Contáctanos

Nacionales

Misa dominical 23 de abril 2023. Transmisión en vivo

Published

el

Se realizará la transmisión en vivo de la misa dominical 23 de abril 2023, debido a que es el III Domingo de Pascua.

Así que, las y los mexicanos buscan la transmisión en vivo de la misa dominical 23 de abril 2023.

Te decimos la forma en que podrás ver la transmisión en vivo del III Domingo de Pascua.

La Basílica de Guadalupe realiza la transmisión de la misa dominical del 23 de abril a través de Youtube.

Esta misa es oficiada por el Cardenal Carlos Aguiar Retes a las 12:00 horas.

Si quieres ver la transmisión en vivo, pulsa aquí.

Contenido misa dominical 23 de abril 2023

Este 23 de abril es el III Domingo de Pascua.

Ahora bien, la primera lectura es del Libro de los Hechos de los Apóstoles mientras que la segunda lectura es de la primera carta del apóstol san Pedro.

El evangelio que leerá el Cardenal Carlos Aguiar Retes es según San Lucas.

¿Qué significa la Virgen de Guadalupe?

La imagen de la Virgen de Guadalupe impresa en la tilma de Juan Diego tiene varios elementos, cada uno de ellos con un significado especial. Conoce cuáles son:

  1. Nubes. Los antiguos mexicanos asociaban las nubes con lo divino. Las nubes se abren para dar paso a María, quien es enviada del cielo.
  2. Rayos. La Virgen de Guadalupe está rodeada de rayos del sol. Ella está delante, como en un eclipse que, a diferencia de lo que creían los indígenas, no presagia destrucción sino una nueva era.
  3. Manto color azul verde. El color turquesa indica que es una emperatriz.
  4. Cabello suelto. El pelo suelto evidencia virginidad, pues las mujeres casadas se peinaban con trenzas.
  5. Piel morena. Su color de piel muestra una mezcla de raza blanca e indígena.
  6. Ojos. Los ojos de la Virgen de Guadalupe miran hacia abajo con ternura. Estudios que se han realizado a la tilma muestran que la calidad de detalle de la imagen refleja, como ojos humanos vivos, a quienes estaban presentes al momento del milagro.
  7. Cabeza inclinada y expresión facial. Simboliza que a pesar de que viene del cielo y pertenece a la realeza no viene a imponerse ni a arrasar, sino con actitud bondadosa y humilde.
  8. Cruz negra en el cuello. Síntesis de dos culturas: Su color recordaba a Quetzalcóatl, se había transformado en hormiga negra para crear a la humanidad, pero su forma la cruz de Cristo, verdadero Dios y Hombre que dio Su vida para nuestra salvación.
  9. Manos unidas. En oración y como formando la casita que pidió para poder recibir en ella a todos sus hijos, escucharlos y darles su amor, su mirada compasiva y su auxilio. Parecen tener dos tonos distintos, representan razas distintas unidas por la misma fe.
  10. Cinta negra. La empleaban las mujeres nobles embarazadas (‘encinta’).
  11. Vientre abultado. Muestra un embarazo avanzado, a unos días de dar a luz.
  12. Rodilla flexionada. Los indígenas danzaban a manera de oración. Nuevamente sintetiza dos mentalidades: la oración occidental, con sus manos unidas y la oración indígena, con su rodilla doblada que expresa movimiento, ‘paso de danza’.
  13. Manto cubierto de estrellas. El manto de la Virgen de Guadalupe está lleno de estrellas no puestas al azar sino que coinciden con las constelaciones que brillaban en esa fecha sobre el valle de México.
  14. Túnica rosa. Por su color, representa la tierra. Contiene nueve flores doradas que representan los nueve pueblos indígenas que peregrinaron y poblaron nuestro valle.
  15. Flores y tallos. No siguen los pliegues del vestido porque son códices no adornos. Los tallos surgen como del manto, que representa el cielo, son ríos divinos que dan vida y rematan en flores que representan lo más bello de lo verdadero, entre las cuales unas simbolizan una nueva era, anunciada por una conjunción planetaria, otras son como corazones con rostro que representan el amor de un Dios que se ha hecho Hombre, y a la vez representan al Tepeyac, desde el cual sale un mensaje hacia todos los puntos cardinales. Se expresa así la misericordia divina y la salvación para todos los pueblos.
  16. Flores coinciden con volcanes en el mapa de México. Si se coloca un mapa orográfico de México sobre la túnica se descubre que los volcanes coinciden con las flores.
  17. Flor de cuatro pétalos en el centro de su vientre. Para los indígenas representaba los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales, las cuatro estaciones, las cuatro épocas pasadas a la espera del quinto sol. Es una flor solar cuyo centro representa al Niño Sol, y cuya posición indica movimiento perpetuo, es decir, que en el vientre de María está Dios, Omnipotente y Eterno, Sol verdadero que se ha hecho cercano y viene no a destruir sino a iluminar.
  18. Luna negra. Alude al nombre náhuatl de México (‘en el ombligo de la luna’).
  19. Ángel. Es indio, niño y anciano a la vez, fuerte y sabio. Mensajero de la Virgen, representa a Juan Diego, portador de la gran noticia que trae vida y verdad.
  20. Alas del Ángel. De color verde, blanco y rojo, colores sagrados para los indígenas y, con el tiempo, los que se plasmaron en la bandera de México.
  21. Manos del Ángel. Con una toma el manto y con la otra la túnica. Expresa la comunicación, la unión del cielo con la tierra.

significado virgen de guadalupe

Imagen tomada de Desde la Fe

¿En qué año apareció la Virgen de Guadalupe?

El Nican Mopohua, que significa “Aquí se narra”, es el texto más antiguo sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.

De acuerdo con este texto, las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego y a su tío ocurrieron en diciembre de 1531.

Nican Mopohua fue escrito en náhuatl pero con caracteres latinos de acuerdo a la fonética del idioma indígena, por Antonio Valeriano, el alumno más brillante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco.

¿Cuántos peregrinos visitan la Basílica?

Al año, se estima que la Basílica de Guadalupe recibe 20 millones de visitantes, seis de cada diez con nacionales y el resto, extranjeros. La mitad de los peregrinos que acuden a La Villa, lo hacen el 12 de diciembre o en días previos.

La Basílica en el Cerro del Tepeyac es el santuario mariano con más visitas en el mundo, por encima de los de la Virgen de Lourdes, en Francia, y de la Virgen de Fátima, en Portugal, que reciben entre 6 y 7 millones de peregrinos al año, respectivamente.

Reliquias de la Virgen de Guadalupe

Hay dos relicarios que tienen unos cuantos hilos de la tilma de San Juan Diego: uno se encuentra en la ciudad de Querétaro, y el otro en la Diócesis de Los Ángeles, en California. (Con información de Desde la Fe)

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Hijo de la abuelita Carlota fue diputado y habría sido detenido en 2019

Published

el

El pasado 2 de abril de 2025, Carlota ‘N’, una adulta mayor, fue detenida en Chalco, Estado de México. Tras ser captada en video disparando a quemarropa contra dos hombres. La Fiscalía del Estado de México confirmó que enfrenta cargos por homicidio.

Sin embargo, esta no es la primera vez que su familia se ve envuelta en un caso relacionado con armas de fuego. Su hijo, el exdiputado federal Arturo Santana Alfaro, fue arrestado en 2019 por portación y detonación de arma de fuego en la vía pública en la CDMX.

Hijo de Carlota ‘N’ fue arrestado en Iztapalapa por uso de arma

De acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, Santana Alfaro fue detenido el 7 de marzo de 2019 en la colonia Colonial, junto con otro hombre.

Elementos de seguridad acudieron a la zona tras recibir reportes de disparos y sorprendieron a Santana entregando un arma a Valverde. En la revisión, se le aseguró una pistola semiautomática, ocho cartuchos útiles y seis casquillos percutidos.

Ambos fueron trasladados a la Coordinación Territorial Iztapalapa 6, donde se inició una carpeta de investigación por portación y uso de arma de fuego.

Arturo Santana fue diputado del PRD

Arturo Santana Alfaro fue diputado federal del PRD en dos ocasiones, ocupando un escaño en la LXI Legislatura (2009-2012) y en la LXIII Legislatura (2015-2018). También fue legislador en la Ciudad de México en los periodos 2006-2009 y 2012-2015.

Además, entre 2012 y 2014 fue consejero nacional del PRD, y en 1993 trabajó en el Estado de México como Ministerio Público. Según el Registro Nacional de Profesionistas, Santana Alfaro obtuvo su título como licenciado en Derecho por la UNAM en 1996.

Por otra parte, la Fiscalía del Estado de México ha informado que Carlota «N» se encuentra bajo proceso penal por homicidio, mientras que su hijo, aunque fue detenido en 2019, no ha sido vinculado a este nuevo caso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Se disparan precios de pescado y marisco

Published

el

Locatarios de diferentes mercados de pescado en México, informaron que hay hasta un 30 % de aumento en pescados y mariscos en este periodo de Semana Santa.

A pesar de que las semanas anteriores las ventas eran bajas en el área de pescados del mercado, los locatarios señalaron que en el arranque de la cuaresma el miércoles de ceniza, las ventas han aumentado en un 60 % y esperan que mejoren en los próximos días.

“Desde el miércoles de ceniza ha comenzado a llegar un poquito más la gente, especialmente los viernes, que es cuando se acostumbra a no comer carne, lo que más se están llevando son los filetes, la mojarra y el camarón para caldo”, destacaron comerciantes de San Luis Mextepec.

En los establecimiento se aprecian más ventas de producto crudo que de preparado, con precios desde 80 y 140 pesos por kilogramo de mojarra de acuerdo al tamaño y entre 190 y 250 pesos por kilogramos de camarón.

El camarón seco estará entre los 340 y 600 pesos por kilogramo dependiendo el tamaño, mientras que el pulpo está entre los 220 y 250 pesos. La jaiba se vende entre 120 y 140 pesos por kilo y los ostiones en 70 pesos.

Lo más demandado es el filete blanco del Nilo que se vende en 90 pesos el kilogramo y en 170 el blanco real. El bagre ronda entre los 100 y 120 pesos; el sierra entre 130 y 140 pesos; cazón en 300 pesos y el mero en 200 pesos el kg.

En el mercado también se pueden adquirir los productos para preparar los platillos del mar, que van desde condimentos, salsas, verduras, masas, limones y varios más.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves que el presidente Donald Trump no incluyera a México en su orden para imponer aranceles recíprocos y el impuesto global.

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

En la mañanera, la mandataria federal señaló que es bueno para el país que Estados Unidos (EE. UU.) no imponga aranceles adicionales a México.

Pero señaló que todavía están pendientes los decretos sobre la industria automotriz, acero y aluminio.

“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos, que se basa en el respeto a la soberanía, colaboración y coordinación”, señaló.

Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que esto también se debe a “la fuerza de nuestro gobierno” y a la relación de su administración con el pueblo mexicano.

“Esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”, agregó.

Sobre las negociaciones en la industria automotriz, la presidenta dijo que espera lograr mejores acuerdos en beneficio del sector.

“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, dijo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia