Contáctanos

Nacionales

SEDENA. ¿Cómo comprar un arma? Requisitos y catálogo actualizado al 20 de febrero

Published

el

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la dependencia encargada de la comercialización de armas de fuego, municiones y demás objetos regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, los cuerpos de seguridad pública y privada, clubes cinegéticos y personas físicas pueden adquirir alguna de las armas o municiones que la SEDENA tiene a la venta, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

En el catálogo de armas febrero 2023 disponibles, la SEDENA ofrece rifles Chiappa desde 0.22″ desde 4 mil 441 pesos y revólver 22″ Tanfoglio en 5 mil 571 pesos.

Requisitos

Para tramitar el Permiso Extraordinario para la Adquisición de Arma de Fuego, Cartuchos y Accesorios otorgados a personas físicas SEDENA-02- 040, deben cumplirse los siguientes requisitos.

Comprobante de pago realizado en cualquier institución de crédito (bancos), a través de la ventanilla bancaria, mediante el formato electrónico e5cinco de la S.H.C.P.

  • Presentar Credencial de Elector (I.N.E.) o Pasaporte vigente.
  • Original del comprobante de Domicilio (Recibo Predial, Agua, Luz o Teléfono Residencial) a su nombre y con fecha de expedición no mayor a 3 meses u original de la constancia domiciliaria firmada por el titular del inmueble, conforme al anexo “A” de la presente solicitud, adjuntando original del comprobante de domicilio del mismo y fotocopia de la identificación oficial del propietario con fotografía, vigente, por ambos lados, ampliada al 200%.

Nota: la SEDENA señala que los datos que se asienten en la solicitud, deben coincidir con los datos establecidos en la identificación y comprobante de domicilio.

Requisitos para civiles:

Para la adquisición de armas.

  1. Fotocopia legible de la Cartilla del Servicio Militar Nacional y de la Hoja de Liberación correspondiente. Para las personas mayores de 40 años, la hoja de excepción del Servicio Militar Nacional, expedida por la Oficina de Reclutamiento de las Zonas Militares del país o en la Oficina Central de Reclutamiento en la CDMX. En el caso de las mujeres se debe presentar fotocopia legible del acta de nacimiento.
  2. Original de la Carta de Trabajo especificando puesto, antigüedad y percepciones, documento actual y con membrete mismo que debe presentar la Razón Social, Teléfono de contacto, domicilio y correo electrónico de la empresa donde labora. En el caso de comerciantes o trabajadores independientes, el documento deberá ser original y expedido por contador público con Cédula Profesional, con fotocopia legible ampliada al 200%.

Personal pensionado o jubilado: fotocopia legible del documento oficial que acredita tal situación (resolución del otorgamiento de pensión/jubilación o credencial, por ambos lados, ampliada al 200%). Fotocopia legible del último talón de pago de mencionado beneficio.

Para ejidatarios, comuneros, o jornaleros del campo: fotocopia legible del Certificado que los acredite como tal, expedido por el Presidente del Comisariado Ejidal o de bienes comunales, reconocido por la Asamblea debidamente inscrita en el Registro Agrario Nacional o por ejecutoria del Tribunal Agrario. En caso de no ser así, la Constancia de posesión expedida por la autoridad municipal.

3. Original de la Constancia de Antecedentes Penales, expedida por la autoridad competente de la entidad federativa donde resida con la firma autógrafa y el sello correspondiente.

4. Certificado médico – psicológico (salud mental). De acuerdo con la SEDENA, este requisito es de conformidad al “ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS SOBRE LOS REQUISITOS DE CAPACIDAD FÍSICA, Y MENTAL, ASÍ COMO DE NO CONSUMO DE DROGAS, ENERVANTES O PSICOTRÓPICOS, PARA ACREDITAR SU BUENA SALUD PUBLICADO EN EL D.O.F. DE 21 ABR. 2021”, deberá anexar los resultados de las pruebas Psicológicas de los test practicados.

5. Original del comprobante de Domicilio: Recibo Predial, Agua, Luz o Teléfono Residencial a su nombre y con fecha de expedición no mayor a 3 meses u original de la constancia domiciliaria firmada por el titular del inmueble, conforme al anexo “A” de la Solicitud de Permiso Extraordinario para Adquisición de Arma de Fuego, Cartuchos y/o Accesorios, adjuntando original del comprobante de domicilio del mismo y fotocopia de la identificación oficial del propietario con fotografía, vigente, por ambos lados, ampliada al 200%.

6. Fotocopia legible de Identificación oficial con fotografía, vigente, por ambos lados, ampliada al 200% (Credencial para votar, Licencia de Conducir o Pasaporte).

7. En caso de que las armas sean solicitadas para actividades de tiro deportivo o cinegéticas, deberá anexar fotocopia legible de la credencial del club cinegético al que pertenece por ambos lados, ampliada al 200%, indicando día, mes y año del inicio y término de vigencia de mencionada credencial, la cual no debe ser mayor a dos años.

8. En caso de que las armas sean solicitadas para Colección, anexar fotocopia del “Permiso para Poseer Colección de Armas de Fuego” expedido por la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, indicando fecha de vigencia, legible y actual.

Fotocopia legible del Acta de Nacimiento (Nombre(s) y apellidos deberán coincidir con todos los demás documentos) actualizada.

9. Fotocopia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP) nuevo formato.

La SEDENA publica en su sitio web el catálogo de las armas de fuego en existencia; hay escopetas, rifles, pistolas, revólver, que oscilan de 5 a 6 mil pesos (rifle Chiapa 0.22″ y pistolas Taurus 9 mm) a rifle cerrojo 6.5 Weatherby Mark V Carbo.

App SEDENA compra de armas

Para facilitar la compra de armas en la SEDENA, los interesados pueden descargar la app DCAM, la cual permitirá tramitar la adquisición de armamento, municiones y accesorios.

Es importante señalar que cualquier compra de armas, cartuchos o municiones se realiza en forma presencial en las instalaciones de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones de la SEDENA, ubicadas en la planta baja del edificio principal de la Dirección General de Industria Militar.

Debido a la pandemia de Covid-19, deberás realizar una cita en línea.

Con información de la SEDENA

Existencias de Armas-2 2023 by Laura Islas

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Autoridades recuperan 42 ranchos y 2 minas de manos del crimen

Published

el

Fuerzas estatales y federales recuperaron el control de una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada desde el 2019 por un brazo armado de Los Chapitos

En Sonota, autoridades estatales y federales lograron recuperar una zona fronteriza con Arizona, al recobrar 42 ranchos y dos minas que estaban en manos de Los Pelones, un brazo de Los Chapitos.

Desde 2019, este grupo armado tomó a sangre y fuego un área de 90 mil hectáreas donde pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería.

Los ranchos ganaderos o cinegéticos fueron saqueados y destrozados. Algunos dueños, como Rogelio Lizárraga y su familia, ya pudieron regresar a su propiedad, donde atienden a turistas que acuden a cazar venados.

OPERATIVO EN SONORA RESCATAN RANCHOS Y MINAS DESPOJADOS

Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores.

Desde 2019, a sangre y fuego combatiendo a otros grupos criminales como el Cártel de Caborca y Los Salazar, pero también amenazando a civiles, sicarios lograron tomar el control y lucrar con más de 42 ranchos y dos minas, ubicadas es un polígono de 90 mil hectáreas, una superficie equivalente a los estados de Morelos o Tlaxcala, donde sus pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería; pero todo lo destruyeron.

Hasta septiembre de 2024, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Méxicoretomaron el control de la región en una acción diseñada junto con un grupo de asesores especialistas en seguridad minera, logrando recuperar 42 ranchos y dos yacimientos.

Un asesor en inteligencia que participó en el diseño de la operación explicó a Excélsior que por meses la Secretaría de Seguridad Pública dio seguimiento táctico y de inteligencia en la región. Estableció que  Omar Félix “N”, conocido como El Pelón de Sonoytajefe de plaza de La Chapiza, mandaba a Iván Archivaldo Guzmán, por avioneta, el equivalente a 1.6 millones de dólares en oro.

“El oro que se extraía en la Mina de la Ciénega y Cerro Colorado era una gran fuente de financiamiento para la facción de Los Chapitos. Eran cinco puntos donde tenían entre 80 a 100 personas trabajando 24 horas al día, los siete días de la semana, para extraer el oro que vendían en Caborca, Sinaloa y Jalisco”, explicó el asesor de seguridad minera, quien pidió omitir su identidad.

El llamado oro de placer se encuentra en depósitos de arena, grava u otros sedimentos que contienen minerales valiosos. Se forma cuando el oro se libera de los depósitos en las vetas, es transportado y se concentra para limpiarse y separarse de otros materiales.

Considerando que las minas La Ciénega y Cerro Colorado fueron explotadas por cinco años con un rendimiento promedio de 1.6 millones de dólares al mes, se calcula que el cártel obtuvo más de 96 millones de dólares, unos dos mil millones de pesos.

Además de las minas, los sicarios se apoderaron de ranchos mediante amenazas contra los dueños para exigirles que abandonaran la zona. En estas propiedades cada año llegaban cazadores nacionales y extranjeros para realizar la cacería cinegética del venado bura y el borrego cimarrón.

También había corrales de ganadería y parcelas con siembras, pero todo fue saqueado y abandonado por los sicarios. El ganado fue sacrificado para alimentarse o dejado morir en inanición; las parcelas se secaron y las cosechas se perdieron, porque los campesinos y jornales fueron desplazados.

Cómo evidencia de la violencia que se vivió en la región, quedó el rancho Paraíso de Los Cachanillas, donde los sicarios balearon todos los inmuebles, quemaron dormitorios, incendiaron vehículos y los dejaron en ruinas.

Tras el operativo que comenzó en septiembre de 2024, a la fecha, se han recuperado 42 ranchos y dos minas; los pobladores han regresado a sus labores porque se estableció una Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar paz y tranquilidad en la región. Los caminos y las propiedades son monitoreadas en tiempo real desde el C5i con cámaras de videovigilancia, recorridos aéreos con drones, helicópteros y aeronaves, así como patrullajes constantes.

El pasado 26 de marzo un grupo de sicarios intentó retomar la zona, pero fue neutralizado por la Policía Estatal.

Actualmente, los operativos continúan en la zona fronteriza porque todavía falta una decena de ranchos por ser recuperados.

“ES LA ÚNICA FORMA DE VIVIR QUE CONOZCO”

Luego de tres años desplazado con violencia, sin poder regresar a su rancho Bamuri, en Pitiquito, por fin la temporada pasada Rogelio Lizárraga y su familia pudieron volver a atender a más de 25 estadunidenses en su propiedad quienes vienen cada año a cazar venado cimarrón y bura.

El Bamuri es uno de los 42 ranchos rescatados y que actualmente cuentan con monitoreo en tiempo real y patrullajes de la Policía Estatal

“No podíamos atender a los cazadores extranjeros por miedo a que pasara algo, me decían que abandonara todo, que lo olvidara y me dedicara a otra cosa, pero esta es la única forma de vivir que conozco y me apasiona. Nací aquí, tengo 55 años y soy la cuarta generación de mi familia dedicada al campo”, aseguró Lizárraga.

El propietario de El Bamuri, que en lengua pima significa “por donde corre el agua”, volvió con su esposa e hija, sin embargo, narró con tristeza que otro hijo fue directamente amedrentado por criminales y aún no quiere regresar.

Cuando la familia Lizárraga fue despojada, el rancho tenía más de 100 cabezas de ganado, sembradíos, amplias zonas arboladas y miles de hectáreas para la cacería, pero el ganado fue sacrificado, los árboles y sembradíos los dejaron secar, y realizar la cacería era imposible por los constantes enfrentamientos armados y los convoyes de sicarios que transitaban por la zona.

Ahora la paz y la tranquilidad han vuelto, los cazadores norteamericanos han regresado y el rancho El Bamuri volvió a ser una fuente de generación de empleos para más de 25 familias.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

CFE realiza inspecciones domiciliarias en abril

Published

el

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado una serie de inspecciones domiciliarias a nivel nacional, generando diversas reacciones entre los ciudadanos. Según explicó la propia empresa, el objetivo principal es modernizar el suministro eléctrico y detectar posibles irregularidades que afecten la red.

Estas visitas pueden realizarse de dos maneras: por solicitud del usuario o por iniciativa directa de la CFE. Algunos motivos comunes por los que un cliente puede pedir una revisión incluyen cobros elevados, instalación de medidores adicionales para viviendas compartidas o problemas con adeudos pendientes.

¿Qué hacen los técnicos de CFE durante las visitas?

Una de las acciones clave es la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada). Esta tecnología permite tomar lecturas a distancia, mejora la precisión en los cobros y ofrece mayor transparencia en el servicio.

Además, los empleados de la CFE tienen la tarea de identificar conexiones ilegales o manipulaciones en los equipos de medición. Entre las prácticas más detectadas están los conocidos “diablitos”, la alteración de medidores para reducir el consumo registrado, o el uso de un solo medidor para varias casas o negocios.

Cuando se encuentra una falla técnica no intencional, la CFE reemplaza el equipo sin costo. Pero si se confirma un uso ilegal de energía, las sanciones pueden ser severas. La multa puede llegar hasta 249 mil pesos (mil días de salario mínimo) y, en algunos casos, se contemplan penas de prisión de 3 a 10 años, de acuerdo con el artículo 368 del Código Penal Federal.

Para evitar fraudes, la CFE pide a los usuarios verificar que el personal esté debidamente identificado: deben portar uniforme, credencial con fotografía, nombre completo, número de empleado y el número de orden asignado al domicilio. Ningún técnico está autorizado a ingresar sin consentimiento ni a recibir pagos en efectivo o transferencias.

La CFE recomienda a la ciudadanía estar atenta a la información publicada en sus canales oficiales y reportar cualquier situación sospechosa al 071, la línea de atención directa.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hallan cuerpos calcinados en carretera de Tlaxcala

Published

el

Autoridades de Tlaxcala investigan el hallazgo de dos cuerpos calcinados en un vehículo abandonado sobre la carretera federal Tlaxcala-Puebla, a la altura de Tenancingo.

La mañana de este miércoles, elementos de seguridad pública de Tlaxcala localizaron dos cuerpos calcinados dentro de un vehículo abandonado en el municipio de Tenancingo. El hallazgo se realizó a un costado de la carretera federal Tlaxcala-Puebla, en el tramo que conecta con Teolocholco.

De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos fueron encontrados por habitantes de la zona, quienes dieron aviso a las autoridades. El vehículo, que presentaba severos daños por fuego, fue resguardado por policías estatales en espera de la llegada de los servicios periciales y forenses.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni las causas que originaron el incendio, aunque no se descarta que los hechos estén relacionados con actividades delictivas.

Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los restos para trasladarlos a sus instalaciones, donde se llevarán a cabo las pruebas de identificación correspondientes. Autoridades también indicaron que se revisarán cámaras de videovigilancia cercanas para obtener más pistas.

Este lamentable suceso ha generado preocupación entre los habitantes de Tenancingo y municipios aledaños, quienes piden a las autoridades reforzar la seguridad en la región. La PGJE reiteró su compromiso de realizar las investigaciones necesarias para dar con los responsables y esclarecer este crimen

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia