Contáctanos

Nacionales

Pensión adultos mayores mayo 2023. ¿Cuándo depositan en la Tarjeta del Bienestar?

Published

el

Este miércoles 3 de mayo inició el pago de los programas del Bienestar, entre ellos, la pensión de adultos mayores.

Los pagos de los programas del Bienestar se realizan de manera bimestral, correspondientes a los periodos de enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

En lo que va de este año, ya se realizaron dos pagos de la pensión del Bienestar, los cuales se entregaron durante el mes de enero y marzo.

En los pagos de la pensión para adultos mayores suele haber cambios debido a la realización de elecciones en las diferentes entidades federativas. Por ejemplo, con motivo de las elecciones en Coahuila y Edomex 2023 se realizaron ajustes en el calendario de pagos, por lo que los beneficiarios en dichas entidades no recibirán depósito en mayo.

Calendario de pagos mayo 2023

A partir de este año las autoridades implementaron un calendario para dispersar los recursos, con la  finalidad de brindar una “mejor atención” a los adultos mayores y evitar que se saturen las sucursales bancarias.

El calendario está en función de las iniciales del apellido paterno de los beneficiarios; la Secretaría del Bienestar realiza la dispersión de recursos durante los primeros días del mes.

La Secretaría del Bienestar informó que del 3 al 17 de mayo se realizarán los depósitos de las pensiones para el bienestar de las personas Adultas Mayores y con Discapacidad, así como de los programas para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

Este es el calendario de pagos de los Programas del Bienestar durante mayo 2023.

LETRA DEL PRIMER APELLIDO FECHA DE DEPÓSITO
A y B Miércoles 3 de mayo
C Jueves 4 de mayo
D, E y F Viernes 5 de mayo
G Martes 9 de mayo
H, I, J, K y L Miércoles 10 de mayo
M Jueves 11 de mayo
N, Ñ, O, P y Q Viernes 12 de mayo
R Lunes 15 de mayo
S, T y U Martes 16 de mayo
V, W, X, Y y Z Miércoles 17 de mayo

 

Monto

Este Programa del Bienestar va dirigido a todas las personas mayores de 65 años que se registren en los módulos, muchas de las cuales no reciben una pensión ni tienen ingresos económicos.

La pensión de adultos mayores se otorgaba a partir de los 68 años, pero en 2021 se amplió su alcance a partir de los 65 años.

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2023 tuvo un aumento del 25 por ciento.

Los beneficiarios que reciben sus pagos a través de la tarjeta del Bienestar o en mesas de pago recibirán un monto de 4 mil 800 pesos por bimestre. De acuerdo con las Reglas de Operación de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, el monto mensual quedó en 2 mil 400 pesos.

Los pagos se realizan en su mayoría de manera bimestral a través de la Tarjeta del Bienestar.

Monto anual

Las personas mayores de 65 años reciben un monto mensual de 2,400 pesos el cual se paga de manera bimestral. El monto total anual de la pensión del Bienestar para los adultos mayores es de 28,800 pesos.

Programas del Bienestar. ¿Cuánto otorgan?

Estos son los montos mensuales y anuales que recibirán los beneficiarios de los principales Programas del Bienestar durante 2023:

 PROGRAMA   MONTO MENSUAL   ANUAL
Pensión del Bienestar Adultos Mayores 2,400 pesos  28,800 pesos
Becas Benito Juárez* 875 pesos  8,750 pesos
Jóvenes Escribiendo el Futuro* 2,575 pesos  25,750 pesos
Jóvenes Construyendo el Futuro 6,310 pesos  75,720 pesos
Apoyo madres trabajadoras 800 pesos  9,600 pesos
Pensión personas con discapacidad  1,475 pesos  17,700 pesos

* Las Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro solo se otorgan durante 10 meses al año, en correspondencia a la duración del ciclo escolar.

Tarjeta del Bienestar

Sobre la Pensión de Adultos Mayores y la tarjeta del Bienestar, te compartimos la siguiente información que te será de utilidad:

  • Con tu Tarjeta del Bienestar puedes recibir depósitos y realizar retiros. Es decir, si necesitas que te hagan una transferencia o depósito, la tarjeta donde recibes tu pensión te puede servir para ello.
  • Puedes pagar en cualquier establecimiento. Si no deseas retirar el efectivo, puedes ocupar tu Tarjeta del Bienestar para pagar en tiendas de autoservicios, farmacias, restaurantes y otros establecimientos en los que acepten tarjeta.
  • Puedes retirar efectivo en cualquier Cajero del Banco del Bienestar sin que se te cobren comisiones.
  • También puedes retirar dinero en Telecomm o en cajeros de otros bancos; en estos casos se te cobrará un monto de comisión, dependiendo el banco al que acudas.
  • Puedes usar tu Tarjeta del Bienestar en cualquier lugar de la República Mexicana.
  • La tarjeta del Banco del Bienestar tiene un NIP, Número de Identificación Personal o también conocido como número confidencial. Este NIP viene junto con el plástico que te entregan, si deseas puedes cambiarlo en el cajero automático o en las ventanillas del banco.
  • En caso de robo o extravío de tu tarjeta, debes reportarla inmediatamente. Para lo cual se te dará un folio de atención, para que posteriormente puedas reponerla en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
  • Si necesitas consultar el saldo de tu tarjeta del Banco del Bienestar (BaBien), puedes hacerlo vía telefónica. Eso te ahorrará tiempo, pues no tendrás que ir al cajero electrónico y hacer fila, en caso que haya mucha gente.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

Published

el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.

La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.

Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.

Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.

Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.

La intervención de Profeco

Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.

La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.

#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.

 

Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

También habrá aranceles a cervezas

Published

el

El Gobierno de los Estados Unidos informó que el Presidente Donald Trump impondrá aranceles del 25 % para las cervezas y latas mexicanas a partir del 4 de abril, al igual que ya se hizo con los vehículos, las autopartes, el acero y el aluminio.

México es el país líder en la venta de cerveza al consumidor norteamericano con 6 mil 300 millones de dólares (mdd) en el 2024, mientras que los Países Bajos enviaron 683 mmd, Irlanda 192 mdd y Canadá tan sólo73 mdd.

El anuncio se produjo horas después de que Trump anunció aranceles recíprocos contra los “socios comerciales” de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la guerra comercial iniciada por el mandatario americano.

Las dos marcas de cervezas más vendidas en la Unión Americana son Modelo Especial y Bud Light , superando los 11 mil millones de dólares de ventas al consumidor el último año, sólo entre esas dos marcas.

Estos datos pueden varias, pues de acuerdo al portal You Gov, las tres cervezas más famosas en Estados Unidos son Budweiser y con el 97 % de popularidad y Corona con el 96 %.

En lo que se refiere a popularidad los números colocan a Heineken en primero con el 55 %; en segundo Guinness con el 54 % y Corona Extra en tercero con el 52 por ciento.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Donald Trump anuncia aranceles del 25% para autos importados a partir del 3 de abril

Published

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento para autos importados, el primer minuto del 3 de abril, tras anunció de aranceles recíprocos para el mundo.

Al destacar que es uno de los “días más importantes en la historia estadounidense” luego de ser estafados por décadas, así inició Trump en el llamado “Día de la liberación”.

Aranceles del 25% a automóviles

Donald Trump detalló que lo que “lo que nos cobran también vamos a cobrar”, aunque reiteró que se cobrará un arancel del 25 por ciento a los automóviles importados a partir de la medianoche.

TLCAN el peor acuerdo

El presidente estadounidense aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es “el peor cuerdo jamás firmado”.

Debido  que se perdieron miles de empleos y más de 90 mil fábricas, además de asegurar que “no podremos seguir pagando los déficits comerciales que tiene México y Canadá”, justificando la implementación de aranceles.

“Somos un pueblo mable, pero no tanto cundo te estafan”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Imposición de aranceles

Estados Unidos cobrará aranceles:

  • 34% China
  • 24% Japón
  • 10% Reino Unido
  • 26% India

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia