Contáctanos

Nacionales

Programas sociales de AMLO debilitaron la economía mexicana

Published

el

Las finanzas públicas de México alcanzaron sus grados de debilidad más grandes tras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no están preparadas para soportar una recesión ni una guerra arancelaria contra Estados Unidos.

El coordinador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, Jorge Cano, explicó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), tienen apenas un saldo de 97 mil millones de pesos (mmdp).

Los FEIP son usados de emergencia para compensar una caída en los ingresos del Gobierno Federal, sin embargo, en este momento los fondos sólo alcanzan los 97 mmdp.

El ex presidente Enrique Peña Nieto dejó los FEIP, tras finalizar su presidencia, con 279 mil 770 mdp, sin embargo, durante el mandato de López Obrador dicho monto fue transferido, sin que se diera a conocer su uso.

En abril del 2024, faltando cinco meses para el final del sexenio de López Obrador, en la cuenta del FEIP sólo se habían ingresado 60 mmdp, entiéndase, un déficit de 219 mmdp en comparación al cierre de Peña.

En los primeros seis meses del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el FEIP aumentó a poco más de 97 mmdp, pero manteniendo 182 mmdp menos que lo dejado por el ex mandatario priista.

Elgasto público en el 2024 fue de 9.5 billones de pesos, superior en casi cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a lo observado en los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Con López Obrador, de acuerdo a la información presentada por Jorge Cano, el gasto en protección social, en su mayoría pensiones contributivas y del bienestar, tuvo un impulso considerable de 68 por ciento y 812 mil millones de pesos.

México Evalúa considera negativo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum esté sólo apostando en fortalecer la recaudación fiscal mediante la vigilancia de cobro de impuestos.

La asociación civil destacó que si bien la administración recibirá un remanente de operaciones proveniente del Banco de México (Banxico), no será suficiente para compensar un impacto en las finanzas públicas durante 2025.

“El gobierno no debe confiarse, tal vez el remanente nos ayude en el frente que se abre con los aranceles y la posible afectación en el PIB, pero no significa que podamos gastar en sobrecostos de infraestructura, que tomemos malas decisiones en las finanzas públicas.

“Es muy importante para la presidenta Claudia Sheinbaum reflexionar qué fue lo que sucedió y cuáles fueron las políticas que no funcionaron para no repetirlas. Yo creo que ahí está lo más importante de este sexenio”, aconsejó México Evalúa.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

[VIDEO] Trailero frustra asalto al embestir a ladrones

Published

el

Frustrado por la inacción de las autoridades, un transportista decidió hacer justicia por su cuenta.

Frustrados por la falta de acción de las autoridades, los transportistas decidieron hacer justicia por su cuenta, como se muestra en un video difundido en redes sociales.

Cansado de ser asaltado en las carreteras de la República Mexicana, un trailero no quiso convertirse en una estadística más y enfrentó a quienes lo querían robar, incluso, aventandoles su camión.

Así es, en el mundo del internet, circula un material que se hizo viral por lo duro de las imágenes, pues en él se aprecia como un operador de una pipa conduce sobre una carretera del país de forma tranquila, sin embargo, todo camión en cuestión de segundos al darse cuenta de que sería víctima de un robo.

¿Qué hizo el trailero para evitar el robo?

Aunque no se observa el inicio del video y si es que los probables asaltantes traían armas, el conductor de la pesada unidad no esperó más tiempo por lo que comenzó a zigzaguear sobre el camino con el fin de esquivar a tus enemigos.

A pesar del esfuerzo, los sujetos siguieron con su cometido, por lo que el transportista optó por chocar su unidad con la de los probables asaltantes contra el muro de contención que divide los sentidos de la carretera.

Cabe señalar que delante de estos hechos, se ve como otros traileros toman la decisión de apoyar con sus unidades a su compañero de oficio, por lo que cierran el paso de los ladrones para que estos no escapen y ya con el coche averiado, se quedan a mitad del camino sin poder avanzar.

Luego de que el video fuera difundido en redes sociales, múltiples han sido las reacciones de los internautas, la mayoría de ellos celebrando la valentía de este chofer que ante el hartazgo de la inseguridad hizo justicia por mano propia.

Así reaccionaron los usuarios ante el video:

  • ¿Y la Policía Federal de Caminos? ¿Dónde quedó?
  • Nuestras carreteras son cada vez más tierra de nadie. Esto se parece más a una película de MadMax.
  • Ojalá, hubiera aplastado al carrito y se prendiera en llamas mientras mueren calcinados atrapados gritando entre los fierros retorcidos.
  • Eso deberías hacer los traileros, dejárselos ir.
  • Un aplauso a este trailero a falta de seguridad en carreteras hay que defenderse como se pueda.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Requisitos para la nueva CURP biométrica: todo lo que necesitas saber

Published

el

La nueva CURP biométrica, implementada en México a partir de 2025, representa una evolución significativa en la identificación oficial de los ciudadanos.

Este documento incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y, en algunos casos, escaneo del iris, lo que garantiza mayor seguridad y autenticidad. A continuación, te presentamos los requisitos y el proceso para tramitar este documento indispensable

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional. Además de funcionar como identificador alfanumérico, ahora incluye elementos biométricos que permiten una identificación más precisa. Este cambio busca reducir el riesgo de fraude y robo de identidad, así como agilizar trámites administrativos en instituciones públicas y privadas.

Requisitos para tramitar la nueva CURP biométrica

Para obtener la CURP biométrica, es necesario presentar los siguientes documentos:

Acta de nacimiento certificada: Este documento debe estar en buen estado y ser original o copia certificada.

Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE) o el pasaporte.

Comprobante de domicilio reciente: Un recibo de servicios no mayor a tres meses es suficiente.

CURP tradicional: Es indispensable contar con tu CURP actualizada.

Correo electrónico: Se utilizará para recibir notificaciones relacionadas con el trámite.
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor legal, quien también deberá presentar su identificación oficial.

¿Cómo realizar el trámite?

El proceso para obtener la CURP biométrica se lleva a cabo presencialmente en las oficinas designadas del Registro Civil o módulos habilitados. El trámite es gratuito y consta de los siguientes pasos:

Recolección de datos biométricos: Se capturan las huellas dactilares, fotografía facial y, si aplica, el escaneo del iris.

Verificación: Se valida la información personal y biométrica presentada por el solicitante.

Entrega del documento: Una vez completado el proceso, se entrega la CURP biométrica al ciudadano.

Actualmente, el trámite está disponible en algunos estados como Veracruz, pero se espera que se implemente a nivel nacional durante 2025.

Beneficios de la nueva CURP biométrica

Entre las ventajas que ofrece este nuevo formato se encuentran:

Mayor seguridad: Dificulta la falsificación y protege contra el robo de identidad.

Facilidad en trámites oficiales: Será aceptada como identificación válida en instituciones públicas y privadas.

Apoyo en búsquedas: Su integración con la Plataforma Única de Identidad facilita la búsqueda de personas desaparecidas mediante consultas en tiempo real.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Eliminación de comida chatarra en escuelas debe ir acompañada de educación alimentaria: Nutrióloga

Published

el

La eliminación de comida chatarra en escuelas, como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, es una medida necesaria, pero que debió ser mejor dialogada e implementada de forma progresiva y educativa, opinó la nutrióloga Leticia López Posada, académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.

“Hay cuestiones que ya tenían que hacerse, como la disminución del consumo de refrescos y alimentos chatarra. La escuela no puede ser promotora de esos alimentos”, expresó. Sin embargo, consideró que faltó comunicación entre autoridades, especialistas en salud y los actores de los distintos contextos educativos.

Factores internos y externos que influyen en la alimentación

López Posada señaló que la alimentación está influida por múltiples factores: desde el entorno familiar y escolar, hasta los contextos sociales, la industria alimentaria, el factor económico y las políticas públicas.

Además comentó que el ambiente alimentario de los niños y jóvenes es complejo. No basta con prohibir productos; sino que se requiere un cambio estructural en casa, en la escuela y en la calle, así como mejores condiciones para fomentar la actividad física.

En universidades, educación antes que prohibición

Sobre la aplicación del programa en universidades, la especialista destacó que la realidad de los jóvenes es diversa y que las restricciones absolutas pueden generar conflictos sin garantizar los resultados esperados.

“En las universidades nosotros apostamos más por la educación, en alimentación, en cuidado de la salud, que los jóvenes puedan hacer elecciones más saludables pero a sus contextos”, comentó esto debido a que en los planteles hay una variedad importante de alumnos foráneos e internacionales, muchos de ellos viviendo solos.

El mayor riesgo: las bebidas azucaradas

Para la nutrióloga, el peor hábito alimenticio en jóvenes es el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como refrescos, jugos embotellados, yogures endulzados e incluso sueros o cafés preparados con glucosa.

“Somos el país con mayor consumo de refrescos y no es casualidad que también tengamos el índice más alto en obesidad infantil y juvenil o el mayor índice de diabetes”, advirtió.

Leticia López Posada, nutrióloga

Otro producto que preocupa a la especialista son las sopas instantáneas por su alto contenido de sodio, saborizantes y aditivos.

“Estimulan de forma excesiva el sentido del gusto y generan adicción. Además, la lista de ingredientes suele tener nombres que ni siquiera podemos pronunciar, lo cual refleja que el cuerpo no los puede digerir fácilmente”, explicó.

Una buena medida, pero mal implementada

Finalmente, López Posada consideró que la medida de restringir alimentos ultraprocesados sería efectiva si hubiera sido más consensuada y con un enfoque educativo y gradual.

“Mal implementada y extrema, hay cosas que si deben cambiar como los sellos o los refrescos dentro de las escuelas pero hay muchas otras cosas que no podemos evitar”, concluyó

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia