El mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, la icónica bailarina y actriz que cautivó al público con su talento y sensualidad.
Tongolele: Una vida dedicada al arte
Nacida en Spokane, Washington, el 3 de enero de 1932, Tongolele comenzó su carrera como bailarina profesional a los 15 años. Su talento innato y su pasión por la danza la llevaron a recorrer escenarios de Estados Unidos y Latinoamérica, consolidándose como una de las bailarinas exóticas más reconocidas de su época.
Su inconfundible estilo, caracterizado por movimientos sensuales, una mirada cautivadora y una fuerte influencia de la danza tahitiana, la llevaron a ser apodada “La Diosa Pantera”. Sus movimientos pélvicos y giros desafiaron las normas de la época, marcando un hito en la danza exótica.
En 1956, contrajo matrimonio con Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, en 1950. El origen de su nombre artístico, “Tongolele”, surgió de la combinación de palabras africanas y tahitianas, buscando reflejar una identidad exótica y misteriosa en el mundo del espectáculo.
A pesar de su exitosa carrera, en 2015, Tongolele se retiró de la vida pública debido a problemas de salud relacionados con el Alzheimer. La enfermedad afectó sus últimos años, pero se dice que encontró consuelo en la práctica de sus antiguas rutinas de danza tahitiana como una forma de terapia.
Tongolele y el Cine de Oro Mexicano
Tongolele no solo brilló en los escenarios, sino que también incursionó en el cine de oro mexicano, participando en películas que marcaron una época. Su debut cinematográfico fue en 1948 con la película “Nocturno de amor”, pero fue su papel protagónico en “¡Han matado a Tongolele!” el que la catapultó a la fama.
A lo largo de su carrera, compartió créditos con grandes figuras del cine mexicano como Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio” (1950) y Emilio “El Indio” Fernández en “El crepúsculo de un dios” (1969).
Su filmografía incluye una variedad de géneros, desde comedias musicales como “Música de Siempre” (1958) hasta películas de terror como “Las mujeres panteras” (1967). En 2012, tuvo una breve aparición en la cinta “El fantástico mundo de Juan Orol”, marcando su última participación en la pantalla grande.
Película
Año
Director
Nocturno de amor
1948
Emilio Fernández
¡Han matado a Tongolele!
1948
Roberto Gavaldón
El rey del barrio
1950
Gilberto Martínez Solares
¡¡¡Mátenme porque me muero!!!
1951
Ismael Rodríguez
El crepúsculo de un dios
1969
Emilio Fernández
Las mujeres panteras
1967
René Cardona
El fantástico mundo de Juan Orol
2012
Sebastián del Amo
Un legado imborrable
Tongolele fue una figura revolucionaria que desafió los estándares de su tiempo, convirtiéndose en un referente del cine y la danza en México. Su estilo único y su nombre artístico, “Tongolele“, se convirtieron en sinónimo de la danza exótica y la sensualidad en el espectáculo mexicano.
Su impacto en la cultura popular mexicana es innegable. Fue una de las pioneras del movimiento de “las Exóticas”, un grupo de vedettes que revolucionaron la vida nocturna en México durante las décadas de los cuarenta y cincuenta.
En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona
La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.
En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.
El ácido domoico, posible responsable
Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.
Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.
Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir
Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.
Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.
La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.
En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte de autoridades estatales.
Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz
De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.
Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.
Alertan eliminación de contenido
La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.
1⃣ Varias fuentes periodísticas reportan a ARTICLE 19 que Miguel Ángel Castillo, periodista independiente, director del medio «Pánuco Online», está desaparecido desde hace varios días en Pánuco, Veracruz.
Al momento se desconocen las circunstancias exactas del hecho, pero…
— ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) April 19, 2025
Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.
Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.
Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.
En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.
Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.
En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.
Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.
Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.
Acuerdo con EE. UU.
Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.
Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.