Se abrirán museos, espacios culturales, cines, teatros, gimnasios, tiendas departamentales, iglesias y templos
Xalapa, Ver.- Con semáforo rojo epidemiológico y siendo el epicentro actual de la pandemia del coronavirus, el alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero anunció la reapertura de todos los negocios sean o no esenciales, a partir de la publicación del decreto en la gaceta estatal, que podría darse el próximo lunes 14 de septiembre.
Según el alcalde, se avaló las disposiciones sanitarias para reactivar de manera ordenada, gradual y cauta distintas actividades económicas.
De acuerdo con el plan de reactivación estatal, se cuenta con nuevas disposiciones para la reapertura de negocios dentro del semáforo regional sobre riesgo por la Covid-19, mismas que quedan de la siguiente manera:
Las actividades esenciales estarán permitidas al 100 por ciento en cualquier nivel de riesgo.
Las estratégicas se permitirán al 50 por ciento en color rojo, 75 por ciento en naranja y 100 en por ciento en amarillo y verde.
Las actividades consideradas servicios operarán al 25 por ciento en color rojo, 50 por ciento en naranja, 75 en amarillo y 100 por ciento en verde.
Los negocios dedicados al entretenimiento y eventos masivos permanecerán suspendidos durante los niveles de riesgo máximo y alto y se les permitirá abrir al 50 por ciento de capacidad en riesgo medio, al 75 por ciento durante el primer mes de riesgo bajo y posteriormente al 100 por ciento nuevamente.
CUALES SON LAS ACTIVIDADES ESENCIALES, ESTRATÉGICAS Y DE SERVICIOS
De acuerdo con el documento, se considera actividades esenciales las financieras, de atención médica y farmacéutica, venta de productos de primera necesidad, servicios de transporte, manufactura en general, entre otras que ya han sido definidas en el pasado.
Son actividades estratégicas la industria Metalmecánica, la operación de agencias automotrices y talleres, las bibliotecas y la producción de cervezas y su cadena logística.
Los servicios consideran la operación de museos, espacios culturales, cines, teatros, gimnasios, tiendas departamentales, iglesias y templos, entre otros.
Mientras que las actividades consideradas entretenimiento y de eventos masivos son las ferias, balnearios, albercas públicas, centros recreativos, centros nocturnos, bares y cantinas, salones de eventos, convenciones y foros, entre otros.
Los negocios deberán realizar la autoevaluación de protocolos sanitarios y obtener el código QR emitido por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios a través de la Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad a través de la página web https://www.ssaver.gob.mx/riesgos-sanitarios/lineamientos/
Debes estar conectado para publicar un comentario Login