Contáctanos

Nacionales

¿Y los abrazos? Se cometieron 43 masacres al mes durante sexenio de Andrés Manuel

Published

el

Durante su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador prometió que “se acabarían las masacres”, al afirmar que si llegaba a la Presidencia de la República “pacificaría al país”.

Sin embargo, para seguir demostrando que esto resultó ser un embuste y un engaño más del farsante y mentiroso de Palacio Nacional tenemos el reporte de “Atrocidades” de la organización Causa en Común, el cual señala que en el periodo de enero de 2020 a junio de 2024 se perpetraron 2 mil 335 masacres, es decir, 43 al mes.

 

Se ha recrudecido la violencia en varias partes del país, cada semana hay dos o tres a veces más, desafortunadamente, eventos de asesinatos colectivos o masacres, entonces esto, de hecho ya con datos oficiales, coloca al sexenio como el más violento de lo que llevamos del siglo XXI”, expresó Javier Oliva, catedrático de la UNAM.

En ese sentido, la ONG ha registrado más de 25 mil atrocidades en México desde 2020 tales como masacres, multihomicidios, localización de fosas clandestinas, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cuerpos, calcinamiento, tortura hasta la muerte, crímenes contra niños y adolescentes, entre otros, con más de 43 mil víctimas.

4T ha tratado de minimizar masacres

En septiembre de 2019, el mandatario tabasqueño afirmó que en México “ya no hay masacres”. En ese mismo año se perpetraron 672 asesinatos masivos.

Sin importar qué partido gobierna, en prácticamente todos los estados del país se han perpetrado masacres que la administración del morenista ha intentado minimizar.

El 3 de diciembre de 2023, cinco jóvenes fueron asesinados en Celaya, Guanajuato; los hermanos Fabián y Jesús Orozco Mateos, su primo Pedro Mateo y sus amigos Eduardo Freire y Giovanni Juárez eran estudiantes de medicina de la Universidad Latina ubicada en este municipio.

Tras la masacre, López Obrador revictimizó a estos estudiantes al señalar que el crimen estaba relacionado con el consumo de drogas, aun cuando la investigación apenas iniciaba y el resultado forense reveló que no había indicadores de estupefacientes en los cuerpos de los jóvenes.

No normalicemos el que todos días haya gente que está muerta y simplemente por una mención, por un dicho simple, se quiera o se trate de nulificar todo lo que pasa en el país”, recriminó en entrevista Fabiola Mateos, madre de dos de las víctimas.

La madrugada del 14 de junio pasado, seis integrantes de una familia fueron asesinados en su domicilio ubicado en Pantelhó, Chiapas, por un grupo armado. 

Los cuerpos de Hernán López y Ernestina Guzmán quedaron al lado de su bebé de tan sólo un año de edad; mientras que los cuerpos de los hermanos Eliseo de 17 años, Víctor de 15 y Reynaldo López Guzmán fueron localizados en su habitación destrozados por las balas.

Chiapas, como otras entidades, enfrenta una escalada de violencia en la que la delincuencia organizada asesina a familias enteras con total impunidad, mientras pobladores denuncian que las autoridades negocian treguas entre los grupos criminales como “Los Machetes” y “Los Herrera”, que disputan el control del ayuntamiento de Pantelhó, el cobro de piso, extorsiones, y tráfico de drogas y migrantes.

Pues el gobierno se reúne con estos sicarios y acuerda con ellos y los avala, los legitima y les proporciona recursos y acompañamiento del Ejército”, aseguró en entrevista Luis Abarca, director del Comité Digna Ochoa.

 

Elementos de GN estuvieron involucrados en masacre de familia en Gto.

El 4 de noviembre del 2019, 17 méxico-estadounidenses miembros de una comunidad mormona que transitaban en la población de La Mora en el municipio de Bavispe, Sonora, fueron atacados por un grupo delincuencial, nueve de ellos murieron.

Tras acribillar las camionetas en que se trasladaban, los delincuentes les prendieron fuego. Rhonita María Miller, de 30 años; Christina Marie Langord, de 29; y Dawna Ray Langford, de 43 ,fueron asesinadas junto con seis menores, entre ellos dos bebés; ocho niños y adolescentes lograron escapar y dieron aviso a la familia.

Este caso provocó el reclamo del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien condenó la masacre y ofreció a México apoyo para capturar a los asesinos. 

Hasta el momento hay 33 personas detenidas presuntamente relacionadas con la masacre, pero ninguna ha sido procesada.

 Para las autoridades administrativas no somos víctimas, no es suficiente haber atravesado una masacre ni haber sido uno de los casos que más retumbó en las conciencias de un país que debería proteger a sus hijos”, reclamó el activista Adrián LeBarón en sus cuentas de redes sociales.

Dos años después, el 19 de junio de 2021, ocurrió “La masacre de Reynosa”, en la que un grupo de sicarios del Cártel del Golfo disparó al azar en contra de la población en Reynosa, Tamaulipas, incendiaron autos y tiendas de conveniencia. Al menos 15 personas fueron asesinadas y decenas desaparecidas. 

Se presume que ese ataque se debió al incumplimiento de acuerdos de políticos, de autoridades estatales y municipales con el grupo criminal.

A diferencia de las afirmaciones del presidente López Obrador, elementos de las Fuerzas Armadas han participado o se han visto involucradas en al menos dos masacres. 

El 18 de mayo del 2023, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, una cámara de seguridad captó el momento en que militares detienen a cinco civiles armados que iban a bordo de una camioneta, a pesar de tenerlos sometidos, los colocaron contra una barda y los fusilaron. Los soldados alteraron la escena del crimen. 

El pasado 9 de junio, elementos de la Guardia Nacional (GN) ingresaron a una vecindad de la colonia Industrial, en León, Guanajuato; después de siete minutos salieron del domicilio con una bolsa negra. Cinco minutos después, sicarios entraron a la misma vivienda y asesinaron a cuatro mujeres y a dos bebés. 

Uno de los sobrevivientes del ataque relató que los elementos de la Guardia Nacional hicieron varias llamadas y les dijeron que se fueran de la casa ya que irían a matarlos. 

Lo que pasa es que en el sexenio del presidente López Obrador el protagonismo militar por instrucciones de él pues ha alcanzado niveles incomparables”, afirmó Javier Oliva.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Llegan a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Published

el

El Vaticano informó que ya están en Roma los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo Papa. El Cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina con estrictas normas de confidencialidad.

El Vaticano confirmó oficialmente que los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran en Roma, listos para iniciar el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.

Estos son los 133 cardenales que llegaron a Roma al Cónclave

La Santa Sede detalló que estos cardenales provienen de diversas partes del mundo y que todos han llegado a tiempo para participar en uno de los procesos más solemnes e históricos de la Iglesia Católica.

El Cónclave se celebrará, como marca la tradición, en la Capilla Sixtina, bajo estrictas reglas de confidencialidad.

Durante el proceso, los cardenales estarán completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Según el comunicado emitido por el Vaticano, los cardenales electores ya han sostenido reuniones preparatorias, conocidas como “congregaciones generales”, donde analizan el estado actual de la Iglesia, los retos pastorales y las características deseables en el próximo Papa.

Entre los presentes se encuentran destacados líderes eclesiásticos de América Latina, África, Asia y Europa, lo que confirma la diversidad del Colegio Cardenalicio.

La fecha exacta del inicio del Cónclave será anunciada en breve, aunque fuentes internas indican que podría comenzar en los próximos días.

El mundo católico observa con atención este momento crucial que definirá el rumbo espiritual, político y social de la Iglesia.

Se espera que el nuevo Papa continúe con las reformas iniciadas por Francisco y dé respuesta a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la secularización, la crisis de vocaciones y los problemas internos de gobernanza

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia