Contáctanos

Nacionales

LA FEDERACIÓN ADVIERTE QUE VERACRUZ DESTACA EN SECUESTROS Y FEMINICIDIOS

Published

el

De acuerdo con el Informe que presentó este viernes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, Veracruz continúa por arriba de la media nacional en los delitos de feminicidio, secuestro y extorsión, contemplando el periodo de enero a marzo de 2020.

Esto a pesar de que a nivel nacional se registran incidencias a la baja en estos delitos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Feminicidio

En materia de feminicidio, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 22 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 15.22 por ciento respecto a febrero de 2020.

En las cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registran 244 casos de feminicidio en el país. Veracruz ocupa el segundo lugar, con 27 casos; el Estado de México registra 34 casos, en primero lugar y Puebla, con 22 casos en tercer sitio.

Baja California Sur y Tlaxcala se mantienen en 0 casos y Querétaro con un caso en dicho periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 0.2 casos, misma que es superada por 9 entidades y es inferior en 23. Veracruz supera la media nacional en la posición 5, con un promedio de 0.32 casos por cada 100 mil habitantes.

Colima se sitúa en el primer lugar con un promedio de 0.51; Morelos con 0.44; Nuevo León con 0.36 y Puebla con 0.33. En contra parte, Baja California Sur y Tlaxcala registran una incidencia de 0 casos.

Secuestro

En materia de secuestro, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 46.50 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.13 por ciento respecto a febrero de 2020. De enero de 2019, con 186 casos, la cifra mensual se redujo a 92 en el mes de marzo.

En cuanto a las cifras absolutas a nivel nacional, se registraron 294 secuestros de enero a marzo de 2020. Veracruz registró 51 casos, ubicándose en la segunda posición nacional, detrás del Estado de México con 55 casos y seguido de Morelos, con 27 casos.

En contraparte, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Durango y Nayarit no registraron secuestros.

A partir de la tasa por cada 100 mil habitantes, en el acumulado de enero a marzo de 2020, 12 entidades superan la media nacional de 0.2 casos y 20 están por debajo de esa cifra.

Con esta medición, Veracruz se sitúa en la posición cuarta a nivel nacional, con 0.60 casos. En primer lugar, está Morelos, con 1.32 casos por cada 100 mil habitantes; seguido de Aguascalientes con 0.98 y Zacatecas con 0.78.

Extorsión

En materia de extorsión, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es superior en 18.34 por ciento respecto a diciembre de 2018. Sin embargo, la cifra es menor en 6.80 por ciento respecto a febrero de 2019.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 2 mil 85 casos y Veracruz se encuentra en la tercera posición con 192. El Estado de México ocupa el primer puesto nacional con 633, seguido de Jalisco con 194 casos.

En cambio, Yucatán y Nayarit no registraron casos en ese periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 1.63 y lo superan 13 entidades, siendo inferior en 19 Estados. Veracruz supera la media nacional con 2.25 casos por cada 100 mil habitantes, en el lugar 8 del país.

En primer lugar, está Zacatecas con 5.54 casos; seguido de Quintana Roo con 5.22 casos; Baja California Sur, con 3.85 y el Estado de México con 3.63.

Homicidio doloso

El Homicidio Doloso por entidad federativa en su acumulado de enero a marzo tiene 8 mil 585 delitos, de los cuales en Veracruz se registraron 334, situándose en la décima posición nacional.

Guanajuato fue la entidad con más homicidios dolosos con mil 163 de enero a marzo, seguido del Estado de México con 730 y Michoacán con 680. En contraparte, en Yucatán se registraron 12; en Baja California Sur 12 y en Campeche 23, siendo los Estados con menos de estos delitos.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, 10 estados superan la media nacional de 6.7 casos, siendo Colima, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas, Morelos, Sonora y Guerrero.

Con esta medición, Veracruz ocupa la posición 20, con un promedio de 3.91 casos de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las regiones con mayor incidencia, la entidad veracruzana no registra ninguna entre “los casos prioritarios”.

“La comparación más justa es ésta, aquí sufren algún reacomodo los Estados”, explicó en Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Robo de vehículos

Durazo Montaño destacó la baja en robo de vehículos. De acuerdo con la información presentada, en esta materia la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 25.45 por ciento, respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 1.44 por ciento con respecto a febrero de 2020.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 33 mil 495 robos de vehículos. Veracruz se sitúa en la sexta posición, con mil 152 casos, detrás del Estado de México, con 9 mil 296; Jalisco con 3 mil 004; Baja California, con 2 mil 985 casos; Puebla con 2 mil 515 y Ciudad de México, con 2 mil 378.

En contra parte, Yucarán registró 11 robos; Campeche 30; Nayarit 69; Coahuila 138; Colima 171 y Baja California Sur 173.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes en el acumulado de enero a marzo de 2020, se registró un promedio nacional de 26.2. De los 32 Estados, 10 superan la media nacional y 22 están por debajo.

En esta medición, Veracruz no supera la media nacional, registrando 13.49 casos por cada 100 mil habitantes, en la posición 23 de todo el país. Además, la entidad no tiene una de las regiones con mayor incidencia del país.

Baja California está en primer lugar, con 82.12 casos por cada 100 mil habitantes; el Estado de México con 53.34 y Puebla, con 38.08. En cuanto a las entidades con menor incidencia está Yucatán, con 0.49; Campeche con 3 y Coahuila con 4.29.

Robo total

En materia de robo en sus diferentes modalidades, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 14.02 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.55 por ciento respecto a febrero de 2020.

“Hay cifras a la baja”, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se han registrado 174 mil 737 delitos y Veracruz se sitúa en la octava posición nacional, con 5 mil 737 casos.

En primer lugar, se encuentra el Estado de México con 36 mil 670 casos; la Ciudad de México con 24 mil 295 y Jalisco con 15 mil 189 casos. En contra parte, Nayarit registró 241; Campeche 253 y Yucatán 259 casos.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes el promedio nacional es de 136.7 casos y lo superan 13 entidades. Sólo 19 Estados están por debajo de la media nacional.

Veracruz ocupa la posición 24, con un promedio de 67.18 casos por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Quintana Roo, con 293.11 casos; Querétaro con 281.10 y la Ciudad de México en tercera posición con 269.39.

Yucatán es el Estado con menor incidencia con 11.46; Nayarit con 18.70; Chiapas con 19.23 y Campeche con 25.28.

Durazo Montaño destacó que en robo de vehículo de enero a marzo de 2019 a 2020 disminuyó en 16.55 por ciento; en robo a transeúnte en 15.9 por ciento; en robo en transporte público en 36.8 por ciento y en casa habitación en 7.9 por ciento.

En el mismo periodo, el robo a negocios disminuyó en 15.9 por ciento; el robo de ganado 21.5 por ciento; el robo a transporte público individual en 20.2 por ciento y el robo a transportista en 33.3 por ciento, comparando el primer trimestre de 2019 con el de 2020.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Morena explotó VS el INE por obligarlos a respetar las reglas electorales de la elección judicial

Published

el

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se pronunció en contra de la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohibió la difusión de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo.

En conferencia de prensa, el líder morenista destacó que la Constitución prohíbe a los partidos políticos hacer proselitismo, pero no impide que los poderes públicos informen sobre el proceso electoral.

La controversia surge tras la resolución del INE, tomada en días recientes, que ha motivado al presidente de la Mesa Directiva a considerar la posibilidad de interponer un recurso ante el Tribunal Electoral.

“Creemos que el INE se excedió al prohibirnos, en este caso, difundir la elección, es importante que los ciudadanos estén informados sobre una elección que es crucial”, afirmó.

Asimismo, destacó que será la elección más difícil e histórica  de los últimos 200 años, además de advertir que, según encuestas, casi el 60 por ciento de los ciudadanos ignoran que habrá elecciones para designar jueces, magistrados y ministros.

Monreal Ávila aclaró que la intención de promover la difusión del proceso no implica apoyo a candidatos específicos. “No nos vamos a pronunciar públicamente por nadie, vamos a cuidar la ley”, aseguró.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de hacer campaña informativa en favor de la participación ciudadana, siempre y cuando el Tribunal Electoral revoque la decisión del INE.

“Si logramos el recurso y el tribunal enmienda la decisión del INE, sí nos va a ver promoviendo la elección el primero de junio, no en favor de una persona, sino en favor de todos que vayan a votar”, concluyó Monreal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“No está muy violable”: Escándalo por comentario misógino de exgobernador priista sobre media hermana de Cuauhtémoc Blanco

Published

el

Este lunes, Manuel Cavazos Lerma, exgobernador priista de Tamaulipas, desató una controversia nacional al defender al diputado morenista Cuauhtémoc Blanco con un comentario ofensivo hacia su media hermana, quien lo denunció por presunto intento de abuso sexual.

En una conferencia en Ciudad Victoria, Cavazos Lerma afirmó: “A Cuauhtémoc primero tienen que probarle que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”.

La frase, rápidamente viral en redes sociales, fue catalogada como misógina y ha puesto al PRI Tamaulipas bajo fuego cruzado.

 

¿Qué dijo Manuel Cavazos Lerma sobre Cuauhtémoc Blanco?

La declaración ocurrió mientras el exgobernador intentaba respaldar a Blanco, exmandatario de Morelos, frente a la acusación de su media hermana, presentada en octubre de 2024 por un supuesto abuso sexual en 2019.

Cavazos Lerma cuestionó la denuncia, pero su comentario despectivo hacia la víctima eclipsó cualquier defensa. En el evento, líderes del PRI como Bruno Díaz y Julianna Garza estaban presentes; un video de ORT Noticias muestra que no reaccionaron de inmediato, pese a intercambiar miradas incómodas.

Reacción del PRI Tamaulipas y críticas en redes

Tras la viralización del caso en plataformas como X, el PRI Tamaulipas se vio obligado a responder. Horas después, Bruno Díaz, líder estatal, calificó las palabras de Cavazos Lerma como “inaceptables” y afirmó: “Salgo a dar la cara por congruencia; no me representan ni al PRI”. Por su parte, Julianna Garza, secretaria general, destacó que “la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad”. Sin embargo, la tardanza en desmarcarse generó críticas sobre la autenticidad de su comentario.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ayuntamiento de Jalacingo Realiza Exitosa Rifa de más de 100 regalos

Published

el

para los 12, 874 contribuyes que pagaron puntualmente su Impuesto Predial

Jalacingo Veracruz
José Manuel García

Con la intención de que todos los ciudadanos tengan un incentivo al pagar de manera puntual su impuesto predial la administración que preside el alcalde Roberto Perdomo Chino con el respaldo de su comuna, una vez más llevaron a cabo la rifa de más de 100 regalos de entre los que se contemplan planchas, extractores de jugos, hornos de microondas, colchones, sala, refrigerador, lavadora, cafeteras, hoya expres, batidoras, sartenes, pantalla tv, licuadoras, termos y muchas cosas más.

La rifa de regalos se realizó bajos del palacio municipal con la presencia del alcalde Roberto Perdomo Chino acompañado de los ediles que forman parte de su comunal y que constataron que todo se realizará con transparencia por personal del área de Tesoreria Municipal.

El Programa Paga y Gana 2025 cumple sus expectativas porque más de 12 mil 874 contruyentes pagaron su impuesto predial de manera oportuna, colocando en la tómbola su número de de folio para participar éste día.

Personal de la Tesoreria Municipal aseguraron que todos los folios de las boletas que pagaron desde el 2 de Enero asta el 31 de Marzo del 2025 participaron por un regalo colocando su número en la tómbola asta el último día que se cerró el plazo.

En su intervención el alcalde Roberto Aguilar Bético dijo que es el tercer año que se realiza está rifa de una manera de incentivar a las familias y con el dinero que se recauda se utiliza para atender temas de Salud, Educación, Seguridad Pública, alumbrado, Deportes y muchas.cosas más.

El alcalde agradeció la presencia de quienes estuvieron presentes para ser testigos de la rifa de regalos y por pagar su impuesto predial a tiempo ya que de ese recurso de atienden temas vulnerables como la salud y la educación.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia