El Día de Muertos es una de las festividades más significativas en México, en la que se honra a los seres queridos que ya partieron con altares y ofrendas llenas de color y tradición. Sin embargo, este año, la celebración ha tomado un giro inesperado en redes sociales, donde se ha viralizado un video que ha dejado a muchos atónitos. En él, una cámara de seguridad parece haber captado una imagen que algunos consideran paranormal, justo en los días cercanos al Día de Muertos.
El video, compartido por el usuario de TikTok @miguelvaldesf, muestra a un hombre caminando por una calle, aparentemente sin nada extraño a la vista. Sin embargo, momentos después, su figura comienza a desvanecerse, volviéndose casi transparente, lo que ha generado una ola de comentarios en TikTok. La impactante escena ha dejado a varios usuarios cuestionando si se trata de una presencia del más allá, haciendo eco de la tradición que señala que los muertos pueden volver temporalmente en estas fechas para estar cerca de sus familiares.
¿Fue real el fantasma en Día de Muertos?
En su publicación, el usuario explica que nunca antes había experimentado algo similar y que no suele crear contenido paranormal. En el video, comenta: «No soy de creer en estas cosas, pero se vio raro lo que captaron mis cámaras. Una persona venía caminando y se observa como transparente». Su declaración ha llevado a otros usuarios a compartir experiencias similares y a especular sobre si realmente podría ser un espíritu en tránsito o una falla técnica en la cámara de seguridad.
Los comentarios no se hicieron esperar. Algunos usuarios afirmaron haber captado imágenes semejantes en sus cámaras, mientras que otros creen que la figura fantasmagórica es el alma de un hombre fallecido trágicamente, cumpliendo con la creencia del Día de Muertos de que los difuntos pueden regresar al mundo de los vivos. «Yo sí te creo, ayer justamente mi cámara grabó algo paranormal, lo bueno es que toda mi familia lo vio en vivo», comentó un usuario. Otros, sin embargo, han mostrado escepticismo y sugieren que el fenómeno podría deberse a un fallo en la tecnología de la cámara, especialmente en condiciones de poca luz.
El video fue grabado por cámaras de seguridad
Ante la viralización del video, @miguelvaldesf ha reiterado que la grabación no fue editada y que la cámara utilizada es un sistema DVR, no una cámara IP, asegurando así la autenticidad de las imágenes. «Si se fijan en mis demás videos, yo no me dedico a hacer este tipo de publicaciones. La cámara no está fallando, mucho menos es IP sino DVR. No edité nada en el video», puntualizó.
El video ha generado opiniones divididas entre quienes creen en el fenómeno paranormal y aquellos que piensan que todo se reduce a un problema técnico. Puedes ver el video aquí y sacar tus propias conclusiones sobre si se trata de una presencia fantasmagórica o de una simple falla en la cámara.
El reconocido actor Damián Alcázar se sumó a la defensa de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son “una maravilla” y un gran acierto para México.
En un video difundido en redes sociales, Alcázar, famoso por películas como El Infierno, llamó a dejar de lado las críticas infundadas: “Déjense de tonterías”, expresó, al tiempo que respaldó el plan de desarrollo turístico en el sureste mexicano, destacando que pronto podría estar a la altura de destinos de talla internacional como las pirámides de Egipto.
Tren Maya alcanza el millón de pasajeros
El respaldo del actor surge en medio de la polémica por imágenes compartidas en redes sociales que mostraban estaciones del Tren Maya prácticamente vacías, como en San Francisco Campeche, lo que reavivó las críticas que califican al proyecto como un “elefante blanco”. No obstante, simpatizantes de la 4T desmintieron estas versiones compartiendo fotografías que evidencian alta afluencia en otros tramos.
A pesar de la controversia, el Tren Maya celebró recientemente un importante logro al alcanzar el millón de pasajeros transportados desde su inauguración en diciembre de 2023. La ceremonia oficial reconoció como pasajero número 1 millón a Wilbert Tomás Barbosa López, originario de Mérida, Yucatán, quien recorrió tramos turísticos como Calakmul.
Durante el evento, Óscar David Lozano Águila, Director General del Tren Maya, destacó que esta cifra representa la confianza de la gente en esta magna obra, subrayando su impacto social, económico y turístico en las cinco entidades que recorre: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
De acuerdo con Lozano, el Tren Maya se ha consolidado como símbolo de orgullo, unión y esperanza en el sur del país, generando inversiones y nuevas oportunidades. Además, se reportó un incremento mensual del 22% en la ocupación durante los primeros días de abril, siendo enero de 2025 el mes con mayor afluencia, al transportar más de 112 mil 808 pasajeros.
Se espera que esta tendencia positiva se mantenga y se fortalezca durante los periodos vacacionales, como la Semana Santa, donde la demanda del servicio, que cubre más de 1,500 kilómetros de recorrido, continúa creciendo, especialmente en zonas turísticas como Cancún, uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano.
Un proyecto polémico, pero con resultados
El Tren Maya sigue generando opiniones divididas. Mientras sus detractores señalan los daños ecológicos y su elevado costo, estimado en más de 500 mil millones de pesos, sus defensores destacan el impulso al turismo, la conectividad regional y el crecimiento económico que ha comenzado a notarse en las comunidades del sureste.
Con estas cifras y con personalidades como Damián Alcázar mostrando su apoyo, el proyecto se perfila como una de las obras públicas más importantes —y debatidas— de los últimos años en México.
El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica y en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha logrado la recuperación de 2,042 piezas arqueológicas en el extranjero.
El canciller Juan Ramón de la Fuente, aseguró que este logro “constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.
Pieza de rasgos olmecas recuperada en Los Ángeles
La más reciente recuperación incluye una pieza de barro de gran valor histórico y arqueológico, con rasgos olmecas, repatriada por el Consulado General de México en Los Ángeles y entregada oficialmente en el Museo Nacional de Antropología.
El objeto, elaborado entre los años 800 y 400 a.C. en la región del Altiplano Central mexicano (actual zona de Puebla-Morelos), representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo, características asociadas a las culturas preclásicas de Mesoamérica.
La escultura es una prueba más de la sofisticación artística y simbólica de los pueblos originarios, así como del compromiso de México con la recuperación y preservación del patrimonio nacional.
México refuerza acciones para recuperar su herencia cultural
La recuperación de más de 2,000 piezas arqueológicas es parte del fortalecimiento de la política exterior en materia de defensa del patrimonio histórico, que involucra a consulados, embajadas, y organismos culturales como el INAH.
El Gobierno de México ha reiterado que continuará con este tipo de acciones para restaurar la integridad del patrimonio cultural mexicano, el cual ha sido objeto de saqueos y comercio ilegal a lo largo de décadas.
La gente lo hizo de manera responsable respetando el reglamento de acceso y cuidado las áreas reforestadas confirmo Protección Civil.
Altotonga Veracruz
José Manuel García
Más de 20 mil turistas visitaron entre sábado y domingo el río de Pancho Poza en el municipio de Altotonga destacó el Director de Protección Civil Municipal licenciado Juan Alberto Méndez Castellanos.
El funcionario del H Ayuntamiento dijo qué durante este fin de semana santa los incidentes han sido menores prácticamente nulos en donde su personal a cargo a venido realizando recorridos permanentes.
«El día de ayer estuvo un poco concurrido entraron el sábado de gloria aproximadamente 15 mil personas y hoy domingo prácticamente bajo la afluencia aproximadamente unas 5 mil personas que se encuentran aquí en la Reserva Ecológica» destacó el titular de Protección Civil de Altotonga licenciado Juan Alberto Méndez.
Dijo que los visitantes a Pancho Poza lo hicieron de manera responsable cumpliendo con las recomendaciones de respetar el área reforestada que la gente a cumplido y entendiendo que hay un reglamento para entrar.
Puntualizó que en este Operativo de Semana Santa Segura todas las corporaciones han cumplido cada quien con su función brindado la seguridad a todos los visitantes que han llegado al municipio desde el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, de municipios veracruzanos como Poza Rica en donde agrego «La instrucción de nuestro alcalde el licenciado Juan Ignacio Bladimir Morales Guevara es de estar al pendiente de todos los visitantes».
Confirmó que la vigilancia continuará apesar de haber concluido la Semana Mayor los alumnos de las escuelas tienen una semana más de vacaciones por lo que continuarán al pendiente en el respectivo modulo de atención e información turística ubicado junto a las emblemáticas letras turistas de Pancho Poza.