Contáctanos

Últimas Noticias

CORONAVIRUS EN MÉXICO AL 20 DE JUNIO 20,781 MUERTOS Y 175,202 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

Los gobernadores de ocho entidades federativas solicitaron a AMLO suspender megaobras y usar los recursos para combatir el coronavirus

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este sábado 20 de junio que los contagios acumulados por COVID-19 son 175,202. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 20,781 fatalidades.

En el país hay 23,567 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 238,129 casos negativos, 60,621 sospechosos, y un total de 473,952 personas estudiadas. Así lo informó este sábado José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, durante la conferencia vespertina, que es la número 113 y la veinte de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 7 al 20 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 1,008,443 casos o 54.2 por ciento. El Mediterráneo Oriental registra 273,402 casos o 14.7 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 8,525,042, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,860,938 o el 22 por ciento. Mientras que la tasa de letalidad global es de 5.4 por ciento.

Mapa de casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia al 20 de junio (Foto: SSa)

En el mapa nacional de casos confirmados acumulados se informó que 137.1 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 41,777, el Estado de México con 27,241, y Tabasco con 8,130. La minoría está en Baja California Sur con 1,188, Zacatecas con 670, y Colima con 363.

En la distribución de la epidemia activa, del 7 al 20 de junio los casos confirmados se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, y Puebla. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas, Chihuahua, y Colima.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,895 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

La curva epidémica en el país al 20 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.

Casos confirmados y sospechosos activos por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)Casos confirmados y sospechosos activos por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)

La carga acumulada informa que existen 4,717 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 2.8% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 19 de junio, la Red IRAG reportó que existen 14,140 camas IRAG generales disponibles y 11,508 (45%) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 5,327 disponibles y 3,454 (39%) ocupadas. De los 816 hospitales notificantes, 802 o el 98% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en el Estado de México hay un 70% de ocupación, en la Ciudad de México un 69%, y en Sonora un 58 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, el Estado de México registró un 63% de ocupación, Baja California un 61%, y Tlaxcala un 60 por ciento.

La crisis sanitaria y económica del coronavirus ha disparado la temperatura del debate político en México, que camina hacia la contienda electoral más grande de su historia con la celebración de los comicios federales y estatales del próximo año.

Disponibilidad de camas con ventilador al 20 de junio (Foto: SSa)Disponibilidad de camas con ventilador al 20 de junio (Foto: SSa)

La renovación de la Cámara de Diputados y de 15 de los 32 gobiernos estatales servirá de termómetro para conocer el estado de salud de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien a finales de 2018 se convirtió en el mandatario más votado en la historia contemporánea de México.

Conscientes de eso, tanto el presidente como la oposición han elevado el tono de sus enfrentamientos y la crispación se encuentra por los aires en plena epidemia de COVID-19, que este viernes superó los 170,000 casos y las 20,000 defunciones.

“Se intensificó la polarización por parte de las fuerzas políticas, que han aprovechado la coyuntura de la emergencia sanitaria para capitalizar el desgaste del Gobierno”, confirmó este sábado a EFE la politóloga Martha Singer, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 6 de junio de 2021 estarán llamados a las urnas 94 millones de mexicanos para elegir a los 500 diputados federales, 15 gobernadores, 30 congresos estatales y 1,900 ayuntamientos, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Curva epidémica en México al 20 de junio (Foto: SSa)Curva epidémica en México al 20 de junio (Foto: SSa)

A raíz de una reforma para armonizar las elecciones en el país, elegirán su gobierno a la vez los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas.

La mayoría están dominados por los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), y en muchos de ellos será la primera vez que concurre el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador.

“Nunca antes se habían elegido a 15 gobernadores de manera simultánea, lo cual puede dar o quitar mucha fuerza a López Obrador”, subrayó Singer.

La incógnita principal será ver cómo le va a Morena, un partido creado a imagen y semejanza de López Obrador, quien ha sufrido un severo desgaste por la crisis sanitaria, pero mantiene una aprobación superior al 50 por ciento.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Llegan a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Published

el

El Vaticano informó que ya están en Roma los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo Papa. El Cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina con estrictas normas de confidencialidad.

El Vaticano confirmó oficialmente que los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran en Roma, listos para iniciar el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.

Estos son los 133 cardenales que llegaron a Roma al Cónclave

La Santa Sede detalló que estos cardenales provienen de diversas partes del mundo y que todos han llegado a tiempo para participar en uno de los procesos más solemnes e históricos de la Iglesia Católica.

El Cónclave se celebrará, como marca la tradición, en la Capilla Sixtina, bajo estrictas reglas de confidencialidad.

Durante el proceso, los cardenales estarán completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Según el comunicado emitido por el Vaticano, los cardenales electores ya han sostenido reuniones preparatorias, conocidas como “congregaciones generales”, donde analizan el estado actual de la Iglesia, los retos pastorales y las características deseables en el próximo Papa.

Entre los presentes se encuentran destacados líderes eclesiásticos de América Latina, África, Asia y Europa, lo que confirma la diversidad del Colegio Cardenalicio.

La fecha exacta del inicio del Cónclave será anunciada en breve, aunque fuentes internas indican que podría comenzar en los próximos días.

El mundo católico observa con atención este momento crucial que definirá el rumbo espiritual, político y social de la Iglesia.

Se espera que el nuevo Papa continúe con las reformas iniciadas por Francisco y dé respuesta a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la secularización, la crisis de vocaciones y los problemas internos de gobernanza

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia