Contáctanos

Últimas Noticias

SE PONE DE MODA PAULETTE; CASO PEDRITO, OLVIDADO – Noticias de Veracruz

Published

el

ColumnaSinNombre
@pablojair

  • Son 126 Ayuntamientos que aprobaron la Reforma Electoral.
  • Se debilita el PRD en Veracruz.
  • Vinculan a proceso a presunto asesino de Acayucan.
  • No fue Pedrito, fue un pedito.

–El Chaneque Malcriado de Política, en ese entonces.

Hace unos días fue lanzada, con éxito en Netflix, una serie llamada “Historia de un Crimen: La Búsqueda”, cuya trama es sobre el caso de la niña Paulette, la chavita de 4 años que supuestamente desapareció el 22 de marzo de 2010, cuando no fue vista en su dormitorio; ella vivía en un condominio del exclusivo barrio Interlomas de Huixquilucan, Estado de México.

En ese entonces, el alcalde de ese lugar era Alfredo del Mazo (hoy gobernador) y el mandatario estatal era Enrique Peña Nieto.

La desaparición de la niña se convirtió en un asunto de los más mediáticos que se recuerden en la historia de México, sobre todo porque los padres de la niña participaban activamente en entrevistas que se hicieron incluso en la recámara de la menor.

Luego de 9 días, resultó lo impensable: la niña nunca desapareció, nunca salió del domicilio; su cuerpo fue encontrado al pie de su cama, entre el colchón y la estructura del mueble que lo sostiene, cubierto por la sábana y colcha. Su muerte fue causada por asfixia por sofocación, dio a conocer el entonces procurador Alberto Bazbaz.

Pero el caso no acabó ahí, tiempo después de que apareciera el cuerpo de la niña (que nadie detectó, nadie descubrió, pese a la gran cantidad de gente que estuvo en esa habitación para investigar o entrevistar) el mismo Bazbaz dijo que todo se trató de un accidente –o sea, no había a nadie quién culpar– y que hubo deficiencias para revisar la cama. Caso cerrado y lléguenle.

El caso se convirtió en toda una “moco-novela” porque se irían descubriendo que los padres de la niña tenían problemas como pareja; una amiga de la madre fue incluso detenida en Xalapa como parte de las investigaciones sobre el caso, Amanda de la Rosa, alias “La China”, en abril de 2010; después hubo acusaciones mutuas de los padres para culparse de la desaparición de la nena, y así… Todo un drama al que se sumaron los medios de comunicación. Al final de cuentas, no se supo nada más, pues todo se trató de un “accidente”.

Pero Veracruz también tuvo un caso misterioso de la desaparición de un menor del que no se supo nada más y fue quedando en el olvido, en medio de protestas de los padres de familia y las pifias de las autoridades.

Hoy no hay certeza de qué le pasó al niño Pedro Segura Vera, secuestrado en Álamo, al norte del estado; con el paso del tiempo (a diferencia del caso Paulette) su desaparición se fue olvidando, desvaneciéndose de la agenda de medios, especialmente porque Álamo es una comunidad de esas que nadie o pocos conocen.

Este mes se cumplieron 21 años de su desaparición.

Los hechos ocurrieron así, de acuerdo a las versiones periodísticas de ese tiempo: el 12 de junio de 1999, Alberto Segura Vera se dirigía a la finca “El Encanto”, a unos 20 kilómetros de Álamo, donde pagaría la raya de los trabajadores. Se llevó a su sobrino Pedro Segura Vera, de 4 años de edad, a quien le gustaba ir al rancho. Pero al llegar al lugar, justo en la entrada, aparecieron dos individuos armados que sometieron a Alberto y al niño, para luego subirlos a un vehículo y llevarlos a algún punto en la sierra, entre los estados de Puebla y Veracruz.

Lo demás trascendió entre meses de desesperación por parte de los familiares que nunca más supieron de Pedrito. Lo increíble del caso (como el de Paulette en el grado de inconcebible e ilógico) es que al paso de los días fueron cayendo los autores materiales del secuestro, entre ellos los jefes de la banda: Margarito Ávila Barrón, quien desde el Distrito Federal llamó a la familia Vera para exigir los rescates tanto de Alberto como de Pedrito. Él sería detenido junto con Aniceto Gaspar y José Carlos Chávez en el Estado de México, el 4 de agosto de 1999.

También caerían (luego de fallidos operativos por parte de la Policía Ministerial, que llegaron al ridículo de “rescatar” en Puebla a un niño que no era Pedrito) otros miembros de la banda como Mario Argüelles Núñez, en Álamo, “un carnicero con antecedentes de abigeato que resultó ser el autor intelectual”, según una versión del diario Reforma. El último fue capturado en el año 2000: Rafael Alvarado Reyes, quien fue localizado en Dallas, Texas y trasladado a Poza Rica, el 6 de marzo de ese año.

Toda la banda prácticamente fue capturada, pero lo increíble es que nadie sabía del paradero del niño.

En este entramado también salió a relucir el nombre del entonces delegado de Seguridad Pública en Álamo, Margarito Primitivo Huerta, a quien los propios padres de Pedrito señalaron como partícipe en el secuestro, pero curiosamente nunca lo tocaron e hicieron nada, aunque se sabe que al poco tiempo saldría de Seguridad Pública, donde sus compañeros y jefes le aplicaron la ley del hielo.

Y así mientras en Netflix se recuerda el caso Paulette, a 21 años se recuerda la desaparición del niño Pedrito, que hoy sería un joven de mediana edad. Lástima que no tuvo tanta fama y reflectores.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que la reforma electoral que fue avalada por el Congreso local, también fue aprobada por 126 ayuntamientos, esto de acuerdo con reciente reporte dado a conocer por Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura estatal. Cabe destacar que aparte de esas 126 actas, otras dos actas fueron aprobadas con observaciones, 63 ayuntamientos no respaldaron esa modificación legislativa y 2 están reportadas como indefinidas. “No tenemos la necesidad de amenazar u obligar a los Cabildos para aprobar la Reforma Electoral. Los Ayuntamientos de Veracruz son libres y autónomos y las actas al día de hoy son reales ¡La Reforma va! Le duela a quien le duela. #SinMentiras #ElDineroEsDelPueblo @MarkoCortes”, posteó en redes sociales el presidente de la Jucopo.

OTRA NOTA: Ayer circuló un video donde se aprecia a Lidia Irma Mezhua Campos, exalcaldesa perredista de Zongolica, dando un mensaje donde revela que se apartó del PRD por no estar de acuerdo con decisiones de la cúpula de ese partido: “Durante 20 años de mi vida trabajé arduamente en el PRD, en el cual tuve la dicha de ser la primera presidenta municipal. En el 2017, trabajamos y ganamos la presidencia municipal; sin embargo, se tomaron acciones y decisiones con las cuales no estuve de acuerdo, es por ello, que desde hace dos años decidí alejarme de toda actividad política de dicho partido.” Recientemente también renunció al sol azteca la diputada local Florencia Martínez Rivera, lo que ya de entrada muestra que lo que queda del PRD de Veracruz, solamente son los aliados/empleados de “Cascarita”.

LA ÚLTIMA PORQUE TACOS NUEVOS EN COATEPEC: La Fiscalía General del Estado consiguió la vinculación a proceso en contra de Gabriel “N”, presunto responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y pederastia agravada en contra de un menor de 10 años de identidad reservada. Tras conocerse el lamentable hecho ocurrido en el municipio de Acayucan, fiscales, peritos y policías ministeriales se dieron a la tarea de investigar el hecho y se consiguió la detención de Gabriel “N”, a quien se le imputaron los citados delitos. Durante la audiencia de control, los fiscales presentaron datos de prueba suficientes, por lo cual el juez resolvió la prisión preventiva oficiosa por dos años, como medida cautelar, y seis meses para la investigación complementaria.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“La foto a la INE”: advierten sobre nueva estafa

Published

el

En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.

La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.

¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?

Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.

Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.

Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.

La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.

Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza

Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.

Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:

  • +355 (Albania)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)

¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?

La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:

  • No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
  • No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
  • Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.

Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia