Contáctanos

Nacionales

UNAM tunde reforma judicial de la 4T: “Estado Constitucional se verá seriamente fracturado”

Published

el

Un estudio difundido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) criticó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial al advertir que podría fracturar el “núcleo genético de nuestro Estado constitucional”.

Juzgadores dejarán imparcialidad para adentrarse al campo político

En el capítulo 11 del “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, se exponen los daños que provocará esta iniciativa.

Entre ellos, expuso que si se aprueba serán cesados unos mil 665 ministros, magistraturas y judicaturas.

Generará un movimiento pendular del PJF para que sus integrantes dejen la posición de independencia e imparcialidad que actualmente tienen garantizada, y se adentren en el campo de la política”, se expone.

En ese sentido, indica que los cambios al estatuto jurídico y a la mecánica de selección de sus integrantes “buscan dejar a las personas juzgadoras a expensas del poder avasallante de la política, obligándolos a incursionar en el terreno electoral, lo que paulatinamente los irá deslizando a que se conduzcan políticamente, y a que valoren y resuelvan las controversias constitucionales mediante criterios de interés político”.

Cabe recordar que la reforma judicial que impulsa AMLO contempla que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular.

Cuando el Poder Judicial deje de ser independiente, la ciudadanía quedará desprotegida, porque la independencia judicial, más allá de concebirse como una garantía institucional o una prerrogativa personal de sus integrantes, constituye un derecho esencial de las personas a contar con jueces que, sin injerencias ni condicionamientos externos o internos, y bajo una posición de estricta neutralidad, impartan justicia”, apuntó.

Ante ello, enfatizó que sin independencia judicial, “el núcleo genético de nuestro Estado constitucional se verá seriamente fracturado, al renunciar a su obligación esencial de controlar la razonabilidad del poder, y la propia salud de nuestro sistema democrático se encontrará en un riesgo inminente al verse debilitados los mecanismos que permiten la efectividad de los derechos y libertades de las y los mexicanos”.

Buscan mudar naturaleza del Poder Judicial hacia la política

Por su parte, los investigadores César Iván Astudillo y Javier Martín Reyes calificaron como regresiva esta propuesta debido a que generará “un daño mayúsculo”.

Para ello, argumentaron que la independencia judicial se vería comprometida en primer lugar dependiendo de su nominación, si fue propuesto por el poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

Lo que en realidad quiere la iniciativa presidencial es que a la Suprema Corte y al resto de los órganos jurisdiccionales sólo puedan acceder quienes cuenten con el respaldo de las mayorías partidistas del momento”, explicó Martín Reyes.

En ese sentido, apuntaron que grupos de interés como sindicatos, empresarios, medios de comunicación y partidos políticos pueden interferir en el proceso de elección de los jueces para favorecer a un candidato, lo cual comprometería definitivamente sus futuras decisiones y fallos.

Su intención es mudar la naturaleza del Poder Judicial de la Federación (PJF) para hacer de él un nuevo cuerpo representativo, orientado hacia la política, alejándolo de sus condicionamientos actuales que le imponen una actuación técnica, neutral y especializada”, expuso Astudillo.

Por último, destacan que la independencia judicial no es un privilegio de las personas jugadoras, sino un derecho de los ciudadanos para contar con jueces neutrales

The post UNAM tunde reforma judicial de la 4T: “Estado Constitucional se verá seriamente fracturado” appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Lilly Téllez arremete contra excesos de Morena en la Comisión Permanente

Published

el

Criticó fuertemente a Rocío Nahle,  Fernández Noroña,  Adán Augusto López y Andrea Chavez

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), desató una fuerte confrontación al denunciar lo que calificó como “excesos e incongruencias” dentro de Morena. Sus señalamientos provocaron tensiones que culminaron con un receso en la sesión.

Téllez criticó que los legisladores de Morena hablen de austeridad mientras —según ella— llevan una vida de lujos y defienden figuras con propiedades millonarias. Como ejemplo, contrastó al fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica, con el actual entorno de Morena.

«Él no tenía las propiedades de Bartlett que ustedes defienden», dijo desde su escaño.
«¿Cómo pueden venir a alabar al fallecido presidente y decir que qué bien que era austero, cuando defienden el emporio de Bartlett?»

Youtube

Lilly Téllez también mencionó directamente a varios personajes de Morena:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, a quien acusó de llevar “una vida de hiperlujo con dinero de la gente”.
  • Rocío Nahle, por el uso de «filas de camionetas, enorme».
  • Andrea Chávez, senadora, por tener “una camioneta blindada de último modelo”.
  • Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, por viajar en primera clase y, además, señaló: “además de sus crímenes como huachicolero fiscal”.

Los señalamientos provocaron respuestas inmediatas. Tanto Fernández Noroña como Adán Augusto subieron a tribuna a defenderse. Sin embargo, los gritos insistentes de Téllez impidieron el desarrollo de la sesión.

«Le pido a la bancada de Acción Nacional que pida orden», exigió molesto Fernández Noroña, antes de anunciar un receso.

La situación se intensificó aún antes de abrirse formalmente la sesión, cuando Téllez exigía desde su escaño que Fernández Noroña comprobara su viaje a Estrasburgo, Francia.

En tribuna, el presidente del Senado se defendió:

«No he robado nunca un solo centavo».

Luego intervino Adán Augusto, pero fue interrumpido por Téllez, quien lanzó la pregunta:

«¿Con qué cárteles está asociado? ¿Tiene visa?».

El tabasqueño le respondió señalando que la senadora sigue cobrando en la televisora de Ricardo Salinas Pliego, «a quien no deja de añorar».

Finalmente, Fernández Noroña no contuvo más la tensión y anunció el receso. La sesión se reanudó minutos después.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Censura Sheinbaum acuerdo USA-Ovidio

Published

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo censuró la negociación entre Ovidio Guzmán López, líder del brazo armado “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, con las autoridades de Estados Unidos que aseguran “no negocian” con terroristas.

Con molestia, la mandataria mexicana se mostró irónica al recordar que el Gobierno de Estados Unidos tipificó a los cárteles de las drogas de México como grupos terroristas, pero ahora negocia con ellos.

Esto luego de que 17 miembros de la familia Guzmán, entre ellos Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y a oficiales de la oficina del Marshalls en el puente internacional de San Isidro el fin de semana pasado.

Durante su tradicional “mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó que Donald Trump emitiera una orden ejecutiva para declarar a seis organizaciones criminales como grupos terroristas y después negocia con uno de ellos.

“Ellos han dicho que no negocian con terroristas. Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, recordó Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo federal exigió al gobierno de Donald Trump explicar qué acuerdo se concretó con Ovidio Guzmán de tal manera que su familia fuera aceptada en Estados Unidos el pasado fin de semana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Morena se tambalea en Veracruz: Hay preocupación y molestia en Palacio de Gobierno

Published

el

Xalapa, Ver.- A pesar del discurso triunfalista que han sostenido desde el arranque de la contienda, en Palacio de Gobierno comienza a gestarse un ambiente de preocupación ante los primeros signos de debilitamiento del partido Morena en municipios clave del estado.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración estatal, la gobernadora Rocío Nahle ha manifestado su molestia por los reportes recientes que muestran un estancamiento en las campañas morenistas, especialmente en zonas estratégicas como Coatepec, Xico, Poza Rica, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Las Choapas.

Los datos más recientes no son alentadores. Diversas encuestas internas apuntan a que los candidatos morenistas han alcanzado su tope de crecimiento, sin que se vislumbre un repunte significativo en los días restantes de campaña. Esta situación, reconocen operadores políticos del partido, ha encendido las alarmas al más alto nivel.

Una meta en riesgo

Desde la dirigencia nacional del partido guinda, la instrucción ha sido contundente: “ganar todo”. El objetivo es repetir la hazaña electoral de ciclos anteriores y pintar de guinda el estado de Veracruz en su totalidad. Sin embargo, la realidad en tierra está comenzando a contradecir los pronósticos optimistas.

Los factores que han complicado el escenario incluyen errores de campaña, desgaste de figuras locales y un evidente hartazgo social. En algunos municipios, la ciudadanía ha mostrado una actitud más crítica frente a los abanderados de Morena, lo que ha sido aprovechado por las fuerzas opositoras que, poco a poco, han comenzado a recuperar terreno.

Riesgo para el liderazgo de Nahle

Para la gobernadora Rocío Nahle, esta situación trasciende el terreno electoral. No cumplir con la meta impuesta desde el centro del país representaría una fractura en su liderazgo político y una pérdida de credibilidad dentro y fuera del estado. El compromiso de entregar un triunfo contundente parece cada vez más comprometido, y algunos actores ya vislumbran un posible tropezón electoral de gran calado para Morena en Veracruz.

Mientras tanto, en el plano local, el ánimo entre militantes y operadores de Morena es de tensión e incertidumbre. La maquinaria electoral, que en otros momentos funcionó con eficacia, hoy enfrenta obstáculos tanto externos como internos: divisiones, falta de coordinación y una oposición que ha sabido leer el descontento popular.

Con el cierre de campaña en el horizonte, el panorama en Veracruz podría representar el primer gran revés para Morena en este proceso electoral. Lo que parecía una victoria asegurada, hoy se percibe como una contienda abierta, donde cada voto contará más que nunca.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia