Contáctanos

Nacionales

Los ‘morenos’ se quedan huérfanos

Published

el

Los “morenos” se quedan huérfanos

Por RAFAEL CARDONA

Solamente una vez vi a un pueblo entero, en una gigantesca manifestación de duelo colectivo, cercana al dolor de la orfandad.

Fue en La Habana, en noviembre de 2017 cuando ocurrió lo impensable para los millones de cubanos nacidos después del triunfo castrista de 1959. Se murió Fidel. Quizá a 90 millas de allí, en Miami, muchos se embriagaron de felicidad por la caída final del dictador. Había llegado su hora final.

Un hombre extremadamente flaco, al pie del monumento a José Martí, me tomó de los brazos y con sus garrudos dedos alambrados y ante mi pregunta me dijo:

–¿Usted sabe lo que es quedarse sin nada?

Aquella noche una multitud estupefacta se sentía huérfana y ensombrecida. Era como si la luz del faro náutico se hubiera apagado de pronto y la barca de sus destinos navegara en la horrible oscuridad.

Medio siglo de adoctrinamiento masivo, de hipnosis oratoria, de propaganda inclemente, los habían hecho dependientes del gran hombre. Fidel era Cuba y Cuba era Fidel.

Obviamente con las proporciones respetadas, quizá las palabras del Señor Presidente (a quien sus beatas le besan la mano como las meapilas al señor cura y los devotos de postín, al Papa), hayan causado un sentimiento inicial de orfandad en sus seguidores, porque una vez más el hombre cuyo último año en el cargo constitucional se inició apenas ayer, les dijo de su firme convicción de abandonar las tentaciones del poder y les prometió  no ser jamás ni líder moral, ni caudillo, ni mucho menos cacique, ni poder tras el trono; ni Richelieu, ni Godoy. Nada.

Será hombre de libro y hamaca aturdido cuando mucho por el estruendo de los pájaros en la solariega finca de sonoro nombre allá en Palenque, muy cerca de la zona esplendorosa del pasado maya. Maya, como un tren futuro.

Si el presidente se va del todo, como dice y anuncia a cada rato, satisfecho por el cambio generacional y el perdurable vigor de sus afanes de transformación, hasta lograr bajo su ejemplo, inspiración y credo,  la Cuarta Etapa Gloriosa de la Historia Nacional y el advenimiento de la patria feliz en cuya búsqueda llevamos más de 500 años, ¿quién ocupará su lugar?

Nadie.

Si queremos suponer el triunfo de la señora Sheinbaum, pues ella no recibió, como Mahoma, las palabras del Corán de la boca sagrada del arcángel Gabriel. Los textos, la doctrina y la interpretación del verbo sagrado de la Cuarta Transformación no son suyos. Ni siquiera le pertenecen a Don Andrés Manuel, no. Es la infalible palabra del pueblo.

El actual presidente sólo es un intérprete de la sabiduría intrínseca del México Profundo cuya hondura es inconmensurable y se mete hasta la raíz de la raza humana con los esplendores de nuestra cultura.

El señor Presidente nada más es un heredero, custodio, transmisor de sus valores, recipiendario de la joya cultural de nuestros pueblos originarios. De ahí derivan su potencia y su pureza, es el transmisor de tan valioso arcano.

Esa cultura es el verdadero tesoro cuyo valor no pudieron robarse ni los conquistadores ni los sucesivos conservadores, reaccionarios, clasistas y racistas cuyas manos a lo largo de las centurias, han ensuciado tantas páginas de nuestra historia, sin haber logrado jamás doblegar al indómito pueblo mexicano.

Todo eso ya lo sabemos.

Pero ahora ignoramos quién será el futuro Lord Protector, como Cromwell en la historia británica. ¿Quién certificará la pureza del tesoro, quien advertirá los riesgosos cambios en la ruta; quien nos dirá de los escollos y arrecifes en la oscuridad de la navegación?

Algunos miran hacia Noroña; otros hacia el riguroso historiador, Paco Taibo II.

Quien sabe, pero esa reiterada confirmación de ausencia, cuya fecha de ejecución marca para algunos el tiempo de la orfandad, acerca a otros al tiempo oscuro. A la negrura tenebrosa de marchar como peregrinos sin rumbo… pero con fe.

Fuente: Agencias

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Lupita TikTok reaparece en la tumba de su hija Karely, mientras su pareja enfrenta cargos por feminicidio

Published

el

Guadalupe Villalobos, conocida en redes sociales como Lupita TikTok, reapareció públicamente por primera vez desde la muerte de su hija Karely Yamileth. La bebé, nacida el 16 de abril, falleció el 13 de mayo tras estar hospitalizada durante 17 días por deshidratación severa, desnutrición y una posible infección renal.

La imagen que marcó su reaparición fue publicada por su mánager, James Flores, el pasado 21 de mayo. En ella se observa a la influencer junto a la tumba de su hija, acompañada del mensaje: “Karely, dile a Diosito que nos dé más fuerzas”. La fotografía generó múltiples reacciones en redes sociales: algunas de apoyo y empatía, otras de crítica.

El caso ha causado una profunda conmoción a nivel nacional, no solo por la pérdida de la menor, sino por las circunstancias que rodean su muerte. La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres imputó a Ricardo Medellín, pareja de Lupita, por los delitos de feminicidio y violencia familiar, señalándolo por presunta negligencia en el cuidado de la menor.

Días antes de su fallecimiento, fue el propio Medellín quien compartió que Karely tenía muerte cerebral, lo que desató una ola de mensajes y especulaciones. Posteriormente, la influencer se retiró de redes sociales, hasta su reciente aparición ante la tumba de su hija.

En una breve publicación, Lupita agradeció a sus seguidores por las muestras de apoyo y solidaridad, aunque no profundizó en declaraciones públicas. Con solo 22 años de edad, se ha convertido en una figura mediática que, en medio del duelo, enfrenta también el juicio de la opinión pública.

El caso ha abierto una conversación urgente sobre la responsabilidad parental, la exposición de menores en redes sociales, y la protección de madres jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Las autoridades continúan con la investigación, y por el momento no se ha determinado si Lupita también enfrentará cargos legales.

La muerte de Karely Yamileth sigue bajo análisis judicial y social, y para muchos representa una llamada de atención sobre la necesidad de políticas más efectivas de protección infantil en México

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Disminuyen muertes por sobredosis en EU

Published

el

La Administración de Control de Drogas (DEA), informó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron 25% en 2024, el cual es el descenso más importante ocurrido en los últimos años en un lapso de 12 meses.

Las muertes por sobredosis pasaron de 112 mil 910 en 2023 a 84 mil 076 en 2024, en las que se utilizaron drogas como el fentanilo y otras sustancias sintéticas, incluyendo metanfetaminas, son las principales causantes de muertes por sobredosis.

Mediante un informe de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo las dos organizaciones criminales de tráfico de drogas más importantes y peligrosas

Tanto el Cártel de Sinaloa como CJNG tienen presencia global, operando en al menos 40 países mediante decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en America, Europa, Asia y Australia.

El director interino de la DEA, Robert Murphy, destacó que dicha evaluación anual proporciona valiosa información estratégica sobre drogas a comunidades, profesionales de la salud, educadores y organismos policiales para ayudarles a orientar su respuesta a esta crisis.

“El objetivo de la DEA al publicar la NDTA es visibilizar el inmenso daño que los cárteles mexicanos y sus redes están infligiendo a nuestro país, y ayudar a salvar vidas mediante la concientización sobre la crisis de las drogas.

“La NDTA 2025 destaca la amenaza que el tráfico de potentes drogas sintéticas como el fentanilo representa para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”, destacó Robert Murphy.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Puebla refuerza seguridad carretera en coordinación con la Guardia Nacional

Published

el

El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la seguridad en las carreteras, por lo que trabaja de manera coordinada y con pleno respaldo a la Guardia Nacional (GN) para proteger a la ciudadanía que transita por las vías principales del estado. Los retenes de la GN constituyen un elemento fundamental para prevenir delitos, detectar mercancías ilegales y garantizar el bienestar de los usuarios en autopistas y carreteras federales.

La Guardia Nacional establece puntos de control, en zonas transitadas y bien iluminadas, con el fin de realizar revisiones vehiculares bajo protocolos estrictos. Estos retenes cuentan con patrullas debidamente identificadas con logos, engomados y números que coinciden con las placas y unidades, así como con elementos uniformados y equipados con chalecos, armas y credenciales oficiales que permiten una inspección segura y respetuosa.

Jhonatan Marchán, elemento de la Guardia Nacional, subrayó que “los vehículos cuentan con cámaras de videovigilancia activas las 24 horas y siempre se identifica el motivo del operativo, ubicándose en zonas que no interrumpen el tráfico ni ponen en riesgo a los conductores. Además, los guardias portan chalecos balísticos con la leyenda de Guardia Nacional y un uniforme institucional que garantiza su autenticidad”.

Una preocupación constante es la existencia de retenes falsos, utilizados por delincuentes que intentan suplantar a las autoridades para cometer delitos. Adrián Ramírez, usuario frecuente de la autopista México-Puebla, explicó:

“La delincuencia trata de uniformarse, pero no logran el mismo nivel de detalle que la Guardia Nacional. Por eso, si hay dudas, siempre se debe llamar al 911 o al 088 para confirmar la legitimidad del operativo”.

Asimismo, Virginia Hernández, usuaria de la misma autopista, reconoció el impacto positivo de los operativos: “Es una tranquilidad para las familias que transitan aquí saber que la Guardia Nacional está presente y bien identificada”. Aurelio Cortés, operador de tráiler, agregó que “cuando se detectan vehículos sospechosos o retenes falsos, es vital reportarlos inmediatamente a las autoridades para evitar incidentes”.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que durante las mesas de seguridad que encabeza diariamente y en las que se plantean las principales necesidades y acciones en esta materia, se solicitó, por parte de los representantes del sector empresarial, que se refuerce la vigilancia en las carreteras de la entidad.

El Gobierno de Puebla hace un llamado a la población a mantener la calma durante los retenes oficiales, colaborar con los elementos de seguridad y denunciar cualquier irregularidad a través de los números 911 o 088. La colaboración ciudadana, unida al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, fortalece la seguridad en las carreteras y contribuye a un tránsito seguro para todos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia