Contáctanos

Últimas Noticias

¿QUÉ TIENEN QUE VER SOR JUANA, UNA EPIDEMIA Y SAN JERÓNIMO, EL PATRONO DE COATEPEC?

Published

el

ColumnaSinNombre
@pablojair

  • Cambios en la Sedarpa; se salvó el secretario.
  • Llega Yeidckol a Boca del Río.
  • Falleció Domingo Simón Ortega.
  • Que a ver si no sueltan a “La China”.

Trump llamó “socialista” a Biden y éste le reviró diciéndole que era un “payaso”… Hasta parecen mexicanos, me cae…
–Chopenjawer

Ayer por la tarde se escucharon los cohetes, la música, y las peregrinaciones en algunos barrios que ya celebran al santo patrono de Coatepec, San Jerónimo.

Aunque la “festejacion” no se hizo como en tiempos anteriores, por la mentada pandemia, el escenario estaba puesto: cayó la lluvia (como todos los años) y se vino el frío, lo que ya marca la entrada del otoño con pinta de invierno por las bajas temperaturas que se alcanzan en las partes altas de Veracruz.

Tampoco hubo la tradicional “bajada de arcos”, por lo que los “arqueros” se quedaron con las ganas de armar estas estructuras que adornan las entradas de la parroquia y cuyos tradicionales festejos se convierten en toda una fiesta multicolor. No hubo “cañita” y no hubo cubetazos de agua para quienes cargan los arcos desde el barrio de Los Carriles.

Al santo lo sacaron de diversos templos locales, pero con poca gente, lo que nos hace entender que afortunadamente en Coatepec se está respetando la sana distancia y se están tomando las precauciones en esta contingencia sanitaria. Esta vez, prefirieron hacer caravanas desde sus vehículos para pasear a San Jerónimo por las calles.

Debo decir que desde hace 17 años que llegué a este lugar, es la primera vez que veo melancolía por el hecho de que los coatepecanos no vayan a celebrar a su santo: “Luce todo muy triste”, me dice un vecino muy devoto.

Este 30 de septiembre es su día, al igual que en su honor se celebra el Día Internacional de la Traducción o del Traductor porque precisamente se dedicaba a eso: a traducir la Biblia.

Lo dice San Wikipedia: “San Jerónimo, también como Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín, por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, ‘edición para el pueblo’) y publicada en el siglo IV de la era cristiana, fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la versión auténtica y oficial de la Biblia para la iglesia católica latina, hasta la promulgación de la Nova Vulgata, en 1979, el que ahora es el texto bíblico oficial de la iglesia católica”.

Es considerado uno de los Padres de la Iglesia, doctor, junto a Agustín de Hipona, Gregorio Magno, y Ambrosio de Milán. Se trata de “un grupo de escritores cuyas enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y la teología cristiana según su interpretación de la Biblia, la incorporación de la Tradición y la consolidación de la Liturgia, por lo que fueron dejando una doctrina en conjunto”.

Y no sólo tienen influencia en la iglesia cristiana, sino también en la protestante.

De hecho existe la Orden de San Jerónimo: una orden religiosa católica exclusivamente hispánica que surgió en el siglo XIV, aprobada en el año 1373 por el papa Gregorio XI que residía en ese entonces en Aviñón, Francia.

“La Orden de San Jerónimo prescribe una vida religiosa de soledad y de silencio, en asidua oración y fortaleza en la penitencia, y trata de llevar a sus monjes y monjas a la unión mística con Dios, consideran que cuanto más intensa sea esta unión, por su propia donación en la vida monástica, mucho más espléndida se convierte la vida de la Iglesia y con más fuerza su fecundo apostolado. La vida del religioso jerónimo se rige por el equilibrio entre oración y trabajo”, dice la Wikipedia.

¿Y sabe quién pertenecía a esta orden? Ni más ni menos que La Décima Musa, La Doncella de América, la del billete de 200: Sor Juana Inés de la Cruz, una de las mujeres más chipocludas en la historia de México y el mundo: religiosa, humanista, científica, teóloga, filósofa, poetisa y dramaturga novohispana, precursora del movimiento de la Ilustración y el Siglo de las Luces.

El 17 de abril de 1695, a los 46 años de edad, Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana falleció en el Convento de San Jerónimo, víctima de una epidemia que causó estragos en toda la capital (la hoy CMDX), pero especialmente en dicho convento, pues de cada diez religiosas enfermas, nueve morían.

No está exactamente precisado qué tipo de epidemia mató a Sor Juana, se especula que pudo haber sido por la peste o tifo exantemático, una enfermedad que es transmitida por el piojo del cuerpo humano.

Lo que sí se sabe, es que tanto Jerónimo de Estridón, como Juana de Asbaje, son parte importante del pensamiento humano, y que a ella seguramente la mató un bicho por no guardar la sana distancia.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que ya removieron toda la unidad administrativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) por haber detectado prácticas irregulares. Comentan en la dependencia que se salvó por poquito el secre Cadena Cerón.

OTRA NOTA: Que este miércoles llega en gira por la entidad la aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. Estará en Boca del Río, territorio de los Yunes, desde temprano en rueda de prensa y seguirá todo el día atendiendo a representantes de distritos de todo el estado.

OTRA NOTA EXTRA: Otro periodista caído en tiempos de Coronavirus. Se trata del conocido periodista Domingo Simón Ortega, originario de Coatzacoalcos, pero avecindado desde hace décadas en la ciudad de Orizaba. Según sus compañeros, aunque al parecer tenía síntomas de Covid, no se confirmó su muerte por este padecimiento y sólo se sabe que falleció de un infarto en la clínica 6 del IMSS de Cerritos, alrededor de las 03:30 de la mañana de este martes. Descanse en paz.

LA ÚLTIMA PORQUE LOVECRAFT COUNTRY: Que ya van tres veces que capturan a la presunta jefa del CJNG en Xalapa, apodada “La China”, y que esperan que esta última vez por fin ya sea encarcelada, porque siempre la liberaron los jueces. Lo anterior lo reveló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que destacó como hecho relevante, la vinculación a proceso de dicha malandra: “Entendemos que esta vez el juez ya no pudo liberarla”, subrayó en una publicación en redes sociales.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de influenza aviar

Published

el

México ha suspendido la importación de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas y otros productos avícolas provenientes de Brasil. La decisión fue anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tras la confirmación de un brote del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en territorio brasileño.

Alerta zoosanitaria tras notificación de Brasil

La Secretaría informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la detección del virus IAAP H5N1 en el país sudamericano el pasado jueves 15 de mayo. Ante esta alerta zoosanitaria, México actuó de manera inmediata para prevenir riesgos a su producción avícola.

Suspensión amplia de productos avícolas

La suspensión de importaciones abarca una amplia gama de productos avícolas procedentes de Brasil, incluyendo:

  • Carne de ave (pollo, pavo, etc.)
  • Huevo fértil
  • Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
  • Pollos de hasta tres días de nacidos
  • Despojos avícolas para consumo humano
  • Materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas
  • Aves canoras, de ornato y rapaces

Prioridad: Proteger la avicultura nacional

Agricultura, a través del Senasica, enfatizó que esta decisión se toma con el firme propósito de evitar la introducción y propagación del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en México, protegiendo así la salud de las aves y la economía del sector avícola nacional. La medida se mantendrá vigente en tanto se reciba información zoosanitaria detallada sobre la atención y contención del brote en Brasil.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

YouTube lanza anuncios inteligentes activados por IA y compras desde TV

Published

el

YouTube ha dado un nuevo paso en la evolución de la publicidad digital durante su evento anual YouTube Upfront 2025. La plataforma, que también conmemora su 20 aniversario, presentó nuevos formatos publicitarios impulsados por inteligencia artificial y diseñados para impactar tanto en móviles como en pantallas de televisión.

“Peak Point”: anuncios activados en momentos clave del video

Una de las grandes novedades anunciadas es “Peak Point”, un innovador formato de anuncio que se activará automáticamente cuando se reproduzca un momento significativo o emocionalmente potente dentro del video. Este sistema será posible gracias a la inteligencia artificial de Gemini, que identificará esos puntos clave en tiempo real.

Con esta función, YouTube busca aumentar la efectividad de la publicidad al insertarla justo cuando el espectador está más comprometido emocionalmente con el contenido, generando así mayor recordación y posibilidad de conversión.

Publicidad interactiva para televisores: Masthead y Shoppable CTV

Además, YouTube ha anunciado avances importantes para su experiencia en televisores conectados (CTV), un segmento en constante crecimiento:

  • Masthead en CTV: anuncios destacados que aparecerán en la página principal de YouTube en televisores, captando la atención desde el primer momento.
  • Shoppable CTV: formato interactivo que permitirá a los usuarios explorar productos y realizar compras directamente desde la pantalla del televisor, sin interrumpir la experiencia visual.

Estas herramientas refuerzan el compromiso de YouTube con la publicidad inmersiva y personalizada, integrando experiencias de compra directamente en los contenidos.

YouTube y su evolución en formatos publicitarios

Este anuncio se suma a otras estrategias recientes implementadas por YouTube para diversificar su modelo publicitario:

  • En 2023, la plataforma comenzó a restringir el uso de bloqueadores de anuncios, animando a los usuarios a desactivarlos o suscribirse a YouTube Premium para mantener el flujo de ingresos tanto para creadores como para la empresa.
  • También en 2023, YouTube apostó por la monetización de Shorts, sus vídeos cortos al estilo TikTok, abriendo nuevas oportunidades para marcas.
  • En 2024, se lanzó “Playables”, una colección de juegos integrados dentro de la app de YouTube, donde también se han incorporado opciones de publicidad interactiva.

Con estas novedades, YouTube consolida su posición como líder en innovación publicitaria, adaptándose al comportamiento de los usuarios y al auge de nuevas plataformas y formatos. Desde la inteligencia artificial aplicada a los anuncios hasta la posibilidad de comprar productos desde el televisor, la plataforma redefine la forma en que las marcas se conectan con la audiencia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Persistirá onda de calor en gran parte de México

Published

el

La intensa onda de calor que afecta al país persistirá este sábado, abarcando 27 estados con temperaturas que continuarán superando los 40 °C. Mientras tanto, el norte experimentará lluvias y fuertes vientos, con potencial para torbellinos o tornados en Coahuila, y el centro y sureste registrarán chubascos dispersos.

Onda de calor abrasadora cubre 27 entidades

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte de la República Mexicana, consolidando la onda de calor en los siguientes 27 estados:

  • Sinaloa
  • Nayarit (norte)
  • Jalisco
  • Colima (norte, este y sureste)
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas (centro y oeste)
  • Durango
  • Coahuila (centro y sur)
  • Nuevo León (centro y sur)
  • Tamaulipas (oeste, centro y suroeste)
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México (norte y suroeste)
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla (noreste y sur)
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán (suroeste)

En estas regiones, se recomienda extremar precauciones ante las altas temperaturas.

Lluvias fuertes y vientos intensos en el norte

Una línea seca sobre Coahuila, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará:

  • Lluvias con chubascos en el norte de México.
  • Lluvias puntuales fuertes en Coahuila.

Todas las lluvias en el norte estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, se prevén vientos fuertes a muy fuertes en el norte del territorio nacional, con probable formación de torbellinos o tornados en Coahuila. Se emite alerta a la población de esta zona.

Chubascos con descargas eléctricas en el centro, sur y sureste

Canales de baja presión sobre el interior del país, el ingreso de humedad de los océanos y la inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos con descargas eléctricas en el centro, sur y sureste de México, incluyendo el Valle de México, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia