Contáctanos

Últimas Noticias

Nuestro patrimonio está en riesgo por la pandemia: Empresario Veracruzano

Published

el

Xalapa, Ver.- El escenario que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Veracruz con respecto a la pandemia por la enfermedad del coronavirus, Covid-19 es grave porque puede forzarlas a cerrar, planteó el empresario veracruzano José Luis Ramírez Castillo en la sesión de cierre del Webinario “Hacia una nueva normalidad” del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana (UV). 

“Nuestro patrimonio ha estado en riesgo por la pandemia”, enfatizó, “cuando tuvimos que ir a casa para muchas personas fue felicidad, pero para los empresarios qué difícil ha sido irnos a casa a trabajar, cuidando nuestro patrimonio desde el hogar y con la responsabilidad de tener 20 o 50 familias dependiendo de nosotros y un gobierno que no nos ha ayudado, no tenemos avances, al contrario, tenemos retrocesos muy graves”. 

Ramírez Castillo dijo que varios empresarios de la localidad “hemos vivido situaciones de angustia y no sabemos qué hacer, no quiero llegar a los extremos de ser alarmista sino transmitir mis sentimientos respecto a una situación como ésta, por esto les digo que como académicos miembros de una institución como la Universidad Veracruzana deben valorar muchísimo que tienen un trabajo y un salario estable”. 

Por otro lado, reconoció que el trabajo de planeación realizado durante años ha servido y es lo que les ha mantenido en operación. Relató que los primeros meses fueron de cero ingresos, a los que se sumaban los gastos sin solventar. 

“Tuvimos que acudir a reducir la nómina y vamos con el 55 por ciento de la nómina en labores, fue un despido en dos etapas; posteriormente se redujeron las jornadas de trabajo al 60 por ciento durante tres meses, como el segundo paso para la reducción de gastos; una tercera etapa consistió en elaborar un nuevo protocolo sanitario sin tener a quién recurrir, al día de hoy tenemos un protocolo muy sencillo, no tan sofisticado como lo marcan las leyes pero que sirve”. 

El empresario consideró que gracias al buen uso de su capital económico “podemos decir que estamos vivos y muchas empresas están cerradas porque no hubo control sobre sus ingresos y en general sobre sus finanzas”. 

Señaló que en general, las Pymes no cuentan con una bitácora de las responsabilidades que se tienen que cumplir, por ello se dieron a la tarea de buscar en sus archivos, “ahora que tenemos todo el tiempo para ir a revisar estos documentos y determinar con cierta exactitud lo que estamos haciendo”.

Académicos del IIESCA asistieron a la sesión donde conocieron las problemáticas generadas por el Covid-19 en el sector privado

Académicos del IIESCA asistieron a la sesión donde conocieron las problemáticas generadas por el Covid-19 en el sector privado

Por otra parte, las empresas más grandes y consolidadas brindaron periodos de gracia para pagar las deudas, sin embargo algunas incluyen intereses elevados. 

“Nos dimos a la tarea, como todos, de reducir gastos, y ustedes como maestros nos recalcaron que nos fijáramos y encontramos muchos gastos pequeños que en realidad no nos beneficiaban”, afirmó. 

En su empresa implementaron una estrategia para monitorear el estado de salud de los trabajadores y un programa de capacitación del personal desde casa, “ha sido de todas las acciones que tomamos la más valiosa, y el personal en almacén, que tenían una educación básica, se capacitó en el uso de programas como Word y Excel”. 

No obstante, subrayó que hasta la fecha “no tuvimos ningún apoyo del gobierno y da mucha tristeza saber que hay personas que sí lo reciben mientras que para las Pymes no hay nada; pero esto también, como empresarios, como directivos, nos volvió más abiertos y con mayor disposición al cambio”. 

Reconoció como un problema a enfrentar el nerviosismo de los trabajadores por reincorporarse a sus funciones, dado que deben acudir a oficinas de gobierno por los compromisos adquiridos con anterioridad. 

“Como empresarios necesitamos la ayuda de los académicos y ojalá cada uno de ustedes se pudiera acercar con un empresario para ayudarnos, estoy seguro de que la tecnología nos facilitará el trabajo que es tan necesario”, subrayó el ponente. 

Fuente: Prensa UV


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Aumenta la afluencia de pasajeros en terminales

Published

el

México, Puebla, Veracruz y Poza Rica los lugares más visitados en está temporada además de la zona de Costa Esmeralda y Tecolulta.

Martínez de la Torre
José Manuel García

Gran actividad han registrando las terminales de autobuses en esta temporada vacacional en donde la venta de boletos para los diversos destinos turísticos se han incrementado considerablemente.

Tan sólo la terminal en Martínez de la Torre ka afluencia de pasajeros no a bajado de nivel desde el pasado viernes en donde todas las corridas están saliendo con cupo lleno en ADI, VIA, TRV y AU así como los Ejes del Golfo con destino a Poza Rica y la central camionera.

Puebla, México y Veracruz son los lugares en donde viaja más la población usuaria en está temporada vacacional aprovechando el puente para salir de viaje a ésos destinos, expresó el coordinador de tráfico en la terminal de autobuses de este municipio citricola.

Finalmente expuso que apesar de la situación económica muchas familias hacen sus ahorros para poder viajar mientras que las personas de la tercera edad que pagan medio pasaje viajan continuamente disfrutando de ese beneficio.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hay 99 incendios forestales activos en México: Conafor

Published

el

México tiene  99 incendios forestales activos, que hasta el momento han afectado más de 56 mil hectáreas de territorio nacional, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Además, 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) han resultado dañadas por el fuego, lo que representa un riesgo significativo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Estados con incendios forestales activos

Los incendios forestales se encuentran distribuidos en varias regiones del país. Los estados con mayor número de siniestros activos son:

  • Durango
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Morelos

Áreas Naturales Protegidas en riesgo

Hasta el momento, 26 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, entre ellas zonas emblemáticas como:

  • La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro
  • El Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos
  • El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León
  • La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en el Estado de México y Michoacán

Estas áreas no solo son hábitat de cientos de especies endémicas, sino también esenciales para el equilibrio hídrico y la captura de carbono.

Se intensifican labores de combate al fuego

La Conafor ha desplegado brigadas especializadas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y autoridades estatales y municipales para contener los incendios. Más de 3,500 combatientes forestales se encuentran activos en distintas regiones del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Published

el

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia