Si eres de los que aún piensa que en el Infonavit sólo puedes sacar un crédito para comprar una casa pequeña y alejada del centro de las ciudades y que, además, la tasa de interés de tu préstamo será alta y te costará mucho trabajo terminar de pagar, estás en un completo error.
Si bien, antes de 2019 los créditos del Infonavit tenían condiciones financieras con áreas de oportunidad, desde el inicio de esta administración, el Instituto se ha ido transformando para que cada vez tengas más opciones de crédito y más baratas.
Esto se debe a que no todas las personas quieren comprar una casa, algunas prefieren comprar un terreno e ir construyendo su vivienda poco a poco y completamente a su gusto, o bien, sólo necesitan hacer alguna remodelación, mejora o ampliación en su hogar.
Así que, ahora tú puedes elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades:
Comprar una vivienda nueva o existente.
Adquirir un terreno.
Construir tu propia casa en un terreno propio.
Comprar un terreno y construir tu vivienda en él.
Ampliar, mejorar o remodelar la casa en la que vives.
Pagar una hipoteca bancaria.
Además, desde el año pasado el Infonavit eliminó las restricciones que impedían a las personas solicitar más de un financiamiento; es decir, ahora puedes sacar el número de créditos que quieras y para lo que necesites, siempre y cuando hayas terminado de pagar el crédito anterior.
Una ventaja adicional es que, actualmente todos los créditos del Infonavit son más baratos que en cualquier otra institución financiera bancaria.
Ahora que ya sabes que en el Infonavit hay diferentes tipos de créditos, conoce los montos máximos de financiamiento de algunos de estos préstamos y las tasas que interés que tienen:
Producto de crédito
Destino del financiamiento
Monto máximo de financiamiento
Tasa de interés
Crédito Tradicional Infonavit
Compra de vivienda de forma individual.
2 millones 716 mil pesos
3.76 % a 10.45%
Unamos Créditos
Compra de vivienda entre dos personas.
4 millones 889 mil pesos
3.76 % a 10.45%
Mejoravit Repara
Mejoras y reparaciones en el hogar.
39 mil 606 pesos
10.0%
Mejoravit Renueva
156 mil 445 pesos
11.0%
Equipa Tu Casa
66 mil 010 pesos
Tasa de interés del crédito que acompaña
ConstruYO (reparaciones menores)
Construcción de vivienda.
92 mil 414 pesos
24.0%
ConstruYO (asistencia técnica y constructoras)
660 mil 105 pesos
24.0%
Crediterreno (primera acción de vivienda)
Adquisición de terreno.
2 millones 838 mil pesos
6.50% a 8.20%
Crediterreno (segunda acción de vivienda)
2 millones 439 mil pesos
9.0% a 11.0%
Construcción (Línea III)
Construcción de vivienda.
2 millones 716 mil pesos
3.76 % a 10.45%
Pago de Pasivos (con garantía hipotecaria)
Pago de deuda hipotecaria bancaria.
2 millones 716 mil pesos
3.76 % a 10.45%
Pago de pasivos (sin garantía hipotecaria)
9 mil 901 pesos
Para solicitar cualquiera de estos créditos y saber exactamente cuál sería tu monto de financiamiento, ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) con tu usuario y contraseña y precalifícate.
Y si aún no estás registrado, sólo ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y crea una cuenta con tu Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ¡Hacerlo es gratis y no requieres de ningún intermediario!
Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara.
La dispersión del apoyo económico correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya ha comenzado, beneficiando a más de 15.9 millones de personas en todo el país.
No obstante, hay dos estados de la República Mexicana donde no se realizará el depósito durante este periodo debido a restricciones por proceso electoral.
Las entidades afectadas son Veracruz y Durango, donde las autoridades electorales han impuesto una veda desde abril, en preparación para elecciones locales. Como resultado, los beneficiarios de estas regiones no recibirán el pago en este momento, ya que fue adelantado previamente en marzo, como parte de un ajuste oficial ante la jornada electoral.
¿Qué estados sí recibirán la pensión en mayo?
El resto de las entidades federativas sí continuarán con el calendario de pagos normal, por lo que los beneficiarios deben estar pendientes de la fecha que les corresponde según la letra inicial de su primer apellido, tal como lo anunció la Secretaría de Bienestar.
Fechas de pago por orden alfabético:
Letra A: Miércoles 7 de mayo
Letra B: Jueves 8 de mayo
Letra C: Viernes 9 y lunes 12 de mayo
Letras D, E, F: Martes 13 de mayo
Letra G: Miércoles 14 y jueves 15 de mayo (incluye Sembrando Vida)
— Secretaría de Bienestar (@BienestarEdoMx) May 8, 2025
¿Quiénes reciben este apoyo?
El programa Pensión para el Bienestar está dirigido principalmente a personas adultas mayores, mujeres indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, madres trabajadoras y participantes del programa Sembrando Vida. Todos estos grupos continuarán recibiendo su depósito cada dos meses como es habitual.
¿Dónde se deposita el dinero?
Es fundamental tener en cuenta que los recursos se transfieren exclusivamente a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios pueden realizar retiros en cajeros automáticos o acudir directamente a ventanilla bancaria.
¿Qué ocurrió en Veracruz y Durango?
En estas dos entidades, el apoyo ya fue entregado por adelantado en marzo. En ese momento, los beneficiarios recibieron 12 mil 400 pesos, equivalentes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, con el fin de cumplir con las reglas establecidas por la veda electoral.
Un hombre cayó de un puente en Lázaro Cárdenas y sobrevivió milagrosamente tras quedar atrapado en una zona habitada por cocodrilos
En un hecho que pudo tener un desenlace fatal, un hombre de aproximadamente 30 años fue rescatado con vida tras caer accidentalmente desde un puente vehicular al estero de Barra de Pichi, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, una zona conocida por la presencia de cocodrilos. Contra todo pronóstico, el hombre logró protegerse junto a uno de los pilares del puente, evitando así ser alcanzado por los reptiles que habitan el lugar.
Un grito que alertó a los vecinos
El incidente ocurrió cuando vecinos del área escucharon gritos desesperados que provenían desde la parte inferior del puente. Al asomarse para investigar, descubrieron que un hombre se encontraba atrapado en la zona inundada, rodeado de cocodrilos, por lo que rápidamente dieron aviso a las autoridades locales.
La pronta respuesta de los equipos de emergencia fue crucial. Elementos de Protección Civil, junto con oficiales de la Policía Municipal, llegaron al lugar para organizar un operativo de rescate por tierra y agua. Gracias al apoyo de lanchas, los rescatistas lograron llegar hasta donde se encontraba el hombre, quien permanecía junto al pilar del puente visiblemente alterado, pero afortunadamente sin lesiones aparentes.
Operativo coordinado y traslado a hospital
Una vez asegurado, el individuo fue llevado a tierra firme, donde recibió las primeras atenciones médicas. Posteriormente, fue trasladado a un hospital de la zona para una revisión más exhaustiva, a fin de descartar posibles lesiones internas o complicaciones derivadas del impacto y la exposición al medio acuático.
Al lugar también arribaron agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes tomaron conocimiento del hecho e iniciaron una carpeta de investigación para determinar las circunstancias en las que ocurrió la caída.
Una historia que pudo terminar en tragedia
Según testimonios recabados entre los habitantes de la zona, no es común que personas caigan accidentalmente al estero, por lo que el incidente causó sorpresa y preocupación entre los pobladores. El área donde sucedió el accidente es reconocida por ser hábitat natural de cocodrilos, lo que eleva significativamente el riesgo en caso de cualquier percance en el agua.
Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad del hombre ni se ha confirmado si se encontraba bajo el influjo de alcohol o alguna otra sustancia. Sin embargo, lo que ha quedado claro para vecinos y autoridades es que el hombre tuvo una dosis de suerte que le salvó la vida.
Los servicios de Protección Civil hicieron un llamado a la población a extremar precauciones al transitar por puentes y áreas cercanas a cuerpos de agua, especialmente aquellos conocidos por la presencia de fauna silvestre como cocodrilos, con el fin de evitar tragedias similares.
Vecinos y rescatistas: héroes anónimos
El papel de los habitantes de Barra de Pichi fue fundamental, pues gracias a su rápida reacción se activaron los protocolos de emergencia a tiempo. Autoridades locales reconocieron la colaboración ciudadana que permitió el rescate exitoso, subrayando la importancia de que la población mantenga comunicación inmediata con las autoridades ante cualquier situación de riesgo.
El hombre continúa bajo observación médica, pero se reporta estable y fuera de peligro. El caso, que rápidamente circuló en redes sociales y medios locales, se ha convertido en motivo de conversación en la región, donde muchos coinciden en señalar que el protagonista de esta historia volvió a nacer.
Tlalnelhuayocan, Ver.- Con paso firme y un mensaje de unidad, Arianna Ángeles Aguirre avanza en su camino político rumbo a la alcaldía de Tlalnelhuayocan, respaldada por una trayectoria sólida al frente de la alcaldía. Su paso por la administración municipal dejó huella, con acciones tangibles que hoy se traducen en confianza ciudadana y esperanza de un cambio real para el municipio.
Durante su gestión como alcaldesa, Arianna Ángeles destacó por su cercanía con la gente, su carácter congruente y su firme compromiso con el bienestar social. “Tlalnelhuayocan, tú me conoces”, repite con orgullo en cada encuentro ciudadano, convencida de que la honestidad, la sencillez y los resultados son su mejor carta de presentación.
Uno de los logros más relevantes de su administración fue la inversión récord en obras de pavimentación, una acción que transformó la movilidad y calidad de vida en diversas localidades, entre ellas El Gallo, Otilpan y Espina Blanca. Esta apuesta por la infraestructura es apenas una muestra de una gestión basada en la planeación estratégica y el uso responsable de los recursos públicos.
«Mi Misión es trabajar de la mano contigo y brindarte los mejores resultados, Mi Visión es rescatar, impulsar y fortalecer siempre a nuestro municipio».
Durante sus recorridos resalta los ejes sociales por los que se va a trabajar en Tlalnelhuayocan:
Salud, educación, cultura, deporte, seguridad, turismo, economía, protección animal, empoderamiento de la mujer, vivienda, alumbrado publico, drenaje, agua potable, pavimentación, medio ambiente, ganadería, agricultura y apicultura.
A diferencia de campañas marcadas por descalificaciones y discursos de odio, Arianna ha apostado por el respeto y el trabajo de frente, caminando cada rincón de Tlalnelhuayocan para compartir sus propuestas de manera directa. “La ciudadanía ha abierto los ojos y anhela un cambio verdadero”, asegura, confiando en que su experiencia y resultados serán clave para continuar construyendo un mejor futuro para todos.
Con una visión clara de rescate y fortalecimiento del municipio, Arianna Ángeles Aguirre se consolida como una figura política cercana, firme y con resultados palpables, reafirmando su compromiso de trabajar siempre de la mano con la gente.