El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, informó que el próximo martes un grupo de trabajo encabezado por el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) prepara una iniciativa de reforma integral para atender la inseguridad en el país, en el marco del proceso electoral.
En conferencia de prensa junto al coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Elías Lixa Abimerhi, indicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunió con el titular de la Fisel, anteriormente conocida como la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales), José Agustín Ortiz Pinchetti.
Asimismo, mañana miércoles la Jucopo dialogará con la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddie Zavala, para después hacer un pronunciamiento de todas las fuerzas políticas relacionado con la violencia que está suscitándose en el país.
“Estaremos ahí hablando del riesgo que tiene la democracia y ahí abordaremos toda esta temática de la violencia metiéndose en los procesos electorales que yo insisto, y hemos platicado desde hace mucho tiempo, es el mayor enemigo de la democracia mexicana”, enfatizó.
El líder parlamentario puntualizó que las y los legisladores “no tenemos la fuerza pública de nuestra orden, pero sí tenemos el deber civil, el deber legislativo y el deber moral de decir ‘están matando a los candidatos’, y seguramente van a actuar el día de elección para impedir la instalación de las casillas, van a ampliar el día de la elección para impedir que los votantes”, expresó.
Sobre la reunión de la Jucopo con el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz, Moreira Valdez comentó que les dieron una numeraria de delitos denunciados de alrededor de 170, pero “ahí lo importante es que hubo un diálogo sobre cómo perfeccionar nuestros instrumentos jurídicos para que la Fisel pueda perseguir también este tipo de delitos”.
“La Fisel no tiene facultades para este tipo de delitos y el grupo de trabajo no solamente es para el tema de seguridad sino de otros dos subtemas, entre ellos, la neutralidad de las autoridades”, añadió.
Por su parte, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de PAN, Elìas Lixa Abimerhi dijo que el Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, como la Jucopo, ha procurado en todas sus manifestaciones no partidizar los hechos y las actividades que realizan, porque “existe un reconocimiento unánime de que los delitos electorales y las fallas en el sistema de seguridad que hoy lastiman la democracia mexicana no distingue colores, ni partidos políticos.
“Lo mismo que el crimen organizado no distingue partidos políticos, no distingue colores, es una amenaza latente, permanente y casi en todo el territorio nacional”, agregó.
Ante ello, el diputado panista mencionó que la Jucopo y en su bancada concluyeron, entre otras acciones, presentar una iniciativa de reforma unánime, “esto incluye a todos los grupos parlamentarios, por respeto a los mismos y hasta que no existan los términos y acuerdo de las mismas” no puede informar de qué trata la propuesta.
“Es un tema que inició dialogarse, pero no existe en este momento algo materialmente para poderla dar a conocer, sin embargo, estamos en diálogo para que así sea y esto es un punto de vital relevancia, porque demuestra que, en los términos esenciales y más importantes en esta Cámara, los grupos parlamentarios estamos al menos de forma unánime, rechazando la intervención del crimen”, subrayó.
Sobre las reuniones con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, Moreira Valdez comentó que el diálogo se ha mantenido abierto, ya que “existen canales de comunicación incluso para dar seguimiento a parte de los mecanismos que están establecidos para dicha protección.
“Nosotros continuamos haciendo la parte que nos toca. Sin embargo, la Cámara de Diputados no echa mano sobre los cuerpos de seguridad y no únicamente recae sobre el ámbito federal, y por eso es importante hacer visibles casos en donde en los estados está sucediendo, para hacer un llamado a las y a los gobernadores, para redoblar todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestras candidatas y candidatos de todos los partidos políticos”,
El Segundo Tribunal Colegiado de la Ciudad de México desestimó el proceso penal por el delito de fraude procesal en contra del exvicepresidente de los Tiburones Rojos del Veracruz, Fidel Kuri Mustieles, hijo de Fidel Kuri Grajales.
El Tribunal Colegiado sobresee la denuncia en contra de Kuri Mustieles, al no encontrar elementos de culpa para acreditar la comisión del delito en perjuicio de Arrendadora Azteca, filial de Grupo Salinas.
La denuncia en contra de Kuri Mustieles está en la misma carpeta de investigación que la de su padre, Fidel Kuri Grajales, dueño de los Tiburones Rojos.
El equipo legal de los empresarios veracruzanos, señalaron que dicha resolución abre la puerta para que en las próximas semanas se demuestre también la inocencia de Kuri Grajales.
El empresario y exdiputado federal por el PRI, continúa preso por el presunto delito de fraude procesal en contra de Arrendadora Azteca y Banco Azteca, empresas propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
Tras desestimar el Tribunal Colegiado el proceso judicial por falta de pruebas por el presunto delito, al ser una misma causa, Fidel Kuri Grajales logre mostrar su inocencia y obtener su libertad.
El empresario veracruzano fue detenido en septiembre del 2021, en octubre del 2022 fue liberado gracias a un amparo, pero en agosto del 2023 fue reaprehendido y enviado al Penal de Almoloya de Juárez.
Arrendadora Azteca denuncia al dueño de los Tiburones Rojos por una presunta deuda multimillonaria no liquidada, mientras que el empresario veracruzano aseguró que pagó el monto referido con la venta de diversos jugadores.
No obstante, la empresa demandante, negó haber recibido el pago en su totalidad e inició el proceso judicial en contra de los empresarios.
La Feria de Puebla 2025 concluyó este 11 de mayo consolidándose como una de las mejores ferias del país, gracias a su inigualable oferta cultural, gastronómica, económica y de entretenimiento.
Con una afluencia de más de medio millón de visitantes en sus primeros días y una agenda repleta de espectáculos de talla mundial, esta edición marcó un antes y un después en la historia del estado.
Cada rincón vibra con alegría. Las últimas horas de la gran fiesta poblana nos recuerdan que lo vivido aquí se queda en el corazón de Puebla.
¡Gracias por ser parte de esta gran historia! #PorAmorAPuebla#PensarEnGrande… pic.twitter.com/TmOW7ixIt1
Durante casi un mes, Puebla ha vivido una auténtica fiesta en la que los asistentes disfrutaron de artistas internacionales como Scorpions, Maroon 5, Pitbull y The Killers, quienes ofrecieron conciertosmemorables en el Teatro del Pueblo y el Palenque. Más de 250 mil personas vibraron con estas presentaciones, además de aplaudir al talento local, representado por más de 80 artistas poblanos.
El impacto económico y social fue igual de notable. Gracias a la entrega gratuita de más de 200 stands a productores y artesanos, los pabellones institucionales se convirtieron en una vitrina del orgullo poblano y fortalecieron la economía local. Además, la Feria forma parte de un proyecto de inversión turística estatal de 750 millones de pesos, con el que se espera una derrama económica que se prevé supere los 8 mil millones de pesos a lo largo de 2025.
En materia de seguridad, la Feria de Puebla 2025 ha sido un referente. Más de mil 400 elementos operativos, en coordinación con Protección Civil, Bomberos y los tres órdenes de gobierno, garantizaron un ambiente seguro y ordenado durante toda la temporada, lo que permitió el sano disfrute de miles de familias.
Una de las iniciativas más aplaudidas fue el programa “Viajes Inolvidables”, que acercó a familias de distintas regiones del estado a la capital poblana, así como a personal del Senado de la República que atendieron la invitación del gobernador Alejandro Armenta para disfrutar la Feria de Puebla y sus atracciones.
A través de recorridos educativos por el Planetario, zonas de juegos mecánicos y pabellones interactivos, más de 200 personas entre niñas, niños y adultos, vivieron una experiencia única, totalmente gratuita, promoviendo el turismo social y la inclusión.
Con una oferta que abarcó desde la innovación tecnológica hasta la riqueza de los pueblos mágicos, la Feria de Puebla 2025 cerró con broche de oro. Un evento que no solo reafirma la vocación cultural y turística del estado, sino que proyecta a Puebla como uno de los destinos más vibrantes y seguros de México.
El Senado de la República dio a conocer los documentos oficiales que confirman el costo real del viaje del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a Estrasburgo, Francia: $157,594 pesos.
De esa cantidad, poco más de $91 mil fueron cubiertos con recursos públicos, pese a que el legislador viajó en clase ejecutiva, en aparente contradicción con el reglamento interno del Senado.
La controversia inició cuando circularon imágenes de Fernández Noroña abordando un vuelo de Air France en asiento “business class” rumbo a París.
EXTRA EXTRA El viaje del presidente del @senadomexicano , Gerardo Fernández Noroña, a Francia costó $157,594.36, pero después del reembolso de una parte del costo del boleto de avión quedó en $91,388.36
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) May 12, 2025
Según los lineamientos del Senado, los boletos deben adquirirse en clase turista. Ante las críticas, el senador aseguró haber pagado de su bolsillo la diferencia.
¿Qué revelan las facturas?
Según los documentos difundidos, el boleto de avión tuvo un costo total de $102,686 pesos. Fernández Noroña reembolsó $66,206 pesos, dejando un gasto neto de $36,480 pesos cubierto por el Senado.
El resto del viaje también fue financiado con dinero público: $6,975.03 por transporte terrestre internacional (tren en primera clase de París a Estrasburgo) y €2,250 euros en viáticos, equivalentes a $47,933.33 pesos.
En total, el viaje costó al erario $91,388.36 pesos. Aunque el senador justificó el gasto como parte de una misión oficial, el monto y la elección de servicios como el tren en primera clase encendieron el debate sobre la congruencia entre el discurso de austeridad y el estilo de vida de los representantes públicos.
Una anotación manuscrita en la factura del vuelo, firmada por el propio Noroña, solicita que solo se tome en cuenta el equivalente a clase turista como gasto institucional. Aun así, la polémica persiste.
Coincidencia con su cumpleaños generó suspicacias
El viaje se realizó del 20 al 21 de marzo de 2025 y coincidió con el cumpleaños número 65 del senador.
Esta coincidencia ha levantado sospechas sobre un posible componente personal en la agenda del legislador, lo que él ha negado enfáticamente.
Pero el viaje más caro no lo realizó Noroña
A pesar del revuelo, el viaje de Noroña no fue el más caro del trimestre. El senador Alejandro Murat encabezó una gira legislativa por Estados Unidos, Suiza, Francia y Bélgica, acompañado de una asesora, con un costo total de $335,178.78 pesos. Murat recibió viáticos por $116,790.38 pesos y su colaboradora, por $104,711.40 pesos.
Más de un millón en viajes en solo tres meses
El informe oficial indica que entre enero y marzo de 2025, el Senado financió 29 viajes internacionales para 27 senadores y dos funcionarias.
El gasto total ascendió a $1,345,964.31 pesos. Otros casos incluyen a la senadora Lorenia Valles, quien asistió a un congreso minero en Canadá ($82,502.80 pesos), y a Sandra Simey Olvera Bautista, quien participó en un foro en California ($76,923.96 pesos).