Xalapa, Ver.- El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV) reabrió sus puertas al público el martes 15 de septiembre, al encontrarse el semáforo epidemiológico en naranja para este municipio.
En el comunicado “Actividades de la UV de acuerdo al semáforo epidemiológico”,emitido el 12 de septiembre por la Dirección General de Comunicación Universitaria (DGCU), se informa, entre otros puntos, de los espacios culturales, artísticos y deportivos de la región Xalapa que permiten actividades a partir del 14 de septiembre, entre los cuales está el MAX.
La Rectora visitó el recinto universitario el día de su reapertura, acompañada del titular de la DGCU, RacielDamón Martínez Gómez, y de la directora del MAX, Maura Ordóñez Valenzuela.
“Me dio gusto constatar la instalación de un filtro sanitario y la observación de las medidas de cuidado necesarias de cara a la nueva normalidad. Agradezco a Maura Ordóñezsu recibimiento”, compartió Sara Ladrón de Guevara en sus redes sociales.
El MAX, el segundo recinto más importante en su tipo del país, permanecía cerrado desde el 23 de marzo y reabrió en horario de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas (con excepción del 16 de septiembre, por ser día festivo oficial).
La rectora Sara Ladrón de Guevara constató el establecimiento del filtro sanitario, entre otras medidas (Foto: Twitter de @SaraLdeG)
Al respecto, Maura Ordóñez expuso que dadas las espaciosas dimensiones del museo no hay inconveniente para mantener la sana distancia entre quienes lo visiten; además, todas las personas pasan por un filtro donde se les toma la temperatura y proporciona alcohol en gel; también deben ingresar con cubrebocas y queda a su consideración el portar una careta.
Durante el tiempo que este recinto permaneció cerrado al público, no dejaron de efectuarse labores de limpieza ni de mantenimiento a sus jardines, por lo que está en óptimas condiciones para recibir al público interesado, subrayó la funcionaria universitaria.
De hecho, al momento de la entrevista comentó que eran alrededor de 12 personas las que ya habían asistido al MAX; en ese tenor, adelantó que organizarán las entradas por cita, para permitir el ingreso de cinco a 10 personas por hora y así mantener la sana distancia entre éstas; por ello, pidió a quienes estén interesados que sigan sus redes sociales o llamen al teléfono (228) 8150920, para pedir más informes.
En el comunicado ya citado, se precisan los espacios culturales, artísticos y deportivos de la región Xalapa que permitirán actividades, así como en qué porcentaje; para el caso del MAX es del 50 por ciento, lo cual significa que continúan suspendidas: las visitas guiadas, Los Cuates del MAX; así como los eventos de las direcciones de Difusión Cultural y de Investigaciones (tal es el caso de Domingos Culturales y Sábados en la Ciencia, respectivamente), cuya sede es el Auditorio “Alfonso Medellín Zenil”.
Maura Ordóñez añadió que a partir de los primeros días de noviembre se llevarán a cabo las exposiciones temporales que se tenían programadas para ese mes.
Maura Ordóñez, directora del MAX, con la rectora Sara Ladrón de Guevara (Foto: Twitter de @SaraLdeG)
“El MAX está abierto y pueden asistir con toda la confianza del mundo”, remarcó.
Cabe recordar que con motivo de la reapertura, la Rectora también visitó recientemente la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, cuyas actividades están permitidas al 75 por ciento.
Otros recintos universitarios que reabrieron son: la Galería “Ramón Alva de la Canal”; Casa del Lago, el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, y el Centro Acuático “Eulalio Ríos”, todos ellos con actividades permitidas al 50 por ciento.
Fuente: Prensa UV
function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘
Durante el arranque de campaña de Morena en la comunidad de Los Juanes, un joven fue presuntamente arrollado por una Suburban perteneciente al convoy en el que viajaba el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.
Testigos afirman que la unidad no tenía placas y fue abandonada junto al cuerpo del joven, mientras la caravana —compuesta por al menos cuatro Suburban y escoltada por Policía Estatal— siguió su marcha rumbo al mitin político.
Hasta el momento, el hecho se maneja como extraoficial, ya que la dirigencia estatal de Morena en Veracruz no ha emitido ninguna postura oficial.
Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.
De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.
Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.
La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.
A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.
El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.
El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento
Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.
Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.
Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.
Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.
“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.
En Huixtla, Chiapas, un tráiler cargado con acero tubular volcó y fue saqueado por habitantes, quienes después ofrecieron la mercancía robada en internet
Un acto de rapiña masiva ocurrido en Chiapas ha desatado la indignación pública luego de que un grupo de pobladores saqueó la carga de un tráiler accidentado y, horas más tarde, comenzó a ofertar los productos robados a través de redes sociales.
El incidente tuvo lugar en la conocida curva “del diablo”, en la carretera que conecta Huixtla con Tapachula. Allí, un tráiler de doble remolque que transportaba varias toneladas de acero tubular sufrió una volcadura que dejó atrapado al conductor entre los hierros retorcidos de la cabina. Sin embargo, lo que más ha causado molestia es que, mientras el operador luchaba por su vida dentro del vehículo siniestrado, decenas de personas se abalanzaron sobre la carga para apoderarse del material metálico.
Contraste con un caso reciente en Hidalgo
Este suceso contrasta marcadamente con lo que ocurrió hace poco en Metztitlán, Hidalgo, donde otro tráiler volcó con una carga de frutas y verduras. En ese caso, los habitantes se abstuvieron de robar y, en su lugar, colaboraron para auxiliar al chofer, lo que fue ampliamente reconocido en redes sociales como un ejemplo de solidaridad y civismo.
Grabaciones evidencian la rapiña
El saqueo en Chiapas quedó registrado en diversos videos difundidos a través de redes sociales. Las imágenes muestran cómo los lugareños acuden en masa al lugar del accidente, ignorando en gran medida la situación crítica del chofer atrapado. En las grabaciones también se observa la presencia de elementos de la Guardia Nacional, quienes intentaron frenar el saqueo y disuadir a la multitud sin éxito inmediato.
Horas después del accidente, personal de Protección Civil logró rescatar al conductor del tráiler y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, las autoridades trabajaron para dispersar a las personas que aún permanecían en el sitio.
El colmo: venta en línea del material saqueado
Lo que más ha exacerbado la indignación social fue el siguiente paso de los saqueadores. Apenas unas horas después del incidente, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta los tubos de acero sustraídos ilegalmente. Las publicaciones señalaban que los productos estaban disponibles en la región de Tuzantán, municipio colindante con Huixtla, lo que apunta a que los presuntos vendedores eran residentes de esa misma zona.
Los tubos, de seis metros de longitud, fueron ofertados públicamente, sin mayor disimulo, generando aún más críticas por la impunidad con la que los saqueadores actuaron y comercializaron lo robado.
Autoridades en alerta
Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si ya se han iniciado procesos legales contra los responsables del saqueo y la posterior venta del material. La difusión de las imágenes y las publicaciones en redes sociales han proporcionado evidencia clave que podría ser utilizada en futuras investigaciones.
El caso ha reavivado el debate sobre la impunidad y la falta de cultura cívica en algunas regiones del país, además de subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la pronta actuación de las autoridades en situaciones de emergencia para evitar este tipo de actos.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login