Acineta barkeri, conocida popularmente como “Jicote”, es una de las orquídeas que habita la Sierra de Coatepec. Su situación actual es alarmante pues todas las localidades donde reside muestran signos de alteración debido a que los bosques han sido desmontados para cultivo o la extensión de potreros.
Esta destrucción del hábitat la ha catalogado, desde hace varios años, como especie “Amenazada” en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010 de Protección ambiental.
Los propietarios, sabedores de la importancia de sus predios y de lo primordial de que se conserven sin alteraciones, han mantenido gran parte de la sierra intacta. Sin embargo, la supervivencia de esta epífita en Coatepec, se encuentra hoy más que nunca en peligro debido al aclareo de bosques que el grupo de invasores de la CIOAC ha venido ejerciendo desde principios del 2019 y pretenden continuar: “queremos las 2 mil hectáreas, somos 150 campesinos… nosotros queremos las tierras para sembrar… allí no siembran nada, na’más está el monte”, dijeron sus agremiados el pasado miércoles 22 de julio.
Destinar áreas de la montaña para cultivo, o peor, para viviendas pone en riesgo no sólo la dotación del vital líquido para los coatepecanos, si no también atenta contra la vida silvestre de flora y fauna que cohabitan la sierra. Los propietarios han cumplido exitosamente con la conservación, por ello exhortamos a las autoridades ha hacer su parte, defendiendo la montaña de los invasores, respetando los usos de suelo y protegiendo la paz y la propiedad, así como no permitiendo ni respaldando cualquier acto de abuso de funciones fundamentado en procesos viciados que atenten contra la vida, el equilibrio y los servicios ambientales de la montaña.
No a la urbanización No al despojo No al clareo del bosque La Sierra no se vende, se ama y se defiende.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a cada persona que reside en México, ya sea nacional o extranjera. La CURP es un documento esencial para realizar diversos trámites gubernamentales.
¿Cómo certificar la CURP?
La certificación de la CURP es un proceso sencillo que se puede realizar en línea y se obtiene con los datos registrados en el acta de nacimiento. Aquí te decimos cómo hacerlo:
Accede al sitio web oficial de la CURP: da click aquí
Ingresa tu CURP y los datos solicitados: Nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento.
Verifica la información: Asegúrate de que los datos sean correctos.
Descarga e imprime tu certificado de CURP: El documento tiene validez oficial.
Recuerda que este trámite es gratuito y no hay una fecha límite para realizarlo, pero es mejor que lo tengas actualizado.
¿Qué hacer si tu CURP tiene errores?
Si tu CURP no aparece en el sistema o si los datos son incorrectos, puedes solicitar una corrección o actualización de forma presencial en un módulo de atención del Registro Civil.
Una vez que se corrija en el acta de nacimiento, automáticamente se modificará el CURP y podrás realizar los trámites que necesites con tu información actualizada y certificada.
Cada 10 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de las Legumbres, una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para destacar la importancia de estos alimentos en la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta.
¿Qué son las legumbres?
Las legumbres son semillas secas, comestibles y extraídas de plantas de la familia de las fabáceas o leguminosas. Son un alimento básico en muchas culturas debido a su alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Entre las principales legumbres encontramos:
Frijoles (negros, bayos, flor de mayo, entre otros)
Lentejas
Garbanzos
Habas
Alubias
Chícharos secos
Soya
Estos alimentos destacan por su versatilidad en la cocina y su bajo impacto ambiental, ya que enriquecen el suelo con nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
El 10 de febrero se designó al Día Mundial de las Legumbres, fecha estipulada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de mantener vivo el impulso positivo de estas plantas leguminosas que son saludables, nutritivas, ricas en proteínas y cuyo cultivo mejora la fertilidad del suelo
Beneficios nutricionales de las legumbres
Las legumbres son fuente de proteína vegetal, lo que las convierte en un excelente sustituto de la carne en dietas vegetarianas y veganas. Además, poseen:
Alto contenido de fibra: Ayudan a mejorar la digestión y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
Bajo índice glucémico: Son una opción saludable para personas con diabetes.
Ricas en hierro y zinc: Benefician la salud del sistema inmunológico y combaten la anemia.
Bajas en grasa: Favorecen la salud cardiovascular.
Según la FAO, una alimentación rica en legumbres puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, obesidad y cáncer.
Llenos de nutrientes y tienen un alto contenido de proteínas por lo que son una fuente ideal de proteína, en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son física o económicamente accesibles.
1. Son ricas en fibra. Esto mejora nuestra salud intestinal, reduce el colesterol en sangre y, por tanto, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las legumbres tradicionales que más fibra contienen son los frijoles pintos con hasta un 25%, seguidas de las alubias con un 23%, los garbanzos con un 15% y las lentejas con un 11%.
2. Son el aliado perfecto para las dietas. Esto se debe a que son bajas en grasas y aportan una gran saciedad al ingerirlas.
3. Son aptas para todos los `públicos*. No contienen gluten, así que los celiacos pueden disfrutar con total tranquilidad de ellas. Además, están especialmente recomendadas para los diabéticos, ya que ayudan a controlar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, así como para embarazadas, pues son una fuente de folato -tipo de vitamina B-, que ayuda a prevenir anomalías en los bebés durante el embarazo.
4. Son una fuente de innumerables minerales. Nos aportan calcio, fósforo, cinc, hierro, magnesio, yodo y potasio (¡tanto como un plátano!). Todos estos minerales son esenciales para un buen funcionamiento del sistema neuromuscular.
5. Son el alimento de origen vegetal de mayor valor proteico.
6. Son beneficiosas para el ecosistema y la producción agrícola. Las legumbres fijan el nitrógeno de la atmósfera en el suelo, lo que contribuye a mejorar la fertilidad y la productividad de las tierras de cultivo. Esto hace que no sean necesarios los fertilizantes sintéticos que aportan nitrógeno al suelo y que son contaminantes, por lo que estos alimentos también ayudan a mitigar el cambio climático y el calentamiento global, indican desde Naciones Unidas.
Las legumbres en la gastronomía mexicana
México es uno de los países con una fuerte tradición en el consumo de legumbres, especialmente frijoles, garbanzos y habas. El frijol es un alimento básico en la dieta mexicana, acompañando tortillas, arroz y otros platillos tradicionales.
Un mexicano en promedio, consume alrededor de 8-10 kilogramos de frijol anualmente.
Algunas recetas mexicanas con legumbres:
Frijoles charros: Platillo caldoso con frijoles, tocino, chorizo y jitomate.
Sopa de lentejas: Combinada con zanahoria, jitomate y especias.
Ensalada de garbanzos: Mezclados con aguacate, jitomate y cilantro.
Habas en salsa verde: Cocidas con tomate verde y especias.
México y la producción de legumbres
México es un importante productor y consumidor de legumbres. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el frijol es el principal cultivo de legumbres en el país, con estados como Zacatecas, Durango y Chihuahua liderando la producción.
En cuanto a exportaciones, el garbanzo mexicano ha cobrado relevancia en el mercado internacional, siendo enviado a países como España y Arabia Saudita.
Legumbres y sustentabilidad
El cultivo de legumbres ayuda a reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos porque:
Mejora la fertilidad del suelo: Al fijar nitrógeno en la tierra, disminuye la necesidad de fertilizantes químicos.
Requiere menos agua: En comparación con la carne y otros cultivos.
Reduce la huella de carbono: Su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero.
Las legumbres son un alimento esencial en la nutrición y sostenibilidad global. Su consumo frecuente no solo aporta grandes beneficios a la salud, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental. En el Día Mundial de las Legumbres, es importante promover su consumo y explorar nuevas formas de integrarlas a la dieta diaria.
Aprovecha este día para preparar un platillo tradicional con frijoles, lentejas o garbanzos y celebrar el poder de las legumbres en la alimentación mundial.
Los comercios cierran antes de la hora habitual debido al temor.
Los tres meses de violencia en Tabasco, que han provocado al menos 365 muertes violentas debido a los enfrentamientos entre bandas criminales, han afectado negativamente la economía del sector comercial.
La disminución de la actividad económica en las colonias populares y zonas como El Country, donde se han registrado hechos violentos, ha llevado a que muchos comercios, especialmente los pequeños, cierren antes de la hora habitual debido al miedo.
Esta misma situación también se refleja en los establecimientos de la vida nocturna de la entidad, donde se han registrado multihomicidios, tanto en negocios legalmente establecidos como en aquellos que operan de manera clandestina.
David, un estudiante universitario, comenta: “Me da miedo salir por la noche con mis amigos, así que preferimos reunirnos en la casa de alguno de nosotros para estar más tranquilos”.
Hace apenas unos días, el festival de música urbana Mexa Flow 2025, que estaba programado para el 15 de febrero en el teatro al aire libre del Parque Tabasco, fue cancelado.
La razón detrás de la cancelación del festival es la misma: la inseguridad y el miedo. “Debido a los recientes acontecimientos y priorizando la seguridad de nuestros asistentes, artistas y staff, hemos tomado la difícil decisión de cancelar el evento programado”, se explicó en un comunicado que circuló en redes sociales.
En Ocuiltzapotlan, donde recientemente ocurrieron hechos violentos, los comercios decidieron reducir sus horarios de cierre.
Según la última edición de la ENVIPE, las empresas de Tabasco perdieron 900 millones de pesos en 2023 debido al delito, ya sea como víctimas directas o por tener que implementar medidas de seguridad para proteger sus establecimientos y empleados.
La ENVIPE también estimó que, en total, el costo de la inseguridad en el estado ascendió a 5.1 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 6 mil 207 pesos por persona afectada.
En el marco de la Operación Frontera, llevada acabo el 7 febrero, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 530 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.
El hallazgo se realizó en las instalaciones de la garita onternacional de Otay en la ciudad de Tijuana, Baja California.
La droga fue descubierta a través de un análisis de imagen realizada en el área de Equipo de Rayos No Intrusivos del Puerto Fronterizo.
Los estupefacientes se encontraban en u. “doble fondo”, dentro de la caja seca de un tracto camión, donde habían 205 paquetes de metanfetamina y 50 paquetes de cocaína.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login