Contáctanos

Nacionales

Oaxaca encabeza las quejas por violencia política de género

Published

el

Según datos del INE, desde abril de 2020 hasta la fecha, se han registrado 381 denuncias en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres.

Oaxaca encabeza las quejas por violencia política de género. En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las campañas políticas, Chrysthian Verónica González Labastida, vocal secretaria de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca, resaltó la preocupante problemática de la violencia política basada en el género.

De estas denuncias, 334 han recibido sanciones, siendo Oaxaca el estado con mayor número de casos resueltos a nivel nacional, con 135. Le siguen Veracruz con 46, Tabasco con 31, Chiapas con 22 y Quintana Roo con 14. Aproximadamente el 21% de las sanciones registradas en el mencionado registro corresponden a nivel municipal. Entre los responsables, se encuentran ciudadanos, regidores, periodistas, entre otros.

Durante el conversatorio “Elecciones 2024 y Violencia Política de Género”, realizado en Tlacolula, Chrysthian González destacó la creación por parte del INE de una base de datos para registrar a las personas que ejercen violencia política en el ámbito electoral.

Oaxaca encabeza las quejas por violencia política de género

Noemí Agapito Confesor, encargada de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación, señaló la importancia de reconocer la existencia de normas que permiten a las mujeres presentar denuncias, gracias a la reforma de 2020 que incluyó ciertos tipos de violencia política que antes no se consideraban.

La violencia política de género se manifiesta a través de diversas acciones, como registros simulados de candidatas que renuncian para ceder sus cargos a hombres, amenazas a mujeres electas, distribución desigual de tiempos en medios y recursos para campañas, y obstaculización de la participación femenina.

Es fundamental combatir la violencia política de género, especialmente en las elecciones de 2024, donde un gran número de mujeres contenderán por cargos de elección popular. Más de 20 mil cargos estarán en disputa en todo el país, y más de 10 mil mujeres aspiran a ocupar esos espacios.

Por lo anterior, es importante destacar que 18 estados nunca han sido gobernados por una mujer, y solo nueve tienen mujeres como titulares de los Poderes Ejecutivos locales, lo que representa el 28% del total nacional.

The post Oaxaca encabeza las quejas por violencia política de género appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Héctor Javier Lagunes anuncia programa permanente de construcción de estanques para asegurar el agua en el campo

Published

el

Adquiriremos la maquinaria necesaria para iniciar la construcción de estos estanques directamente en las parcelas Enfatizó

San Rafael, Veracruz
José Manuel García

En un compromiso firme con el sector agrícola del municipio, Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal de San Rafael por el Partido del Trabajo (PT), anunció la puesta en marcha de un programa permanente de construcción de estanques de captación de agua de lluvia para riego.

Este programa tiene como objetivo asegurar el abasto hídrico en las parcelas durante todo el año, especialmente en temporadas de sequía. “En San Rafael, el campo es una prioridad. Por eso adquiriremos la maquinaria necesaria para iniciar la construcción de estos estanques directamente en las parcelas, sin intermediarios”, explicó el candidato.

«En la segunda etapa dotare de insumos para riego como mangueras, tanques, bombas, entre otras cosas, empezando por las parcelas familiares más pequeñas donde el suelo este muy degradado»

Lagunes destacó que esta acción no solo permitirá garantizar el riego en tiempos difíciles, sino que también se complementará con la entrega de fertilizantes subsidiados. “Apoyar al productor es apoyar a toda la comunidad”, afirmó.

Estas medidas forman parte de un plan integral para fortalecer el campo y mejorar las condiciones de vida de las familias sanrafaelenses que más lo necesitan. “Que lo bueno siga y mejor”, reiteró Héctor Javier Lagunes, haciendo un llamado al voto este 1 de junio.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Puebla: Elimina Congreso facultades de presidentes municipales para avalar matrimonios infantiles

Published

el

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la derogación de la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, eliminando la facultad de los presidentes municipales para autorizar el matrimonio de menores de edad. La diputada Celia Bonaga Ruíz subrayó la importancia de esta medida para proteger el desarrollo de las menores, combatiendo prácticas que perpetúan el matrimonio infantil.

Reforma en Denominaciones de Comisiones

Se aprobaron modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso, actualizando las denominaciones de las comisiones:

  • Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.
  • Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad.

Las diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta apoyaron estas reformas, destacando su enfoque en humanidades, vulnerabilidad y sostenibilidad.

Participación de Juntas Auxiliares

Se reformó el artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal, permitiendo que las personas titulares de las presidencias de las Juntas Auxiliares asistan a las sesiones de Cabildo con voz, pero sin voto, sujetándose a la normatividad aplicable.

Campañas para el Registro de Nacimientos

Se exhortó a la Secretaría de Gobernación y los 217 sistemas municipales DIF a implementar campañas para el registro y expedición de actas de nacimiento para niñas y niños sin identidad legal. La diputada Delfina Pozos Vergara propuso que estas campañas sean accesibles y en lenguas indígenas, garantizando el acceso a derechos y programas gubernamentales.

Prevención del Reclutamiento Fraudulento

Se aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en coordinación con los gobiernos federal y municipales, para implementar campañas de concientización y prevención del reclutamiento fraudulento de jóvenes. La diputada Celia Bonaga Ruíz destacó la necesidad de campañas de seguridad para prevenir delitos relacionados con la desaparición de personas.

El diputado Julio Miguel Huerta Gómez propuso reformar el resolutivo para incluir a la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y los 211 Ayuntamientos y 6 Concejos Municipales en campañas de prevención del tráfico de personas, con énfasis en la vigilancia de plataformas digitales.

Regulación de Bebidas Alcohólicas

Se exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos ubicados a menos de 200 metros de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior, garantizando la vigilancia permanente de esta normativa.

Capacitación y Transparencia Administrativa

Se aprobó un exhorto para que los municipios implementen programas de capacitación continua para servidores públicos, optimizando procedimientos administrativos como el cobro del impuesto predial y el servicio de agua potable. La diputada Celia Bonaga Ruíz resaltó la importancia de ventanillas electrónicas y plataformas digitales para agilizar la atención ciudadana.

Gestión Eficiente de Recursos

Finalmente, se exhortó a los municipios a realizar el cobro de servicios conforme a sus Leyes de Ingresos, administrando recursos con eficiencia, transparencia y honradez. La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala enfatizó la necesidad de evitar cobros no autorizados para garantizar la correcta aplicación de los recursos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Brugada rechazó la ayuda de Estados Unidos para resolver la ejecución de dos de sus funcionarios

Published

el

La Jefa de Gobierno Clara Brugada, aseguró que, “de ninguna manera pensamos en atender lo que dijo Marco Rubio”, luego de que el Secretario de Estado de Norteamérica, hiciera referencia al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

“La Ciudad de México va a resolver este caso y a continuar con la estrategia sólida de seguridad que ha dado resultados”, expresó la mandataria capitalina, en conferencia de prensa.

El pasado miércoles 21 de mayo, Marco Rubio aseguró que las autoridades mexicanas se encuentran cooperando para lograr la captura de criminales y reconoció el trabajo de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México.

Sin embargo, como parte de su discurso, el funcionario mencionó que ciertas localidades del país se encuentran “gobernadas por los cárteles», por lo que el país vecino podría ayudar a frenar el incremento de violencia.

“Ellos tienen un interés y deseo de perseguir a los cárteles y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, mencionó el Secretario de Estado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia