Contáctanos

Nacionales

¡VERACRUZ TIENE GOBERNADORA!

Published

el

En el Congreso, rinde protesta Rocío Nahle como Gobernadora de Veracruz

Testigos de honor de este acto, la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de 13 entidades

Ante el Pleno de la LXVII Legislatura, la ingeniera Norma Rocío Nahle García rindió protesta de ley como Gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2030.

En la sesión solemne, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y teniendo como invitada de honor a la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la ingeniera Norma Rocío Nahle García dio cumplimiento al mandato constitucional y ante las diputadas y los diputados de las seis fuerzas políticas representadas en este Congreso, manifestó:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado y las leyes que de ambas emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Gobernadora que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Nación y del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y si así no lo hiciere, que la Nación y el estado me lo demanden”.

Al inicio de su primer mensaje como titular del Poder Ejecutivo estatal, desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, la Gobernadora de Veracruz saludó al presidente del Senado de la República, senador Gerardo Fernández Noroña; a la vicepresidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputada Dolores Padierna; al exgobernador Dante Delgado Rannauro; a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, a integrantes del gabinete del Gobierno Federal, senadoras, senadores, diputados federales, magistradas, magistrados y representantes de sectores productivos de la entidad.

Dirigió también su saludo a gobernadoras y gobernadores que asistieron a esta sesión: Salomón Jara, de Oaxaca; Javier May, de Tabasco; Layda Sansores, de Campeche; Delfina Gómez, de Estado de México; Mara Lezama, de Quintana Roo; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Sergio Salomón y Alejandro Armenta, actual y electo de Puebla; Joaquín Díaz, de Yucatán; Samuel García, de Nuevo León; David Monreal, de Zacatecas; Américo Villarreal de Tamaulipas; Eduardo Ramírez, electo de Chiapas y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.

Aseguró que durante su administración trabajará para erradicar cualquier tipo de discriminación, de género, origen, etnia o credo, a actuar y gobernar con honradez, administrar bien los recursos para avanzar en educación, salud, infraestructura y cultura; a retomar la vocación turística de Veracruz, a caminar por todo el estado para instaurar la honestidad, la austeridad, el servicio y la justicia.

La Gobernadora retomó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de combatir la corrupción por ética y principios, así como promover y respetar la democracia, mantener paz, unidad y respeto a las libertades y hablar bien de Veracruz y de los veracruzanos.

Ante sus homólogos, propuso firmar un convenio con los estados vecinos para un sistema interestatal que garantice la paz y la tranquilidad en las zonas colindantes con Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas.

En materia de desarrollo económico, proyectó aprovechar la relocalización de empresas que llegan a México, mostrar y promover los tres puertos más importantes del Golfo de México, las ventajas que representan el Corredor Interoceánico y la vasta industria agroalimentaria y la posibilidad de ofertar electricidad, gas y agua de manera responsable y sustentable para el desarrollo industrial.

El turismo y la cultura, aseveró la Gobernadora, serán palanca de desarrollo para la entidad y anunció la realización de, al menos, un evento cultural con proyección nacional cada mes con el slogan “Veracruz Está de Moda”.

Además, avanzar en la digitalización para facilitar trámites y eliminar vicios de corrupción, seguir apoyando las reformas para avanzar en la democracia participativa y fortalecer al Estado mexicano, mantener el respeto a los tres poderes en estrecha coordinación para dar los mejores resultados al pueblo que “es nuestro jefe y a él nos debemos”.

Este nuevo itinerario -agregó- incluye trabajar de la mano con los programas de Bienestar y garantizar que a todos los hogares veracruzanos lleguen de forma transparente y puntual, evitando cualquier uso o manejo particular

La titular del Ejecutivo incluyó en los temas prioritarios la educación, la salud y la seguridad, en el que presentará una reforma de reestructura organizativa para aumentar la inteligencia y vigilancia en todo el territorio; en agricultura, ganadería y pesca, apoyar los sectores productivos, y en justicia, construirá centros de justicia para las mujeres en Coatzacoalcos, Veracruz, Orizaba y Álamo con fiscales, jueces especializados e instalaciones de resguardo, y atender los colectivos de búsqueda de personas.

En infraestructura, la Gobernadora dijo haber presentado al Gobierno Federal un programa conjunto a seis años para rehabilitar carreteras, construir caminos, puentes, libramientos, escuelas y hospitales.

Se comprometió también a tener un cuidado especial en el manejo responsable y disciplina financiera en la administración de la deuda, con aumento de ingresos mediante una recaudación eficiente sin aumentar impuestos.

Por último, Rocío Nahle se definió como “una mujer capaz, fuerte y preparada” y enfatizó la necesidad de trabajar en las coincidencias y dirimir las diferencias para lograr una mejor sociedad. Concluyó expresando que uno de sus objetivos es que “en este maravilloso estado, si bien soy la primera, no sea la única; que después de mí lleguen más mujeres, que compensemos esta deuda histórica y que nos sigamos preparando, que con inteligencia y tolerancia trabajemos con ellos para tener un estado creciente y próspero y esto se redituará en logros. No les voy a fallar y lo que me mantiene aquí es mi profundo amor a Veracruz”.

Previamente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro designó las comisiones de cortesía para recibir y acompañar al recinto a las personas titulares de los poderes públicos.

La Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Rocío Nahle García fueron recibidas por las diputadas y los diputados Esteban Bautista Hernández, Naomi Edith Gómez Santos, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila, Dulce María Hernández Tepole, Enrique Cambranis Torres y Ana Rosa Valdés Salazar.

Hicieron lo conducente con la presidenta del Poder Judicial de Veracruz, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, las diputadas y los diputados Diego Castañeda Aburto, Ivonne Selene Durán López, Janix Liliana Castro Muñoz, Estefanía Bastida Cuevas y Adrián Sigfrido Ávila Estrada.

Al gobernador saliente, Cuitláhuac García Jiménez, lo acompañaron los diputados y las diputadas Dorheny García Cayetano, Miriam García Guzmán, Roberto Francisco San Román Solana, Luis Vicente Aguilar Castillo y Angélica Peña Martínez.

Desde 1992, el Palacio Legislativo de Veracruz no recibía la visita de quien preside la titularidad del Poder Ejecutivo federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Rocío Nahle

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Published

el

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia