Contáctanos

Nacionales

Revelan supuesto operativo sangriento en detención del “Mayo” Zambada

Published

el

El sitio digital CrashOut reveló el supuesto operativo sangriento en la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder y uno de los fundadores del Cártel de Pacífico o Sinaloa.

Los periodistas Ioan Grillo y Juan Alberto Cedillo reportaron cómo se llevó a cabo la detención de uno de los narcotraficantes más poderosos de los últimos años.

De acuerdo con Grillo y Cedillo “el capo de la droga El Mayo fue atraído a una reunión en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, que se suponía sería con Joaquín Guzmán López, enviado de la facción del cártel de los Chapitos y un destacado político sinaloense. Mayo llegó a Culiacán desde un escondite en las montañas de Durango aproximadamente una semana antes para ver a los médicos por un cáncer que padece y luego fue a la cita.

“Sin embargo, Guzmán López, hijo de El Chapo y ahijado de Mayo, planeaba traicionarlo y hacer un trato con los Estados Unidos. Al ingresar a la casa, en la comunidad residencial Huertos del Pedregal, hombres armados de Guzmán López emboscaron al Mayo y dominaron a cuatro guardaespaldas. Estos sujetos aún están desaparecidos, posiblemente muertos. Otro guardaespaldas y un asistente personal de Mayo estaban en un vehículo detrás y lograron escapar”.

Este par de periodistas también adelantaron que hay posibilidades de que se desate una ola de violencia en los estados que controla el Cártel de Sinaloa, sobre todo, entre la fracción de Los Chapitos y la que lidera Zambada García.

“Los pistoleros ataron a El Mayo y lo llevaron en un auto por unos 35 kilómetros hasta el rancho de Lazareto. Allí obligaron a El Mayo a subir a un avión y volaron hacia el norte. No está claro si pudieron haber hecho escala en otro aeropuerto de Sonora y posiblemente haber cambiado de avión (Sonora ha sido citada como la fuente del vuelo). El Mayo, Guzmán López y un piloto volaron hacia Estados Unidos y aterrizaron en el pequeño aeropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso, alrededor de las 4 p. m. del jueves 25 de julio, donde agentes federales estadounidenses los detuvieron.

“Estos detalles de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el veterano de 76 años del Cártel de Sinaloa, provienen de un ex miembro del equipo de seguridad del capo que actualmente se encuentra encarcelado. Habló con CrashOut con la condición de que no se usara su nombre. Los operativos del cártel en todo el noroeste de México se están preparando para una posible explosión de violencia después del arresto”.

CrashOut revela supuesto operativo sangriento en detención del “Mayo” Zambada

A continuación les compartimos el resto del reportaje de CrashOut que revela el supuesto operativo sangriento en la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

“Como sucede con cualquier fuente relacionada con un cártel, tomamos el relato con cautela. Pero la descripción de la captura suena más realista que una versión que agentes federales estadounidenses, también de forma anónima, habían dicho a los periodistas el jueves. Según ese relato, Mayo fue engañado para subir a un avión para inspeccionar una pista de aterrizaje clandestina y fue trasladado sin saberlo a Estados Unidos. Parece muy poco probable que Mayo necesitara inspeccionar un sitio así y que lo hiciera sin su propia seguridad.

“Además, el testimonio encaja con una declaración que el abogado de Mayo, Frank Pérez, hizo a Keegan Hamilton del Los Angeles Times el sábado. Como dijo Pérez, El Mayo ‘fue emboscado, arrojado al suelo y esposado por seis hombres con uniformes militares y Joaquín. Le ataron las piernas y le colocaron una bolsa negra en la cabeza. Luego lo arrojaron a la parte trasera de una camioneta y lo llevaron a una pista de aterrizaje. Allí, lo obligaron a subir a un avión, Joaquín le ató las piernas al asiento y lo trajeron a Estados Unidos contra su voluntad’.

“El agente de Sinaloa que habló con CrashOut hizo otra acusación explosiva sobre Estados Unidos: afirmó que había agentes estadounidenses en la casa de Culiacán cuando Mayo fue secuestrado. La fuente describió a los agentes como ‘nuestros vecinos’, un término que los cárteles usan para referirse a los narcos estadounidenses. Sin embargo, no especificó de qué agencia eran.

“Si bien la DEA está a la vanguardia de la lucha contra los narcos, fuentes estadounidenses han dado a entender que la operación para capturar a Mayo fue encabezada por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional. Las tres agencias publicaron declaraciones en las que defendían el arresto como un gran golpe en la batalla contra el fentanilo, ya que el Cártel de Sinaloa es un prolífico traficante de la droga sintética que mata a unos 70 mil estadounidenses al año”.

México no estuvo involucrado en la detención

“Los detalles de la captura de Mayo han generado chispas en múltiples direcciones. El gobierno mexicano ha confirmado que no estuvo involucrado en la detención y el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió una explicación de Estados Unidos sobre lo sucedido. En respuesta, los funcionarios estadounidenses dijeron que no habían sido informados previamente del complot para capturar a Mayo. ‘La fuga no fue planeada por ninguna agencia del gobierno de Estados Unidos’, dijo el lunes la secretaria de seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez.

“Es difícil creer que los agentes estadounidenses no supieran nada y que simplemente recibieran un regalo de un capo tan importante. Pero es comprensible por qué tratarían de ocultar su participación. Un secuestro armado de Mayo podría implicar que los agentes estadounidenses subcontrataron el arresto a los Chapitos.

“Mientras tanto, la administración de AMLO podría estar descontenta con las acusaciones de vínculos políticos entre el cártel y políticos de Sinaloa. Se suponía que la reunión de Mayo sería con Héctor Melesio Cuén, quien había sido alcalde de Culiacán y rector de la Universidad de Sinaloa y fue elegido diputado federal en las elecciones de junio.

“Hombres armados emboscaron y dispararon a Cuén la noche del jueves, algunas horas después del arresto. Aunque los fiscales estatales afirman que fue un robo, Cuén podría haber sido la primera víctima de venganza por lo que se describe en Sinaloa como la gran ‘traición’ del Cártel de Sinaloa.

“Los periodistas han especulado alternativamente con que Mayo hizo un trato y se entregó a las autoridades estadounidenses, y Luis Chaparro cita aquí a un nieto del capo de la droga. En el humo y los espejos de la guerra de los cárteles mexicanos, tenemos que estar abiertos a todas las posibilidades. Pero la evidencia ahora apunta con más fuerza a un secuestro.

“Un agente del Cártel de Sinaloa, que trabaja con la facción de los Chapitos en Baja California, dijo que todos allí hablaban de traición. ‘Hay muchos Mayos [pandilleros leales a Mayo Zambada] aquí’, dijo a CrashOut. ‘Así que solo estamos esperando tiroteos’”

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Playas de Tabasco cerradas por derrame de chapopote

Published

el

Las playas Sol y Brisas del Paraíso, en Tabasco, fueron cerradas tras la aparición de grandes manchas de chapopote que afectan el mar y la pesca local

Una nueva crisis ambiental afecta a la costa tabasqueña. Las playas Sol y Brisas del Paraíso, ubicadas en el municipio de Paraíso, Tabasco, permanecen cerradas al público luego de que extensas manchas de chapopote aparecieran en la zona costera, generando preocupación entre la población local y fuertes reclamos por parte del sector pesquero.

La contaminación, que fue detectada recientemente, llevó a las autoridades municipales a izar la bandera negra, lo que implica la prohibición total de acceso al mar para bañistas y pescadores. La medida se adoptó como respuesta inmediata para proteger la salud pública y mitigar los daños ecológicos.

Pescadores de la región denunciaron que las manchas de crudo no solo han afectado el agua y la arena, sino que también han impregnado sus embarcaciones y redes, obstaculizando seriamente su actividad diaria. Ante esta situación, han exigido públicamente que Petróleos Mexicanos (Pemex) emita un informe detallado sobre el origen de la contaminación y las acciones que planea para remediar la situación.

Por su parte, el gobierno municipal de Paraíso confirmó la gravedad del incidente mediante un comunicado oficial. “La presencia de chapopote abarca toda la zona costera. Para atender este problema con la mayor brevedad, hemos iniciado los trabajos correspondientes y establecido comunicación con dependencias estatales y federales”, señalaron las autoridades.

Este episodio no es un caso aislado. Apenas el pasado 24 de abril, la misma región enfrentó un problema similar que llevó al cierre temporal de las playas. En aquella ocasión, cuadrillas de limpieza se desplegaron para retirar el material contaminante de la costa, logrando reabrir las playas tras varios días de labores intensas.

Hasta el momento, no se ha confirmado el origen exacto del derrame actual, aunque las miradas apuntan nuevamente a las operaciones petroleras en la región, dada la cercanía de plataformas y ductos operados por Pemex en el litoral tabasqueño. Sin embargo, la empresa estatal no ha emitido, hasta ahora, un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso para resolver la emergencia y han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Asimismo, exhortaron a visitantes y residentes a respetar la bandera negra y evitar cualquier contacto con las aguas contaminadas hasta nuevo aviso.

Este nuevo evento pone en el centro de la discusión los riesgos ambientales asociados con la explotación petrolera en la región y la necesidad urgente de medidas de prevención y respuesta más eficaces para proteger tanto el ecosistema marino como las comunidades que dependen de él para subsistir.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Joven pierde la vida tras ser atropellado por caravana de Morena en Uxpanapa, Veracruz

Published

el

Durante el arranque de campaña de Morena en la comunidad de Los Juanes, un joven fue presuntamente arrollado por una Suburban perteneciente al convoy en el que viajaba el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.

Testigos afirman que la unidad no tenía placas y fue abandonada junto al cuerpo del joven, mientras la caravana —compuesta por al menos cuatro Suburban y escoltada por Policía Estatal— siguió su marcha rumbo al mitin político.

Hasta el momento, el hecho se maneja como extraoficial, ya que la dirigencia estatal de Morena en Veracruz no ha emitido ninguna postura oficial.

La comunidad exige respuestas y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Vende hermano de Rommel Pacheco guayaberas a CONADE

Published

el

Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.

De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.

Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.

La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.

A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.

El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.

El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento

Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.

Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.

Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.

Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.

“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia