Los comercios cierran antes de la hora habitual debido al temor.
Los tres meses de violencia en Tabasco, que han provocado al menos 365 muertes violentas debido a los enfrentamientos entre bandas criminales, han afectado negativamente la economía del sector comercial.
La disminución de la actividad económica en las colonias populares y zonas como El Country, donde se han registrado hechos violentos, ha llevado a que muchos comercios, especialmente los pequeños, cierren antes de la hora habitual debido al miedo.
Esta misma situación también se refleja en los establecimientos de la vida nocturna de la entidad, donde se han registrado multihomicidios, tanto en negocios legalmente establecidos como en aquellos que operan de manera clandestina.
David, un estudiante universitario, comenta: “Me da miedo salir por la noche con mis amigos, así que preferimos reunirnos en la casa de alguno de nosotros para estar más tranquilos”.
Hace apenas unos días, el festival de música urbana Mexa Flow 2025, que estaba programado para el 15 de febrero en el teatro al aire libre del Parque Tabasco, fue cancelado.
La razón detrás de la cancelación del festival es la misma: la inseguridad y el miedo. “Debido a los recientes acontecimientos y priorizando la seguridad de nuestros asistentes, artistas y staff, hemos tomado la difícil decisión de cancelar el evento programado”, se explicó en un comunicado que circuló en redes sociales.
En Ocuiltzapotlan, donde recientemente ocurrieron hechos violentos, los comercios decidieron reducir sus horarios de cierre.
Según la última edición de la ENVIPE, las empresas de Tabasco perdieron 900 millones de pesos en 2023 debido al delito, ya sea como víctimas directas o por tener que implementar medidas de seguridad para proteger sus establecimientos y empleados.
La ENVIPE también estimó que, en total, el costo de la inseguridad en el estado ascendió a 5.1 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 6 mil 207 pesos por persona afectada.
En el marco de la Operación Frontera, llevada acabo el 7 febrero, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 530 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.
El hallazgo se realizó en las instalaciones de la garita onternacional de Otay en la ciudad de Tijuana, Baja California.
La droga fue descubierta a través de un análisis de imagen realizada en el área de Equipo de Rayos No Intrusivos del Puerto Fronterizo.
Los estupefacientes se encontraban en u. “doble fondo”, dentro de la caja seca de un tracto camión, donde habían 205 paquetes de metanfetamina y 50 paquetes de cocaína.
La última vez que vieron a la joven fue en la colonia Cima de las Cumbres.
Durante el operativo de búsqueda, hallaron el cuerpo de una mujer que podría ser Ana Carolina Saucedo Bahena, estudiante de la UVM desaparecida desde el viernes
Este lunes se reanudó con 70 elementos de distintas corporaciones la búsqueda de la joven de 22 años en el Cerro de las Mitras, luego de que el domingo se suspendió el operativo al caer la noche.
La joven fue vista por última ocasión en la colonia Cima de las Cumbres, en donde se ubican las instalaciones de la UVM.
Trascendió que habría subido al Cerro de las Mitras por una vereda, ubicada a un costado del Instituto Kilimanjaro por lo que el operativo de búsqueda se concentró en ese sitio por vía terrestre y aérea.
Trascendió que el cadáver fue hallado en una vereda que conduce al paraje conocido como Cama de Piedra, al que se tiene acceso por la zona por donde presumiblemente habría subido la jovencita.
En el sitio se mantiene la movilización de elementos de la Fiscalía General de Justicia y la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre otros.
La buscaron por aire y por tierra
El domingo, elementos de PCNL, Fuerza Civil y la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre otros, arrancaron un operativo para buscar a la jovencita en el Cerro de las Mitras por vía terrestre y aérea; sin embargo, las acciones se suspendieron al caer la noche y se reanudaron hoy.
Ana Carolina fue vista por última ocasión en la colonia Cima de las Cumbres, en Monterrey, en donde se encuentran las instalaciones de la UVM.
Trascendió que se tienen datos de que la joven habría subido al Cerro de las Mitras por una vereda ubicada al costado del Instituto Kilimanjaro.
En las zonas con difícil acceso se está realizando un sobrevuelo con drones.
También participan en el operativo: elementos de Protección Civil Guadalupe, Monterrey, San Pedro, Grupo de Respuesta a Emergencias en Montaña, Fiscalía del estado, a través del Grupo GEBI, y Seguridad Pública Monterrey, así como voluntarios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no cortará los hilos del expresidente ANdrés Manuel López Obrador (AMLO) al asegurar que siempre lo va a defender y no se distanciará de él; esto al respaldar la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”.
¡No cortará los hilos! Siempre vamos a defender a AMLO, no nos vamos a distanciar: Sheinbaum
“Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda.
Porque fue (…) un gran presidente. Simpre lo vamos a defender, ahí que no se equivoque nadie. Somos parte del mismo movimiento.
“Porque ahí está la oposición queriendo que nos distanciemos, no nos vamos a distanciar”, dijo la mandataria federal.
“Que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre la posibilidad de que se continúe con la estrategia de “abrazos, no balazos”, “nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a… pic.twitter.com/MRlJ6Tky2o
Ante la pregunta sobre si su administración mantendrá la estrategia de “abrazos, no balazos”, Sheinbaum rechazó que esta frase signifique una política permisiva con el crimen.
“Hay esta idea de que ‘abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa”, señaló Sheinbaum.
Además, explicó que durante el sexenio pasado hubo una política de “cero impunidad”, con detenciones y acciones contra el crimen organizado.
“Nos toca momentos distintos. A él le tocó gobernar de 2018 a 2024, a mí me tocará, si así lo decide el pueblo de México, de 2024 a 2030”, indicó la mandataria tras la pregunta sobre si su estrategia era distinta a la de su antecesor.
El pasado viernes autoridades del Estado de México (Edomex) llevaron a cabo el Operativo Atarraya, donde catearon locales como barberías para evitar el narcotráfico; sin embargo, trabajadores y dueños denunciaron la siembra de drogas por parte de policías.
Operativo Atarraya en Edomex: dueños de barberías denuncian siembra de drogas por autoridades
Tras el reporte de intervención en 312 barberías del Edomex para evitar el narcotráfico, dueños y trabajadores reportaron que la propia policía les sembró droga para clausurar los negocios.
El Operativo Atarraya comenzó hace meses y hasta la fecha han asegurado más de 500 establecimientos para la venta de bebidas alcohólicas.
Y el pasado viernes tocó el turno de estéticas o barberías, dando como resultado 312 negocios intervenidos y la clausura de algunos de ellos.
Sin embargo, los dueños y trabajadores denunciaron a través de redes sociales que los policías mexiquenses les sembraron las drohas.
Asimismo, mostrarton videos donde se observa cómo los uniformados hacen el cateo de los establecimientos y comienzan a sembrar las drogas.
BARBEROS DENUNCIAN SIEMBRA DE DROGA EN OPERATIVO #ATARRAYA
Luego de que la @FiscaliaEdomex anunciara el cierre de más de 300 barberías y estéticas en operativo #Atarraya, barberos han denunciado la siembra de droga por parte de elementos e la corporación.
A los videos se suma el testimonio de personas de Chalco y Chimalhuacán, al oriente del Edomex, quienes dijeron que la policía les sembró hasta seis paquetes de droga y les puso sellos de que presuntamente se venden sustancias en sus establecimientos.
Con ello, alertaron a sus colegas a tener precauciones en caso de que la policía intente entrar y hacer revisiones.
“Quien conozca barberías en Chalco me avisan. Me acaban de cerrar la mía y me clausuraron. Me sembraron 6 paquetes de droga. Andan en toda zona de Edomex”, dijo el dueño de una barbería.
Oye @delfinagomeza nos puedes decir porque en el operativo antidrogas que están haciendo en las barberías del estado, los agentes de la @FiscaliaEdomex son los que siembran la droga.
El Operativo Atarraya, donde clausuraron las barberías, se llevó a cabo en al menos 20 municipios del Edomex como: Atizapán de Zaragoza, Chalco de Díaz, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli.
Así como en Ecatepec, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac.
También en Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.