Contáctanos

Últimas Noticias

PUNTO Y COMA | El auténtico amor a la patria

Published

el

Por Yair Ademar Domínguez

El domingo pasado participé en el Encuentro de Jóvenes en Formación Política “Ética y Política en las Juventudes de la Cuarta Transformación”, en donde expuse los valores de este movimiento social y político que ha venido a revolucionar la forma de hacer política en nuestro país, promoviendo los valores de la honestidad.

Es muy importante que los jóvenes nos involucremos en la vida pública del país. Me emociona que a través de estas actividades sigamos preparándonos y capacitándonos. El éxito de este movimiento que ha encabezado el presidente Andrés Manuel López Obrador estriba en que todos los que estamos involucrados pongamos nuestro grano de arena para la transformación de la mentalidad de nuestra sociedad y particularmente de los jóvenes.

En otros tiempos —y también ahora en algunos partidos políticos— los jóvenes se involucraban en la vida pública con un solo afán, enriquecerse a manos llenas. ¿Por qué? Porque seguían el ejemplo que cínicamente se impuso bajo aquel lema de que “un político pobre es un pobre político”, que se atribuye a Carlos Hank González.

En los programas de los partidos políticos tradicionales el Código de Ética existía solo en el papel. En la práctica se trataba del avasallamiento, de llenar las alforjas para el resto de la vida. Así, en nuestro país creció una clase política de élite, que no conoció la pobreza porque amasó fortunas a costa del erario, saqueando las arcas gubernamentales.

¿Qué es lo que ha venido a proponer la Cuarta Transformación en el país? Una especie de transmutación de valores. Si antes se elogiaba el robo y el saqueo, el enriquecimiento ilícito, ahora se castiga y desde el Movimiento de Regeneración Nacional tratamos justamente de reeducar a nuestras juventudes con estos valores.

Cuando puedan, estimados lectores, les recomiendo leer el libro “El ciudadano republicano y la Cuarta Transformación” (Océano 2019), de Ulrich Richter Morales. Ahí se expone, con mucha claridad, el interés del presidente López Obrador por los cambios constitucionales que ha venido proponiendo en el país, como la revocación de mandato y la democracia participativa.

En el mundo al revés en el que vivíamos, las propuestas legislativas del jefe de las instituciones del país pretenden poner las cosas en orden, en su justa dimensión y regresarle el poder al pueblo, como orgullosamente decimos en nuestros lemas democráticos.

México ya vivió, en la gesta heroica por la independencia, iniciada un 16 de septiembre de 1810, su lucha por la transmutación del orden establecido. Al tomar las armas, nuestros héroes patrios dieron el primer paso, que se ha venido consolidando a lo largo de los años. Hoy, la Cuarta Transformación ha venido a ser una gesta independentista, que ha quitado al país el yugo opresor de las políticas neoliberales, de la cultura del robo y el saqueo.

Hoy, como lo ha planteado el Presidente López Obrador, debemos destacar entre nuestros jóvenes particularmente, los valores de la reconstrucción del tejido social, la importancia de la participación en la vida pública y la recuperación de la vida cívica con nuevos valores. Si antes era un orgullo ser ladrón, ahora debe quedar muy claro que el robo se castiga como traición a la patria.

Los mexicanos debemos de seguir luchando por una auténtica independencia. Estoy seguro que lo lograremos, por las políticas transformadoras que ya están en marcha y por la nueva forma de hacer política, convenciendo a los jóvenes que el destino del país y la nueva independencia está en nuestras manos, para gritar con orgullo ¡Viva el México de la Cuarta Transformación!

Felicitaciones a Dorheny Cayetano

Desde este espacio felicito a Dorheny Cayetano en su nuevo encargo como titular de la Secretaría del Trabajo. Su designación reafirma lo escrito en líneas arriba, los jóvenes tenemos un papel importante dentro de la Cuarta Transformación. Dorheny ha bebido los principios de la 4T y sabrá aplicarlos para el bien del estado de Veracruz.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Dan último adiós a Fidel Herrera Beltrán

Published

el

Familiares, amigos y compañeros de la política, le brindaron este domingo el último adiós al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien falleció el viernes a los 76 años de edad.

Los actos funerarios se realizaran durante la mañana en una capilla de la funeraria Gayosso Lomas Memorial, al poniente de la Ciudad de México, en donde cercanos al político veracruzano asistieron a mostrar su respeto.

El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Boronda, hijo de Herrera Beltrán, recibió las condolencias por su sensible pérdida de parte de sus allegados.

Entre las figuras destacadas que mostraron su respeto Herrera Beltrán, destacó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien envió a su nombre y de su familia, una corona para expresar sus condolencias.

El actual secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued, miembro de Morena y quien durante años fue compañero en el PRI de Herrera Beltrán, también envió su pésame a la familia del político fallecido.

En sus redes sociales Javier Herrera Borunda escribió un sentido mensaje “Hasta volvernos a encontrar papá… te amo por siempre”, como forma de despedida.

Fidel Herrera fue gobernador constitucional de Veracruz entre 2004 y 2010 por los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución política en la que estuvo afiliado desde los años setentas.

Fidel Herrera Beltrán nació en el municipio de Cosamaloapan el 7 de marzo de 1949, fue abogado de profesión; se enlistó en el PRI en la década de los años setentas, destacándose por su liderazgo e inteligencia.

Siendo joven obtuvo cargos importantes en dicho partido; fue secretario de CEN del PRI en 1975 con tan sólo 26 años de edad para después obtener cargos por elección popular como diputaciones y la gubernatura de Veracruz en 2004.

En octubre del 2015 fue nombrado cónsul en Barcelona, España, por el expresidente Enrique Peña Nieto, cargo que ocupó hasta el mes de enero del 2017.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿El 5 de mayo es día festivo oficial?

Published

el

Tras el descanso obligatorio del 1 de mayo por el Día del Trabajo, muchas personas en México se preguntan si el lunes 5 de mayo de 2025 será también un día de asueto oficial. Las dudas han crecido en redes sociales ante menciones de posibles “megapuentes” y eventos conmemorativos, como el desfile militar en Puebla. Sin embargo, la respuesta está claramente establecida en la ley.

El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, una fecha histórica en la que, en 1862, el ejército mexicano derrotó a las tropas francesas. Aunque es una efeméride de gran relevancia nacional, no está considerada como día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué dice la ley sobre el 5 de mayo?

De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días feriados oficiales en México están definidos por ley y el 5 de mayo no figura entre ellos. Por lo tanto, se trata de un día laborable en todo el país, a menos que una empresa, institución educativa o dependencia gubernamental decida otorgarlo como descanso por decisión interna.

¿Habrá clases, bancos y servicios el 5 de mayo?

Sí. Al no ser un feriado oficial, habrá actividades normales en escuelas, oficinas y bancos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no incluye esta fecha en su calendario oficial de días inhábiles, por lo que las sucursales bancarias operarán con normalidad.

Días feriados oficiales en México durante 2025

Para evitar confusiones, estos son algunos de los días de descanso obligatorio que restan en el calendario de 2025:
• 16 de septiembre – Día de la Independencia
• 17 de noviembre – Conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana
• 25 de diciembre – Navidad

Cabe recordar que, conforme al Artículo 75, si un trabajador labora en alguno de estos días feriados oficiales, tiene derecho a recibir un salario doble adicional al que le corresponde por jornada normal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Adultos mayores pueden tramitar su credencial del INAPAM en módulos de Bienestar

Published

el

Secretaría de Bienestar invita a personas de 60+ a obtener beneficios con la tarjeta INAPAM

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a los adultos mayores de 60 años o más para que acudan a los Módulos de Bienestar y realicen el trámite de su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Durante su participación en “Las Mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel Reyes destacó que esta tarjeta ofrece descuentos importantes en servicios como:
Transporte público
Restaurantes
✔ Entrada a museos y eventos culturales
✔ Pago de servicios básicos

¿Cómo tramitar la Credencial INAPAM?
El trámite es totalmente gratuito y los requisitos son:

  • Tener 60 años o más
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía reciente
  • Teléfono de contacto

¿Dónde se realiza el trámite?
Para encontrar el Módulo de Bienestar más cercano, los interesados pueden consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar:
www.gob.mx/bienestar

Beneficios de la Credencial INAPAM
Esta tarjeta es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, brindándoles acceso a descuentos exclusivos y promoviendo su inclusión en actividades culturales y recreativas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia