Leonila Vázquez, de Amatlán de los Reyes, falleció a los 89 años; fue reconocida por su labor de más de 30 años a nivel nacional e internacional.
A los 89 años falleció Leonila Vázquez Herrera, quien junto a sus hijas Norma y Rosa Romero inició una labor humanitaria en favor de migrantes que viajaban en el tren La Bestia rumbo al centro del país.
Se le conoció con el sobrenombre de La Patrona, al igual que a sus hijas, por vivir en la comunidad Guadalupe, en alusión a la Virgen Morena, la Patrona de México.
El 15 de febrero, Leonila Vázquez celebró con sus hijas el 30 aniversario del comedor que con esfuerzo y su liderazgo iniciaron en su comunidad. Recibió de manos de organizaciones humanitarias un reconocimiento por esa labor que se volvió un emblema y que les permitió ser portavoz de las tragedias de los centroamericanos que diariamente cruzan por la región para llegar al norte del país.
“Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo.
“Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias, por tanto, Leonila. Hasta siempre”, escribieron Las Patronas en sus redes sociales con la imagen de doña Leonila.
La historia es muy conocida: en 1995, Norma Herrera Vázquez y su hermana Rosa Herrera caminaban por las vías del tren, acababan de hacer las compras de comestibles para preparar alimentos. Llevaban pan, leche y cuando pasaba el tren de La Bestia los migrantes las miraron y comenzaron a pedirles comida, la travesía era dura y algunos no habían comido, porque en el camino eran asaltados y no llevaban dinero.
Norma y su hermana les aventaron al tren la comida, que sabían que podía ayudarles, y regresaron a comentarle a su madre, doña Leonila, lo ocurrido. A partir de ese momento un sentimiento de solidaridad hizo que la matriarca reuniera a un buen número de mujeres, a quienes les explicó lo que sucedía, prepararon frijoles, arroz, agua, todo embolsado y a la hora del paso del tren les echaban la comida.
Su historia comenzó a ser popular y a difundirse a nivel nacional e internacional, conocida en universidades de países como Inglaterra, Estados Unidos y Ginebra, entre otros, en los que también llevaban el mensaje de cómo era la tragedia de los migrantes que buscaban huir de la violencia de sus países.
-Con información de Roxana Aguirre
RECONOCIDAS Y ACLAMADAS POR SU TRABAJO
La labor humanitaria de Las Patronas les ha valido el reconocimiento nacional e internacional, por lo que han recibido numerosos premios.
Entre los reconocimientos están el de 12 de diciembre de 2013, cuando se hicieron acreedoras al Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la CNDH.
En enero de 2013 les fue entregado el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria.
El 25 de abril de 2013, Las Patronas fueron reconocidas con el Premio Nacional de Derechos Humanos Sergio Méndez Arceo, otorgado por su fundación.
En 2016, los alumnos de excelencia de la Universidad Veracruzana les rindieron un homenaje por su labor.
El 27 de junio de 2017, la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara les entregó a las activistas la presea Corazón de León.
El 27 de octubre de 2023, la Universidad Nacional Autónoma de México les entregó el reconocimiento Alfonso García Robles, junto con la Cátedra Unesco de Derechos Humanos.
Han sido nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia en dos ocasiones, la última en 2023.
INTERNACIONALES
En junio de 2014, la Universidad de Oxford recibió a Las Patronas, quienes narraron su labor al frente del comedor que asiste a los migrantes y denunciaron los horrores que sufren en su trayecto en busca de llegar a la frontera norte de México. Recibieron un reconocimiento por su labor.
En ese mismo periodo, Norma Romero, hija de doña Leonila Vázquez, acudió a la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, en donde también habló de la labor del grupo humanista y también les brindaron un premio por su trabajo
Desde primera hora del miércoles direcciones municipales realizan trabajo conjunto.
Martínez de la Torre
José Manuel García
A primera hora de éste miércoles el personal de Limpia Pública, Tránsito Municipal, Parques y Jardines y Obras Públicas realizaron la limpieza del Puente Martínez I, trabajo que se realiza de forma periódica para mantener en buen estado la vía de comunicación más emblemática de este municipio.
A decir de Alejandro Ochoa, Director de Limpia Pública, estos trabajos se realizan bajo la indicación de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de mantener funcionales y limpios los espacios públicos, siendo prioridad áreas emblemáticas como este puente que comunica a la cabecera municipal con la localidad más grande, Villa Independencia.
Por otra parte, se invita a los ciudadanos a hacer lo propio para mantener este y otros espacios públicos limpios, especialmente evitando tirar basura; por otro lado se informa que en estos días jueves, viernes y sábado, el servicio de limpia pública se realizará con normalidad.
En respuesta a los incendios forestales registrados en la región limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, el gobierno del estado, bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, desplegó desde las 07:00 horas de este 16 de abril un operativo coordinado por aire y tierra para combatir las llamas y proteger la riqueza natural del territorio.
El mandatario estatal informó que en estrecha coordinación se da tratamiento oportuno a los incendios, ya que hasta la fecha se han apagado casi 180 incendios.
El esfuerzo incluye la participación de dos aeronaves (una de ellas equipada con helibalde para descargas de agua), más de 100 combatientes forestales, así como elementos de la Policía Estatal, Guardia Forestal, Secretaría de Marina, Protección Civil Estatal y autoridades del municipio. También se estableció una estrecha coordinación con el gobierno del estado de Tlaxcala.
Desde el Centro de Mando, encabezado por la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, junto al Coordinador de Protección Civil, Bernabé López, y el titular de CONAFOR en la región, Juan Carlos Trejo, se definieron las acciones estratégicas para enfrentar la emergencia, que ha sido agravada por los fuertes vientos y las altas temperaturas.
Durante las labores, con el “helibalde” se realizaron 37 descargas aéreas de agua sobre el incendio en la zona del Citlaltépetl, contribuyendo significativamente a su contención. En uno de los incendios registrados, se reportó preliminarmente la afectación de 14 hectáreas.
El vicealmirante y secretario de Seguridad Pública del estado destacó que, al detectarse incendios de gran magnitud, se gestionó de inmediato la intervención aérea con helicóptero y se enviaron 140 elementos especializados para contener el fuego de forma rápida y eficiente.
La secretaria Rebeca Bañuelos reconoció el compromiso y valentía de los combatientes forestales, quienes trabajan en condiciones extremas para salvaguardar los ecosistemas de la región. Los especialistas en sitio han establecido que la prioridad es sofocar completamente el fuego, para luego iniciar la evaluación de los daños a la biodiversidad
La Piñatería Ramírez, conocida por hacer piñatas de personajes virales, publicó en sus redes sociales la recreación hecha de Doña Carlota, la mujer de la tercera edad que asesinó a dos presuntos invasores de casas en Chalco, Estado de México.
En sus perfiles de redes sociales la piñatería compartió diversas imágenes de la pñata de Carlota N, con su característico vestido rosa, bufanda negra y una pistola de juguete.
Ante la creación de dicha piñata, los usuarios no dejaron pasar la situación y realizaron comentarios graciosos.
“Pidan sus piñatas la abuelita dispara“; “Ya sabía yo que la piñata se estaba tardando en salir”; “me encanta el tío Piñatería Ramírez, nunca le falla a nada, esta genial la piñata de la abuela es un peligro”; “Jajajaja estaba esperando tío Piñatería Ramírez, los comentarios se van a poner buenos este día. Como siempre en todos los eventos“; “Solo tienen q pedir la piñata, de lo demás ya saben quién se encarga”, fueron algunos comentarios de los internautas.