Contáctanos

Nacionales

Oposición exige a la 4T frenar acoso contra Poder Judicial

Published

el

Los partidos políticos que integran el Frente Amplio por México (FAM) expresaron su solidaridad a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y rechazaron esta nueva ofensiva del Gobierno Federal en contra de este organismo del Estado de México.

La destrucción de derechos e instituciones democráticas y sociales ha sido sistemática

En un comunicado, el PRI, PAN y PRD apuntaron que con este embate, el presidente Andrés Manuel López Obrador y de los diputados federales de Morena buscan desprestigiar la impartición de justicia y socavar la autonomía e independencia del PJ.

Durante este gobierno, la destrucción de derechos e instituciones democráticas y sociales ha sido sistemática”, subrayaron.

Por ello, indicaron que la marcha de mañana convocada por trabajadores del PJ es una nueva oportunidad histórica para construir un programa de transformación social con la orientación incluyente de todas y todos los trabajadores.

Garantizar la división de poderes es fundamental para vivir en libertad y mejorar la calidad de vida de los mexicanos con paz, dignidad e igualdad”.

 

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, exigió al mandatario tabasqueño cesar el acoso contra los trabajadores del Poder Judicial, que ejercen su derecho a la libre manifestación para exigir y defender los recursos que integran los 13 fideicomisos que la 4T busca desaparecer.

No posible que la bancada morenista impulse la eliminación de los fideicomisos y dañe a los trabajadores del PJ de esa manera. Dentro de esta administración, el  despilfarro de recursos ha sido muy evidente, los actos de corrupción siguen en aumento a diestra y siniestra, se siguen destinando recursos a obras faraónicas inservibles que son manejadas por el Ejército y el gasto millonario en el cochinito de Sheinbaum, por ello exigimos que detengan el acoso contra el PJF”, expresó.

En ese sentido, Verónica Juárez Piña, coordinadora nacional de Nueva Izquierda del PRD, exigió a AMLO detener la persecución contra los trabajadores del PJ por el hecho de están ejerciendo el derecho constitucional a la manifestación.

Los trabajadores están en su derecho de defender los recursos que integran los fideicomisos que López Obrador y Morena buscan desaparecer y que durante décadas se han utilizado para cubrir diversas prestaciones y derechos de los trabajadores del Poder Judicial”, indicó.

Es un venganza de AMLO porque no controla a la SCJN

A su vez, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, calificó como una venganza la propuesta de Morena de eliminar los 13 fideicomisos del PJ debido a que Andrés Manuel no ha podido controlar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

No quiero dejar de hacer un mensaje de respaldo, de solidaridad, a todos los trabajadores del Poder Judicial. Desde Acción Nacional le expresamos nuestra solidaridad y apoyo a todos ellos que han trabajado por muchos años y que hoy, por venganza de Palacio Nacional, les quieren recortar todos los recursos, porque este presidente lo que no controla lo quiere desaparecer”, acusó durante la sesión del Consejo Nacional del PAN de hoy.

Afirmó que así como defendieron la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), también defenderán a la Suprema Corte, que es un contrapeso del poder. 

Así como lo dijimos en su momento ‘el INE no se toca’, la Corte tampoco se toca, porque debe haber equilibrio y contrapeso de poder, nuestro respaldo a los trabajadores del Poder Judicial”, indicó.

Con información de Político.mx y La Razón

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Jornada electoral judicial: «Renuncié a mi derecho de elegir a ministros, ahora lo hará el pueblo»: Sheinbaum

Published

el

En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».

Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.

«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.

Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».

Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.

«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier va por parques y pavimentos para Calle Chica y todo San Rafael

Published

el

No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó

San Rafael, Veracruz.
José Manuel García

Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.

“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.

La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.

Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Continúan agresiones políticas en Veracruz!

Published

el

En medio del proceso electoral, Veracruz enfrenta una escalada de violencia política que ha provocado renuncias y ataques contra candidatos, generando preocupación por la seguridad y la integridad del proceso democrático.

La violencia política en Veracruz continúa intensificándose a medida que se acercan las elecciones del 1 de junio. A pesar del despliegue de fuerzas federales, los ataques y amenazas contra candidatos y sus equipos de campaña no cesan, evidenciando la vulnerabilidad del proceso electoral en la región.

Recientemente, simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) que respaldan al candidato a la alcaldía de Tantoyuca, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, fueron emboscados por individuos armados mientras se dirigían a la localidad de El Terrero. El ataque, perpetrado por sujetos en tres camionetas, dejó al menos una persona herida, a pesar de la presencia de militares en la zona.

En Las Choapas, la candidata del Partido del Trabajo (PT), Luz del Carmen Bautista López, junto con su planilla, renunció a su postulación a pocos días de concluir las campañas. Aunque argumentó motivos personales y negó haber recibido amenazas o presiones, su decisión se produce en un contexto de creciente inseguridad para los aspirantes políticos en el estado.

Asimismo, Griselda Baldo Rincón, también candidata del PT en el municipio de Tenampa, denunció haber sido víctima de acoso y amenazas por parte de grupos armados que operan impunemente en la región. Según sus declaraciones, estos grupos utilizan vehículos oficiales y han restringido las actividades de campaña mediante hostigamiento constante, incluyendo el envío de individuos en motocicletas para intimidar a su equipo.

Estas situaciones reflejan un patrón alarmante de violencia política en Veracruz, donde la intimidación y los ataques contra candidatos se han convertido en una constante.

La falta de garantías de seguridad no solo pone en riesgo la integridad de los aspirantes, sino que también amenaza la legitimidad del proceso electoral y la participación ciudadana en la democracia local.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia