El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión y preparación para la Pascua. Pero, ¿qué significa este día? ¿Por qué se imponen cenizas en la frente? ¿Cuál es su origen y qué simboliza?
Te contamos todo sobre el Miércoles de Ceniza, desde su historia hasta datos curiosos que te sorprenderán.
Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma
¿Qué es el Miércoles de Ceniza y qué significa?
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en el calendario litúrgico católico. Durante este día, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente, acompañada de las palabras: “Polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Este ritual simboliza la humildad, la penitencia y la conciencia de la fragilidad humana.
Dato interesante:
Las cenizas utilizadas provienen de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior.
Origen e historia del Miércoles de Ceniza
El uso de cenizas como símbolo de penitencia tiene sus raíces en la tradición judía, donde se cubrían con cenizas como signo de duelo o arrepentimiento.
En la Iglesia Católica, esta práctica se adoptó alrededor del siglo IV, aunque no se formalizó como el inicio de la Cuaresma hasta el siglo XI.
Dato interesante:
En la Edad Media, los penitentes públicos recibían cenizas como parte de su proceso de reconciliación antes de la Pascua.
¿Por qué 40 días de Cuaresma?
Los 40 días de la Cuaresma representan los 40 días que Jesús pasó en el desierto, ayunando y resistiendo las tentaciones del demonio. Este período es un tiempo de preparación espiritual, oración, ayuno y caridad.
Dato interesante: El número 40 tiene un significado bíblico profundo: también representa los 40 años que el pueblo de Israel vagó por el desierto y los 40 días del diluvio universal.
Rituales y prácticas del Miércoles de Ceniza
Imposición de cenizas: Este gesto se realiza en las misas del Miércoles de Ceniza y es un llamado a la conversión.Las cenizas tienen más de un significado, la palabra ceniza proviene del latín cinis y representa la caducidad de la vida, la humildad y la penitencia. Su uso simboliza la necesidad de reconocer la propia fragilidad y la disposición para cambiar. Aunque es una tradición importante, la imposición de cenizas no es un precepto obligatorio.
Ayuno y abstinencia: Los católicos mayores de 18 a 60 años años deben ayunar (una comida completa y dos pequeñas) y abstenerse de comer carne. Desde los 14 años es obligatorio abstenerse de comer carne, norma que se mantiene todos los viernes de Cuaresma.
Oración y reflexión: Es un día para comenzar la Cuaresma con un espíritu de humildad y renovación espiritual.
Dato interesante:
En algunos países, como Filipinas, el Miércoles de Ceniza es un día festivo oficial.
Datos curiosos sobre el Miércoles de Ceniza
Cenizas en la frente: Aunque la tradición es recibir la ceniza en forma de cruz, en algunos lugares se esparce sobre la cabeza.
No solo para católicos: Algunas denominaciones protestantes, como luteranos y anglicanos, también celebran este día.
Cenizas ecológicas: Algunas iglesias promueven el uso de cenizas de origen sostenible, evitando la tala indiscriminada de palmas.
“Memento mori”: La frase “Recuerda que morirás” está relacionada con el simbolismo de las cenizas y la fugacidad de la vida.
Según estudios, hasta hace unos años en la Cuaresma es cuando la población presenta mejor salud: hay una baja en los índices de colesterol y obesidad.
En México, se triplicaba hace tiempo, la venta de pescado durante esta temporada.
Dato interesante:
En la antigüedad, las cenizas se imponían solo a los penitentes públicos, pero con el tiempo se extendió a todos los fieles.
¿Qué simbolizan las cenizas?
Las cenizas tienen un doble significado:
Humildad y fragilidad: Representan que el ser humano es polvo y volverá a serlo.
Renovación y esperanza: Aunque simbolizan la muerte, también son un recordatorio de la resurrección y la vida eterna.
Dato interesante:
En la cultura popular, las cenizas también se asocian con la purificación y el renacimiento.
¿Cómo se celebra el Miércoles de Ceniza en el mundo?
México: Es común ver largas filas en las iglesias para recibir las cenizas.
Italia: En Roma, el Papa celebra una misa en la Basílica de Santa Sabina.
Filipinas: Muchos fieles pasan el día en oración y reflexión.
España: Es tradición comer potaje de vigilia, un plato sin carne.
Dato interesante:
En algunas culturas, las cenizas se conservan como un recordatorio personal de la Cuaresma.
Así que, el Miércoles de Ceniza es mucho más que un ritual; es una invitación a la reflexión, la humildad y la renovación espiritual.
Ya sea que recibas las cenizas o simplemente quieras conocer más sobre esta tradición, este día marca el inicio de un camino hacia la Pascua lleno de significado.
En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.
La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.
¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?
Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.
Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.
Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.
La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.
Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza
Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.
Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?
La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:
No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.
Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.
Vecinos captaron en video a una mujer que, molesta, destruyó con machete las mangueras que abastecen de agua a su comunidad en San José Ayuquila, Oaxaca
En la localidad de San José Ayuquila, Oaxaca, una situación insólita y preocupante dejó sin agua a decenas de habitantes luego de que una mujer, presa de la furia, decidiera cortar las mangueras que abastecían del vital líquido a la comunidad. El incidente, que fue registrado en video por vecinos de la zona, rápidamente se viralizó en redes sociales, desatando un aluvión de críticas y comentarios.
El hecho ocurrió cuando la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, tomó un machete y procedió a cortar, sin previo aviso ni diálogo, las tuberías improvisadas que pasaban frente a su vivienda. Estas mangueras, instaladas a nivel del suelo, son parte de un sistema comunitario indispensable para el suministro de agua en una región donde la infraestructura formal es deficiente o inexistente.
Un acto que indignó a la comunidad
Los habitantes de San José Ayuquila no tardaron en expresar su indignación. Algunos testigos, armados con teléfonos móviles, grabaron la escena en la que se observa a la mujer acercándose tranquilamente a las mangueras para, acto seguido, alzar su machete y cortarlas sin mediar palabra. La acción generó molestia y sorpresa entre quienes dependen diariamente de esas conexiones para acceder al agua potable.
El video, difundido inicialmente en redes sociales, se convirtió en tendencia en cuestión de horas y provocó un intenso debate entre usuarios. Muchos reprobaron la actitud de la mujer, mientras que otros exigieron una intervención urgente por parte de las autoridades locales.
Entre las reacciones más destacadas en redes sociales se pudieron leer mensajes como:
“Se pasan una semana sin ducharse porque a una señora le ha dado por cortar el agua con un machete”.
“¿Se le sancionó a la señora de este video o ya se hizo algo al respecto?”
“Siempre hay un vecino amargado”.
Consecuencias legales en puerta
Aunque hasta el momento no se ha informado oficialmente si la mujer enfrentará algún tipo de sanción, expertos legales consultados señalaron que este tipo de actos podrían tener consecuencias jurídicas. Al interrumpir un servicio básico como el acceso al agua, especialmente en una región donde la escasez y la precariedad de los sistemas de distribución son un problema histórico, la mujer podría enfrentar cargos por daño a bienes ajenos o incluso por afectar un servicio esencial.
“Estos sistemas comunitarios son la única vía de acceso al agua potable para muchas familias. Romperlos deliberadamente no solo es un agravio vecinal, sino que puede configurar un delito dependiendo de la legislación local”, explicó un abogado oaxaqueño en declaraciones recogidas por medios regionales.
Una problemática más amplia
El incidente también ha puesto de relieve las carencias estructurales que enfrentan muchas comunidades rurales en Oaxaca y otros estados del país. La dependencia de mangueras comunitarias y sistemas improvisados para acceder al agua potable evidencia la falta de políticas públicas eficaces en materia de infraestructura básica.
“La escena puede parecer anecdótica o incluso absurda, pero en el fondo refleja una problemática profunda: el abandono institucional y la lucha diaria por el acceso a derechos básicos”, opinó un analista social en medios digitales.
Mientras tanto, la comunidad de San José Ayuquila permanece a la espera de soluciones inmediatas para reanudar el suministro de agua, al tiempo que exige a las autoridades municipales que se tomen medidas preventivas para evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.
Familiares, amigos y compañeros de la política, le brindaron este domingo el último adiós al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien falleció el viernes a los 76 años de edad.
Los actos funerarios se realizaran durante la mañana en una capilla de la funeraria Gayosso Lomas Memorial, al poniente de la Ciudad de México, en donde cercanos al político veracruzano asistieron a mostrar su respeto.
El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Boronda, hijo de Herrera Beltrán, recibió las condolencias por su sensible pérdida de parte de sus allegados.
Entre las figuras destacadas que mostraron su respeto Herrera Beltrán, destacó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien envió a su nombre y de su familia, una corona para expresar sus condolencias.
El actual secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued, miembro de Morena y quien durante años fue compañero en el PRI de Herrera Beltrán, también envió su pésame a la familia del político fallecido.
En sus redes sociales Javier Herrera Borunda escribió un sentido mensaje “Hasta volvernos a encontrar papá… te amo por siempre”, como forma de despedida.
Fidel Herrera fue gobernador constitucional de Veracruz entre 2004 y 2010 por los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución política en la que estuvo afiliado desde los años setentas.
Fidel Herrera Beltrán nació en el municipio de Cosamaloapan el 7 de marzo de 1949, fue abogado de profesión; se enlistó en el PRI en la década de los años setentas, destacándose por su liderazgo e inteligencia.
Siendo joven obtuvo cargos importantes en dicho partido; fue secretario de CEN del PRI en 1975 con tan sólo 26 años de edad para después obtener cargos por elección popular como diputaciones y la gubernatura de Veracruz en 2004.
En octubre del 2015 fue nombrado cónsul en Barcelona, España, por el expresidente Enrique Peña Nieto, cargo que ocupó hasta el mes de enero del 2017.