¿Cuántas de estas canciones conoces? ¿Conoces su historia?
A través de los años la música de México ha dado la vuelta al mundo con artistas internacionales que versionan canciones mexicanas y, a veces las traducen a su idioma, aquí te contamos la historia de algunas de ellas:
1.-MEXICO LINDO Y QUERIDO
Una canción bastaría para identificar nacional e internacionalmente el nombre de Chucho Monge: México, lindo y querido.
Himno amoroso de la mexicanidad, con sus acentos bravíos y su nostalgia romántica, ha sido proclamada la canción mexicana del siglo
México lindo y querido es una canción tradicional mexicana, del género ranchero y mariachi, fue escrita por el moreliano Chucho Monge en 1921, y hecha famosa por Jorge Negrete, es ampliamente conocida entre el mundo hispanohablante, como canción representativa de México, y como canción de orgullo patriota y de nostalgia por la tierra natal.
México Lindo y Querido
2.-CIELITO LINDO
Es el titulo de una de las canciones más representativas de la música floclórica de México.
Se trata de una cancion tradicional de nuestro país escrita en 1881 por el compositor nacido en Tulyeahualco (Hoy Xomichilco en DF), Quirino Mendoza Cortés.
La canción usualmente acompañada de mariachis, ha sido parte del repertorio de importantes figuras floklóricas como Pedro Vargas y Luis Aguilar.
Esta canción es un símbolo informal de México, especialmente en el extranjero, donde grupos de mexicanos la cantan para identificarse com tales
En la Copa Mundial de Futbol Francia 1998, ésta canción fue cantada por los mexicanos asistentes a los partidos de la Selección Mexicana y posteriormente en en Mundial Corea del 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, asi como en otros eventos deportivos internacionales es cantanda para apoyar al equipo de México.
¡Mexicanos hay en todo el mundo, y ésta canción es nuestra insignia!
Cielito Lindo
3.-HUAPANGO DE MONCAYO
Es la máxima sinfonía mexicana, un himno, casi nuestro 2º himno nacional.
Es una obra de Jose Pablo Moncayo, un maestro que supo interpretar y plasmar su mexicanidad en una obra de arte, va desde los toques prehispánicos Mayas, mezclando la Marimba veracruzana, el toque típico de la Guelaguetza oaxaqueña, pasando por los sonidos de aire de la Huasteca Potosina, con un toque de Mariachi Jalisciense, y cerrando con la polca y el sonsonete Norteño, representado por Nuevo León.
Es una mezcla de México, una mezcla de su riqueza y folclor.
Esta obra de arte puede escucharse desde la ejecución del Mariachi, hasta ejecutado por las más grandes Orquestas Sinfónicas del mundo
Huapango de Moncayo
4.-CANCION MIXTECA
La Canción mixteca fue escrita en el año de 1915 por el compositor oaxaqueño José López Alavez.
Le ha dado un gran prestigio a nivel nacional al estado de Oaxaca, específicamente a la mixteca oaxaqueña.
En sus letras se refleja la nostalgia de partir y dejar el lugar de origen, como resultado del fenómeno de migración del cual el autor fue parte y muchos miles de mixtecos oaxaqueños y de otros lugares de México que lo han hecho, lo y siguen haciendo
La canción mixteca se compuso bajo la arboleda de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro donde López Alavez recordaba con tristeza a su entrañable Tierra del Sol (sobrenombre de la Mixteca).
En el año de 1918, la Canción mixteca triunfó en el Primer Concurso de Canciones Mexicanas, convocado por el periódico El Universal
La canción Mixteca fue elevada a la categoría de Himno Mixteco en el Municipio de Huajuapan en 1998.
Canción Mixteca
5.-EL SON DE LA NEGRA
El Son de la Negra es una canción de mariachi mexicana escrita e interpretada originalmente por el compositor jaliciense Blas Galindo en 1940.
La pieza fue presentada por primera vez en el Programa de Musica Mexicanac del Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque según el etnólogo Jesus Jaúregui, durante su historia ha sufrido modificaciones y arreglos que difícilmente la atribuyen a un solo autor o época.
Ha llegado a convertirse en representativa del folclore mexicano o relativa a México a nivel internacional.
De hecho, es tradicional que la triunfal entrada de un mariachi se haga con el Son de la Negra.
El tema de la canción está dedicado a una locomotora, ya que una de sus estrofas, la que dice “hojas de papel volando”, es una metáfora que hace referencia a las banderas que solían llevar casi todas las locomotoras de la época en el frente, y que a medida que avanzaban, ondeaban con el viento.
El Son de la Negra
6.-EL JARABE TAPATIO
El jarabe tapatío es un baile tradicional mexicano originario del estado de Jalisco. Fue creado por el compositor José Leopoldo Enrique Reyes Oliva.
Este baile nació durante la revolución de 1870 como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una mezcla nominada “Jarabe”.
Fue bailado por primera vez en 1910 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de México y compuesto por Jesús González Rubio quien se inspiró en las distintas regiones de Jalisco, llevándolo a que fuera popular en toda la república mexicana.
Solo para conocer algunos de los pasos que se utilizan para bailar el auténtico Jarabe Tapatío, son los siguientes:
El zapateado
El borracho
La diana
Estos pasos son los más antiguos y reconocidos a lo largo de su historia hasta la actualidad, que tal vez suenen algo extraños, pero la combinación de éstos y muchos más de manera repetitiva e ingeniosa llegan a formar los más hermosos bailables folklóricos inimaginables, pues cada quien le puede poner un diferente estilo y “sazón” para lograr hermosas creaciones.
EL Jarabe Tapatío
7.-LA BAMBA
La Bamba es una canción tradicional mexicana de autor anónimo.
Pertenece al género musical denominado “Son Jarocho” y es reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz.
Como danza tradicional, “La Bamba” se inscribe dentro del contexto de las llamadas “Danzas de pareja”, siendo normalmente bailada por un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades la bailan dos o más parejas.
La versión más difundida comercialmente fue popularizada por artistas de rock and roll en los años 1950, destacándose la interpretación de Ritchie Valens.
Ha obtenido éxito a nivel mundial, siendo la primera y única canción en español que llegó a ocupar el primer puesto en los Billboard Hot 100
Origen:
“La Bamba” fue creada en los últimos años del siglo XVII.
Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos tardíos e inútiles realizados por el virrey de México para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas.
Asimismo, su nombre alude también a un baile de origen español denominado “bamaba”, que era popular en esa época.
En los registros históricos del género tradicional llamado Son Jarocho, las referencias más antiguas que se conocen de “La bamba” provienen de la localidad de Alvarado, donde -según ellas- se interpretaba con un ritmo muy jovial y fresco, en comparación con la forma de interpretación más lenta y pausada propia de la región de Los Tuxtlas y la planicie costera de Sotavento.
Durante más de tres siglos, “La bamba” continuó siendo cantada y danzada sobre todo en Veracruz, donde adquirió un carácter muy emblemático y representativo de ese estado.
La Bamba
8.-MI CIUDAD
José Alfonso Ontiveros Carrillo, mejor conocido como Guadalupe Trigo, es el autor de ésta canción (Nació el 28 de junio de 1941, Mérida, Yucatán – 18 de marzo de 1982, Acapulco ) fue un guitarrista, cantante, actor y compositor mexicano
Mi ciudad refleja a un artista enamorado de su pueblo, de su gente.
Le gustaba plasmar la problemática social del México de aquella época.
En El morral, la yunta y el rebozo narra cómo a los campesinos los ponían a hacer pintas en paredes y piedras sobre candidatos electorales de ese entonces.
Grabó el tema, pero no funcionó como él esperaba.
Se fue a España seis meses y al regresar se encontró con que Lola Beltrán la había escuchado; la cantó en Bellas Artes y eso la hizo famosa.
Tanto fue el impacto que Guadalupe Trigo le compuso una pieza a la cantante: Ella es la Lola.
Poco después, Chabuca Granda en el noticiario 24 Horas comentó a Jacobo Zabludovsky que en México había un compositor muy bueno llamado Guadalupe Trigo, eso ocasionó el despegue de su carrera.
Mi Ciudad
9.-CUCURRUCUCÚ PALOMA
Cucurrucucú paloma es una canción mexicana estilo huapango escrita por Tomás Méndez en 1954.
El título es una referencia onomatopéyica al canto característico de la paloma.
La letra alude al mal de amores.
Inicialmente apareció en la comedia mexicana Escuela de vagabundos filmada en 1955, donde la canta la estrella de la película, Pedro Infante.
En 1965, la canción también dio su nombre a la película mexicana Cucurrucucú Paloma, dirigida por Miguel Delgado, con la actuación de Lola Beltrán, quién interpretaba a “Paloma Méndez”.
10.- ¡VIVA MÉXICO!
El 16 de agosto de 1906 nace Pedro Galindo Galarza en la Ciudad de México. Fue un compositor mexicano, autor de música ranchera y de boleros, y socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Pedro Galindo también fue productor, y actor de la época del cine de oro, mexicano, compartiendo escenarios con grandes personajes como María Félix, Emilio El Indio Fernández, Pedro Infante y Pedro Armendáriz, entre otros.
Su canción Viva México, es una de las más interpretadas el 16 de septiembre y eventos patrióticos; cabe recalcar la pasión que este compositor sentía por sus raíces y su tierra.
La canción se hizo popular entre los mariachis sobre todo por las versiones de Pedro Vargas y Aida Cuevas.
La Malagueña, fue otra canción que Pedro Galindo creó en coautoría con Elpidio Ramírez Burgos, ha sido uno de los tema más reconocidos mundialmente.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves que el presidente Donald Trump no incluyera a México en su orden para imponer aranceles recíprocos y el impuesto global.
Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México
En la mañanera, la mandataria federal señaló que es bueno para el país que Estados Unidos (EE. UU.) no imponga aranceles adicionales a México.
Pero señaló que todavía están pendientes los decretos sobre la industria automotriz, acero y aluminio.
“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos, que se basa en el respeto a la soberanía, colaboración y coordinación”, señaló.
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que esto también se debe a “la fuerza de nuestro gobierno” y a la relación de su administración con el pueblo mexicano.
“Esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”, agregó.
Sobre las negociaciones en la industria automotriz, la presidenta dijo que espera lograr mejores acuerdos en beneficio del sector.
“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, dijo.
Tras la fuga del sujeto, las autoridades implementaron operativos para su captura, mientras que el evento fue cancelado.
Un evento de XV años en Sinaloa se vio interrumpido cuando un narcotraficante logró escapar durante la celebración. El incidente ocurrió en el hotel Westin Santa Fe, donde se esperaba la presentación del cantante Carín León.
La presencia del narcotraficante en el evento generó preocupación entre los asistentes y el personal del hotel. Aunque no se proporcionaron detalles sobre cómo logró evadir la seguridad, se sabe que las fuerzas de seguridad están trabajando para localizarlo.
La cancelación del evento afectó a los invitados y al personal involucrado en la organización. Se espera que las autoridades brinden más información conforme avancen en la investigación y captura del fugitivo.
Este incidente resalta los desafíos de seguridad que enfrenta Sinaloa y la complejidad de las operaciones de los grupos criminales en la región.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
«Yo considero que esto es para festejar, para decir que vamos en un proceso que va ha conllevar aúna democracia, en dónde todos somos incluidos para buscar un bienestar en todo el municipio» Destacó.
Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García
Ante el Consejo Municipal del OPLE Tlapacoyan está tarde el contador Público Victor Juan Apolinar Barrios acudió a solicitar su registro como candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición «Juntos Sigamos Haciendo Historia» formada por los partidos políticos Morena-Verde Ecologista.
Luego de haber realizando una caminata por la calle Héroes de Tlapacoyan como tradicionalmente se acostumbra fue acompañado por cientos de Militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional MORENA así como la gran fuerza política del Partido Verde Ecologista asta llegar a la sede del Consejo Municipal del OPLE a cargo de la licenciada Alba Lourdes Libreros Domínguez Presidenta Consejera, quien recibió la solicitud de registro para participar en éste proceso electoral 2025.en.donde se renovarán los 212 Ayuntamientos Veracruzanos.
Al concluir el acto protocolario abordado por los Medios de Comunicación el contador Victor J Apolinar destacó que hoy da cumpliendo con todo el proceso que marca la ley, haciéndose acompañar dijo «vinimos con toda esta gente que viene voluntariamente a respaldar éste proyecto».
También abundo «Yo considero que esto es para festejar, para decir que vamos en un proceso que va conllevar aúna democracia, en dónde todos somos incluidos para buscar un bienestar en todo el municipio».
Dijo que su candidatura es el reflejo del respaldo del pueblo que fue escuchado y del trabajo que sea hecho.
Victor Juan Apolinar recibió grandes muestras de afecto, de cariño pero sobre todo el.compromiso de la gente de acompañarlo y trabajar con él para lo que viene en donde.se irá al encuentro con el pueblo una ves más.
También pidió confianza al pueblo de Tlapacoyan y los invitó a sumarse al Proyecto llamado Morena en donde las puertas de la inclusión están abiertas para todas y todos
«Hoy me sumo como uno más de los ciudadanos que tienen una inquietud de participar en un proceso buscando un bienestar» dijo.el contador Victor Juan Apolinar quien recibió el respaldo de la doctora Saira Arias Mendoza destacada militante fundadora de Morena.
Anunció también la apertura en unos días más de la CASA-MORENA para reforzar las tareas de afiliación y otras actividades encomendadas por el l.Comite Ejecutivo Nacional de Morena en fortalecer la estructura territoritorial.
Dijo durante su mensaje sentirse más que contento y los invitó a todos a sumarse y ver.en el una persona, una figura en la cuál puedan confiar y fortalecer está ideología que tuvo a bien empezar nuestro ex Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
También expresó su gratitud a todos los que integran el Consejo Municipal del OPLE por todo lo que han hecho asta hoy, «tenemos confianza en éste órgano electoral» confió.