Contáctanos

Nacionales

SEDENA Convocatoria 2023 para mujeres. ¿Cuánto ganan las mujeres en el Ejército Mexicano?

Published

el

La participación de la mujer en el Ejército Mexicano se remonta a la Revolución Mexicana.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hay 25 mil 257 mujeres en el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.

En total, la SEDENA cuenta con 214 mil 157 efectivos, de los cuales 188 mil 900 son hombres, es decir, el 88.2 por ciento.

En la actualidad, las mujeres tienen la oportunidad de ocupar diversos puestos en el Ejército Mexicano, tanto en labores administrativas como en roles operativos, y se han establecido políticas y programas para fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos en su participación en el Ejército.

Sueldos de los militares mexicanos en 2023

Te compartimos la Tabla de haberes (percepciones ordinarias mensuales) de las mujeres en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, actualizada a 2022-2023.

Grado Total Monto neto
General de División 171,490.84 119,841.57
General de Brigada 156,079.76 109,788.45
General Brigadier 135,896.58 96,592.99
Coronel 112,676.22 81,484.84
Teniente Coronel 74,593.75 55,669.47
Mayor 58,185.80 44,302.58
Capitán 1/o. 49,238.52 38,213.90
Capitán 2/o. 43,972.69 34,646.69
Teniente 27,909.40 22,548.88
Subteniente 23,310.77 19,028.13
Sargento 1/o. 18,236.85 15,471.40
Sargento 2/o. 17,656.42 15,031.97
Cabo 16,193.10 13,923.11
Soldado 15,370.55 13,300.51

Prestaciones, haberes y beneficios

Las mujeres que ingresan a la SEDENA tienen acceso a las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están en activo:

I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes;

II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado

    • Haber y sobrehaber mensual.
    • Primas vacacionales.
    • Compensación de fin de año.
    • Fondo de ahorro.
    • Compensación por servicios.
    • Seguro de vida.
    • Seguro colectivo de retiro.
    • Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
    • Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
    • Servicio funerario.
    • Centros de bienestar infantil.
    • Farmacias económicas.
    • Tiendas y centros de servicio.
    • Casa habitación en renta.
    • Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
    • Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
    • Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
    • Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
    • Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
    • Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.

Otras prestaciones y beneficios económicos para el personal del Ejército Mexicano que cumple ciertos requisitos:

  • Haber de retiro después de 20 años de servicios prestados al Instituto Armado.
  • Casa hogar para retirados para personal retirado con más de 60 años de edad.
  • Préstamos Quirografarios Normal (a partir 1 Año, 2 Meses de tiempo de servicios para jerarquía de Soldado hacia adelante), Especial (a partir de 10 años de tiempo de servicios para personal de Sargentos 2/os. y Cabos y de 8 Años para Sargento 1/o.).
  • Préstamos hipotecarios para personal de tropa con más de 7 años de servicios por parte del Banco del Ejército y con 10 años por parte del I.S.S.F.A.M.
  • Reconocimientos y recompensas con motivo de actos sobresalientes en las diferentes actividades que desarrolla en el Ejército Mexicano.
  • La posibilidad de ingresar a alguno de los planteles militares de formación de la SEDENA, a fin de superarse profesionalmente.

Historia de la mujer en el Ejército Mexicano

Esta es una breve cronología en la que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detalla la participación de la mujer en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea.

  • 1934. La primera mujer causa alta de manera oficial en el servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como afanadora de primera en la Intendencia General del Ejército.
  • 1938. Se creó la Escuela para Enfermeras del Ejército, plantel militar al que sólo podían ingresar mujeres y en el mismo también causan alta en el Cuerpo de Oficinistas del Ejército.
  • 1945. Causa alta la primera mujer en la Dirección de Aeronáutica Militar, como Sargento 2/o. mecanógrafa.
  • 1947. Ingresa como Cabo dibujante la primera mujer al Servicio Geográfico del Ejército.
  • 1970. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, para realizar estudios de posgrado.
  • 1973. Se permite el ingreso a las mujeres en la Escuela Médico Militar (actualmente Escuela Militar de Medicina), la cual inició clases en 1917.
  • 1975. Las mujeres ingresan al Curso de Formación de Sargentos 1/os. y 2/os. del Servicio de Transmisiones en la Escuela Militar de Clases de Transmisiones.
  • 1976. La Escuela Militar de Odontología es el único Plantel que desde su inicio se consideró mixto.
  • 1982. Las mujeres ingresaron a la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, como operarias encargadas de fabricar y confeccionar artículos de campaña.
  • 1983. Se integró la primera antigüedad del Curso Básico de Paracaidismo, misma que se conformó con 51 cadetes y una Oficial de la Escuela Militar de Enfermeras; de igual manera ingresan al Curso de Formación de Oficiales de Transmisiones en la Escuela Militar de Transmisiones.
  • 1985. Forman parte del Coro y Orquesta del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y del Agrupamiento Femenino, con el fin de que participarán en desfiles militares.
  • 1990. ingresaron a la Dirección General de Industria Militar para colaborar en la fabricación de armamento y municiones; asimismo, mujeres con Licenciatura en Derecho causaron alta en los diversos Organismos de Justicia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 1994. Se otorgó por primera vez el grado de General Brigadier en el activo a una mujer de la especialidad de Cirujano Dentista.
  • 2000. Se creó el Batallón de Tropas de Administración Femenino, con el objetivo de impartir la segunda fase de adiestramiento a las mujeres militares.
  • 2001. Las mujeres se incorporan al Curso Básico de Fuerzas Especiales, actualmente llamado Curso de Comandos.
  • 2007.Se les permite ingresar a la Escuela Superior de Guerra, Heroico Colegio Militar (Servicio de Intendencia), Colegio del Aire (Piloto Aviador, Controlador de Vuelo y de Meteorología) y Escuela Militar de Ingenieros en las 6 carreras que imparte.
  • 2009. Se incorporan mujeres a los Batallones de Policía Militar.
  • 2011. En este año las mujeres realizan el Curso Básico de Paracaidismo el cual cambió su nombre a Curso Básico de Paracaidista conformado por mujeres y hombres militares de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 2012. Se les apertura el ingreso a las carreras de las Armas de Artillería y Zapadores que se imparten en el Heroico Colegio Militar.
  • 2014. Se amplía el escalafón para las Enfermeras Militares al grado de Coronel en el servicio activo y se autoriza que las mujeres puedan efectuar el Curso Básico de Caída Libre Militar y el Curso de Instructor de Tiro de Fuerzas Especiales.
  • 2016. Se implementa el Curso de Formación de Oficiales de Policía Militar en el Heroico Colegio Militar e ingresan a los Cursos de Formación de Sgtos. 1/os. y 2/os. Aux. de Materiales de Guerra en la Escuela Militar de Materiales de Guerra.
  • 2017. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad y la Escuela Militar de Enfermeras cambió su denominación a Escuela Militar de Enfermería permitiendo el ingreso de hombres.
  • 2018. Ingresan las primeras mujeres a la Escuela Militar de Materiales de Guerra, Cursos de Media y alta montaña; así como, al de Comando de Paracaidista.
  • 2019. Se permite su ingreso a la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, constituyendo la primera generación de mujeres en este plantel.
  • 2020. Ingresan mujeres a la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, con esto se asegura el ingreso de mujeres a la totalidad de los Planteles de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • A partir del ciclo lectivo 2021-2022, se autorizó el ingreso de mujeres a los Cursos de Formación de Oficiales de las armas de Infantería, Caballería y Arma Blindada en el Heroico Colegio Militar.
  • Además se autorizó el alta de mujeres con el grado de soldado en las Unidades de Infantería, Caballería y Arma Blindada.

Con información de la Secretaría de la Defensa Nacional

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Hijo de la abuelita Carlota fue diputado y habría sido detenido en 2019

Published

el

El pasado 2 de abril de 2025, Carlota ‘N’, una adulta mayor, fue detenida en Chalco, Estado de México. Tras ser captada en video disparando a quemarropa contra dos hombres. La Fiscalía del Estado de México confirmó que enfrenta cargos por homicidio.

Sin embargo, esta no es la primera vez que su familia se ve envuelta en un caso relacionado con armas de fuego. Su hijo, el exdiputado federal Arturo Santana Alfaro, fue arrestado en 2019 por portación y detonación de arma de fuego en la vía pública en la CDMX.

Hijo de Carlota ‘N’ fue arrestado en Iztapalapa por uso de arma

De acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, Santana Alfaro fue detenido el 7 de marzo de 2019 en la colonia Colonial, junto con otro hombre.

Elementos de seguridad acudieron a la zona tras recibir reportes de disparos y sorprendieron a Santana entregando un arma a Valverde. En la revisión, se le aseguró una pistola semiautomática, ocho cartuchos útiles y seis casquillos percutidos.

Ambos fueron trasladados a la Coordinación Territorial Iztapalapa 6, donde se inició una carpeta de investigación por portación y uso de arma de fuego.

Arturo Santana fue diputado del PRD

Arturo Santana Alfaro fue diputado federal del PRD en dos ocasiones, ocupando un escaño en la LXI Legislatura (2009-2012) y en la LXIII Legislatura (2015-2018). También fue legislador en la Ciudad de México en los periodos 2006-2009 y 2012-2015.

Además, entre 2012 y 2014 fue consejero nacional del PRD, y en 1993 trabajó en el Estado de México como Ministerio Público. Según el Registro Nacional de Profesionistas, Santana Alfaro obtuvo su título como licenciado en Derecho por la UNAM en 1996.

Por otra parte, la Fiscalía del Estado de México ha informado que Carlota «N» se encuentra bajo proceso penal por homicidio, mientras que su hijo, aunque fue detenido en 2019, no ha sido vinculado a este nuevo caso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Se disparan precios de pescado y marisco

Published

el

Locatarios de diferentes mercados de pescado en México, informaron que hay hasta un 30 % de aumento en pescados y mariscos en este periodo de Semana Santa.

A pesar de que las semanas anteriores las ventas eran bajas en el área de pescados del mercado, los locatarios señalaron que en el arranque de la cuaresma el miércoles de ceniza, las ventas han aumentado en un 60 % y esperan que mejoren en los próximos días.

“Desde el miércoles de ceniza ha comenzado a llegar un poquito más la gente, especialmente los viernes, que es cuando se acostumbra a no comer carne, lo que más se están llevando son los filetes, la mojarra y el camarón para caldo”, destacaron comerciantes de San Luis Mextepec.

En los establecimiento se aprecian más ventas de producto crudo que de preparado, con precios desde 80 y 140 pesos por kilogramo de mojarra de acuerdo al tamaño y entre 190 y 250 pesos por kilogramos de camarón.

El camarón seco estará entre los 340 y 600 pesos por kilogramo dependiendo el tamaño, mientras que el pulpo está entre los 220 y 250 pesos. La jaiba se vende entre 120 y 140 pesos por kilo y los ostiones en 70 pesos.

Lo más demandado es el filete blanco del Nilo que se vende en 90 pesos el kilogramo y en 170 el blanco real. El bagre ronda entre los 100 y 120 pesos; el sierra entre 130 y 140 pesos; cazón en 300 pesos y el mero en 200 pesos el kg.

En el mercado también se pueden adquirir los productos para preparar los platillos del mar, que van desde condimentos, salsas, verduras, masas, limones y varios más.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves que el presidente Donald Trump no incluyera a México en su orden para imponer aranceles recíprocos y el impuesto global.

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

En la mañanera, la mandataria federal señaló que es bueno para el país que Estados Unidos (EE. UU.) no imponga aranceles adicionales a México.

Pero señaló que todavía están pendientes los decretos sobre la industria automotriz, acero y aluminio.

“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos, que se basa en el respeto a la soberanía, colaboración y coordinación”, señaló.

Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que esto también se debe a “la fuerza de nuestro gobierno” y a la relación de su administración con el pueblo mexicano.

“Esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”, agregó.

Sobre las negociaciones en la industria automotriz, la presidenta dijo que espera lograr mejores acuerdos en beneficio del sector.

“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, dijo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia