Contáctanos

Últimas Noticias

VERACRUZ ES EL SEGUNDO ESTADO CON MAS FEMINICIDIOS, SECUESTROS Y EXTORSIONES – Noticias de Veracruz

Published

el

En su informe mensual, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, señaló que Veracruz continúa destacando de forma negativa a nivel nacional en secuestros, extorsiones y feminicidios.

Lo anterior, según los datos de delitos registrados entre el mes de enero y abril de 2020, detectando que la entidad duplica la media nacional en secuestro y la supera en extorsiones y feminicidios, según el promedio por cada 100 mil habitantes.

Secuestro

En la conferencia matutina de este martes, se refirió que a nivel nacional la cifra de secuestros correspondiente al mes de abril de 2020, es inferior en 54.07 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 14.13 por ciento respecto a marzo de 2019.

En cuanto al acumulado de enero a abril, se han registrado 373 delitos de secuestro en el país. En cifras absolutas, Veracruz se ubica en segundo lugar con más incidencia, con 59. En primer lugar se ubica el Estado de México con 76 y en tercero Morelos con 34.

En Yucatán, Baja California Sur, Campeche y Durango no se han registrado casos de secuestros; por su parte, en Nayarit se ha denunciado uno y en Coahuila 2.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 0.3 y lo superan 11 entidades, por lo que es inferior en 21.

Bajo esta medición, Veracruz duplica el promedio nacional con 0.69 delitos por cada 100 mil habitantes, ubicándose en la quinta posición nacional, detrás de Morelos con 1.66; Aguascalientes con 0.98; Zacatecas con 0.96 y Quintana Roo con 0.81.

Yucatán, Durango, Baja California Sur, Campeche no registran delitos y Jalisco tiene un promedio de 0.04; Coahuila de 0.06 y Chiapas con 0.07.

Extorsión

De acuerdo con el Secretario, en materia de extorsión la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es superior en 7.34 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional. Sin embargo, la cifra es menor en 22.95 por ciento respecto a marzo de 2020.

En cuanto al acumulado de enero a abril de 2020, se han registrado 2 mil 602 delitos. Veracruz se ubica en segundo lugar nacional en cifras absolutas, con 252 delitos, detrás del Estado de México con 782 y Jalisco con 240 delitos en tercer lugar.

Nayarit y Yucatán no registran delitos; por su parte Tlaxcala y Michoacán uno; Chihuahua 4 y en Guanajuato 5.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 2.04 delitos y lo superan 11 entidades pero es inferior en 21.

Bajo esta medición, Veracruz ocupa la séptima posición en el país superando la media nacional con un promedio de 2.95 casos por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Zacatecas con 7.20 casos, seguido de Quintana Roo con 6.91 y en tercero está Colima, con 4.84.

Nayarit y Yucatán no registraron casos; Michoacán tiene un promedio de 0.02; Tlaxcala con 0.07 y Guanajuato con 0.08

Feminicidios

Retomando las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Durazo Montaño dijo que en materia de feminicidio la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 30 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional.

Asimismo, la cifra es inferior en 10.25 por ciento respecto a marzo de 2019, con “una clara tendencia a la baja”.

En el país, en el acumulado de enero a abril se han registrado 314 feminicidios. En cifras absolutas, Veracruz continúa en segundo lugar, con 31 delitos. En primer lugar, está el Estado de México con 38 delitos y en tercero Puebla, con 25.

Sólo Tlaxcala no ha registrado feminicidios en este periodo y en Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes se ha registrado uno.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes de las víctimas de feminicidio, el promedio es de 0.24, de ahí que 14 entidades superan ese porcentaje y 18 están por debajo.

Bajo esta medición, Veracruz se ubica en la sexta posición a nivel nacional, promediando 0.36 delitos de feminicidio por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Colima con 0.76 delitos, seguido de Morelos con 0.64 y Nuevo León con 0.43.

En cuanto a los Estados con menor porcentaje están Tlaxcala, con 0 por ciento; Querétaro con 0.04 y Aguascalientes con 0.07 por ciento.

Cuestionado durante la conferencia matutina sobre el tema, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública dijo que en Veracruz, como en el resto del país, se busca la capacitación en cuestiones de género.

Ello para todos los elementos policiales, pues el objetivo es que todos los integrantes de la Guardia Nacional estén capacitados en el tema.

“Tiene que ver también con un programa, aunque suene como cliché el término, en el carácter transversal de las medidas del Gobierno Federal que incluye un número grande de dependencias”.

“En el ámbito estricto de la seguridad pública está la formación de los cuerpos de seguridad y la preocupación porque todas las instancias de procuración y administración de justicia analicen con debido cuidado aquellos componentes que pudieran tipificar los delitos como un agravio a la mujer”.

Robo de vehículos

En cuanto al robo de vehículos, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 44.12 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 25.04 por ciento respecto a marzo de 2020 en todo el país.

En cifras absolutas, de enero a abril, se han registrado 41 mil 544 robos de automóviles. Veracruz ocupa la sexta posición dentro de las entidades con más casos del país, con mil 543; en primer lugar, se encuentra el Estado de México con 11 mil 137; seguido de Jalisco, con 3 mil 810 y Jalisco, con 3 mil 810.

Con menos casos se encuentra el Estado de Yucatán con 17 casos; Campeche, con 40 robos de automóviles y Nayarit con 81.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes del robo de vehículo automotor, el promedio es de 32.5, mismo que es superado en 9 entidades y es inferior en otras 23.

Bajo estos parámetros, Veracruz se ubica en la posición 23, por debajo de la media nacional con un promedio de 18.07 casos por cada 100 mil habitantes.

El caso más grave se ubica en Baja California, con un promedio de 100.42; seguido del Estado de México con 63.90 y en tercer lugar con 48.59. El promedio más bajo está en Yucatán, con 0.75 casos por cada 100 mil habitantes; Campeche con 4.0 y Coahuila con 5.65.

Robo total

En materia de robo en sus diferentes modalidades, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 42.64 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional. Asimismo, la cifra es inferior en 33.29 por ciento respecto a marzo de 2020.

En cifras absolutas se han registrado 211 mil 925 casos de robo en el acumulado de enero a abril de 2020. En cifras absolutas, Veracruz ocupa la posición 8, con 7 mil 206 casos.

En primer lugar se encuentra el Estado de México con 43 mil 77 casos, en segundo la Ciudad de México con más de 22 mil casos y Jalisco en tercero, con 18 mil 817 casos. Por su parte, Nayarit fue el Estado con menos robos con poco más de 200; al igual que Yucatán y Campeche con más de 300.

En cuanto al promedio nacional de enero a abril es de 165.8 casos por cada 100 mil habitantes, el cual es superado por 13 entidades.

Bajo este parámetro, Veracruz ocupa la posición 24 a nivel nacional por debajo de la media con menos de 100 casos por cada 100 mil habitantes. Por su parte, Querétaro, Quintara Roo y la Ciudad de México superan los 300 mil casos por casa 100 mil habitantes, en las primeras 3 posiciones.

Respecto al robo de vehículo, aseveró que de enero a abril de 2019 se registraron 52 mil 494 delitos y en el mismo periodo de 2020, 41 mil 544, con una disminución de 10 mil 950 delitos o de 20.9 por ciento.

El robo a transeúnte de enero a abril de 2019 se registraron 30 mil 60 delitos y en el mismo periodo del año en curso 22 mil 653, una disminución del 24.6 por ciento o de 7 mil 407 delitos.

En cuanto al robo en transporte público, en enero a abril de 2019 se registraron 7 mil 75 delitos y en el mismo periodo de 2020 3 mil 920, disminuyendo en 44.6 por ciento o 3 mil 155 delitos.

En cuanto al robo a casa habitación, de enero a abril de 2019 se registraron 27 mil 323 delitos y en el mismo periodo de 2020 fueron 22 mil 417, disminuyendo en 18 por ciento o 4 mil 906 delitos.

En el robo a negocios, de enero a abril de 2019 se registraron 40 mil 459 delitos y en el mismo periodo de 2020 32 mil 257 delitos, disminuyendo en 20.3 por ciento o en 8 mil 202 delitos. En el robo de ganado en dicho periodo de 2019 hubo mil 989 delitos y en el año en curso mil 439, disminuyendo en 27.7 por ciento o 5050 delitos.

Respecto al robo en transporte público individual, de enero a abril de 2019 se registraron 996 delitos y en el mismo periodo del año en curso 738, disminuyendo en 25.9 por ciento o en 258 delitos.

En cuanto al programa de “Carretera Segura”, coordinado por la SSPC, de enero a abril de 2019 se registraron 4 mil 340 delitos y en el mismo periodo de este año bajó a 2 mil 853, disminuyendo en 34.3 por ciento o mil 487 delitos.

Homicidio doloso

En relación al homicidio doloso, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es superior 2.00 por ciento respecto a diciembre de 2018, asimismo, se presenta una disminución de 1.66 respecto a marzo de 2020.

En cuanto al homicidio doloso por entidad federativa, en cifras absolutas y su acumulado de enero a abril de 2020 el total nacional es de 11 mil 53.

En esta medición, Veracruz ocupa la posición 9 a nivel nacional, con 472 homicidios dolosos. En primer lugar está Guanajuato, con mil 534; en segundo, el Estado de México con 982 y Chihuahua con 906. El Estado con menos homicidios en ese periodo fue Baja California Sur, con 15 y Yucatán con 16.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 9.0 y lo superan 10 entidades.

Bajo esta medición, Veracruz ocupa la posición 19, por debajo de la media nacional, con 5.53 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por su parte, Colima registra el promedio más alto, con 31.97 homicidios dolosos, seguido de Guanajuato con 24.63 y Baja California con 24.21.

El Estado con menor promedio es Yucatán, con 0.71 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California Sur con 1.86 y Aguascalientes con 1.95

“Logramos revertir la tendencia de crecimiento y estamos ligeramente a la baja (…), se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la tendencia ascendente que tuvo este homicidio doloso”.

Aclaró que en términos mediáticos, se hablado que el mes de abril de 2020 fue el más alto pero en realidad fue julio de 2018.

Delitos del fuero federal

En cuanto a incidencia delictiva del fuero federal, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 46.29 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 33.43 por ciento respecto a marzo de 2020.

Además, destacó la desviación de barriles en el mercado ilícito de combustible, pues en promedio en 2018 al día se robaban 56 millones de barriles al día, con un costo promedio de 3 millones 269 mil 40 pesos.

Dijo que el ahorro estimado al 21 de diciembre de 2018 al 12 de mayo de 2020 es de 94 mil 339 millones 270 mil 576 pesos, lo que equivale a un ahorro diario de 165 millones 696 mil 12 pesos.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Más de 20 mil turistas visitaron el río de Pancho Poza en Altotonga, en Semana Santa

Published

el

La gente lo hizo de manera responsable respetando el reglamento de acceso y cuidado las áreas reforestadas confirmo Protección Civil.

Altotonga Veracruz
José Manuel García

Más de 20 mil turistas visitaron entre sábado y domingo el río de Pancho Poza en el municipio de Altotonga destacó el Director de Protección Civil Municipal licenciado Juan Alberto Méndez Castellanos.

El funcionario del H Ayuntamiento dijo qué durante este fin de semana santa los incidentes han sido menores prácticamente nulos en donde su personal a cargo a venido realizando recorridos permanentes.

«El día de ayer estuvo un poco concurrido entraron el sábado de gloria aproximadamente 15 mil personas y hoy domingo prácticamente bajo la afluencia aproximadamente unas 5 mil personas que se encuentran aquí en la Reserva Ecológica» destacó el titular de Protección Civil de Altotonga licenciado Juan Alberto Méndez.

Dijo que los visitantes a Pancho Poza lo hicieron de manera responsable cumpliendo con las recomendaciones de respetar el área reforestada que la gente a cumplido y entendiendo que hay un reglamento para entrar.

Puntualizó que en este Operativo de Semana Santa Segura todas las corporaciones han cumplido cada quien con su función brindado la seguridad a todos los visitantes que han llegado al municipio desde el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, de municipios veracruzanos como Poza Rica en donde agrego «La instrucción de nuestro alcalde el licenciado Juan Ignacio Bladimir Morales Guevara es de estar al pendiente de todos los visitantes».

Confirmó que la vigilancia continuará apesar de haber concluido la Semana Mayor los alumnos de las escuelas tienen una semana más de vacaciones por lo que continuarán al pendiente en el respectivo modulo de atención e información turística ubicado junto a las emblemáticas letras turistas de Pancho Poza.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Muere a los 88 años el papa Francisco

Published

el

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano.

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado.

“A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del papa.

Si bien no se mostró tan comprometido como de costumbre este domingo, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi en un llamado a la paz mundial

Published

el

En el Domingo de Resurrección, el Papa Francisco se asomó al balcón de la Logia central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición apostólica Urbi et Orbi, un mensaje de esperanza dirigido a la Iglesia Católica y al mundo entero. Ante una multitud de 35.000 peregrinos que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Pontífice, de 88 años, instó a la paz, la fraternidad y el respeto por la dignidad humana.

Un Mensaje de Esperanza en Tiempos de Convalecencia

Acompañado por su enfermero, Massimiliano Strappetti, y en silla de ruedas debido a su neumonía bilateral, el Santo Padre expresó: “¡Buena Pascua!”. Con una voz fatigada, delegó la lectura del mensaje pascual a Mons. Diego Ravelli, Maestro de Ceremonias Pontificias, mientras él continúa su recuperación, que se extenderá hasta finales de mayo.

“Que nunca falle el principio de humanidad como eje cardinal. Ante la crueldad de los conflictos, no podemos permitirnos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas con alma y dignidad”, destacó el Papa.

Un Grito Contra la Violencia y la Injusticia

El Papa Francisco lamentó la “voluntad de muerte” presente en los numerosos conflictos armados que afectan al mundo, desde la violencia doméstica contra mujeres y niños hasta el desprecio hacia migrantes y marginados. En su mensaje, llamó a recuperar la esperanza y la confianza en los demás, incluso en aquellos con culturas y costumbres diferentes.

  • Paz como prioridad: Instó a los líderes políticos a usar los recursos para combatir el hambre, promover el desarrollo y ayudar a los necesitados, en lugar de ceder al miedo que aísla.
  • Humanidad en el centro: Subrayó que las verdaderas “armas” de la paz son las que construyen un futuro, no las que siembran muerte.

Un Recorrido por los Conflictos Mundiales

El Pontífice abordó los principales focos de crisis globales, haciendo un llamado urgente a la paz y la reconciliación:

Tierra Santa: Un Llamado al Cese al Fuego

El Papa expresó su cercanía al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como a los pueblos israelí y palestino. Denunció el “creciente clima de antisemitismo” y pidió un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y ayuda humanitaria para quienes padecen hambre.

Ucrania: Una Súplica por la Paz Duradera

Dirigiéndose a la “martirizada Ucrania”, el Santo Padre instó a los actores implicados a trabajar por una paz justa y duradera, un mensaje recurrente en sus intervenciones públicas.

Yemen: Atención a una Crisis Humanitaria

El Papa saludó al pueblo de Yemen, afectado por una de las peores crisis humanitarias del mundo, e invitó a la comunidad internacional a buscar soluciones mediante el diálogo constructivo.

África: Consuelo para los Pueblos en Conflicto

En el continente africano, el Pontífice pidió paz y consuelo para las víctimas de agresiones en la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, el Sahel, el Cuerno de África y la Región de los Grandes Lagos.

Armenia y Azerbaiyán: Hacia un Acuerdo de Paz

El Santo Padre expresó su deseo de que pronto se firme un acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, promoviendo la reconciliación en la región.

La Pascua como Símbolo de Unidad

El Papa destacó la conmemoración conjunta de la Pascua católica y ortodoxa en la Iglesia del Santo Sepulcro, pidiendo que la luz de la paz se irradie sobre Tierra Santa y el mundo entero. También oró por las comunidades cristianas de Líbano y Siria, que buscan estabilidad y participación en sus naciones.

Un Llamado a la Acción Global

El mensaje pascual del Papa Francisco no solo es un recordatorio de los valores cristianos, sino también un llamado a la acción para los líderes mundiales y la sociedad en general. Su énfasis en la paz, la humanidad y la dignidad resuena como una guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Con este mensaje, el Santo Padre reafirma su compromiso con un mundo más justo, fraterno y pacífico, invitando a todos a unirse en la construcción de un futuro basado en la esperanza y el respeto mutuo.

¿En qué consiste la bendición papal conocida como “Urbi et Orbi”?

Urbi et Orbi, traducido del latín como “a la ciudad (de Roma) y al mundo”, hace referencia a la bendición papal que se extiende a todo el mundo en diferentes ocasiones.

El Pontífice suele impartir esta bendición especial desde el balcón de la fachada central de la Basílica de San Pedro en fechas señaladas para la Iglesia Católica.

Durante estas bendiciones, el Santo Padre dirige un mensaje de paz y esperanza a los habitantes de Roma y a los fieles del mundo entero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia