Contáctanos

Nacionales

Tensión en MC porque Dante privilegia a los financistas en las pluris y desplaza a la militancia

Published

el

La campaña electoral de 2024 comenzó y en Movimiento Ciudadano las listas de plurinominales han revelado la estrategia política de Dante Delgado, mirando a los financiadores de las campañas con independencia de la militancia emecista, sin el respaldo financiero de Jalisco de Enrique Alfaro y entrampado con los recursos del Nuevo León de Samuel García.

Como pudo saber esta redacción, lo nuevo ya choca con la cruel realidad donde los «nuevos» no tienen lana. En Tamaulipas, por ejemplo, el primer sitio plurinominal para una diputación local fue designado para la acaudalada Mayra Benavides desplazando a la fundadora de Movimiento Ciudadano en el estado, Melissa Mireles.

La regidora ciudadana Benavides Villafranca es sobrina del diputado local Gustavo Cárdenas Gutiérrez y fue apadrinada para esta campaña por el exalcalde victorense Arturo Díez Gutiérrez, cuya fortuna se extiende a su esposa Alejandra Osuna Morales de Grupo Transpaís, y ambos dueños de las concesionarias de Mercedes Benz en Nuevo León.

Esta fortuna, acusan entre la militancia de MC, dejó afuera del Congreso de Tamaulipas en 2024 a Melissa Mireles. Otro caso fue el de Ana Lucía Baduy en Chihuahua, quien fue apartada de la postulación a la pluri a una diputación federal por Alfredo «El Caballo» Lozoya, empresario minero cuarentón propietario del Grupo Lozoya. Uno más de los financistas que trajo Dante a su partido.

En Veracruz una de las cartas mas fuertes en el estado, la influencer Sofía Yunes renuncia a Movimiento Ciudadano por haberse convertido por órdenes de Dante en el partido esquirol de Morena.

En la Ciudad de México, el perfil incondicional y cercano a Salomón Chertorivski -dueño de la franquicia chilanga de MC- hizo que el diputado Royfid Torres González desplazara de una pluri a Ale Puente, emecista de la alcaldía Álvaro Obregón.

En Baja California, el empresario tijuanense David Saúl Guakil, dueño de Cosmopolitan Group, compró su postulación a un escaño al Senado de la República luego de renunciar a su larga militancia en el PRI en 2017 y, acto seguido, comprar la franquicia naranja en el estado fronterizo. Lo nuevo no ha tenido oportunidad de entrar por la puerta grande en BC.

Uno más que bloqueó los accesos a los cargos de liderazgo emecistas fue el empresario Gustavo de Hoyos (expresidente de Coparmex), quien fundó y promovió la coalición del PAN, PRI y PRD a favor de Xóchitl Gálvez y el cual -al cabo de unos meses- se quedó sin nada para su estado. Por ello, a base de cheques se hizo de una pluri federal a la Cámara de Diputados por MC, el partido hoy adversario a la conocida militancia panista de De Hoyos Walter.

The post Tensión en MC porque Dante privilegia a los financistas en las pluris y desplaza a la militancia appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Trasciende homicidio de la candidata de Morena en Texistepec, Veracruz

Published

el

La noche de este domingo la candidata por el partido MORENA a la alcaldía de Texistepec Yesenia Lara Domínguez fue atacada a balazos en medio de un recorrido por las principales calles de Texistepec

Se habla de 1 persona más fallecida y 2 heridos que fueron trasladadas por elementos de Protección Civil a recibir atención médica.

El hecho ha generado conmoción tanto en Texistepec como en el ámbito político estatal y nacional. Líderes de Morena han exigido justicia y una investigación a fondo, señalando la gravedad de este atentado en plena recta final del proceso electoral rumbo al 1 de junio.

La violencia contra candidatos y actores políticos en este proceso electoral ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de miedo e incertidumbre en varias regiones del país.

El asesinato de Yesenia Lara es un llamado urgente a las autoridades para garantizar condiciones de seguridad mínimas durante el actual proceso democrático. La población exige paz y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

Published

el

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.

¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?

  • La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
  • Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
  • La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.

Impacto político y legal

  • Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
  • El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.

¿Qué sigue?

  • La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
  • Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia