Contáctanos

Nacionales

Simulacro nacional 2023. ¿Para qué sirve un simulacro y por qué son importantes?

Published

el

Este miércoles 19 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2023, donde estaca principalmente la participación de la Ciudad de México, pero el llamado es a realizarlo en todo el país.

Un simulacro de sismo es un ejercicio de preparación y entrenamiento que se lleva a cabo para simular las condiciones que se presentarían durante un terremoto o sismo real. Durante el simulacro, se llevan a cabo actividades como la evacuación de edificios, la identificación de zonas seguras y la realización de prácticas de primeros auxilios y rescate. El objetivo principal de los simulacros de sismo es educar y capacitar a las personas para que sepan cómo reaccionar y tomar medidas preventivas en caso de un terremoto real, reduciendo así el riesgo de lesiones o daños materiales. Además, estos simulacros también permiten evaluar la eficacia de los planes de emergencia y las medidas de seguridad en caso de un sismo real, lo que puede ayudar a identificar y corregir posibles deficiencias. En general, los simulacros de sismo son una parte importante de la preparación para desastres y pueden salvar vidas y reducir el impacto negativo de un terremoto.

El Simulacro Nacional tiene el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Si ya registraste tu inmueble en el ejercicio anterior solamente tendrás que seleccionar y validar los datos del mismo para volver a cargar el registro.

¿Para qué sirve hacer un simulacro?

Un simulacro de sismo sirve para preparar a la población ante posibles eventos sísmicos, que pueden ser altamente destructivos y causar daños materiales y humanos significativos. Durante un simulacro, se lleva a cabo una simulación de un terremoto o sismo, en la que se simulan los efectos que tendría un evento real de esta naturaleza.

Estos simulacros sirven para que la población aprenda cómo actuar en caso de un sismo, y para poner en práctica los planes de emergencia que existen en las instituciones educativas, empresas y hogares. En un simulacro se busca que la población aprenda a reconocer las señales de alarma, a identificar las zonas de seguridad y a evacuar de forma ordenada y segura, para minimizar los riesgos de accidentes y lesiones.

Además, los simulacros también permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencia, identificar posibles fallas y corregirlas para mejorar la capacidad de respuesta de la población en caso de un sismo real. Es importante destacar que los simulacros de sismo son una herramienta fundamental para fomentar la cultura de prevención en la sociedad, y para promover la adopción de medidas de protección y autoprotección en caso de emergencia.

¿Por qué es importante hacer un simulacro de sismo?

Los simulacros de sismo son importantes en México debido a que es un país ubicado en una zona sísmica muy activa. Los sismos son eventos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, y su impacto puede ser devastador si la población no está preparada para ellos. Por esta razón, los simulacros de sismo son una medida preventiva para que la población pueda practicar cómo reaccionar en caso de un terremoto real.

Además, los simulacros de sismo permiten a las autoridades evaluar y mejorar los planes de emergencia y respuesta ante sismos. A través de estos simulacros, se pueden identificar áreas de mejora en los planes de evacuación, rutas de escape y en la coordinación entre las diferentes instituciones encargadas de la atención de emergencias.

También es importante destacar que los simulacros de sismo fomentan la cultura de prevención y preparación ante desastres naturales en la población. A través de estas prácticas, se puede concientizar a la población sobre la importancia de tener un plan de emergencia en caso de un sismo, así como de contar con un kit de emergencia y de estar preparado para cualquier situación de riesgo.

 

Simulacro Nacional 2023

En consideración de que no todas las entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitaron atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación.

La hipótesis para el primer Simulacro Nacional 2023 es un sismo magnitud de 7.5 con epicentro en los estados de Puebla y Veracruz, es decir a 300 kilómetro de la CDMX.

  • Magnitud: 7.5
  • Localización: Puebla – Veracruz, 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz (18.248, -96.551)
  • Profundidad: 82 Km
  • Percibido ampliamente en la zona centro de México
  • Severo: Puebla, Veracruz y Oaxaca
  • Fuerte y muy fuerte: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero
  • Moderado: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
  • Ligero y débil: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

El sismo detona un deslizamiento en Santiago Miahuatlán, Pue.(VIII) y otro en Orizaba, Ver. (VIII), en sitios de Alta y Muy Alta susceptibilidad con población expuesta. En Santiago Miahuatlán y en Orizaba, en un radio de 1.0 km de las zonas deslizadas, se localizan 3 y 24 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.

Sigue las redes sociales de Facebook y Twitter, para mantenerte informado de este evento.

¿A qué hora sonará la alerta sísmica?

La alerta sísmica se activará a las 11 horas tiempo de la CDMX.

Alerta sísmica

El tiempo de alerta será entre 75 y 80 segundos. Los objetivos serán evaluar el despliegue operativo y medir los tiempos de la alerta sísmica y de respuesta.

La alerta será activada en más de los 13 mil postes del C5, además de los edificios públicos, privados y escuelas que cuentan con altavoces; los ciudadanos deberán evacuar de inmediato.

Quienes se ubiquen en el segundo piso deberán bajar, mientras que quienes se ubiquen más allá del segundo piso deberán resguardarse en un punto seguro de su edificio.

Fuente: Agencias


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Golpe al robo de combustible en Tabasco: aseguran 1.5 millones de litros

Published

el

El operativo en Comalcalco incluyó cateos simultáneos, una detención y el hallazgo de maquinaria para procesar crudo.

Asegura SSPC más de un millón de litros de hidrocarburo robado en Tabasco

En una operación conjunta realizada en el municipio de Comalcalco, Tabasco, autoridades federales y estatales lograron el decomiso de 1.5 millones de litros de combustible presuntamente robado, almacenado de forma ilegal en dos predios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción fue resultado de un cateo autorizado por un juez, como parte de una investigación por delitos ambientales. En su cuenta oficial en X, Harfuch detalló que en el operativo participaron la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la policía estatal.

“El aseguramiento incluyó no solo el combustible, sino también maquinaria usada para procesar crudo”, apuntó el funcionario.

La intervención forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, mediante la cual se mantuvo vigilancia en la zona para recabar pruebas que permitieran solicitar la intervención judicial. Una vez obtenidas las órdenes de cateo, el Gabinete de Seguridad ejecutó el primer operativo en un inmueble localizado sobre la carretera Comalcalco-Villahermosa, en la Ranchería Oriente Tercera Sección. En ese sitio se encontraron mil 500 contenedores con capacidad aproximada de un millón y medio de litros.

Durante este cateo fue detenida una persona, a quien se le leyeron sus derechos y fue puesta a disposición del Ministerio Público junto con lo asegurado.

En el segundo predio inspeccionado, también en la misma ranchería, se localizó equipo para el procesamiento de hidrocarburos y tres presas de crudo, donde aparentemente se realizaban actividades para separar componentes del petróleo.

Las investigaciones continuarán para determinar la red de operación detrás de este almacenamiento ilegal, indicó el Gabinete de Seguridad.

Este operativo ocurre semanas después de un decomiso similar en Puebla, donde se aseguraron 2 millones de litros de hidrocarburo robado, considerado el mayor golpe al huachicol en esa entidad.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

DEA revela que el robo de combustible a Pemex es la principal fuente de financiamiento de cárteles en México

Published

el

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha publicado su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, un informe exhaustivo que detalla las principales fuentes de financiamiento de los cárteles de la droga en México.

La evaluación revela que el robo de combustible a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y su posterior venta ilegal (conocida como “huachicol”) se ha consolidado como el principal medio de financiación para estas organizaciones criminales.

El “huachicol” supera al narcotráfico como fuente primaria

El informe de la DEA destaca un cambio significativo en el panorama financiero de los cárteles mexicanos. Tradicionalmente, el narcotráfico, especialmente el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, ha sido la principal fuente de ingresos para estas organizaciones.

Sin embargo, la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 señala que el lucrativo negocio del robo de combustible a Pemex ha escalado hasta convertirse en su principal motor económico.

Esta actividad ilícita genera enormes ganancias para los cárteles, quienes controlan extensas redes de sustracción, transporte y distribución ilegal de gasolina, diésel y otros derivados del petróleo.

“Las organizaciones criminales transnacionales obtienen o roban, para luego contrabandear petróleo crudo de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas”, se indica.

Cárteles involucrados y su expansión en el “huachicol”

La DEA detalla que diversos cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golf y La Familia Michoacana, están profundamente involucrados en el robo de combustible. Estas organizaciones han diversificado sus actividades criminales, invirtiendo recursos y utilizando su infraestructura para controlar las rutas de los ductos de Pemex, corromper a funcionarios y establecer redes de distribución clandestinas.

La evaluación subraya cómo el control del “huachicol” no solo proporciona financiamiento directo a los cárteles, sino que también les otorga poder territorial y la capacidad de corromper a las autoridades locales, fortaleciendo su influencia y capacidad operativa en general.

Impacto en Pemex y la economía mexicana

El robo masivo de combustible a Pemex representa un grave perjuicio para la empresa estatal y para la economía mexicana en su conjunto. Las pérdidas anuales se estiman en miles de millones de dólares, afectando los ingresos del gobierno y la capacidad de Pemex para invertir en infraestructura y producción. Además, el mercado ilegal de combustible genera competencia desleal y fomenta la corrupción en diversos niveles.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Fundamental uso responsable de los números de emergencia, en Tlapacoyan

Published

el

Es importante que la población se familiarice para emitir reportes en caso de ser necesario.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel Garcia

Brindar la difusión a los números de emergencia para un mayor alcance de la población en caso de una situación prioritaria, sin embargo, la coordinación de Protección Civil (PC), pide hacer uso responsable del 911 y la línea directa de las corporaciones.

Edgar Adair Alarcón Bello, director de Protección Civil, comento que se aplica una estrategia de una Atención Ciudadana inmediata ante los reportes y emergencias que emite la población para de este modo dar celeridad y fortalecer el trabajo conjunto que realizan los tres niveles de gobierno.

Los reportes donde la población se puede comunicar para emitir una emergencia que se suscite en Tlapacoyan PC; 225-315-62-09, policía municipal, 225-315-00-02 y la línea emergente 911, mediante esta alternativa, se canalizan para dar celeridad a la atención.

Ante ello se dijo que la población debe evitar realizar llamadas falsas o de broma, debido que en ocasiones reportan incidentes con la única intención de engañar a los miembros de las corporaciones, acciones inapropiadas que desestabilizan el trabajo que realizan.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia