La tradicional Huamantlada en su edición 2024 dejó un saldo de 21 personas lesionadas, de las cuales 11 requirieron hospitalización; una de ellas se reporta grave
En medio de la 70ª edición de la Huamantlada, una de las festividades más representativas de Huamantla, Tlaxcala, un joven fue embestido por un toro; las imágenes circulan en las redes sociales.
El incidente ocurrió cuando el hombre, vestido con pantalón de mezclilla, tenis blancos y una playera negra, fue alcanzado por el toro. Testigos describen cómo el toro lo arrastró tras golpearlo en la parte baja de su cuerpo, dejando un charco de sangre sobre el pavimento.
Los habitantes y turistas que se encontraban en la zona rápidamente acudieron en su auxilio, mientras equipos de emergencia respondían al llamado. El estado del joven, aunque delicado, aún no ha sido confirmado por las autoridades médicas.
La Tradición Taurina que Define a Huamantla
La Huamantlada, una festividad que se celebra cada agosto en honor a la Virgen de la Caridad, es una de las tradiciones más arraigadas en el municipio de Huamantla. Con más de 60 años de historia, esta fiesta se ha convertido en un emblema del espíritu taurino de la región. Durante el evento, los toros son liberados en las calles, y hombres valientes intentan esquivar o enfrentar las embestidas de los animales, corriendo un riesgo considerable.
Este año, el saldo de la Huamantlada ha sido preocupante. Según informó el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, un total de 21 personas resultaron lesionadas, de las cuales 11 requirieron hospitalización. Cinco de los heridos se encuentran en situación de riesgo moderado, mientras que uno permanece en estado grave. A pesar de la gravedad de las lesiones, ninguna de las víctimas ha requerido intervención quirúrgica.
Las autoridades sanitarias, junto con la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil, trabajaron arduamente durante la festividad para atender a los lesionados y garantizar que el evento concluyera sin más incidentes. Sin embargo, la Huamantlada sigue siendo una celebración cargada de peligro, donde el coraje y la adrenalina se mezclan con la devoción y la tradición.
El diálogo que sostuvieron la abuelita Carlota y sus acompañantes, con los presuntos invasores de su casa en Chalco, fue filtrado
Todo lo que habló la abuelita Carlota y sus acompañantes con los presuntos invasores de su casa en Chalco quedó grabado en un video que ya circula por redes sociales.
En el clip que dura alrededor de cuatro minutos, se escucha parte de la conversación que hubo antes del ataque a balazos en Chalco, que dejó como saldo dos hombres sin vida.
Según se escucha, la abuelita y sus hijos intentaban convencer a las personas que ellos eran dueños y que había una orden de protección porque demandaron que habían invadido.
En tanto, las personas que se encontraban en la vivienda aseguraban que ellos contaban con un contrato de renta.
“Entiendo que estén molestos, si es su casa, ahorita acreditan y sin problema nos salimos”, aseguró un hombre al que no se le ve el rostro en el video, mismo que aseguró que a su hijo le habían rentado y no sabían en realidad quién era el dueño.
Los que acusaban el despojo insistían a las personas que se salieran, mientras que ellos, defendían que ya habían pagado la renta.Entiendo que estén molestos, si es su casa, ahorita acreditan y sin problema nos salimos”, aseguró un hombre al que no se le ve el rostro en el video, mismo que aseguró que a su hijo le habían rentado y no sabían en realidad quién era el dueño.
Los que acusaban el despojo insistían a las personas que se salieran, mientras que ellos, defendían que ya habían pagado la renta.
El audio deja saber que el que vivía en la casa de doña Carlota era un joven de 17 años, quien había llegado a rentar con su esposa y su hijo y, quien, insistentemente, decía que no se iba a salir hasta que le recuperaran su dinero.
“Salgase, no se meta en más problemas”, se escucha decir aparentemente a la abuelita de Chalco, mientras que las otras personas le dicen que no es meterse en problemas, sino que tienen un contrato de arrendamiento.
Además de despojo, robo en casa de abuelita de Chalco
Además de ser despojada de su vivienda, a la abuelita de Chalco, como fue apodada en redes sociales Carlota ‘N’, le robaron ropa interior y otras cosas que se encontraban dentro de su casa.
El reportero Fernando Cruz reveló lo que quedó asentando en la carpeta de investigación y, que da cuenta, de todo lo que denunció Mariana ‘N’, hija de doña Carlota, desde el pasado 27 de marzo, antes del ataque a balazos en calles de Chalco.
Según se reveló, además del despojo de su vivienda, se denunció el robo de:
Recámara con valor superior a los 25 mil pesos
Comedor con valor superior a los 15 mil pesos
Parrilla eléctrica con valor de mil 500 pesos
Ropa interior de la marca Ilusión con valor superior a mil 500 pesos
Asimismo, quedó asentado el robo de diversos muebles que se encontraban también en la vivienda.
“Todo quedó asentado en la carpeta de investigación que hizo Mariana ‘N’ el pasado 27 de marzo. Además, la Fiscalía Edomex dio lectura a estas pruebas en la audiencia inicial”, se lee en la publicación.
Audiencia de Carlota ‘N’
Este miércoles 9 de abril, una jueza del Edomex determinará si Carlota, de 73 años, la llamada abuelita de Chalco, es vinculada a proceso por el homicidio de dos hombres.
Hasta ahora todo indica que la señora de la tercera edad será juzgada por el delito de homicidio calificado, sin embargo, es posible que, por su edad, el proceso lo lleve en prisión domiciliaria.
Además, se espera también la audiencia de los hijos de Carlota:
Mariana ‘N’
Eduardo ‘N’
Ellos, acompañaban a la abuelita cuando disparó contra los presuntos invasores de su propiedad.
NO ENTENDIERON POR LAS BUENAS Y FUE POR LAS MALAS REVELAN VIDEO GRABADO POR #CARLOTA “N” INTENTANDO DIALOGAR PARA RECUPERAR SU VIVIENDA EN #Chalco@Edomex
En el video se escucha a Carlota «N» tratando de recuperar su vivienda. les pidió a los delincuentes que se… pic.twitter.com/0ni2gP8h5g
En Puebla, alertan respecto un modus operandi que utiliza ofertas detrabajo falsas para engañar y agredir sexualmente a mujeres jóvenes
El Colectivo Voz de los Desaparecidos, en conjunto con las organizaciones feministas CAFIS y RED Define Puebla, denunció un caso de abuso sexual ocurrido en Puebla, en el que una mujer joven fue violentada luego de acudir a una supuesta entrevista de trabajo
Las activistas revelaron que los responsables, además de cometer la agresión, grabaron un video íntimo sin el consentimiento de la víctima y después la amenazaron con difundirlo.
Las organizaciones feministas hicieron un llamado urgente al gobierno estatal y municipal para que regulen las plataformas de empleo, vigilen las publicaciones y protejan a las mujeres ante estos delitos. También exigieron campañas de prevención permanentes y sanciones ejemplares para los responsables.
La joven fue engañada con una vacante falsa publicada en Facebook
La víctima, una joven de 27 años que recientemente había perdido su empleo como hostess, buscaba una nueva oportunidad laboral cuando encontró una oferta en redes sociales que solicitaba personal para ese mismo puesto.
Tras escribir al contacto, fue citada en la zona de Prolongación Reforma, entre Suburbia y Walmart, donde la esperaban varios hombres. Le aseguraron que la llevarían al restaurante para la entrevista, pero la trasladaron a un motel en Forjadores, donde fue víctima de una violación tumultuaria. Posteriormente, recibió amenazas con la difusión del video del abuso.
No es un caso aislado: alertan por modus operandi de redes de explotación sexual
Las colectivas afirmaron que este modus operandi no es nuevo y han identificado patrones similares en plataformas como Computrabajo, donde se publican vacantes con criterios sospechosos dirigidos exclusivamente a mujeres jóvenes, foráneas o estudiantes.
También han detectado que estas vacantes carecen de requisitos claros, prometen sueldos altos, y citan a las candidatas en lugares sin respaldo institucional. El objetivo: captar, manipular, agredir o extorsionar a mujeres que buscan empleo.
Señales de alerta para evitar ser víctima de fraudes laborales
Las colectivas comparten una lista de advertencias clave para identificar ofertas de empleo peligrosas:
Requisitos mínimos o nulos para el puesto.
Sueldos desproporcionados para la función ofrecida.
Presión para aceptar el trabajo de inmediato.
Exclusividad hacia mujeres jóvenes, estudiantes o adultas mayores.
Publicaciones en redes sociales sin validación de empresas reales.
Citas en espacios poco conocidos o sin dirección formal.
Solicitud de entregar pertenencias como bolsa o celular en la entrevista.
El Chocolate del Bienestar es el nuevo producto lanzado por el gobierno mexicano con la promesa de ser una alternativa más económica y con mejor calidad que muchos chocolates comerciales. Sin embargo, su empaque muestra tres sellos de advertencia nutricional: Exceso de azúcares, Exceso de grasas saturadas y Exceso de calorías, lo que ha encendido la conversación sobre su verdadera aportación a la salud.
¿Por qué tiene sellos de advertencia?
De acuerdo con la normativa oficial de etiquetado en México, cualquier alimento procesado que supere ciertos niveles de azúcar, grasas o calorías está obligado a portar estos sellos. Esto no significa que el producto sea dañino por sí mismo, pero sí advierte al consumidor que debe moderar su consumo.
En el caso del Chocolate del Bienestar, los sellos indican:
Exceso de azúcares: contiene más azúcar del límite recomendado por porción.
Exceso de grasas saturadas: posee grasas que podrían afectar el sistema cardiovascular si se consumen en exceso.
Exceso de calorías: tiene una alta carga energética, lo que puede contribuir al aumento de peso si no se equilibra con la actividad física.
La exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum, una de las impulsoras del proyecto, explicó que los sellos son obligatorios por ley y no necesariamente reflejan una mala calidad nutricional. De hecho, señaló que el Chocolate del Bienestar contiene más cacao que muchas marcas del mercado, y que su contenido de azúcar es menor en comparación con otras opciones populares.
¿Qué presentaciones tendrá el Chocolate del Bienestar?
Este chocolate estará disponible en tres versiones pensadas para distintos usos:
Chocolate de mesa: para preparar bebidas calientes al estilo tradicional mexicano.
Chocolate en barra: tipo golosina, ideal como snack.
Chocolate en polvo: para repostería o preparar bebidas instantáneas.
Aún no se han revelado los precios oficiales, pero se ha adelantado que serán muy accesibles y que el producto estará disponible en las Tiendas del Bienestar, con el objetivo de hacerlo asequible para todas las familias mexicanas.
Entonces, ¿es saludable?
El Chocolate del Bienestar no es un producto libre de azúcares ni grasas, pero tampoco es necesariamente una mala opción si se consume con moderación. Su alto contenido de cacao puro puede aportar antioxidantes, siempre y cuando se integre a una dieta balanceada. Como ocurre con cualquier otro dulce o golosina, la clave está en la cantidad y la frecuencia con la que se consuma.