Contáctanos

Nacionales

María de los Ángles, la enfermera que se hospeda en la que fue recámara de Peña Nieto

Published

el

Una cama pequeña, pero cómoda, junto a una ventana con balcón, espera todas las mañanas a la enfermera María de los Ángeles Ojeda después de una jornada nocturna intensa, de 12 horas continuas, en la primera línea de batalla contra Covid-19 en el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

Su cuarto, sin embargo, no es cualquier cuarto, sino la habitación principal de la Casa Miguel Alemán, en el Complejo Cultural Los Pinos, donde hasta hace dos años dormía el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Con 31 años de edad, y 12 de servicio para el IMSS, Ojeda es una de las cuatro enfermeras que se alojan desde el pasado 5 de mayo en la recámara presidencial del complejo, un sitio que funciona como refugio para los combatientes de una pandemia que ya supera el medio millón de contagios acumulados y los más de 55 mil decesos.

“Se siente bonito y la casa está muy bonita. Obviamente los muebles no son los que estaban antes, ni las camas. Son camas chiquitas, pero están muy cómodas”, celebra. “Está muy cómodo. Nos consienten mucho”.

Con tres comidas al día, servicio de lavandería y sanitización del cuarto, Ojeda y el resto del personal médico puede tener en Los Pinos un respiro del extenuante trabajo hospitalario en el que, a menudo, escasean los insumos necesarios.

“Como que baja y otra vez sube”, dice la enfermera sobre el control de la epidemia. “En mi servicio, en Neumología, ahorita estoy yo de encargada, entonces tenemos 16 camas y ayer (el 6 de agosto) teníamos las 16 camas ocupadas con 7 apoyos ventilatorios”.

Tres días a la semana, María de los Ángeles cubre el turno de las 20:30 a las 08:10 horas en La Raza.

Al final de su jornada, cuando las oficinas de la Ciudad apenas comienzan el día laboral, un autobús afuera del hospital ya la espera para devolverla a la casa donde, inesperadamente, ha podido alojarse desde hace poco más de tres meses.

María de los Ángeles atraviesa un suntuoso vestíbulo con piso de mármol, sube una escalera aristocrática y llega a su cuarto.

En el lugar donde Angélica Rivera posó para una revista de sociales, donde Felipe Calderón se construyó un búnker y una sala de cine, donde Gustavo Díaz Ordaz mandó a hacer una pista de go-karts para sus hijos y donde José López Portillo corría por los jardines sin camisa, ahora duerme una treintena de enfermeras y médicos.

Despojada del ajuar de sus épocas como residencia presidencial, la habitación principal de la Casa Miguel Alemán -edificación de 5 mil metros cuadrados que el Mandatario del mismo nombre mandó a construir- es lo suficientemente grande para alojar cómodamente a cuatro personas, las cuatro enfermeras con horarios nocturnos.

“Cuando empezó todo esto (de la pandemia), mi prima me dijo que nos fuéramos a rentar, pero yo le dije: ‘es que no me alcanza ahorita para pagar renta, comida, transporte’, le dije que no”, relata.

Para fines de abril, la enfermera, quien vive en Tultitlán con su madre, cuatro hermanos, dos cuñados y dos sobrinos, se registró en el programa que lanzó el IMSS para alojar a su personal médico en hoteles.

El 4 de mayo, la dependencia la buscó a través de WhatsApp para saber si aún estaba interesada y si le molestaría compartir habitación con alguien. Ese día, recuerda, anunciaron que Los Pinos estaba habilitado para las enfermeras, después recibió otro mensaje: “Has sido aceptada en Los Pinos”.

No obstante, la oportunidad de quedarse en la antigua morada presidencial, con todos los mitos de ensimismamiento y despilfarro, es apenas una anécdota curiosa frente a lo verdaderamente importante: el descanso.

“Los dos primeros días no podía dormir, porque como estaba solita, me daba miedo. Yo decía: ‘¿Qué tal si alguien entra?’. Ya después pude dormir hasta mejor que en mi casa”, relata.

Los insumos en su lugar de trabajo, como se ha denunciado continuamente, no siempre están a la mano cuando se necesitan.

“Sí nos dan nuestra bata, nuestro N95 y esas cosas, pero, por ejemplo, nosotros compramos nuestros overoles, goggles, caretas, aunque también tenemos donaciones de caretas”, detalla.

A veces las herramientas mínimas indispensables que les brindan, como las mascarillas, no son las adecuadas.

Aunque su vocación de servicio es inamovible, sabe que ella y los suyos se encuentran en peligro constante.

“Me gusta mi trabajo y me gusta la adrenalina, pero sí me daba miedo contagiar a mi mamá”, confiesa.

Su hermana -también enfermera en La Raza- ya contrajo la enfermedad y, por fortuna, se alivió. Sin embargo, a pesar de estar en buenas condiciones de salud, María de los Ángeles sigue temiendo contagiarse.

“Conforme van pasando los días, ver a personas todos los días que se mueren, muchas muertes, sí te quedas así como que ‘ay, a ver si no me toca a mí’”, dice.

María de los Ángeles pretende seguir hospedándose en Los Pinos hasta que se termine la oportunidad, en una fecha que no ha sido comunicada a los trabajadores del IMSS que ahí se alojan.

La ex Residencia Oficial de Los Pinos, con sus 127 mi 951 metros cuadrados de habitaciones amplias y jardines frondosos, se siente finalmente digna ante sus actuales ocupantes.

Fuente: INFOBAE

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“La foto a la INE”: advierten sobre nueva estafa

Published

el

En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.

La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.

¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?

Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.

Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.

Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.

La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.

Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza

Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.

Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:

  • +355 (Albania)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)

¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?

La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:

  • No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
  • No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
  • Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.

Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mujer corta tuberías con machete y deja a su colonia sin agua

Published

el

Vecinos captaron en video a una mujer que, molesta, destruyó con machete las mangueras que abastecen de agua a su comunidad en San José Ayuquila, Oaxaca

En la localidad de San José Ayuquila, Oaxaca, una situación insólita y preocupante dejó sin agua a decenas de habitantes luego de que una mujer, presa de la furia, decidiera cortar las mangueras que abastecían del vital líquido a la comunidad. El incidente, que fue registrado en video por vecinos de la zona, rápidamente se viralizó en redes sociales, desatando un aluvión de críticas y comentarios.

El hecho ocurrió cuando la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, tomó un machete y procedió a cortar, sin previo aviso ni diálogo, las tuberías improvisadas que pasaban frente a su vivienda. Estas mangueras, instaladas a nivel del suelo, son parte de un sistema comunitario indispensable para el suministro de agua en una región donde la infraestructura formal es deficiente o inexistente.

Un acto que indignó a la comunidad

Los habitantes de San José Ayuquila no tardaron en expresar su indignación. Algunos testigos, armados con teléfonos móviles, grabaron la escena en la que se observa a la mujer acercándose tranquilamente a las mangueras para, acto seguido, alzar su machete y cortarlas sin mediar palabra. La acción generó molestia y sorpresa entre quienes dependen diariamente de esas conexiones para acceder al agua potable.

El video, difundido inicialmente en redes sociales, se convirtió en tendencia en cuestión de horas y provocó un intenso debate entre usuarios. Muchos reprobaron la actitud de la mujer, mientras que otros exigieron una intervención urgente por parte de las autoridades locales.

Entre las reacciones más destacadas en redes sociales se pudieron leer mensajes como:

  • “Se pasan una semana sin ducharse porque a una señora le ha dado por cortar el agua con un machete”.
  • “¿Se le sancionó a la señora de este video o ya se hizo algo al respecto?”
  • “Siempre hay un vecino amargado”.

Consecuencias legales en puerta

Aunque hasta el momento no se ha informado oficialmente si la mujer enfrentará algún tipo de sanción, expertos legales consultados señalaron que este tipo de actos podrían tener consecuencias jurídicas. Al interrumpir un servicio básico como el acceso al agua, especialmente en una región donde la escasez y la precariedad de los sistemas de distribución son un problema histórico, la mujer podría enfrentar cargos por daño a bienes ajenos o incluso por afectar un servicio esencial.

“Estos sistemas comunitarios son la única vía de acceso al agua potable para muchas familias. Romperlos deliberadamente no solo es un agravio vecinal, sino que puede configurar un delito dependiendo de la legislación local”, explicó un abogado oaxaqueño en declaraciones recogidas por medios regionales.

Una problemática más amplia

El incidente también ha puesto de relieve las carencias estructurales que enfrentan muchas comunidades rurales en Oaxaca y otros estados del país. La dependencia de mangueras comunitarias y sistemas improvisados para acceder al agua potable evidencia la falta de políticas públicas eficaces en materia de infraestructura básica.

“La escena puede parecer anecdótica o incluso absurda, pero en el fondo refleja una problemática profunda: el abandono institucional y la lucha diaria por el acceso a derechos básicos”, opinó un analista social en medios digitales.

Mientras tanto, la comunidad de San José Ayuquila permanece a la espera de soluciones inmediatas para reanudar el suministro de agua, al tiempo que exige a las autoridades municipales que se tomen medidas preventivas para evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia