Contáctanos

Últimas Noticias

Veracruz destaca en feminicidios, secuestros y extorsión – Noticias de Veracruz

Published

el

De acuerdo con el Informe que presentó este viernes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, Veracruz continúa por arriba de la media nacional en los delitos de feminicidio, secuestro y extorsión, contemplando el periodo de enero a marzo de 2020.

Esto a pesar de que a nivel nacional se registran incidencias a la baja en estos delitos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Feminicidio

En materia de feminicidio, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 22 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 15.22 por ciento respecto a febrero de 2020.

En las cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registran 244 casos de feminicidio en el país. Veracruz ocupa el segundo lugar, con 27 casos; el Estado de México registra 34 casos, en primero lugar y Puebla, con 22 casos en tercer sitio.

Baja California Sur y Tlaxcala se mantienen en 0 casos y Querétaro con un caso en dicho periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 0.2 casos, misma que es superada por 9 entidades y es inferior en 23. Veracruz supera la media nacional en la posición 5, con un promedio de 0.32 casos por cada 100 mil habitantes.

Colima se sitúa en el primer lugar con un promedio de 0.51; Morelos con 0.44; Nuevo León con 0.36 y Puebla con 0.33. En contra parte, Baja California Sur y Tlaxcala registran una incidencia de 0 casos.

Secuestro

En materia de secuestro, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 46.50 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.13 por ciento respecto a febrero de 2020. De enero de 2019, con 186 casos, la cifra mensual se redujo a 92 en el mes de marzo.

En cuanto a las cifras absolutas a nivel nacional, se registraron 294 secuestros de enero a marzo de 2020. Veracruz registró 51 casos, ubicándose en la segunda posición nacional, detrás del Estado de México con 55 casos y seguido de Morelos, con 27 casos.

En contraparte, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Durango y Nayarit no registraron secuestros.

A partir de la tasa por cada 100 mil habitantes, en el acumulado de enero a marzo de 2020, 12 entidades superan la media nacional de 0.2 casos y 20 están por debajo de esa cifra.

Con esta medición, Veracruz se sitúa en la posición cuarta a nivel nacional, con 0.60 casos. En primer lugar, está Morelos, con 1.32 casos por cada 100 mil habitantes; seguido de Aguascalientes con 0.98 y Zacatecas con 0.78.

Extorsión

En materia de extorsión, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es superior en 18.34 por ciento respecto a diciembre de 2018. Sin embargo, la cifra es menor en 6.80 por ciento respecto a febrero de 2019.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 2 mil 85 casos y Veracruz se encuentra en la tercera posición con 192. El Estado de México ocupa el primer puesto nacional con 633, seguido de Jalisco con 194 casos.

En cambio, Yucatán y Nayarit no registraron casos en ese periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 1.63 y lo superan 13 entidades, siendo inferior en 19 Estados. Veracruz supera la media nacional con 2.25 casos por cada 100 mil habitantes, en el lugar 8 del país.

En primer lugar, está Zacatecas con 5.54 casos; seguido de Quintana Roo con 5.22 casos; Baja California Sur, con 3.85 y el Estado de México con 3.63.

Homicidio doloso

El Homicidio Doloso por entidad federativa en su acumulado de enero a marzo tiene 8 mil 585 delitos, de los cuales en Veracruz se registraron 334, situándose en la décima posición nacional.

Guanajuato fue la entidad con más homicidios dolosos con mil 163 de enero a marzo, seguido del Estado de México con 730 y Michoacán con 680. En contraparte, en Yucatán se registraron 12; en Baja California Sur 12 y en Campeche 23, siendo los Estados con menos de estos delitos.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, 10 estados superan la media nacional de 6.7 casos, siendo Colima, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas, Morelos, Sonora y Guerrero.

Con esta medición, Veracruz ocupa la posición 20, con un promedio de 3.91 casos de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las regiones con mayor incidencia, la entidad veracruzana no registra ninguna entre “los casos prioritarios”.

“La comparación más justa es ésta, aquí sufren algún reacomodo los Estados”, explicó en Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Robo de vehículos

Durazo Montaño destacó la baja en robo de vehículos. De acuerdo con la información presentada, en esta materia la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 25.45 por ciento, respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 1.44 por ciento con respecto a febrero de 2020.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 33 mil 495 robos de vehículos. Veracruz se sitúa en la sexta posición, con mil 152 casos, detrás del Estado de México, con 9 mil 296; Jalisco con 3 mil 004; Baja California, con 2 mil 985 casos; Puebla con 2 mil 515 y Ciudad de México, con 2 mil 378.

En contra parte, Yucarán registró 11 robos; Campeche 30; Nayarit 69; Coahuila 138; Colima 171 y Baja California Sur 173.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes en el acumulado de enero a marzo de 2020, se registró un promedio nacional de 26.2. De los 32 Estados, 10 superan la media nacional y 22 están por debajo.

En esta medición, Veracruz no supera la media nacional, registrando 13.49 casos por cada 100 mil habitantes, en la posición 23 de todo el país. Además, la entidad no tiene una de las regiones con mayor incidencia del país.

Baja California está en primer lugar, con 82.12 casos por cada 100 mil habitantes; el Estado de México con 53.34 y Puebla, con 38.08. En cuanto a las entidades con menor incidencia está Yucatán, con 0.49; Campeche con 3 y Coahuila con 4.29.

Robo total

En materia de robo en sus diferentes modalidades, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 14.02 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.55 por ciento respecto a febrero de 2020.

“Hay cifras a la baja”, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se han registrado 174 mil 737 delitos y Veracruz se sitúa en la octava posición nacional, con 5 mil 737 casos.

En primer lugar, se encuentra el Estado de México con 36 mil 670 casos; la Ciudad de México con 24 mil 295 y Jalisco con 15 mil 189 casos. En contraparte, Nayarit registró 241; Campeche 253 y Yucatán 259 casos.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes el promedio nacional es de 136.7 casos y lo superan 13 entidades. Sólo 19 Estados están por debajo de la media nacional.

Veracruz ocupa la posición 24, con un promedio de 67.18 casos por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Quintana Roo, con 293.11 casos; Querétaro con 281.10 y la Ciudad de México en tercera posición con 269.39.

Yucatán es el Estado con menor incidencia con 11.46; Nayarit con 18.70; Chiapas con 19.23 y Campeche con 25.28.

Durazo Montaño destacó que en robo de vehículo de enero a marzo de 2019 a 2020 disminuyó en 16.55 por ciento; en robo a transeúnte en 15.9 por ciento; en robo en transporte público en 36.8 por ciento y en casa habitación en 7.9 por ciento.

En el mismo periodo, el robo a negocios disminuyó en 15.9 por ciento; el robo de ganado 21.5 por ciento; el robo a transporte público individual en 20.2 por ciento y el robo a transportista en 33.3 por ciento, comparando el primer trimestre de 2019 con el de 2020.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco, Veracruz

Published

el

En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte  de autoridades estatales.

Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz

De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.

Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Alertan eliminación de contenido

La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.

 

Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Published

el

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia