Contáctanos

Últimas Noticias

YUNES Y EL GENERAL CIENFUEGOS

Published

el

ColumnaSinNombre

@pablojair

  • Influyente empresaria tunde a regidora buchona.
  • PRI mantendría sus bastiones en Coahuila e Hidalgo.
  • El bodorrio de López Obrador en Xalapa.
  • El regidor de Yecuatla.
  • Ojalá llegue un pariente a ser diputado local…

–Chopenjawer

No fueron pocos los que recordaron aquella ceremonia en la que el entonces gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, otorgó la medalla “Adolfo Ruiz Cortines” al entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, hoy conocido como “El Padrino”, detenido en Estados Unidos por presunto narcotráfico.

Ese 3 de diciembre de 2017, finalizando el primer año de Yunes como gobernador, éste le entregó la medalla y diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2017” a las Secretarías de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), recibiendo los titulares, las distinciones.

Y hay que remarcar lo anterior: la distinción se entregó a las instituciones, no a los secretarios; es decir, pudo haber estado otra persona encabezando la Secretaría de la Defensa Nacional y hubiese sido esa persona quien recibiera la medalla.

No obstante, se duda que Yunes Linares (experto en seguridad, espionaje, tenebra política y así) no tuviera el dato de quién era la persona que tenía enfrente.

Si por algo precisamente es conocido el exgobernador veracruzano, es por ser un hombre muy informado y tiene esa disciplina mental de tener un archivo detallado de cada persona que le interesa, tiene alto perfil o es cercano a él y merece ser escaneado.

También es un hombre cauteloso y toma previsiones cuando se reúne con personajes que podrían perjudicarle en su carrera política; pero ni modo, le tocó ese secretario de la Defensa Nacional.

De hecho, su bienio se caracterizó por eventos violentos muy fuertes que nos hacían recordar las peores épocas del fidelato y el duartismo: los cuerpos que fueron a tirar en zonas residenciales de Xalapa, como en el caso de El Tejar y la avenida Murillo Vidal; y la ejecución del comisario Juan Camilo Castagné Velasco, altísimo mando de la Policía Federal en la entidad, algo que nunca había ocurrido en la historia policiaca de Veracruz.

Yunes Linares, quizá con poco tiempo para armar una estrategia a corto plazo –aunque en campaña presumía que se las sabía de todas-todas en esa materia– tuvo que recurrir a lo que había de inmediato: pedir la entrada del Ejército Mexicano y regresar al esquema de las Policías Municipales, pese a la gran corrupción en los gobiernos locales y el avance tremendo del narcotráfico en varias regiones, por años desatendidas y protegidas por policías y miembros de las fuerzas armadas corruptos.

En cuanto a lo primero, pues llegó la Policía Militar que Yunes presumió como un logro de su gobierno, aunque realmente no tuvo mayor impacto. De hecho sonaba raro la presencia de la PM en las calles, pues estos son más una corporación interna dentro del Ejército.

De hecho, este domingo el diario REFORMA subraya en su nota principal titulada “Crece con Cienfuegos el crimen en estados” que en Veracruz, con el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes, “los militares se hicieron cargo de la seguridad en varios municipios, pero la tasa de homicidios dolosos pasó de 6.3 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 17.7 en 2018, según cifras oficiales”.

“Con Cienfuegos y en acuerdo con los gobernadores, los militares tomaron control en Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Veracruz, Puebla y Guerrero, entre otras entidades… En las dos primeras se consolidó el poder de los cárteles de El Chapo Guzmán y del H-2, que, según las indagatorias estadounidenses, protegía Cienfuegos. En el Edomex, la delincuencia creció exponencialmente; en Veracruz, se triplicó el homicidio doloso; en Puebla, la ordeña creció mil por ciento”, dice el diario capitalino favorito del presidente López Obrador.

En la misma lógica, tampoco se entendería que el general secretario haya aceptado recibir la medalla por parte del exgobernador, quien es señalado (o al menos uno de sus incondicionales, Enrique Pérez Rodríguez) de haber ayudado en la primera fuga del “Chapo” Guzmán, en enero de 2001.

Pero bueno, al fin y al cabo, como diría Michael Corleone, forman parte de la misma hipocresía.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La muy influyente economista, empresaria y tiburona de peso pesado, Patricia Armendáriz, su sumó también a la ola de críticas por los videos de mal gusto de la regidora priísta de Minatitlán que se disfraza de Maicol Yakzon: “Qué asco. Literal”, escribió la empresaria en Twitter al compartir uno de los tantos videos que ya todos conocemos. Pa’ puras vergüenzas… Usted disculpe, Doña Paty, no todos los de Mina somos así.

OTRA NOTA: Hasta anoche todo indicaba que el Partido Revolucionario Institucional mantendría sus bastiones en los estados de Coahuila e Hidalgo, donde se realizaron elecciones locales. En el primero, se habrían quedado con casi todas las diputaciones locales y en la segunda tuvo un notable avance en las presidencias municipales. El que aparece debilitado en el panorama es el PAN; y Morena, definitivamente, no figura en esos dos estados donde el PRI sigue siendo un partido muy fuerte.

OTRA NOTA EXTRA: Lo narra el periodista José Ortiz Medina, en el portal Versiones: “Es Margarita, la Diosa de la Cumbia. La cantante baila con ritmo, pero no con agilidad. Pero le pone enjundia, sabor. Los invitados bailan. Los novios bailan. Arturo está feliz. Se casó con la ex colaboradora y ex amiga de Jessica Moreno Torres, ex Oficial Mayor de la SEV a la que se le detectó un presunto desvío de 80 millones de pesos. Jessica también fue pareja sentimental de Arturo. Arturo López Obrador y Maricarmen Rey Cedillo lucen felices. El banquete fue servido por una empresa procedente de la Ciudad de México. Los platillos, las bebidas, los postres, de lo mejor… casi bocatto di cardinale. Fue de 4 tiempos: crema, ensalada, filete en salsa con verduras al vapor y de postre, pastel con café de Coatepec. La tarde es única. Tarde soleada en los jardines del restaurante Ameyali, de Las Ánimas”… Si quiere saber el chisme completo, ya sabe dónde verlo.

LA ÚLTIMA PORQUE ¡PIZZAAAA TIMEEEE!: El joven regidor de Yecuatla, Joam Martínez, está echándole muchas ganas en esa región ubicada en la zona montañosa cercana a Xalapa. Ha trascendido en el servicio público y no se duda que se le vea muy seguido en otros cargos.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Published

el

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.

¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?

La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.

La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad

Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:

  • En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
  • En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.

Cambios conductuales y conexión con el autismo

En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.

Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.

Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune

Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:

“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.

La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Published

el

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?

La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.

El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.

Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.

En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas

En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas

Estos serán los nombres oficiales

Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:

Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.

¿Cómo prepararte ante un huracán?

Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.

Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.

Dónde consultar información oficial

Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.

La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Alcalde de Nueva York reporta dos muertos tras choque de Buque Escuela Cuauhtémoc  

Published

el

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha confirmado que dos personas han fallecido a consecuencia del choque del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn durante su maniobra de zarpe. Además de las víctimas fatales, el alcalde reportó que 19 de las 277 personas a bordo sufrieron lesiones, de las cuales dos se encuentran en estado crítico.

“Esta noche, el buque de vela Cuauhtémoc de la Armada de México perdió potencia y se estrelló contra el Puente de Brooklyn. En este momento, de las 277 personas a bordo, 19 sufrieron lesiones, 2 de las cuales permanecen en estado crítico y 2 más lamentablemente han fallecido a causa de sus heridas”, indicó en X.

Alcalde de Nueva York informa sobre víctimas del accidente

Investigación en curso para determinar las causas

Las autoridades navales mexicanas, en colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos y la policía de Nueva York, han iniciado una investigación para determinar las causas exactas que llevaron al choque. Se están revisando los protocolos de navegación, las condiciones climáticas al momento del incidente y posibles fallas técnicas o humanas que pudieran haber contribuido al trágico desenlace.

“Tras nuestra inspección preliminar, podemos confirmar que el puente no sufrió daños y ahora está abierto al público”, detalló Adams.

Apoyo a la tripulación y familias afectadas

La Secretaría de Marina (SEMAR) de México ha emitido un comunicado asegurado que se está brindando todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas y a los heridos, y que se colaborará plenamente con las autoridades en la investigación del incidente.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, conocido como “El Embajador y Caballero de los Mares”, realiza cruceros de instrucción con cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia