Contáctanos

Nacionales

[VIDEO] ¡Oi nomás ese cumbión! Vicente Fox difundió cumbia en contra de AMLO

Published

el

“Oiii nomaas ese cumbión”, escribió el expresidente Vicente Fox en twitter, donde difundió una cumbia en contra de AMLO.

“Ya sabes quién, te ha mentido. A nuestro pueblo ya lo tiene dividido”, dice la letra de la cumbia – rap que compartió Fox en twitter.

“Ya sabes quien, es un demento. Con gabinete repleto de incompetentes”, continúa la letra del cumbión (o cumbia).

“Ya sabes quién, ha fracasado. La economía del país ha destrozado”, expone la letra de la composición musical.

“Ya sabes quién, es un inepto. Cada mañana son los mismos pretextos”: cumbia que compartió Fox

“Ya sabes quién, es un inepto. Cada mañana son los mismos pretextos”, menciona la letra de la cumbia que compartió Fox.

“Unidos podemos derrotar al villano. Unidos podemos enfrentar al tirano. Unidos podemos todos los ciudadanos”, dice la cumbia.

“Unidos podemos. Esta en nuestras manos. Ya sabes quién, tiene otros datos, puras excusas y cuentos baratos”.

“Ya sabes quien, es una amenaza. Si no le aplaudes, te aplica venganza”, dice la canción que compartió Fox.

“Ya sabes quién usa la corrupción, pero disfrazada de transformación”: letra de la cumbia

“Ya sabes quién, tiene la destreza, para repartir cachitos de pobreza”, sigue la pieza musical.

“Ya sabes quién, usa la corrupción, pero disfrazada de transformación (…) Los ciudadanos en resistencia, ya no queremos más división”.

“Rechazamos tu incompetencia, la impunidad y tu corrupción”, dice la cumbia compartida por Fox en twitter.

La verdad si tiene buen ritmo y buena letra. ¿Alguien sabe sobre quién habla la canción?

Fuente: Agencias


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

Published

el

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.

El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica

El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.

La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.

La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo

La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.

La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.

Legado de Francisco y devoción mariana

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

Published

el

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.

A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.

De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.

Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.

“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.

“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿QUÉ? ¿La Inteligencia Artificial se podría acabar el agua?

Published

el

En los últimos días, una tendencia viral ha generado debates en redes sociales. Miles de personas han utilizado ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli, inspiradas en las animaciones del famoso estudio japonés gracias a la Inteligencia artificial.

Sin embargo, esta práctica ha despertado cuestionamientos sobre su impacto ambiental y el consumo de recursos naturales.

¿Cuáles son las consecuencias de crear imágenes con IA?

Si se le pregunta a la Inteligencia Artificial cuánta agua utilizó en el proceso, a lo que respondió que el impacto proviene principalmente del consumo de electricidad en los servidores y centros de datos, mientras que el gasto de agua directa es nulo.

No obstante la IA si usa algunos recursos indirectamente:

  • Energía eléctrica: necesaria para procesar y almacenar imágenes.
  • Agua: usada en sistemas de enfriamiento de centros de datos.
  • Metales y minerales: esenciales en la fabricación de procesadores y chips.
  • Materiales para infraestructura: empleados en la construcción de centros de datos.

ChatGPT también destacó las repercusiones ambientales del uso masivo de la IA:

  • Alto consumo energético.
  • Emisiones de carbono.
  • Desperdicio de agua.
  • Extracción de recursos naturales.
  • Generación de residuos electrónicos.

La UNAM responde cuanta agua usa la Inteligencia Artificial

Según la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, los servidores de la IA operan constantemente y generan calor, lo que requiere sistemas de refrigeración basados en agua.

Esta puede reutilizarse de tres a diez veces antes de evaporarse, pero debe renovarse para evitar daños al hardware.

Estudios indican que plataformas como ChatGPT pueden consumir hasta medio litro de agua por cada 10 a 50 interacciones de los usuarios.

En momentos de gran demanda, como la creación masiva de imágenes estilo Ghibli, el consumo se incrementa exponencialmente, alcanzando cifras millonarias en litros de agua.

Incluso, Sam Altman, CEO de OpenAI, manifestó en X que la demanda de imágenes estaba afectando la capacidad de sus servidores:

«Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia