Contáctanos

Nacionales

Nómadas digitales: aumentan las finanzas en la nube como estrategia de inversión

Published

el

Ya no es un secreto que invertir en proyectos “cloud based” permite ganar activos de manera transparente, sólida y sostenida. Sin embargo, aún resulta complicado acceder a este jugoso mercado si no se tienen los conocimientos necesarios. Qué hace falta y cuál es la mejor opción para invertir en la era digital. 

Las inversiones digitales ya son toda una industria en sí misma. Están establecidas en varios países, con empresas constituidas y centradas en las distintas opciones que brinda esta actividad y aportando cada vez más seguridad a la red, permitiendo la subsistencia de esta “nueva economía” descentralizada.

Lo que hace unos años era una novedad remota para muchos, hoy ya cuenta con una base donde se están desarrollando infinidad de proyectos en los que los propios usuarios supervisan todas y cada una de las transacciones a través de una red descentralizada y encriptada, independiente de cualquier institución financiera o autoridad central. Toda una declaración de principios de la nueva era .

Gracias a actores como Elon Musk, Mark Zuckerberg, o marcas de peso como el BBVA, Paypal o Mastercard se observa cómo este ecosistema digital-financiero no convive ajeno ni apartado de las industrias tradicionales. De hecho, ya se mezcla de forma natural en el resto de sectores más allá del tecnológico y el mundo cripto. 

Algunos gurús de la economía comparan este nuevo escenario internacional con la expansión de internet a principios de los 90. En definitiva, es el momento para invertir. 

Un auge que empujan los nómadas digitales 

Actualmente, hay aproximadamente 1,100 millones de freelancers trabajando en todo el mundo, por eso las empresas se ven obligadas a replantearse su forma de funcionar para hacer negocios de forma segura y eficaz. 

Ese fue el objetivo inicial para crear Tera Funds, ya que sus fundadores son nómadas digitales que necesitaban poder retirar sus inversiones desde cualquier parte del mundo. “Hoy podemos hacer depósitos en efectivo en varios países, también transferencias USDT y en breve comenzaremos a operar con nuestra propia tarjeta de crédito asociada” explican

Según el informe «Crypto Market Sizing» de Crypto.com, durante el 2021 la cantidad de usuarios de criptomonedas aumentó en un 178%, pasando de 106 millones en enero a 295 millones en diciembre. En virtud de este crecimiento, la firma pronostica que la cantidad de usuarios de criptomonedas superará los mil millones para finales del presente año. «Los activos digitales son un habilitador de nuevos servicios y nuevas formas financieras, ya sean ahorro, inversión o compra” aseguran desde Tera Funds

A diferencia de algunas opciones similares, Tera Funds entiende que no todo el mundo está familiarizado con este mundo de las inversiones online, por eso su propuesta está basada en la confianza desde el primer mes y con inversiones que comienzan en menos de 100 U$S: “tenemos asesores que ayudan al inversor en todo el proceso para elegir el contrato que se ajuste a sus expectativas y necesidades. Es importante que sepan que desde el primer mes ya comienzan a ganar con su inversión” aseguran desde la empresa. 

EcoMining: un modelo superador 

Tera Funds ha lanzado al mercado su nuevo proyecto EcoMining, con todos los beneficios de la minería de BTC pero sin las complicaciones técnicas que requiere una instalación y el mantenimiento de los equipos. 

No se necesitan conocimientos previos, ni disponer de una inversión muy elevada (a diferencia de otros proyectos similares), aseguran en el comunicado de la empresa y agregan que “no solo ofrecemos la compra de contratos de distintas cantidades de terahertzs, sino que además los clientes podrán acceder y ver sus rendimientos minuto a minuto (de manera fácil e intuitiva) y retirar su inversión cuando lo deseen sin plazos fijos que respetar. Cada quién podrá retirar sus ganancias mensualmente o dejarlas para generar más ganancias”. 

Al tratarse de activos digitales, desde la empresa proponen una inversión libre de impuestos y retenciones, “con un interés mucho más atractivo” que los del mercado conservador, sin la interminable burocracia y, como resguardo fundamental, la tranquilidad de contar con un sólido seguro de caución internacional para no poner en riesgo el capital de sus clientes. 

Expertos consultados por iProUP aseguran que, si se quieren ganar cerca de 700 dólares al mes con el minado del Bitcoin, habrá que destinar un capital de u$s15.000, siempre teniendo en cuenta el precio actual de la moneda digital líder, en torno a los 22.000 dólares. 

¿Qué es la minería de Bitcoin y cómo funciona? 

La minería de Bitcoin, y otras criptomonedas, es el proceso mediante el cual se confirman y validan transacciones en una red descentralizada que opera bajo el algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW), transacciones que son añadidas a un libro contable conocido popularmente como “blockchain”. Con cada bloque nuevo se emiten nuevas criptomonedas y quien las minó, las recibe. Es como si el banco central enviara billetes recién impresos por prestarle un ordenador. En resumidas cuentas, la minería funciona gracias a una máquina que calcula posibles claves/identificadores. Los mineros cobran por el poder informático que prestaron y la electricidad usada para llevar a cabo este servicio. 

Desde Tera Funds remarcan la importancia de tener en claro qué hacer con las recompensas, ya que esto puede influir en el tiempo que se tardará en recuperar la inversión: «Algunos usuarios optan por cambiar la paga mensualmente, otros prefieren almacenarlo y esperar a que el precio suba y otros tantos se suman a un plan de re-inversion en donde multiplican sus ganancias en un sistema de interés compuesto (ganando intereses sobre los intereses pasados). No debe perderse de vista que estamos ante criptoactivos con valor fluctuante y si bien es cierto que esta industria no para de crecer, es importante que quede claro que se trabaja para la obtención de una recompensa que varía en función de la situación del mercado», advierten desde la empresa. 

“Tenemos dos tipos de inversores: los que conocen más en detalle el mundo cripto y están en él hace unos años y aquellos que decidieron que somos una alternativa de refugio de valor ante el escenario económico de crisis global” aseguran desde la empresa. 

Con el objetivo en mente, lo siguiente es saber que, para minar, hace falta una infraestructura, con equipos especializados para proceder con la validación de transacciones. Al ser equipos delicados, el mantenimiento es indispensable para el óptimo funcionamiento. Ya fuera de lo físico, también es indispensable utilizar un software o programa informático especializado y pensado para la minería, además de formar parte de un pool de minería, es decir, de uno de lo grupos en donde el poder de cómputo se unifica para el procesamiento de una determinada red. Todo esto, es lo que resuelven empresas como Tera Funds

La sobriedad y la madurez son parte fundamental de cualquier empresa que brinde estos servicios, por lo que no queda más salvo analizar con detenimiento las alternativas y tomar la que mejor se adapte a las necesidades y expectativas de cada inversor. 

Nacionales

Más de 120 incendios forestales activos en México: Conafor

Published

el

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que al menos 123 incendios forestales permanecen activos en 28 de los 32 estados de México, afectando una superficie de 52,315 hectáreas. Hasta el momento, 31 incendios han sido liquidados, gracias al trabajo conjunto de 4,315 combatientes, entre personal de Conafor y otras instituciones.

Llamado urgente a la ciudadanía: no combatir sin preparación

Conafor hizo un enérgico llamado a la población para no intervenir de manera voluntaria en los incendios sin la capacitación adecuada, ya que representa un grave riesgo para la vida y puede entorpecer los trabajos oficiales de control.

Además, exhortó a quienes visiten zonas forestales a no usar fuego, no dejar basura y no arrojar colillas de cigarro encendidas, acciones que pueden detonar nuevos siniestros.

Estados con mayor número de incendios activos

Los estados con más incendios forestales activos son:

  • Chihuahua
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Morelos
  • Durango
  • Sinaloa

Incendio en el Parque Nacional El Tepozteco: 85 % de liquidación

Uno de los focos más preocupantes se encuentra en Tepoztlán, Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, específicamente en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas, con una superficie preliminar afectada de 1,200 hectáreas. Actualmente, el incendio tiene un 85 % de liquidación, con el apoyo de 261 combatientes.

Otros incendios relevantes en el país

Autopista México-Cuernavaca

  • Superficie afectada: 35 hectáreas
  • Control: 100 %
  • Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 14 personas

Tlalnepantla (Morelos) y Milpa Alta (CDMX)

  • Áreas Naturales Protegidas: Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco
  • Superficie afectada: 240 hectáreas
  • Control: 100 %, Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 40 personas

Cañón de Vacas, Aramberri (Nuevo León)

  • Superficie preliminar: 1,000 hectáreas
  • Control: 95 %
  • Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 36 personas

Xilitla (San Luis Potosí)

  • Superficie afectada: 304 hectáreas
  • Control: 85 %
  • Liquidación: 70 %
  • Combatientes: 112 personas

Libres (Puebla)

  • Superficie: 900 hectáreas
  • Control: 90 %
  • Liquidación: 80 %
  • Combatientes: 94 personas

Tlachichuca (Puebla-Tlaxcala), dentro del ANP Pico de Orizaba

  • Superficie: 1,500 hectáreas
  • Control: 80 %
  • Liquidación: 60 %
  • Combatientes: 143 personas

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

SSP y PC de Veracruz activan Plan Tajín para atender un incendio forestal en la zona del Cofre de Perote

Published

el

En el paraje Sendero de los Abuelos del Parque Nacional Cofre de Perote, el incendio ha disminuido su intensidad gracias al descenso de la temperatura y las condiciones meteorológicas favorables, y no representa un riesgo para la población.

Las llamas, que anteriormente alcanzaban las copas de los árboles, ahora se mantienen a nivel de suelo, lo que ha permitido a las brigadas avanzar en su extinción de manera más efectiva.

Hasta el momento, participan más de 200 combatientes, entre elementos de la Defensa, SSP, CONAFOR, CONANP, SEDEMA, PC estatal y municipal, así como brigadistas voluntarios y capacitados.

Este viernes se reanudarán los vuelos para reforzar las labores en tierra.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Otro globo cae en Teotihuacán; ¿cuántos van?

Published

el

Turistas y usuarios en redes expresan su indignación por la falta de control ante estos accidentes.

En redes sociales circula el momento en que un globo aerostático cae cerca de Teotihuacán, recordando a los usuarios otros incidentes similares y generando demandas de mayor regulación.

Afortunadamente en esta ocasión el globo aerostático se estrelló contra unos árboles y eso impidió que causara más destrozos, tampoco se reportaron personas heridas.

Falta de experiencia del piloto

Al parecer el desplome se habría producido por la falta de experiencia del piloto, señalaron en sitios de la localidad.

El nuevo accidente provocó toda serie de reacciones, pero principalmente de indignación por no haber seguridad para los turistas que visitan el lugar.

Aquí los comentarios en redes:

  • Vaya pendejo que eres
  • Y el guey que lo iba manejando ¿lo detuvieron?
  • La neta NO entiende la INCHE gente saben que a ávido muertos y ni por eso en fin
  • Paseos en globo aerostático, Aleluya, nuestros problemas se solucionaron

Otros accidentes recientes

  • 12 de enero de 2025.

Un globo que despegó de la zona de Teotihuacán fue arrastrado por fuertes vientos y cayó en Axapusco. Dos turistas extranjeros, Christine (34 años, Alemania) y Jamail (40 años de EU), resultaron lesionados.  ​

  • 22 de septiembre de 2022

Otro globo con 12 pasajeros, incluidos turistas de Costa Rica y EU, fue alcanzado por una ráfaga de viento durante el aterrizaje, la cubierta se enredó con cables eléctricos. No hubo heridos, pero se reportaron daños materiales y cortes de energía en la zona.​

  • 1 de abril de 2023

Este evento fue viral y causó gran pánico, un globo operado por la empresa Autocinema Retrovisor se incendió en pleno vuelo. José Nolasco y Viridiana Becerril murieron, mientras que su hija de 13 años sobrevivió con quemaduras y fracturas.

La serie de incidentes han llevado a turistas a pedirle a las autoridades que refuercen las inspecciones y regulaciones sobre las empresas que ofrecen vuelos en globo aerostático en la región.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia