Contáctanos

Nacionales

El WSJ cuestiona actitud «tibia» de Biden frente a AMLO ante la posible expropiación de Calica

Published

el

Por ahora el conflicto entre Vulcan y el gobierno de López Obrador permanece en suspenso, pero la presión en Estados Unidos está presente. Desde el Wall Street Journal lanzaron este martes una dura editorial criticando la respuesta de Joe Biden.

«Las tácticas comerciales de Trump fracasan en México«, se titula la editorial firmada por la periodista Mary Anastasia O’Grady, que acusa que con las negociaciones del T-MEC se debilitaron los derechos de los inversionistas, afectando hoy a Vulcan y lanzó un duro cuestionamiento a Biden.

«La expansión del libre comercio requiere un liderazgo dispuesto a defender la inviolabilidad de los contratos, la propiedad privada y la libertad económica. Biden no ha mostrado interés en nada de lo anterior», se lee en el artículo.

Bajo esa crítica, O’Grady suma en este entramado la presión por el tema migratorio y acusa cierta influencia de López Obrador en esta problemática, para explicar la contención del mandatario estadounidense.

«La prioridad de Biden es calmar la frontera sur, donde el caos le está costando políticamente. Lo último que quiere hacer es confrontar a López Obrador, quien abre y cierra los grifos de los flujos migratorios», dice.

Medios mexicanos trascendieron en las últimas semanas de marzo el plan del gobierno para tomar los terrenos de Vulcan de Cálica, un banco de piedra caliza en Playa del Carmen, Quintana Roo, y que la firma ha estado explotando para sus negocios de construcción.

El gobierno de la 4T argumenta temas medioambientales, los cuales también son cuestionados por el diario estadounidense, que señala que, en contraparte, han habido daños colaterales por la construcción del Tren Maya.

En Palacio Nacional dicen que ya está listo el plan para esta expropiación, con la que buscan expulsar a la empresa estadounidense, sin embargo, actualmente no ha habido ningún pronunciamiento al respecto.

Desde el WSJ la advertencia es que la inacción de Biden, sumado a la visión proteccionista de Donald Trump, que buscaba desincentivar inversiones fuera de su país, no favorece a la firma. «No sorprende que AMLO piense que puede pisotear los derechos de Vulcan».

Para la autora del texto, este conflicto es consecuencia de la visión de Trump y Robert Lighthizer, que fuera su representante comercial cuando fue presidente, pues asegura que debilitó las protecciones a inversionistas en el nuevo acuerdo comercial (T-MEC).

«La lógica de Lighthizer está resultando ser un regalo para el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador», dice la columnista. Con esto recuerda que el exfuncionario se oponía a la disposición de solución de controversias, pues lo veía como un subsidio a empresas que invertían en México y era lo que menos buscaba ese gobierno.

The post El WSJ cuestiona actitud «tibia» de Biden frente a AMLO ante la posible expropiación de Calica appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Fernández Noroña culpa a la derecha el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada, y redes responden: “El enemigo es la impunidad”

Published

el

Las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada, provocaron una fuerte ola de críticas y reacciones en redes sociales. El legislador atribuyó el ataque —en el que murieron Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en seguridad— a “una campaña de agresión promovida por la derecha”.

Sin embargo, usuarios en plataformas como X (antes Twitter) cuestionaron la postura del senador, al considerar que politizar un crimen de tal magnitud es irresponsable. “No es la derecha, es la impunidad”, fue una de las respuestas más compartidas. Otros señalaron que este tipo de declaraciones evaden la responsabilidad del propio gobierno ante la creciente violencia en el país.

Diversos perfiles de abogados, periodistas y académicos reprocharon el uso de términos como “campaña de agresión” sin pruebas contundentes. “Reducir un ataque armado a una narrativa electoral solo profundiza la división”, escribió un analista político.

Youtube

También se hicieron comparaciones con otros casos recientes, como el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. “Cuando fue lo de Ciro dijeron que era autoatentado. ¿Ahora sí es político?”, cuestionó un usuario con más de 40 mil seguidores.

Si bien algunos defendieron a Fernández Noroña argumentando que sí existe un clima de polarización, incluso ellos pidieron moderación. “El país necesita verdad, no teorías de complot”, comentó un profesor universitario.

El ataque ocurrió el 20 de mayo por la mañana, en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, y hasta ahora no hay detenidos. La ciudadanía exige una investigación sin tintes partidistas, centrada en la justicia y la seguridad pública.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Reduce 25% el robo de vehículos en carreteras de Puebla

Published

el

La estrategia coordinada de seguridad implementada en las carreteras y autopistas de Puebla ha logrado reducir en un 25% el índice de robo de vehículos, según datos recientes. Esta disminución es resultado de operativos estratégicos y el fortalecimiento de la vigilancia en puntos clave, como la autopista México-Puebla, una de las vialidades más transitadas del país.

Paraderos Seguros: Una Iniciativa Clave

Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, destacó la implementación de “Paraderos Seguros” en la autopista México-Puebla. Estos espacios permiten a los choferes de camiones de carga descansar o inspeccionar sus unidades en un entorno seguro, reduciendo el riesgo de incidentes. “Los paraderos son puntos estratégicos que garantizan la seguridad de los conductores y sus vehículos”, afirmó Mandujano.

Despliegue Operativo y Tecnología

Actualmente, la Guardia Nacional mantiene un despliegue de 40 patrullas y 300 elementos vigilando la autopista México-Puebla. Los efectivos trabajan en binomios para maximizar la efectividad de las operaciones. Además, el operativo Río Frío, que abarca zonas del Estado de México y Puebla, cuenta con 136 elementos, más de 30 patrullas, drones y un helicóptero, lo que refuerza la vigilancia en áreas críticas.

Combate a Falsos Retenes

Ante reportes de falsos retenes, Mandujano Acevedo aseguró que los elementos de la Guardia Nacional se identifican plenamente y realizan revisiones en lugares iluminados y con presencia de personas, evitando sitios aislados para garantizar la seguridad de los automovilistas. “Nuestra prioridad es la protección de los ciudadanos y la confianza en nuestras operaciones”, subrayó

Impacto y Compromiso

La reducción del 25% en el robo de vehículos refleja el compromiso de las autoridades para fortalecer la seguridad en las carreteras de Puebla. La combinación de tecnología, presencia policial y estrategias focalizadas como los Paraderos Seguros y el operativo Río Frío está generando resultados tangibles, beneficiando tanto a conductores como a la economía regional

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Elecciones 2025: Será la primera elección en 35 años sin garantía de respeto al voto: Lorenzo Cordova

Published

el

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la elección del Poder Judicial del 1 de junio, serán las primeras en tres décadas que no garantizan el respeto del voto.

Junto a Lorenzo Córdova, expertos en cuestiones electorales calificaron de “atípica”, pues se trastocará las garantías democráticas, lo que deja entrever una severa crisis.

A pesar de que voces opositoras solicitan a la ciudadanía no votar el domingo 1 de junio para “no legitimar el fraude”, Lorenzo Córdova pidió votar con conocimiento del candidato.

“Por primera vez en 35 años no tendrá las garantías básicas para que el voto sea respetado, lo que genera. Los ciudadanos deben participar revisando los mejores perfiles.

“Participar y legitimar una elección que no es democrática por donde se le vea, o participar y tratar de decir asumiendo que esta reforma ya pasó  y que de que va a haber jueces los va a haber”, acusó Lorenzo Córdova.

El exfuncionario del INE recordó que en países como Nicaragua y Venezuela el abstencionismo le ha dado más poder a los gobiernos de izquierda, quienes a pesar de la baja asistencia a las urnas, convalidan las elecciones.

“En 2019 en Nicaragua la oposición promovió la abstención y ello llevó a que el oficialismo ganara con más del 70 por ciento, lo que lo volvió más fuerte. En 2020 en Venezuela la oposición promovió la abstención y ganó el oficialismo y se hizo más fuerte.

“En 2022 en Cuba también se promovió el abstencionismo y también el oficialismo ganó y se hizo más fuerte. Si hoy en día dejamos de ir a votar, el 100 por ciento del pastel va a ser para el oficialismo y se va a hacer más fuerte”, recordó Córdova.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia