Contáctanos

Nacionales

Astoria, el pavo que conquista Nueva York: una historia de amor

Published

el

Los neoyorquinos tienen un nuevo protagonista que capta su atención: Astoria, una hembra de pavo salvaje, que abandonó su hogar en la tranquila isla Roosevelt para emprender un viaje épico hacia Manhattan. Con su plumaje multicolor (marrón, rojo, negro y azul), esta intrépida ave ha robado el corazón de la ciudad mientras busca pareja en plena temporada de apareamiento.

El escape de Astoria: De la isla Roosevelt a Midtown Manhattan

Según reportó Manhattan Bird Alert (un grupo de observación de aves en X), Astoria voló sobre el East River el pasado domingo y aterrizó en Midtown Manhattan, donde pasó horas posada en los árboles. Más tarde, buscó refugio en un patio interior, donde durmió plácidamente, quizá soñando con el pavo ideal.

David Barrett, un experto observador de aves, explicó al medio Gothamist que Astoria está en busca de amor, pero también advirtió: “No debería estar aquí, es un lugar peligroso para ella”.

 

La policía y los neoyorquinos tras el rastro de Astoria

La situación se volvió tan peculiar que hasta la policía intentó capturarla para devolverla a su hábitat seguro. Sin embargo, Astoria, decidida a cumplir su misión, escapó volando hacia un patio en Astoria (Queens), donde sorprendió a Denise LaVetty, quien describió el encuentro como “muy emocionante”.

¿Encontrará Astoria el amor en Nueva York?

Lamentablemente, las posibilidades de que Astoria consiga pareja son bajas, ya que es el único pavo salvaje registrado en la zona. Barrett, quien la visita diariamente en la isla Roosevelt con comida, espera que regrese pronto, pues las calles de la ciudad no son el mejor lugar para buscar alimento… ni menos para el amor.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Published

el

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar  la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.

Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.

“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.

Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y ​​está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.

Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.

“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aranceles a jitomate afectará a USA

Published

el

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedesol), Julio Berdegué, calificó contraproducente para los Estados Unidos el arancel del 20.91 % impuesto al jitomate mexicano.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos reactivó la cuota en contra del jitomate mexicano que afectará a cientos de productores mexicanos y miles de trabajadores.

Sin embargo, Berdegué señaló que debido al consumo de jitomate que se tiene en los Estados Unidos, los productores norteamericanos tendrán serios problemas que se reflejará en el precio final al consumidor americano.

En la Unión Americana el sesenta por ciento de los tomates que se usa provienen de México, por lo que que existe una gran necesidad de las importaciones mexicanas de este producto, pues en ese país sólo se produce en 35 % de lo que se necesita.

“El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí.

“Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, señaló Berdegué.

La suspensión o reducción de las importaciones de jitomate a ese país significaría una crisis de este producto, el cual es esencial en la cocina norteamericana

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

La vez que un funeral del Vaticano terminó en desastre: el cuerpo del Papa Pío XII explotó dentro del ataúd

Published

el

La muerte del Papa Pío XII el 9 de octubre de 1958 marcó el fin de una era en la Iglesia Católica. Conocido por su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial y su férrea defensa de la autoridad papal, su fallecimiento en Castel Gandolfo fue seguido por un funeral que pretendía rendirle homenaje como figura histórica y espiritual. Sin embargo, lo que debía ser una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro terminó convirtiéndose en uno de los episodios más escandalosos en la historia del Vaticano.

¿Qué salió mal en el funeral del Papa Pío XII?

Todo comenzó con el proceso de embalsamamiento, encargado a su médico personal, el doctor Riccardo Galeazzi-Lisi. En lugar de seguir los procedimientos tradicionales, aplicó una técnica experimental inspirada, según él, en métodos del Antiguo Egipto. Consistía en envolver el cuerpo con compresas impregnadas en aceites y hierbas, dejándolo expuesto al aire en una cámara especial. El resultado fue catastrófico.

Lejos de preservar el cadáver, esta práctica aceleró su descomposición. En cuestión de horas, el rostro del pontífice comenzó a hincharse, su piel se volvió negra en varias zonas y un hedor insoportable invadió la sala donde se velaba el cuerpo.

Un ambiente insoportable para los fieles

A pesar del evidente deterioro del cadáver, se decidió mantener la exposición pública del papa dentro de la Basílica de San Pedro. Miles de fieles desfilaron frente a los restos, pero muchos salieron consternados. El mal olor apenas se disimulaba con incienso, y la imagen del cuerpo, con el rostro desfigurado y los músculos faciales retraídos, provocó horror entre los presentes.

El caos alcanzó su punto máximo durante la procesión hacia las grutas vaticanas, donde sería enterrado. El cuerpo, ya en avanzado estado de descomposición, sufrió un estallido interno debido a la acumulación de gases. El ataúd cerrado emitió un fuerte ruido, lo que provocó pánico y desconcierto entre los asistentes. Algunos pensaron que se trataba de una falla del catafalco, pero otros comprendieron que el cuerpo había explotado.

Youtube

Testimonios del horror

“Ha comenzado una furiosa sucesión de fenómenos cadavéricos transformadores: es la descomposición en vivo bajo la mirada horrorizada de los espectadores», escribió el doctor Antonio Margheriti en su libro La muerte del Papa: ritos, ceremonias y tradiciones desde la Edad Media hasta la época contemporánea.

El mismo autor relató que al paso del féretro, «tremendas bocanadas se derramaron sobre la multitud», mientras que el aspecto del papa causaba verdadero pavor: su tabique nasal se había colapsado, los músculos faciales retraídos exponían los dientes en una macabra «sonrisa».

El Vaticano encubre el incidente

Tras el estallido, las autoridades vaticanas actuaron rápidamente. El ataúd fue cubierto de inmediato y la procesión se apresuró hacia la cripta. El Papa Pío XII fue finalmente sepultado en las grutas vaticanas, pero el incidente quedó grabado en la memoria colectiva como uno de los funerales más desastrosos en la historia del papado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia