Contáctanos

Nacionales

Imparable el homicidio doloso y la extorsión en México

Published

el

Los  homicidios dolosos y la extorsión  están imparables en el primer cuatrimestre de 2024. Mes a mes han registrado aumentos y, al comparar con los mismos meses de 2023, también muestran incrementos considerables.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en febrero de este año se registraron 2 mil 306 homicidios dolosos; en marzo, 2 mil 416, y en abril, 2 mil 622, es decir, no ha habido una contención o una disminución. Incluso, el pasado domingo fue el día más violento de 2024, al documentar 104 homicidios dolosos.

El delito de extorsión tampoco ha podido ser controlado, pues desde enero de este año ha ido en aumento mes a mes. En enero se registraron 906 víctimas; en febrero, 940; en marzo disminuyó a 885 y en abril rompió récord con mil 34. Comparadas con los mismos meses, pero de 2023, registran aumentos: marzo fue la cifra más alta, con 946 víctimas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Expertos consultados por EL UNIVERSAL dicen que el incremento en ambos delitos de alto impacto en la población se debe a que, simplemente, a menos de cinco meses de que finalice esta administración nunca hubo una estrategia de combate al crimen.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), subraya que en ningún momento se ha contenido el homicidio y otros delitos han crecido de manera desmedida.

Comenta que, con datos oficiales a la mano, terminaremos como el peor sexenio en materia de delitos violentos, como las desaparicioneshomicidiosdelitos que atentan contra la vida, la libertad, violaciones, narcomenudeo, trata de personas, robo a transporte de carga y robo de hidrocarburos, entre otros.

“Es prácticamente el peor sexenio en todos los delitos, lo único que estamos viendo es un ejercicio de maquillaje y de desinformación que mes a mes lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, asegura Rivas.

Considera que al no contar con una estrategia nacional de seguridad y carecer de planes específicos para reducir esos delitos los homicidios se comportan dependiendo del interés que tengan las distintas células delincuenciales.

“Un grupo delictivo que gana la preponderancia en un territorio tiene menos incentivos para matar; una organización criminal que se confronta en un territorio con otra genera más homicidios… En ningún momento en esta administración se ha contenido, en ningún momento se han reducido los delitos. Por lo tanto, insisto, no tenemos un momento de mejora, así como lo expresa la autoridad federal. ¿Qué hemos visto? Que el homicidio se ha mantenido en niveles muy altos, que la estadística oficial presentó algunas reducciones, pero son absolutamente estéticas, es decir, debido a malos registros y manipulación de datos”, expresa.

El director del ONC señala que el otro elemento por el cual insisten en que no han disminuido los homicidios tiene relación con las personas desaparecidas y con las víctimas encontradas en fosas clandestinas.

Refiere que no hay una evidencia de que, a partir del hallazgo de una fosa clandestina, se realicen investigaciones para ver quién es el responsable de ese homicidio.

En el caso de la extorsión, el especialista dice que es un delito que tiene aproximadamente 99% de cifra negra, porque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que en un año ocurren aproximadamente 5 millones de extorsiones.

Mientras tanto, lo que informa el Secretariado Ejecutivo son aproximadamente entre 8 mil y 9 mil extorsiones al año, “entonces, de 5 millones estamos en 9 mil investigadas”, indica.

Agrega que se investiga menos una extorsión presencial porque requiere que una persona denuncie este ilícito.

“¿Quién va a ir a denunciar cuando uno no sabe si la autoridad está involucrada? En las denuncias hay una alta probabilidad de sufrir una represalia por parte del grupo delictivo”, refiere.

David Saucedo, consultor en programas de gobierno, señala que las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública no son confiables, pues, por ejemplo, el delito de extorsión reporta una cifra negra que oscila entre 60% y 90%.

“En homicidios también deriva del maquillaje de cifras: los homicidios dolosos se hacen pasar como delitos culposos. Por ejemplo, una persona que es ejecutada la registran como accidente de tránsito”.

Abunda en que la extorsión se debe a que los cárteles medianos y pequeños encontraron una forma de financiamiento fácil y rápida que les genera menos pérdidas materiales, económicas humanas, y además es altamente rentable.

“Es un delito que lamentablemente las autoridades estatales y federales descuidaron, como en su momento ocurrió con el secuestro… No hay una estrategia nacional para combatir la extorsión. Están aprovechando esta coyuntura, que les permite obtener una renta fácil, indolora y de bajo costo para generar recursos adicionales al protocolo criminal muy vasto que tienen las organizaciones”, insiste el especialista en temas de seguridad pública.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, dice que no existe una contención de delito y que para ello intervienen varios factores, entre ellos las elecciones, pues los criminales aprovechan la coyuntura para tomar más territorios y posicionarse con los candidatos que posiblemente queden en los cargos, sobre todo municipales.

En el tema de las extorsiones, Morera indica que es el delito que más ha subido en este sexenio, sobre todo el cobro de derecho de piso.

The post Imparable el homicidio doloso y la extorsión en México appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

En Napoala padres de familia tomaron la carretera federal Atzalan-Tlapacoyan exigiendo maestros

Published

el

Ante oidos sordos se organizaron para salir a protestar ante la falta de atención de la SEV al no resolver la plantilla laboral de maestros para la primaria como para el Telebachillerato.

Atzalan Veracruz
José Manuel García

Nuevamente padres de familia de la Escuela Primaria «Revolución» y del Telebachillerato de la localidad de NAPOALA municipio de Atzalan tomaron la carretera federal Atzalan-Tlapacoyan.

Los inconformes en su mayoría mujeres con cartulinas en mano como media de presión y a fin de ser escuchadas se plantaron en la carretera federal impidiendo el tránsito vehicular de todo tipo de unidades.

Desde las 7 de la mañana de éste martes loa integrantes del comité de padres de familia se organizaron para salir a protestar ante la falta de atención y oídos sordos que tiene la SEV al no resolver a sus necesidades de acompletar la plantilla laboral de maestros para la primaria como para el Telebachillerato.

Se espera que con esta acción se logren visibilizar para que el gobierno del estado les abra una mesa de dialogo para lograr obtener acuerdos en beneficio de la educación de sus hijos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Frío histórico sorprende a Veracruz en plena primavera

Published

el

Xalapa registra record histórico de frío,  el mqs bajo en 43 años.

En un giro inesperado del clima, Veracruz ha registrado temperaturas extremadamente bajas en pleno mes de abril.

La capital del estado, Xalapa, amaneció ayer con 12.5 grados Celsius, una cifra notablemente inferior a las máximas de 34 grados registradas en días anteriores.

Este fenómeno no se presentaba desde 1982, según datos del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La meteoróloga Jessica Luna, de Conagua, explicó que estas temperaturas inusuales se deben a la influencia de un frente frío que ha afectado a la región. Este sistema ha provocado un descenso drástico en el termómetro, sorprendiendo a los habitantes y modificando las condiciones climáticas habituales de la primavera veracruzana.

Además de Xalapa, otras localidades de montaña en Veracruz han experimentado temperaturas aún más bajas. Municipios como Perote y Las Vigas han reportado mínimas cercanas a los 0 grados Celsius, con heladas en algunas zonas. Estas condiciones han generado preocupación entre los agricultores, quienes temen pérdidas en sus cultivos debido a las heladas inesperadas. ​

Las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población para enfrentar este frío atípico. Se aconseja abrigarse adecuadamente, especialmente durante las mañanas y noches, y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre posibles cambios en las condiciones meteorológicas. ​

 

Este evento climático resalta la variabilidad del tiempo y la importancia de estar preparados para condiciones inesperadas. Mientras la primavera suele asociarse con temperaturas cálidas y estables, fenómenos como el actual demuestran que la naturaleza puede sorprender, incluso en estaciones tradicionalmente templadas.​

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿El crimen organizado instala cámaras clandestinas?

Published

el

El uso de tecnología por parte del crimen organizado en México ha escalado a un nuevo nivel. Esta vez con la instalación de cámaras de vigilancia clandestinas para realizar labores de espionaje conocidas como “halconeo”.

Estas redes de monitoreo ilegal han sido detectadas en al menos 21 estados del país, incluidos Sinaloa, Jalisco, Baja California, Guanajuato, Guerrero y San Luis Potosí.

Autoridades ya han desmantelado algunas cámaras

En Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Pública informó el desmantelamiento de 918 cámaras ilegales, aunque medios como El Universal reportan que podrían ser miles.

Estas cámaras, instaladas por grupos criminales, permiten vigilar movimientos de autoridades, rivales y posibles víctimas, lo que representa un grave riesgo para la seguridad pública.

A diferencia de las cámaras oficiales, que están conectadas a centros de control para coordinar operaciones policiales y atender emergencias, las instaladas por el crimen operan de manera independiente y oculta.

Incluso, en abril de 2025, el medio ADN 40 reportó que se han descubierto centros de monitoreo clandestinos operados por el crimen organizado en diversos estados.

Expertos señalan que estas tecnologías permiten al crimen obtener ventaja táctica y dificultan el accionar de las autoridades.

Además, su proliferación sugiere un nivel de tolerancia o complicidad por parte de autoridades locales, lo que agrava aún más el problema.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia