Carlos Antonio Romero Deschamps, el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), falleció ayer jueves 19 de octubre a la edad de 79 años, según lo confirmaron fuentes cercanas al también ex diputado y senador priista.
Breve Reseña de Carlos Romero Deschamps:
Carlos Romero Deschamps, nacido en Tampico, Tamaulipas, el 17 de enero de 1943, desempeñó un papel fundamental como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana desde 1993 hasta su renuncia el 16 de octubre de 2019.
Romero Deschamps mantuvo una afiliación al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, en su carrera política, ocupó el cargo de senador en dos ocasiones y diputado federal en tres ocasiones.
Un Ascenso en un Contexto Controvertido:
Después de ocupar diversas posiciones durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, Romero Deschamps fue nombrado líder del STPRM en 1993, sucediendo a Joaquín Hernández Galicia, conocido como “La Quina”, en medio de acusaciones criminales y una destitución controvertida.
A lo largo de su carrera, fue elegido para el cargo de líder del sindicato en cuatro ocasiones.
Trayectoria Sindical
Romero Deschamps se unió a Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa estatal de petróleo de México, en 1969 y se convirtió en miembro del sindicato de trabajadores petroleros.
En 1993, fue elegido como el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), un puesto que mantuvo durante décadas.
Corrupción y escándalos
Durante su liderazgo, el sindicato ha sido objeto de numerosas acusaciones de corrupción y nepotismo.
Romero Deschamps fue señalado por amasar una gran fortuna personal, lo que ha generado escepticismo sobre su capacidad para representar efectivamente los intereses de los trabajadores.
Carlos Romero Deschamps ha estado en el centro de varios escándalos a lo largo de su carrera.
Uno de los casos más notorios se relaciona con las denuncias de enriquecimiento ilícito y desvío de fondos del sindicato.
El Pemexgate: El líder petrolero protagonizó el escándalo de financiamiento irregular durante la campaña electoral de 2000, conocido como Pemexgate, por desviar 500 millones de pesos del fondo del sindicato de Pemex a la campaña presidencial del candidato priista, Francisco Labastida.
Contaba con un departamento de lujo y un yate en Cancún. El departamento se localiza en Residencial del Mar, una exclusiva zona de Cancún y su valor se estima en 1 millón y medio de dólares.
Uno de los episodios más notorios que aún se recuerdan es cuando Romero obsequió a su hija Paulina Romero un yate apodado “El Indomable”, valorado en más de 16.4 millones de pesos. Del mismo modo, Alejandro Romero Durán recibió como regalo otro yate, conocido como “El Guly”, cuyo valor se estima en alrededor de 14 millones de pesos El yate, nombrado El Indomable, costó una cantidad similar.
También gusta de los relojes costosos, como el reloj de oro de 18 kilates, de la marca Audemars Piguet, que lució al volver de un viaje a Las Vegas en mayo de 2008. El costo del reloj va de los 40 mil a los 200 mil dólares.
El préstamo de 500 mdp: Según una revelación del diario Reforma, Pemex concedió un préstamo de 500 millones de pesos al sindicato encabezado por Romero Deschamps. Este préstamo tenía un plazo de 10 años y no incluía intereses, y se justificó como fondos destinados a la construcción de viviendas para los trabajadores. Para mantener en secreto esta información, el gremio petrolero, junto con sus líderes, incluyendo a Romero Deschamps, presentó un total de 35 recursos de amparo. El 25 de julio de 2011, Pemex y el sindicato firmaron un acuerdo destinado a mantener en confidencialidad el contrato colectivo de trabajo relacionado con este préstamo.
Otro momento que llamó la atención fue cuando en 2012, apareciósu hija Paulina presumiendo sus viajes en redes sociales. A través de fotografías, mostraba detalles de sus viajes a Europa, Asia y Rusia en aviones privados, acompañada por amigos y sus tres perros de la raza Bull Dog.
En 2013, Deschamps le regaló a José Carlos Romero Durán, otro de sus hijos, un Ferrari Enzo edición limitada, de los cuales solo se fabricaron 399 piezas entre 2002 y 2004. Además de que tuvo un costo aproximado a los 2 millonesde dólares, fue expiesto que para alguien tenga “derecho” a comprar uno de estos automóviles, era necesario cumplir ciertos requisitos, por ejemplo contar con al menos dos vehículos de la misma marca Ferrari.
En 2017 se viralizó un video donde aparecía Carlos Romero Jr. viajando en un Ferrari 458 Spider de color dorado, por las calles de Mónaco.
Sus hijos José Carlos y Paulina Romero Durán son los más conocidos por su ostentación en las redes sociales, donde compartían imágenes que exhibían su excesivo lujo, mostrando joyas, yates, viajes en aviones privados y estancias en los hoteles más lujosos del mundo.
El 16 de marzo de 2021, el ex líder sindical de Petróleos Mexicanos tomó la decisión de presentar su renuncia y abandonó su puesto como director del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Sin embargo, más tarde se descubrió que en realidad se encontraba disfrutando de unas vacaciones y no planeaba regresar a sus funciones hasta el año 2024.
Una violenta jornada se vivió este sábado en Michoacán, dejando un saldo de dos policías muertos, uno herido y múltiples bloqueos carreteros con vehículos incendiados en Buenavista y Jonotlán.
Ataques directos contra policías
Los hechos ocurrieron en el municipio de Tingüindín, donde dos policías municipales perdieron la vida en un ataque directo por parte de hombres armados. Un tercer elemento de seguridad resultó herido y fue trasladado de urgencia para recibir atención médica.
A pesar del despliegue de la Guardia Nacional y del Ejército, el CJNG lanzó una ofensiva en Michoacán y Jalisco: asesinó a dos policías en Tingüindín y quemó vehículos en Buenavista y Jilotlán.
Bloqueos y vehículos calcinados en Buenavista y Jilotlán
Casi de forma simultánea, se reportaron bloqueos carreteros en los municipios de Buenavista y Jilotlán, puntos estratégicos en la región. En estas acciones, individuos armados utilizaron vehículos a los que prendieron fuego, obstaculizando el tránsito y generando un ambiente de zozobra entre la población.
Los bloqueos provocaron la paralización de la circulación y la activación de protocolos de seguridad por parte de las autoridades.
Movilización de fuerzas de seguridad
Ante la escalada de violencia, elementos de diferentes corporaciones de seguridad, incluyendo la Policía Michoacán, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se movilizaron a las zonas afectadas para restablecer el orden. Se implementaron operativos terrestres y aéreos para ubicar a los generadores de violencia.
En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».
Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.
«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.
Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».
Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.
«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.
No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó
San Rafael, Veracruz.
José Manuel García
Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.
“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.
La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.
Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!