Contáctanos

Últimas Noticias

Presenta IVEC el Festival Veracruz Escena Contemporánea 2020

Published

el

El Instituto Veracruzano de la Cultura realizará del 9 al 19 de diciembre en modalidad virtual el Festival Veracruz Escena Contemporánea, dedicado a las artes escénicas, como una plataforma para artistas locales y nacionales, en esta ocasión con una mirada a la danza contemporánea que se produce en Sudamérica.

El estado de Veracruz concentra una de las comunidades artísticas más activas del país, especialmente en las artes escénicas, ámbito que ha tenido, históricamente, un desarrollo tal que en ciertos periodos ha marcado la pauta a nivel nacional. Cuenta con centros formativos profesionales en danza, teatro, música y artes plásticas que fueron pioneros en América Latina, así como con una de las compañías estables más antiguas de México, la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, y grupos y espacios independientes que han dinamizado la vida cultural de la entidad y el país.

En su primera edición en 2019, el Festival Veracruz Escena Contemporánea contó con obras y artistas como Portrait of a Dancer de Lutz Förster, bailarín emblemático de la compañía de Pina Bausch; la compañía Antares Danza Contemporánea; el grupo Tembembe, en una vertiente de investigación e interpretación del son y la música popular; El dolor debajo del sombrero, escrita y dirigida por Martín Zapata; y Mira la lunaun diálogo con la máscara de Adriana Duch, entre otros.

Este año, el festival se llevará a cabo de manera virtual, con una programación que contempla charlas, entrevistas, teatro, música y una sección especial dedicada a la danza de América del Sur. Dará inicio el 9 de diciembre con una entrevista especial a Alejandro Luna, escenógrafo y creador icónico en nuestro país, realizada por Martín Zapata, dramaturgo y director teatral, para posteriormente transmitir la obra El convivio del difunto, donde ambos creadores trabajaron con la Compañía Nacional de Teatro.

En los días posteriores, se transmitirá el concierto Furia y Silencio, de Ónix Ensamble; la obra Amarillo, de Teatro Línea de Sombrabajo la dirección de Jorge Vargas; Kiwi, de Boris Schoemann; Ella, de Caín Coronado, con el grupo Rinoceronte Enamorado; Autorretrato en sepia de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, bajo la dirección de Martín Acosta; el concierto de piano de Moisés Barradas por el 250 aniversario de Beethoven y ¿Dónde estaré esta noche? de Claudio Valdés Kuri, con Teatro de Ciertos Habitantes.

En danza se presentarán artistas como Vivian Cruz y Héctor Cruz con Loopulsaciones, teatro de creación remoto en vivo; Luis Vallejo con Aleatorio 78Bellota y Cartografía, con la dirección de Rolando Beattie y la interpretación de Gabriela Medina; Boca de Fierro, de Mariana Levi y Lucia Russo de Brasil, y Lamasa, Fua y Nije de Federica Folco de Uruguay. Además se realizará una selección del festival de videodanza Agite y Sirva.

Se contará con la participación especial de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, Miguel Mancillas y Luis Mario Moncada de la Compañía Titular de Teatro UV, así como de Evoé Sotelo, Mauricio García de la Torre, Jesús Coronado, Javier Contreras Villaseñor y Jaime Soriano, con charlas y conferencias acerca de su labor específica en las artes escénicas.

Asimismo, por medio de la plataforma Zoom, se realizarán actividades llamadas Desmontajes, donde el público podrá dialogar con las y los artistas de algunas obras. Para registrarse, las personas interesadas pueden llenar el siguiente formulario: https://bit.ly/VECDesmontaje. Estas sesiones también serán transmitidas por Facebook Live.

En la última jornada, Carlos Converso brindará la charla “Juego, material y metáfora, una mirada a los títeres”, y recibirá un merecido reconocimiento por su trayectoria de parte del Instituto Veracruzano de la Cultura. La clausura se realizará el 19 de diciembre a las 19:00 horas y estará a cargo de Tambuco, ensamble de percusiones, con el concierto Niebla flotando, producido especialmente para el festival.

El Festival Veracruz Escena Contemporánea se transmitirá a través de las cuentas de Facebook @VeracruzEscena y @TeatroDelEstado, así como por la cuenta de Twitter @TeatroDelEstado. Puedes conocer el programa completo en www.ivec.gob.mx.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Papa León XIV: publican escudo y lema episcopal

Published

el

El Vaticano ha hecho públicos este sábado, 10 de mayo, el escudo y el lema episcopal elegidos por el Papa León XIV, junto con la primera imagen oficial del nuevo Pontífice. Tanto el escudo como el lema reflejan profundas raíces espirituales y delinean aspectos centrales de su visión para la Iglesia, con un claro énfasis en la unidad en Cristo, tal como lo expresó San Agustín.

El escudo de León XIV: Un legado agustiniano

El escudo papal de León XIV se presenta dividido diagonalmente en dos campos simbólicos:

  • Campo Superior (azul con lirio blanco): La parte superior del escudo muestra un fondo de color azul celeste sobre el cual destaca un lirio blanco. El lirio es un símbolo tradicionalmente asociado con la pureza, la inocencia y, en algunos contextos, con la realeza y la esperanza. Su presencia en el escudo podría evocar la pureza de la fe y la esperanza en el futuro del pontificado.
  • Campo Inferior (claro con corazón atravesado): La parte inferior del escudo, sobre un fondo claro, presenta una imagen directamente vinculada a la Orden de San Agustín (OSA), a la que pertenece el Papa León XIV (anteriormente conocido como Robert Prevost Martínez). Se observa un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha dispuesto encima. Esta imagen es una poderosa referencia a la experiencia de conversión de San Agustín, quien describió este momento trascendental con las profundas palabras: “Vulnerasti cor meum verbo tuo”, que se traduce como “Has traspasado mi corazón con tu Palabra”. El libro simboliza las Sagradas Escrituras y la Palabra de Dios, mientras que el corazón atravesado por la flecha representa el impacto transformador de esa palabra en el alma de San Agustín, marcando su encuentro con la fe y el amor divino.
Escudo del Papa León XIV

El lema episcopal: “In Illo uno unum” – En él, uno solo

Junto con su escudo, el Papa León XIV ha confirmado el lema episcopal que ya había elegido para su consagración como obispo: “In Illo uno unum”. Esta concisa pero profunda frase en latín, que significa “En él, uno solo”, tiene su origen en un sermón de San Agustín, específicamente en su Exposición del Salmo 127.

En este pasaje, San Agustín explica la esencia de la unidad cristiana, afirmando que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”. Este lema subraya la convicción del Papa León XIV sobre la centralidad de Cristo como el vínculo de unidad entre todos los creyentes.

La unidad y la comunión: Un carisma agustiniano y un pilar del pontificado

En una entrevista concedida a los medios del Vaticano en julio de 2023, cuando aún era el Cardenal Prevost, el ahora Papa León XIV ya había destacado la profunda conexión entre su lema episcopal y el carisma de la Orden de San Agustín, así como su propia forma de actuar y pensar.

Fotografía oficial del Papa León XIV

“Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla“, explicó entonces el Cardenal Prevost.

La confirmación de este lema como pontífice reafirma la prioridad que el Papa León XIV otorgará a la promoción de la unidad y la comunión dentro de la Iglesia Católica durante su liderazgo. Su elección del escudo, con la clara referencia a la conversión de San Agustín a través de la Palabra de Dios, complementa este lema, sugiriendo un pontificado marcado por la centralidad de las escrituras y la búsqueda de la unidad en el Cuerpo de Cristo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Día sin Sombra en CDMX ¿cuándo ocurrirá el fenómeno?

Published

el

El próximo 17 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México vivirán un fenómeno astronómico fascinante: el Día sin Sombra, cuando el Sol estará justo en el cenit y los objetos verticales no proyectarán sombra alguna.

Este evento único ocurrirá exactamente a las 12:32 horas, por lo que se recomienda tomar precauciones para no ser sorprendido por el calor intenso de ese mediodía.

Este fenómeno sucede debido a la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que el Sol parezca desplazarse de sur a norte o viceversa a lo largo del año.

Cuando el Sol cruza el cenit, es decir, el punto más alto del cielo sobre una localidad, las sombras desaparecen momentáneamente. En la CDMX esto sucede dos veces al año, y en mayo es cuando ocurre por primera vez.

 

¿Por qué se da este fenómeno?

Este efecto solo puede observarse entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, zonas donde el Sol puede llegar a estar exactamente sobre nuestras cabezas. En el caso de la capital mexicana, ubicada al sur del Trópico de Cáncer, el Día sin Sombra sucede en su camino hacia el norte (en mayo) y en su camino de regreso al sur (entre julio y agosto).

Eratóstenes y el Día sin Sombra

Este fenómeno no solo es una curiosidad visual: tiene raíces históricas en la ciencia. El matemático griego Eratóstenes, hace más de 2,000 años, utilizó un día como este para calcular la circunferencia de la Tierra. Midiendo la sombra de un palo en Alejandría mientras en Siena (hoy Asuán) no se proyectaba sombra alguna, dedujo que la Tierra debía ser curva y pudo estimar su tamaño con sorprendente precisión.

¿Cómo replicarlo hoy?

Hoy en día es posible replicar este experimento de forma sencilla y educativa. Solo necesitas un palo vertical, una regla y una superficie plana. En el Día sin Sombra, si al mediodía el palo no proyecta sombra, estarás comprobando el paso del Sol por el cenit. Puedes coordinarte con alguien en otra ciudad para comparar ángulos y revivir este hito científico, conectando tu experiencia cotidiana con el cosmos.

Aplicaciones como Stellarium pueden ayudarte a saber la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, facilitando la observación o incluso una actividad escolar para aprender ciencia de forma práctica.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El oscuro pasado de Adrián Rubalcava: Expriista, experredista y ahora cuatrotero

Published

el

Esta semana se confirmó que Clara Brugada, la alcaldesa de la CDMX nombró al expriista Adrián Rubalcava Suárez, como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Lo anterior pese a que ha estado involucrado en varios escándalos a lo largo de su carrera, mismos que incluso integrantes de la 4T denunciaron.

Oscuro pasado de Adrián Rubalcava

  • Amenazas de muerte durante campaña (2009): Durante su campaña para la delegación Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, candidato del PRD, denunció haber recibido amenazas de muerte por teléfono, responsabilizando a Rubalcava. Otros miembros del equipo de Gutiérrez también reportaron intimidaciones similares, aunque no se presentaron pruebas concluyentes contra Rubalcava.
  • Vínculos con el grupo de choque “Los Claudios”: Rubalcava ha sido señalado por su presunta relación con “Los Claudios”, un grupo acusado de extorsión, secuestro y agresiones. En 2015, militantes del PRD lo acusaron de liderar este grupo, que habría agredido a opositores políticos. Además, Héctor González González, hermano del líder de Los Claudios, Claudio González, trabajó como jefe de unidad en la delegación Cuajimalpa bajo la administración de Rubalcava.
  • Incidente en un parque de gotcha (2009): En un evento en el parque Gotchamanía, Rubalcava fue acusado de actuar de manera agresiva y déspota tras un altercado en el que su hermano, Juan Manuel, recibió un impacto de pintura en la boca. Según un ex empleado, Rubalcava amenazó con clausurar el parque y buscó confrontar al responsable del incidente, lo que generó críticas por su comportamiento.
  • Acoso a medios de comunicación: En 2011, el portal SinEmbargo publicó fotos de Rubalcava con ropa militar y un arma, lo que generó controversia. En 2014, el medio denunció haber recibido amenazas para retirar las imágenes. Incluyendo correos intimidatorios y un ataque en redes sociales desde una cuenta asociada a la cantante Belinda, acusando al director del portal, Alejandro Páez, de delitos graves. Rubalcava negó las acusaciones, pero SinEmbargo lo señaló directamente por intimidación. Además, reportes indican que su equipo habría contratado a terceros para atacar a medios como Aristegui Noticias y Cuna de Grillos.
  • Intervención indebida en una escena del crimen (2013): Rubalcava fue señalado por intervenir en la escena de un homicidio en una tienda en Cuajimalpa, relacionado con el crimen organizado liderado por Lenin Canchola. Según reportes, Rubalcava revisó grabaciones de seguridad sin la presencia de peritos, lo que fue considerado una alteración de la escena. Aunque la Procuraduría investigó, las acusaciones contra él fueron desestimadas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia