Contáctanos

Nacionales

Estos son los 3 narcotraficantes mexicanos más buscados por la DEA

Published

el

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) difundió su lista de los ocho narcotraficantes más buscados, en la que figuran los mexicanos Ismael “El Mayo” Zambada García, Nemesio “El Mencho” Oseguera-Cervantes y Jesús Alfredo “Alfredillo” Guzmán-Salazar.

También aparecen Yulan Andony Archaga Carias, Chuen Yip, Julio Alex Díaz, Kenny Jing Ang Chen y Rommel Pascua Cipriano. Cabe mencionar que la lista de narcotraficantes más buscados por la DEA no incluye a ningún criminal que no sea de raza hispana o asiática.

Actualmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García, identificado como presunto socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa. La cantidad se incrementó en septiembre del 2021, pues el incentivo solía ser de sólo 5 millones de dólares.

Dos años después de que las autoridades le impusieran a “El Chapo” Guzmán una sentencia de cadena perpetua, el Departamento de Estado indicó que el aumento de la recompensa respondía al ascenso de “El Mayo” Zambada en el también conocido como Cártel del Pacífico.

La DEA señala a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, como presunto fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los principales traficantes de fentanilo. El narcotraficante habría conducido el proceso que transformó a un grupo del Cártel del Milenio (“Los Torcidos”), supuesto grupo de sicarios que trabajaba para el Cártel de Sinaloa.

En 2020 surgieron rumores sobre una presunta decaída en la salud de “El Mencho”, pues se dijo que había construido un centro de salud en una zona rural de Jalisco para atenderse un problema renal. Sin embargo, versiones extraoficiales indican que Oseguera Cervantes falleció hace algunos años, mientras que Insight Crime atribuyó el deslinde de una célula del CJNG en Colima a la supuesta muerte del capo.

El poder de los hermanos Guzmán Salazar, hijos de “El Chapo”, dentro del Cártel de Sinaloa se incrementó tras el arresto y posterior extradición de Joaquín Guzmán Loera, juzgado en una corte del Distrito Este del estado de Nueva York (EDNY).

De acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense, entre las ampliaciones que han realizado los hermanos destacan sofisticados laboratorios de fentanilo en Culiacán y un mayor número de operaciones de transporte por mar y aire, así como túneles y cruces fronterizos. Ahora se considera a Jesús Alfredo Guzmán Salazar ‘Alfredillo’ como uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Fiesta clandestina en CDMX deja cinco jóvenes intoxicados; había más de 800 asistentes

Published

el

Una fiesta clandestina realizada en un inmueble de la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, dejó al menos cinco jóvenes intoxicados en la vía pública, informó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

De acuerdo con un comunicado oficial, el evento ilegal se llevó a cabo en Magnolia 174, donde se encontraban aproximadamente 800 jóvenes. La movilización de autoridades se activó tras múltiples denuncias vecinales, lo que derivó en la intervención inmediata de Protección Civil, la Policía Auxiliar del sector Orión, y personal de la Dirección General de Gobierno.

“Al llegar al lugar, personal encontró a cinco jóvenes en estado de intoxicación, algunos de ellos inconscientes en la vía pública. Fueron atendidos por paramédicos de Cuauhtémoc y del ERUM”, detalló la alcaldía.

La Policía Auxiliar aseguró la zona y coordinó el desalojo ordenado de los más de 800 asistentes, mientras que la Dirección General de Gobierno inició la revisión administrativa del inmueble, que operaba sin permisos.

En sus redes sociales, la alcaldesa Rojo de la Vega subrayó:

“Blindar Cuauhtémoc es prevenir antes de lamentar. Aquí no fallamos: protegemos, respondemos y llegamos a tiempo”.

Asimismo, el gobierno local recordó a la ciudadanía que se encuentra activa la línea Base Diana (55-23-30-10-16) para reportar fiestas clandestinas o cualquier actividad irregular.

Las autoridades de Cuauhtémoc señalaron que las acciones de verificación y vigilancia continuarán, particularmente en salones de eventos señalados por denuncias sobre consumo de alcohol por menores, riñas o aglomeraciones sin control.

“El objetivo es claro: evitar tragedias y proteger la vida de quienes viven y transitan por el corazón de la ciudad”, concluyó la alcaldía.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Quién es San Honorato? Santo que inspira a panaderos y reposteros

Published

el

La cocina, más allá de ser un arte culinario, está profundamente ligada a tradiciones, creencias y personajes históricos que han dejado una huella imborrable. En la cultura católica, los santos patronos son figuras veneradas que interceden por los fieles ante Dios, protegiendo oficios y actividades específicas. Esta tradición, nacida en el Medioevo, sigue vigente, y en el mundo gastronómico destacan nombres como San Pascual Bailón y San Lorenzo de Roma (patronos de los cocineros), San Antonio Abad (patrono de los carniceros) y, por supuesto, San Honorato, el protector de panaderos y reposteros, cuya festividad se celebra cada 16 de mayo.

¿Quién fue San Honorato?

San Honorato de Arlés, también conocido como San Honorato de Amiens, fue un influyente obispo del siglo VI, nacido en Port-le-Grand, Francia. Proveniente de una familia noble, su nombre, derivado del latín Honoratus (“persona honrada por sus méritos”), parecía predestinarlo a una vida de santidad.

Diversos milagros se le atribuyen, como la leyenda que cuenta cómo limpió la isla de Lerina, frente a Cannes, de serpientes venenosas con solo una oración, dejando el lugar habitable. Otro relato menciona un halo de luz que apareció durante su consagración como obispo, interpretado como una señal divina.

¿Por qué San Honorato es patrono de panaderos y reposteros?

La relación de San Honorato con el mundo de la panadería y la repostería surge de una conmovedora leyenda. Se dice que, al enterarse de que su hijo sería nombrado obispo, la madre de Honorato, quien estaba amasando pan, reaccionó con incredulidad. En un gesto simbólico, enterró la pala con la que trabajaba en el patio y exclamó:

“Si es verdad lo que dicen de mi hijo, de esta pala brotará una semilla y crecerá un gran árbol”. Días después, un árbol milagroso apareció en el lugar, confirmando el nombramiento de Honorato. Todas las versiones de esta historia coinciden en un detalle clave: el milagro ocurrió mientras se elaboraba pan.

Esta conexión llevó a que San Honorato fuera adoptado como patrono de los panaderos y, con el tiempo, también de los reposteros. Su legado en la gastronomía trasciende el ámbito espiritual, inspirando creaciones culinarias que perduran hasta hoy.

El legado gastronómico de San Honorato

En 1846, el pastelero francés Fauvel rindió homenaje al santo con la creación de la tarta Saint Honoré, un ícono de la repostería francesa. Esta delicia, que combina una base hojaldrada, crema diplomática, profiteroles caramelizados y crema chantilly, es conocida por su sabor sofisticado y su complejidad técnica. Además, el nombre de San Honorato también está presente en una duya Saint Honoré, una herramienta esencial en la decoración de postres, ampliamente utilizada en la pastelería moderna.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Acusa Corte de Texas a mexicana de apoyar a organizaciones terroristas

Published

el

La Corte del Distrito Oeste de Texas, informó que una ciudadana mexicana de 39 años de edad, es la primera mujer imputada en el país por el probable delito de brinda apoyo material a una organización terrorista extranjera.

El Gobierno de Donald Trump declaró el pasado 20 de febrero a los cárteles de las drogas como grupos terroristas por su alto grado de violencia y las muertes que provocan tanto en territorio americano como en suelo mexicano.

Este viernes se confirmó que existe una acusación formal revelada en el Distrito Oeste de Texas y es la primera en el país que imputa a una ciudadana mexicana por brindar apoyo material al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ayuda de la acusada al CJNG incluye el suministro de granadas y la participación en el tráfico de personas, armas de fuego, contrabando de grandes cantidades de dinero y narcotráfico en su nombre.

Según documentos judiciales, María Del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años originaria de México, conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera.

Además, Navarro Sánchez está acusada de conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla.

Junto con la mujer también se acusa a dos hombres Luis Carlos Dávalos López de 27 años de edad y Gustavo Castro Medina de 28, por la compra y tráfico de armas de fuego que pararon en manos de sicarios del CJNG, además de traficar personas a los Estados Unidos.

De acuerdo a la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG es una organización criminal transnacional que controla una parte significativa del narcotráfico y tiene presencia en casi todo México y en docenas de otros países, incluido Estados Unidos.

Además del tráfico de fentanilo, el CJNG participa en lavado de dinero, soborno, extorsión de migrantes, cobro de impuestos a traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluyendo actos de violencia e intimidación.

Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, ha utilizado drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y ha cometido asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia