Contáctanos

Nacionales

Tenochtitlan: Descubre 20 razones para sentirte orgulloso de ser mexicano

Published

el

Datos que seguramente desconocías de Tenochtitlan

Tenochtitlán, la antigua capital del imperio mexica, es un motivo de orgullo para México y su historia es fascinante. Aquí tienes algunos datos que te harán sentir orgulloso de este icónico lugar.

1.-En el apogeo de su desarrollo en 1519, se estima que Tenochtitlán albergaba entre 80,000 y 300,000 residentes dentro de los límites de la ciudad.

No obstante, Soustelle sugiere que al considerar también a la población en las orillas del lago, el número de habitantes podría haber llegado a los 700,000.

Para ponerlo en contexto, en ese mismo período, la población de Londres se situaba en alrededor de 100,000 habitantes, mientras que Sevilla contaba con unos 45,000 residentes.

2.-Tenochtitlan fue la primera ciudad del mundo en establecer la educación gratuita, obligatoria y universal para su población.

Aunque existía una distinción entre la educación destinada a la nobleza y la que se ofrecía al pueblo común, es digno de admiración que su sistema educativo garantizara que ningún niño o joven quedara sin la oportunidad de adquirir un oficio o profesión. ¡Esto ocurrió 300 años antes que en los Estados Unidos!

3.-Moneda: Aunque los mexicas no tenían monedas como las conocemos hoy, utilizaban el cacao como forma de intercambio de valor. El cacao era una bebida muy apreciada y se consideraba una forma de riqueza.

4.-Tenochtitlan siempre fue de color blanco. Los edificios, las calzadas, las casas, los canales y los templos eran de ese color, debido a que eran aplanadaas con cal, y es por ello que, al verla de lejos, los españoles tuvieron la falsa impresión de estar admirando una ciudad de plata pura.

5.-A pesar de la grandeza y el poderío de la civilización Mexica, podría parecer que su desarrollo abarcó siglos, similar a la antigua Roma.

Sin embargo, te asombrará saber que su dominio se mantuvo durante un período de tan solo 200 años, los cuales aprovecharon de manera excepcional. Sus innovadores sistemas educativos, gubernamentales, militares y económicos les permitieron maximizar el potencial humano.

6.-En los últimos 70 años de Tenochtitlán, sus líderes lograron transformarla de una ciudad mercenaria en un imperio que dominó Mesoamérica, un logro equiparable a conquistar un tercio de Europa.

Si alguna vez has visitado las ruinas del Templo Mayor en la Ciudad de México, notarás que la primera etapa de construcción incluye un chaac-mool de aspecto rústico.

Si lo comparas con la perfección artística y matemática de la Piedra del Sol o el Calendario Azteca, podrías pensar que existe un lapso de siglos entre ambas esculturas.

Sin embargo, una representa el comienzo y la otra la cúspide de la civilización Mexica, lo que significa que solo transcurrieron 70 años entre ambas.

7.-Los “pochtecas”, o comerciantes, tenían prohibido ocupar cargos públicos pues era bien sabido que sus gestiones serían en beneficio personal.

8.-Tenochtitlan contaba con el servicio postal más veloz del mundo, con corredores apostados cada ocho kilómetros, que se iban relevando. Motecuhzoma I, por ejemplo, recibía pescado fresco de las costas de Veracruz de un día para el otro.

9.-En Tenochtitlán, los cargos públicos se obtenían a través de la meritocracia, lo que significa que para acceder a ellos se requería disfrutar de un amplio reconocimiento popular debido a las contribuciones en beneficio de la sociedad.

Como ejemplo, los militares tenían la oportunidad de ingresar a las prestigiosas escuelas de guerreros jaguar y águila solo después de haber participado en un cierto número de campañas militares, capturado un número específico de enemigos o, lo que era aún más significativo, haber liderado proyectos que beneficiaran a su comunidad.

Para los mexicas, el acceso al gobierno estaba reservado para aquellos individuos que demostraban un compromiso genuino con la prosperidad de la nación.

10.-Sistema de Abastecimiento de Agua: Se desarrolló en Tenochtitlan un sistema de islas artificiales llamadas “chinampas”, ideadas para producir el doble de cultivos que en tierra.

¿Cómo es que lograban producir el doble? Pues ya que en tierra es necesario cuidar la cantidad de agua y el abono para las plantas, lo que en una chinampa no representa una dificultad, pues ambos elementos están presentes de forma permanente. Además, todos los desechos orgánicos (incluidos los generados por las personas), eran utilizados como abono.

Los mexicas diseñaron un elaborado sistema de abastecimiento de agua que incluía un acueducto que traía agua fresca desde las montañas hasta la ciudad. También tenían baños de vapor (temazcales) para fines de higiene y rituales.

11.-Higiene social. Las plazas de Tenochtitlan contaban con baños públicos y gratuitos, pues por la extrema limpieza de la sociedad Tenochca el estado promovió la higiene social.

12.La ciudad más iluminada. Fue la ciudad más iluminada del siglo XVI, por antorchas, hogueras y braseros ubicados en la parte superior de los templos que, al verse reflejados en el lago, creaban una visión realmente mágica.

13.- Especializades médicas desconocidas. Se desarrollaron especialidades médicas desconocidas para muchas ciudades del mundo de ese entonces, como la quiropraxia, la cirugía, la herbolaria y la psicología. Había, por ejemplo, médicos dedicados a la interpretación de sueños y recuerdos, pues creían que todo mal tenía una causa anímica que provenía de lo profundo del ser. También se les atribuye a los mexicas el uso de una pieza pequeña de madera de ocote cubierta con miel -antiséptico natural- que se colocaba entre las partes de un hueso fracturado para que se soldara, lo que sería conocido luego como “clavo quirúrgico”.

14.- Todos pagaban impuestos. Toda persona debía pagar dos tipos de impuestos: Uno en especies y otro con mano de obra llamado «tequio» (trabajos a favor de la comunidad), pues era una obligación que todos contribuyeran al desarrollo de la urbe.

15.-Calendario Preciso: Los mexicas tenían un calendario altamente preciso que combinaba un calendario solar de 365 días y un calendario ceremonial de 260 días. Este calendario se utilizaba tanto para propósitos religiosos como civiles.

16.Sistema de Escritura: Los mexicas tenían un sistema de escritura basado en glifos y pictogramas llamado “náhuatl”. Aunque no era tan elaborado como algunos sistemas de escritura mesoamericanos, se utilizaba para registrar información importante.

17.Agricultura Innovadora: Los mexicas desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas, como chinampas (islas artificiales flotantes) para cultivar alimentos en el lago. Estos métodos influyeron en la agricultura en todo el mundo.

18.Ingeniería Avanzada: Tenochtitlán fue construida en medio del lago Texcoco, y los mexicas construyeron un elaborado sistema de canales, calzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme. Esta infraestructura fue un logro impresionante de ingeniería.

19.-Sistema de Educación: Los mexicas tenían un sistema educativo que incluía escuelas para nobles y plebeyos. Los niños recibían educación en matemáticas, historia, religión y otros campos.

20.-La dieta de los mexicas, y en general de todos los pueblos nativos, se basó en insectos, semillas, raíces, plantas y carne solo en alguna ocasión, pero no como un hábito cotidiano.

Fuente: Agencias

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco: “Da la cara sin fuero y enfrenta la investigación”

Published

el

La coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, entregó una carta al legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, instándolo a separarse de su cargo y enfrentar sin fuero la investigación en su contra por tentativa de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.

Ortega se dirigió hasta la curul del exfutbolista para entregarle el documento en mano, luego de que la semana pasada la Cámara de Diputados rechazara la solicitud de desafuero en su contra.

“Todavía estás a tiempo de decidir cómo quieres que te recuerden: como el futbolista que le dio momentos de gloria a su país o como el político acusado de violación que usó el privilegio del poder para ocultarse de la justicia. El balón está en tu cancha”, advierte la diputada en la misiva.

La legisladora también expresó su decepción personal, confesando que admiraba a Blanco por su trayectoria en el Club América y la Selección Mexicana.

“Quiero comentarte que eras mi ídolo en el América, pensé mucho en entregar la carta y lo hago como una seguidora tuya que hoy desconfía de lo que pueda haber pasado”, le dijo Ortega.

Ante esto, Blanco respondió escuetamente con un “Muchas gracias” y un guiño de ojo.

¿Qué dice la carta entregada a Cuauhtémoc Blanco?

En el texto de nueve párrafos, Ivonne Ortega recordó momentos emblemáticos de la carrera futbolística de Blanco, como su actuación en el Mundial de Francia 1998 y su participación en victorias históricas contra Estados Unidos. Sin embargo, contrastó esos logros con la actual situación del diputado.

“Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer y que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia”.

Ortega también destacó que la denuncia en su contra no es un caso aislado, sino que representa la impunidad en un país donde miles de mujeres enfrentan agresiones sin que sus agresores sean castigados.

“Fuiste un ídolo, eras gobernador y hoy eres diputado. Estás en uno de los tres poderes que definen el rumbo de México y, ahora, protegido por tu privilegio, ejerces el uso más bajo y deplorable que se puede hacer del poder”.

Por ello, la diputada insistió en que Blanco debe separarse del cargo y comparecer ante la justicia.

“Cuauhtémoc, te pido ser sensible y consecuente con tu responsabilidad. Ya no solo como diputado, sino como ciudadano y como hombre. Da la cara sin fuero y enfrenta la investigación como cualquier persona de este país”.

Finalmente, Ortega cerró su carta con un mensaje contundente:

“Cuauhtémoc: pide licencia y renuncia a tu fuero”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Multifuncional Brother: Reduce Costos en Tu Empresa

Published

el

En el competitivo mundo empresarial, encontrar soluciones eficientes para reducir costos operativos es fundamental. Aquí es donde la Multifuncional Brother se convierte en la aliada perfecta, optimizando recursos y mejorando la productividad en cualquier oficina. Descubramos cómo esta impresora transforma los desafíos en oportunidades de ahorro y eficiencia.

La Búsqueda de Eficiencia

Toda empresa enfrenta el reto de reducir gastos sin comprometer la calidad. Costos elevados en impresión, desperdicio de papel y consumibles caros pueden afectar el presupuesto. En este escenario, surge la necesidad de una solución confiable y económica: la Multifuncional Brother.

Brother como Guía

Con décadas de experiencia en impresión y tecnología, Brother ofrece equipos diseñados para la eficiencia. Su bajo consumo de tinta/tóner, la impresión a doble cara y su capacidad de impresión en red la convierten en la opción ideal para cualquier negocio. Modelos como la Brother DCP-L2550DW o la MFC-L8900CDW permiten imprimir grandes volúmenes sin preocupaciones.

Comparación con Otras Opciones

Frente a marcas con costos elevados de consumibles y menor rendimiento por página, la Multifuncional Brother sobresale. Su tecnología de ahorro de tinta y tóner maximiza el rendimiento de cada cartucho, mientras que la impresión automática a doble cara reduce el desperdicio de papel hasta en un 50%.

Casos de Éxito

Empresas de distintos sectores han integrado la Multifuncional Brother en sus oficinas, logrando ahorros significativos. Gracias a su conectividad en red, los equipos pueden ser utilizados por múltiples usuarios sin necesidad de dispositivos adicionales, mejorando la colaboración y reduciendo costos.

Decisión Inteligente

Invertir en una Multifuncional Brother significa elegir eficiencia, ahorro y calidad. Sus características innovadoras la convierten en una herramienta indispensable para oficinas que buscan optimizar recursos sin sacrificar rendimiento.

Descubre más sobre los modelos disponibles y encuentra la opción ideal para tu negocio en Abasteo.MX.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Otra vez, grupo “Los Alegres del Barranco” proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

Published

el

Otras vez, el grupo “Los Alegres del Barranco” proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Uruapan, Michoacán el domingo.

Otra vez, grupo proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

A través de la red social TikTok se difundieron videos del concierto en la Plaza de Toros “La Macarena”, en Uruapan, donde “Los Alegres del Barranco” proyectaron de nueva cuenta imágenes del líder del CJNG.

Lo anterior pese a la polémica generada por transmitir imágenes del capo durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco.

Cabe recordar que el Auditorio Telmex se deslindó del hecho y aseguró que revisará sus contratos para evitar que se haga apología de la violencia y el crimen organido dentro de sus instalaciones.

“Los alegres del barranco” tienen un narcocorrido que habla de Oseguera Cervantes y el CJNG y que cuando interpretan la canción la acompañan con imágenes del narco.

Retiran visa a “Los Alegres del Barranco”

Además, el grupo tiene otra canción con la que le hacen “homenaje” a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que se llama “701”.

La canción hace referencia al lugar que ocupó el exlíder del Cártel de Sinaloa en la lista de las personas más ricas del mundo en 2009, según Forbes.

El narcocorrido también lo acompañan con la proyección de imágenes de Joaquín Guzmán.

Este lunes causó revuelo la presentación de “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex, por lo que Estados Unidos (EE. UU.) le quitó a sus integrantes las visas de trabajo y de turista, según informó “La Chamonic”, especialista en espectáculos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia