Contáctanos

Nacionales

Tenochtitlan: Descubre 20 razones para sentirte orgulloso de ser mexicano

Published

el

Datos que seguramente desconocías de Tenochtitlan

Tenochtitlán, la antigua capital del imperio mexica, es un motivo de orgullo para México y su historia es fascinante. Aquí tienes algunos datos que te harán sentir orgulloso de este icónico lugar.

1.-En el apogeo de su desarrollo en 1519, se estima que Tenochtitlán albergaba entre 80,000 y 300,000 residentes dentro de los límites de la ciudad.

No obstante, Soustelle sugiere que al considerar también a la población en las orillas del lago, el número de habitantes podría haber llegado a los 700,000.

Para ponerlo en contexto, en ese mismo período, la población de Londres se situaba en alrededor de 100,000 habitantes, mientras que Sevilla contaba con unos 45,000 residentes.

2.-Tenochtitlan fue la primera ciudad del mundo en establecer la educación gratuita, obligatoria y universal para su población.

Aunque existía una distinción entre la educación destinada a la nobleza y la que se ofrecía al pueblo común, es digno de admiración que su sistema educativo garantizara que ningún niño o joven quedara sin la oportunidad de adquirir un oficio o profesión. ¡Esto ocurrió 300 años antes que en los Estados Unidos!

3.-Moneda: Aunque los mexicas no tenían monedas como las conocemos hoy, utilizaban el cacao como forma de intercambio de valor. El cacao era una bebida muy apreciada y se consideraba una forma de riqueza.

4.-Tenochtitlan siempre fue de color blanco. Los edificios, las calzadas, las casas, los canales y los templos eran de ese color, debido a que eran aplanadaas con cal, y es por ello que, al verla de lejos, los españoles tuvieron la falsa impresión de estar admirando una ciudad de plata pura.

5.-A pesar de la grandeza y el poderío de la civilización Mexica, podría parecer que su desarrollo abarcó siglos, similar a la antigua Roma.

Sin embargo, te asombrará saber que su dominio se mantuvo durante un período de tan solo 200 años, los cuales aprovecharon de manera excepcional. Sus innovadores sistemas educativos, gubernamentales, militares y económicos les permitieron maximizar el potencial humano.

6.-En los últimos 70 años de Tenochtitlán, sus líderes lograron transformarla de una ciudad mercenaria en un imperio que dominó Mesoamérica, un logro equiparable a conquistar un tercio de Europa.

Si alguna vez has visitado las ruinas del Templo Mayor en la Ciudad de México, notarás que la primera etapa de construcción incluye un chaac-mool de aspecto rústico.

Si lo comparas con la perfección artística y matemática de la Piedra del Sol o el Calendario Azteca, podrías pensar que existe un lapso de siglos entre ambas esculturas.

Sin embargo, una representa el comienzo y la otra la cúspide de la civilización Mexica, lo que significa que solo transcurrieron 70 años entre ambas.

7.-Los “pochtecas”, o comerciantes, tenían prohibido ocupar cargos públicos pues era bien sabido que sus gestiones serían en beneficio personal.

8.-Tenochtitlan contaba con el servicio postal más veloz del mundo, con corredores apostados cada ocho kilómetros, que se iban relevando. Motecuhzoma I, por ejemplo, recibía pescado fresco de las costas de Veracruz de un día para el otro.

9.-En Tenochtitlán, los cargos públicos se obtenían a través de la meritocracia, lo que significa que para acceder a ellos se requería disfrutar de un amplio reconocimiento popular debido a las contribuciones en beneficio de la sociedad.

Como ejemplo, los militares tenían la oportunidad de ingresar a las prestigiosas escuelas de guerreros jaguar y águila solo después de haber participado en un cierto número de campañas militares, capturado un número específico de enemigos o, lo que era aún más significativo, haber liderado proyectos que beneficiaran a su comunidad.

Para los mexicas, el acceso al gobierno estaba reservado para aquellos individuos que demostraban un compromiso genuino con la prosperidad de la nación.

10.-Sistema de Abastecimiento de Agua: Se desarrolló en Tenochtitlan un sistema de islas artificiales llamadas “chinampas”, ideadas para producir el doble de cultivos que en tierra.

¿Cómo es que lograban producir el doble? Pues ya que en tierra es necesario cuidar la cantidad de agua y el abono para las plantas, lo que en una chinampa no representa una dificultad, pues ambos elementos están presentes de forma permanente. Además, todos los desechos orgánicos (incluidos los generados por las personas), eran utilizados como abono.

Los mexicas diseñaron un elaborado sistema de abastecimiento de agua que incluía un acueducto que traía agua fresca desde las montañas hasta la ciudad. También tenían baños de vapor (temazcales) para fines de higiene y rituales.

11.-Higiene social. Las plazas de Tenochtitlan contaban con baños públicos y gratuitos, pues por la extrema limpieza de la sociedad Tenochca el estado promovió la higiene social.

12.La ciudad más iluminada. Fue la ciudad más iluminada del siglo XVI, por antorchas, hogueras y braseros ubicados en la parte superior de los templos que, al verse reflejados en el lago, creaban una visión realmente mágica.

13.- Especializades médicas desconocidas. Se desarrollaron especialidades médicas desconocidas para muchas ciudades del mundo de ese entonces, como la quiropraxia, la cirugía, la herbolaria y la psicología. Había, por ejemplo, médicos dedicados a la interpretación de sueños y recuerdos, pues creían que todo mal tenía una causa anímica que provenía de lo profundo del ser. También se les atribuye a los mexicas el uso de una pieza pequeña de madera de ocote cubierta con miel -antiséptico natural- que se colocaba entre las partes de un hueso fracturado para que se soldara, lo que sería conocido luego como “clavo quirúrgico”.

14.- Todos pagaban impuestos. Toda persona debía pagar dos tipos de impuestos: Uno en especies y otro con mano de obra llamado «tequio» (trabajos a favor de la comunidad), pues era una obligación que todos contribuyeran al desarrollo de la urbe.

15.-Calendario Preciso: Los mexicas tenían un calendario altamente preciso que combinaba un calendario solar de 365 días y un calendario ceremonial de 260 días. Este calendario se utilizaba tanto para propósitos religiosos como civiles.

16.Sistema de Escritura: Los mexicas tenían un sistema de escritura basado en glifos y pictogramas llamado “náhuatl”. Aunque no era tan elaborado como algunos sistemas de escritura mesoamericanos, se utilizaba para registrar información importante.

17.Agricultura Innovadora: Los mexicas desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas, como chinampas (islas artificiales flotantes) para cultivar alimentos en el lago. Estos métodos influyeron en la agricultura en todo el mundo.

18.Ingeniería Avanzada: Tenochtitlán fue construida en medio del lago Texcoco, y los mexicas construyeron un elaborado sistema de canales, calzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme. Esta infraestructura fue un logro impresionante de ingeniería.

19.-Sistema de Educación: Los mexicas tenían un sistema educativo que incluía escuelas para nobles y plebeyos. Los niños recibían educación en matemáticas, historia, religión y otros campos.

20.-La dieta de los mexicas, y en general de todos los pueblos nativos, se basó en insectos, semillas, raíces, plantas y carne solo en alguna ocasión, pero no como un hábito cotidiano.

Fuente: Agencias

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

Published

el

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez llegó al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, que se llevará a cabo este sábado.

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

“Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México en la puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano”, dijo la secretaria de Gobernación a través de X.

El embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Segob, Clara Luz Flores, acompañaron a Rosa Icela Rodríguez.

Cabe recordar que en la mañanera del pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ella no asistiría al funeral del Santo Pontífice.

Sin embargo, señaló que la secretaria de Gobernación es quien acudiría al Vaticano en representación del Gobierno y del pueblo mexicano.

“Presidenta, ¿definió ya ustedes si va a acudir a Roma a los funerales del Papa?”, se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

“No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió en Palacio Nacional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo de turista en Cancún; fue mutilado por fauna marina

Published

el

Un día de vacaciones entre amigos en Cancún terminó en tragedia. Autoridades del municipio de Benito Juárez confirmaron el hallazgo sin vida de Alejandro “N”.

Un joven turista de 20 años que desapareció el pasado domingo en Playa Chac Mool, ubicada en el kilómetro 9.5 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún.

El cuerpo fue localizado este miércoles frente al condominio Portofino. Tras un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR), Protección Civil y la Policía Turística.

El hallazgo se dio tras 72 horas de búsqueda marítima y aérea, luego de que Alejandro ingresara al mar para rescatar a su pareja, quien tenía dificultades para salir del agua debido al fuerte oleaje.

Alejandro logró salvar a su hermana

De acuerdo con los primeros reportes, Alejandro logró poner a salvo a su acompañante, pero él no logró salir y fue arrastrado mar adentro por la corriente.

Su desaparición movilizó a las autoridades y a los cuerpos de emergencia, quienes desplegaron un intenso operativo de búsqueda en Cancún.

El cuerpo presentaba mutilaciones por fauna marina

El cadáver fue encontrado con mutilaciones severas: le faltaban ambos brazos y una pierna, presuntamente devorados por fauna marina. Solo la cabeza permanecía intacta, según reportes preliminares.

Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en espera de los trámites por parte de sus familiares para su repatriación o sepultura.

El trágico caso ha reavivado las advertencias a los turistas sobre los peligros del mar.

Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las señales de bandera roja, que indican la presencia de corrientes peligrosas. Playa Chac Mool es conocida por su fuerte oleaje, por lo que solo se recomienda nadar en zonas vigiladas.

¿Qué hacer si te atrapa una corriente marina?

  • Mantén la calma y evita nadar contra la corriente.
  • Nada en paralelo a la orilla hasta salir de la corriente.
  • Pide ayuda a los salvavidas o autoridades lo antes posible.

El lamentable fallecimiento de Alejandro “N” ha conmocionado tanto a residentes como a turistas. Las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que la familia del joven reciba el apoyo necesario en estos momentos de duelo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Published

el

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar  la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.

Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.

“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.

Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y ​​está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.

Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.

“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia