Desesperados por la falta de agua desde hace 30 días, los habitantes de varias colonias del sur de la capital del estado de Hidalgo cerraron la importante vía de comunicación, para exigirles a las autoridades abastecerlos del vital líquido.
Habitantes de media decena de fraccionamientos y colonias del sur de la capital de Hidalgo, bloquearon la salida a la Ciudad de México para exigir se regularice el abasto de agua.
Son entre 12 y 15 mil afectados por la escasez del agua.
Los afectados señalan que desde hace 30 días se recrudeció la falta del vital líquido, pero otras familias dicen que desde hace 8 meses comenzaron a padecer el desabasto.
Luego de tres horas del cierre carretero, los vecinos que habían colocado barricadas sobre la autopista a la altura de San Antonio el Desmonte, se retiraron bajo la advertencia de que, saldrán a las calles cuantas veces sea necesario para exigir que les manden pipas o tandeos, ya que no pueden seguir viviendo de esta manera, pues temen enfermedades.
Derivado de este bloqueo, miles de automovilistas se vieron obligados a buscar alternativas viales.
El servicio de servicio colectivo Tuzobús, implementó recortes en la ruta troncal en estación Terminal Téllez, Gabriel Mancera, Matilde, Efrén Rebolledo, Tercera Edad, San Antonio y Ejército Mexicano, debido al cierre de vialidades, por lo que los usuarios comenzaron a caminar sobre la autopista y otros a un costado de la vía.
La molestia más grande de las familias es que pese a la falta de agua, les llegan muy puntuales los recibos de cobro, además de que llegan recargos y el servicio es muy elevado por parte de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM).
Con pancartas de ’30 días sin agua, solución’, los inconformes señalaron que llevan un mes sin agua.
Fotos: Effetá | Juan Carlos Bautista
Luego de tres horas, fueron liberadas las vialidades que están en las inmediaciones de la Plaza Explanada, en la colonia San Antonio, luego del diálogo con autoridades de CAASIM, quienes llegaron a dialogar con los afectados bajo la promesa de tandear el agua y mandar pipas para el abasto.
Cabe destacar que esta es la segunda vez en la semana que se realiza un bloqueo en la México-Pachuca. Pues el día de ayer más de 100 habitantes protestaron por la falta de agua cerrando la caseta de cobro por más de 4 horas.
Y hoy alternamente familias de Ecatepec, cerraron las vías de comunicación de Texcoco-Lechería para demandar el abasto de agua.
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora del PAN, Lilly Téllez, protagonizó un momento de confrontación política al llamar “reyezuelo” al legislador morenista Gerardo Fernández Noroña y entregarle simbólicamente una “coronita, cetrito y capita” como crítica a su actuar reciente.
El incidente ocurrió en medio del debate sobre la histórica elección judicial por voto popular, donde por primera vez la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros. Téllez tomó la palabra para calificar como autoritario a Fernández Noroña, haciendo referencia al caso de un ciudadano que fue obligado a disculparse públicamente tras haberlo increpado en 2024.
“Qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”, expresó la senadora desde la tribuna.
La intervención fue interrumpida por una moción de orden del diputado de Morena, Leonel Godoy, quien pidió que Téllez se centrara en el tema principal. Sin embargo, la panista continuó con su discurso y dejó los objetos simbólicos en el lugar que ocupa la presidencia de la Mesa Directiva.
“Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado. Aquí le traigo su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo”, añadió.
En ese momento, Fernández Noroña no se encontraba presente. La presidenta en turno de la sesión, la senadora morenista Imelda Castro, ordenó el retiro de los objetos, que fueron recogidos por una diputada del Partido del Trabajo (PT).
Téllez solicitó entonces una moción de ilustración para proyectar el video que originó la controversia: una grabación en la que un ciudadano increpa a Fernández Noroña y que derivó en la disculpa pública obligada, situación que ha sido duramente criticada por diversos sectores.
El episodio reavivó las tensiones entre legisladores de oposición y Morena, en un contexto marcado por el debate sobre el futuro del Poder Judicial en México.
Palabras clave para SEO: Lilly Téllez, Fernández Noroña, coronita cetrito capita, reyezuelo, Congreso de la Unión, disculpa pública, elección judicial, Comisión Permanente, Senado, Morena, PAN.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) destacó que al menos cuatro personas participaron en el ataque en el que asesinaron a la secretaría particular y al asesor de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
A 24 horas del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes en vida eran funcionarios de la CDMX cercanos a la Jefa de Gobierno, las indagatorias señalan que por lo menos cuatro personas estuvieron involucrados en el doble homicidio.
El secretario de Seguridad Pública Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, informó que observando las imágenes de las cámaras de vigilancia por donde pasó el vehículo de Ximena Guzmán, se observó a por lo menos cuatro personas con importante participación en el crimen.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento.
“El agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, explicó Pablo Vázquez.
Por su parte la titular de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, aseguró que se trató de un ataque directo con un grado importante de planeación, por lo que fue realizado por gente experimentada.
“Quienes ejecutaron este crimen tenían experiencia previa. Se traó de un ataque directo y con un grado importante de planeación”, dijo Bertha Alcalde.
En las imágenes del crimen se observa que el asesino material llego al lugar al menos 20 minutos antes del arribo de José Muñoz, pero esperó a que llegara Ximena Guzmán por lo que se especula que era el blanco principal.
Las autoridades desconocen que el asesinato de José Muñoz fue un “daño colateral”, o si la idea era terminar con la vida de ambos funcionarios.
Durante su recorrido por la comunidad de Sementeras, el candidato a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo (PT), Héctor Javier Lagunes Marín, fue recibido con calidez y entusiasmo por vecinas y vecinos que manifestaron su respaldo al proyecto que encabeza.
En medio de un ambiente de cercanía, Lagunes Marín no solo compartió sus propuestas específicas para la zona —como el engravado de calles y la continuidad de los trabajos de pavimentación—, sino que también se tomó el tiempo para escuchar de manera directa las inquietudes, necesidades y sugerencias de las y los habitantes de la comunidad.
“Sentí no solo el calor de estos días soleados, sino también el calor humano de un pueblo que ha estado con nosotros durante tanto tiempo”, expresó el candidato, quien reiteró su compromiso de integrar cada propuesta ciudadana a su plan de trabajo.
La presencia y participación activa de la población fue muestra del respaldo que el proyecto del PT ha venido ganando en Sementeras. “Con el apoyo de la gente y su acompañamiento, ¡en Sementeras vamos a ganar!”, concluyó Héctor Javier Lagunes con optimismo.