalición no es un reparto de cuotas de partido, ni puede ser un tramado de intereses. El gobierno debe gobernar para todos: los que votaron por uno, por otro y los que no votaron por nadie”, expuso.
Urgen a definir método de elección
De igual manera, el expresidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, advirtió que una nueva alternancia será imposible sin un amplio y profundo acuerdo entre los partidos de oposición y la sociedad civil.
La senadora del PAN Lilly Téllez urgió a las fuerzas políticas de oposición y a organizaciones de la sociedad civil a definir lo antes posible el método de elección del candidato o candidata a la Presidencia de la República.
Aunado a ellos, el investigador Diego Valadés subrayó que un gobierno de coalición tiene que estar basado en acuerdos políticos públicos y conversaciones ante su incumplimiento, ya que, de lo contrario, se convertiría en un gobierno de corrupción. “Un gobierno de coalición en las condiciones actuales del país es insuficiente, porque lo que está enfrentando México es un claro déficit de gobernabilidad”, aseveró.
Por último, el exministro de la Corte José Ramón Cossío recomendó a las fuerzas políticas opositoras tomarse muy en serio la posibilidad de un convenio de coalición de gobierno rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
Fuente: Agencias