Contáctanos

Nacionales

SEDENA Convocatoria 2023 para mujeres. ¿Cuánto ganan las mujeres en el Ejército Mexicano?

Published

el

La participación de la mujer en el Ejército Mexicano se remonta a la Revolución Mexicana.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hay 25 mil 257 mujeres en el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.

En total, la SEDENA cuenta con 214 mil 157 efectivos, de los cuales 188 mil 900 son hombres, es decir, el 88.2 por ciento.

En la actualidad, las mujeres tienen la oportunidad de ocupar diversos puestos en el Ejército Mexicano, tanto en labores administrativas como en roles operativos, y se han establecido políticas y programas para fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos en su participación en el Ejército.

Sueldos de los militares mexicanos en 2023

Te compartimos la Tabla de haberes (percepciones ordinarias mensuales) de las mujeres en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, actualizada a 2022-2023.

Grado Total Monto neto
General de División 171,490.84 119,841.57
General de Brigada 156,079.76 109,788.45
General Brigadier 135,896.58 96,592.99
Coronel 112,676.22 81,484.84
Teniente Coronel 74,593.75 55,669.47
Mayor 58,185.80 44,302.58
Capitán 1/o. 49,238.52 38,213.90
Capitán 2/o. 43,972.69 34,646.69
Teniente 27,909.40 22,548.88
Subteniente 23,310.77 19,028.13
Sargento 1/o. 18,236.85 15,471.40
Sargento 2/o. 17,656.42 15,031.97
Cabo 16,193.10 13,923.11
Soldado 15,370.55 13,300.51

Prestaciones, haberes y beneficios

Las mujeres que ingresan a la SEDENA tienen acceso a las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están en activo:

I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes;

II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado

    • Haber y sobrehaber mensual.
    • Primas vacacionales.
    • Compensación de fin de año.
    • Fondo de ahorro.
    • Compensación por servicios.
    • Seguro de vida.
    • Seguro colectivo de retiro.
    • Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
    • Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
    • Servicio funerario.
    • Centros de bienestar infantil.
    • Farmacias económicas.
    • Tiendas y centros de servicio.
    • Casa habitación en renta.
    • Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
    • Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
    • Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
    • Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
    • Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
    • Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.

Otras prestaciones y beneficios económicos para el personal del Ejército Mexicano que cumple ciertos requisitos:

  • Haber de retiro después de 20 años de servicios prestados al Instituto Armado.
  • Casa hogar para retirados para personal retirado con más de 60 años de edad.
  • Préstamos Quirografarios Normal (a partir 1 Año, 2 Meses de tiempo de servicios para jerarquía de Soldado hacia adelante), Especial (a partir de 10 años de tiempo de servicios para personal de Sargentos 2/os. y Cabos y de 8 Años para Sargento 1/o.).
  • Préstamos hipotecarios para personal de tropa con más de 7 años de servicios por parte del Banco del Ejército y con 10 años por parte del I.S.S.F.A.M.
  • Reconocimientos y recompensas con motivo de actos sobresalientes en las diferentes actividades que desarrolla en el Ejército Mexicano.
  • La posibilidad de ingresar a alguno de los planteles militares de formación de la SEDENA, a fin de superarse profesionalmente.

Historia de la mujer en el Ejército Mexicano

Esta es una breve cronología en la que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detalla la participación de la mujer en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea.

  • 1934. La primera mujer causa alta de manera oficial en el servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como afanadora de primera en la Intendencia General del Ejército.
  • 1938. Se creó la Escuela para Enfermeras del Ejército, plantel militar al que sólo podían ingresar mujeres y en el mismo también causan alta en el Cuerpo de Oficinistas del Ejército.
  • 1945. Causa alta la primera mujer en la Dirección de Aeronáutica Militar, como Sargento 2/o. mecanógrafa.
  • 1947. Ingresa como Cabo dibujante la primera mujer al Servicio Geográfico del Ejército.
  • 1970. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, para realizar estudios de posgrado.
  • 1973. Se permite el ingreso a las mujeres en la Escuela Médico Militar (actualmente Escuela Militar de Medicina), la cual inició clases en 1917.
  • 1975. Las mujeres ingresan al Curso de Formación de Sargentos 1/os. y 2/os. del Servicio de Transmisiones en la Escuela Militar de Clases de Transmisiones.
  • 1976. La Escuela Militar de Odontología es el único Plantel que desde su inicio se consideró mixto.
  • 1982. Las mujeres ingresaron a la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, como operarias encargadas de fabricar y confeccionar artículos de campaña.
  • 1983. Se integró la primera antigüedad del Curso Básico de Paracaidismo, misma que se conformó con 51 cadetes y una Oficial de la Escuela Militar de Enfermeras; de igual manera ingresan al Curso de Formación de Oficiales de Transmisiones en la Escuela Militar de Transmisiones.
  • 1985. Forman parte del Coro y Orquesta del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y del Agrupamiento Femenino, con el fin de que participarán en desfiles militares.
  • 1990. ingresaron a la Dirección General de Industria Militar para colaborar en la fabricación de armamento y municiones; asimismo, mujeres con Licenciatura en Derecho causaron alta en los diversos Organismos de Justicia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 1994. Se otorgó por primera vez el grado de General Brigadier en el activo a una mujer de la especialidad de Cirujano Dentista.
  • 2000. Se creó el Batallón de Tropas de Administración Femenino, con el objetivo de impartir la segunda fase de adiestramiento a las mujeres militares.
  • 2001. Las mujeres se incorporan al Curso Básico de Fuerzas Especiales, actualmente llamado Curso de Comandos.
  • 2007.Se les permite ingresar a la Escuela Superior de Guerra, Heroico Colegio Militar (Servicio de Intendencia), Colegio del Aire (Piloto Aviador, Controlador de Vuelo y de Meteorología) y Escuela Militar de Ingenieros en las 6 carreras que imparte.
  • 2009. Se incorporan mujeres a los Batallones de Policía Militar.
  • 2011. En este año las mujeres realizan el Curso Básico de Paracaidismo el cual cambió su nombre a Curso Básico de Paracaidista conformado por mujeres y hombres militares de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 2012. Se les apertura el ingreso a las carreras de las Armas de Artillería y Zapadores que se imparten en el Heroico Colegio Militar.
  • 2014. Se amplía el escalafón para las Enfermeras Militares al grado de Coronel en el servicio activo y se autoriza que las mujeres puedan efectuar el Curso Básico de Caída Libre Militar y el Curso de Instructor de Tiro de Fuerzas Especiales.
  • 2016. Se implementa el Curso de Formación de Oficiales de Policía Militar en el Heroico Colegio Militar e ingresan a los Cursos de Formación de Sgtos. 1/os. y 2/os. Aux. de Materiales de Guerra en la Escuela Militar de Materiales de Guerra.
  • 2017. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad y la Escuela Militar de Enfermeras cambió su denominación a Escuela Militar de Enfermería permitiendo el ingreso de hombres.
  • 2018. Ingresan las primeras mujeres a la Escuela Militar de Materiales de Guerra, Cursos de Media y alta montaña; así como, al de Comando de Paracaidista.
  • 2019. Se permite su ingreso a la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, constituyendo la primera generación de mujeres en este plantel.
  • 2020. Ingresan mujeres a la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, con esto se asegura el ingreso de mujeres a la totalidad de los Planteles de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • A partir del ciclo lectivo 2021-2022, se autorizó el ingreso de mujeres a los Cursos de Formación de Oficiales de las armas de Infantería, Caballería y Arma Blindada en el Heroico Colegio Militar.
  • Además se autorizó el alta de mujeres con el grado de soldado en las Unidades de Infantería, Caballería y Arma Blindada.

Con información de la Secretaría de la Defensa Nacional

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Juan Pablo Becerra Hernández Oficializa su Registro como candidato a la Presidencia Municipal de Altotonga

Published

el

postulado por la Coalición Morena-Partido Verde Ecologista.

FUE CLARO Y DIJO..Aquí todos cabemos, en éste proyecto no hay envidias, no hay situaciones personales, en este proyecto hay la única convicción de que Altotonga salga adelante».

Altotonga Veracruz .
José Manuel García

El Registro oficial del licenciado Juan Pablo Becerra Hernández cómo candidato a la Presidencia Municipal de Altotonga postulado por la Coalición Morena-Partido Verde Ecologista legítima la voluntad popular de la mayoría de las familias que participaron en un proceso interno en dónde resultó cómo ganador.

Acompañado de su amigo el diputado local licenciado Paul Martínez Marie y de decenas de hombres y mujeres que voluntariamente vinieron provenientes de las comunidades y colonias de la cabecera municipal, el licenciado Juan Pablo Becerra realizó una caminata hacía las instalaciones del OPLE dónde el pueblo constató del apoyo y respaldo popular que tiene éste proyecto.

A quienes no estuvieron dijo «A los ausentes daré el último esfuerzo en todo momento,porque lleguen a sumarse» el abanderado Morenista al dirigirse a sus seguidores les confío «Aquí todos cabemos, en éste proyecto no hay envidias, no hay situaciones personales, en este proyecto hay la única convicción de que Altotonga salga adelante».

Juan Pablo Becerra se comprometió a trabajar fuerte para lograr alinear al municipio con el gobierno para que Altotonga reciba la transformación que necesita.

En un ambiente lleno de fiesta, de alegrías porque la Cuarta Transformación llegará pronto el ya candidato en su mensaje luego de registrarsu candidatura enfatizó «Vamos a construir todos el segundo piso de la Cuarta Transformación pero lo vamos hacer todos y en unidad, porque AQUÍ NO VALE LA SIMULACIÓN» . Aquí salimos todos para trabajar con entereza, con entrega, dedicación y sobre todo, con la verdad,

Aquí no engañamos a la gente aquí les decimos que habrán muchas cosas buenas por hacer, aquí les decimos que todos cabemos, aque les decimos que tenemos extraordinarios gobiernos desde la Presidencia de la República con la doctora Claudia Sheinbaum, que tenemos Senadores que han visto por el pueblo, tenemos diputados federales, tenemos a la extraordinaria gobernadora de Veracruz y primera mujer gobernadora Rocío Nahle, tenemos en el Congreso local al extraordinario diputado Paul Martínez Marie que hoy nos acompaña».

En su MENSAJE CLARO Y PRECISO dirigido al pueblo se comprometió a trabajar en la unidad, en la unión, para que eso le permita llegar al Segundo piso de la Cuarta Transformación aquí en Altotonga.

«No podemos seguir permitiendo que gobiernos municipales sigan dando que decear, sigan dejando ir apoyos que sólo requieren de una firma para que pueda llegar la transformación, pero como no les conviene que llegue se niegan a la firma para que llegue el dinero a la cuenta del Ayuntamiento».

Finalmente dijo el candidato oficialdelaCoaliciónMorena-PartidoVerde «mi deuda y mi comprimiso son ustedes, pero mi comprimiso mayor, siempre será Altotonga y siempre pondré lo mejor de mi, no importa el día, la hora ni las inclemencias, siempre salgamos con orgullo, con dignidad a buscar esa transformación que le hace falta a Altotonga.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Duro golpe al narcotráfico: Ejército desmantela 7 laboratorios de droga en Sinaloa

Published

el

El operativo se llevó a cabo el pasado viernes 4 de abril, durante patrullajes de prevención del delito.

Duro golpe al narcotráfico: Ejército desmantela 7 laboratorios de droga en Sinaloa. El Ejército Mexicano asestó un nuevo golpe al crimen organizado al descubrir y desmantelar siete narcolaboratorios utilizados para la producción de metanfetamina en el estado de Sinaloa.

Tres de los laboratorios fueron ubicados en el municipio de Culiacán y cuatro más en Cosalá. En estos sitios, las fuerzas armadas aseguraron diversos materiales empleados en la fabricación de metanfetamina, entre ellos 3,170 litros y 820 kilogramos de sustancias químicas.

Con lo incautado, se habría podido producir alrededor de 303.2 kilogramos de metanfetamina, lo que representa unas 303,240 dosis que ya no circularán en las calles del país.

Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante la actual administración, en la que el Ejército ha logrado desmantelar un total de 702 laboratorios de este tipo: 695 en Sinaloa y 7 más en otras entidades del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Condenan a una mujer a 100 años de cárcel en Tlaxcala

Published

el

Mariana “N” es sentenciada a 100 años de prisión en Tlaxcala por secuestro agravado exprés contra su pareja.

Mariana “N” fue sentenciada a 100 años de prisión en Tlaxcala por secuestro agravado exprés contra su pareja, según informó la Fiscalía estatal.

Según las investigaciones, Mariana “N” le pidió a la víctima a su pareja la acompañara al municipio de Santa Ana Chiautempan, debido a que habían corrido a su sobrino de su domicilio.

Una vez que llegaron al domicilio, el sobrino de la mujer estaba acompañado de dos sujetos, quienes golpearon al hombre en la cabeza con un objeto que lo hizo perder el conocimiento. Además, le quitaron las llaves de su auto.

Los sujetos y la mujer lo ataron de pies y manos y lo metieron a la cajuela de su propio auto, le comentaron que estaba secuestrado.

La víctima fue ingresado a un cuarto y llamaron a su hermano para solicitarte la cantidad de 200 mil pesos de rescate.

Sin embargo, el hombre logró escapar y ponerse a salvo, posteriormente denunció los hechos ante las autoridades.

Luego de las investigaciones de la policía y la etapa del juicio oral, el Tribunal de Enjuiciamiento le dictó una sentencia de 100 años de prisión, el pago de una multa y la reparación del daño.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia