Ante esta situación que se vive en Altotonga con un campo abandonado, aseguró la licenciada Lizett Ortiz Carriles.
JOSÉ MANUEL GARCÍA.
ALTOTONGA, VER.- Lizett Ortiz Carriles, representante de la Organización Altotonga Unidos reconoce su gran interés por impulsar y apoyar al campo para lo cual ha venido recorriendo las zonas productoras sobre todo del café.
“Yo no sabía que la situación actual del campo me iba a interesar demasiado y fue para mí un gusto adquirido porque desde el 2017 venimos caminando y conociendo la problemática del café y mi mayor interés es de lograr que los productores tengan mejores mercados de comercialización”.
Dijo que en Altotonga se produce un café de una calidad excelente, la gente sabe lo que hace, sabe lo que cosecha y como lo beneficia porque aplican buenas practicas, pero solo falta lograr la tecnificación y llegar hasta el punto final, su comercialización que es lograr ese compromiso.
Reitero que su mejor capacitación sobre el proceso de cultivo del café lo adquiere precisamente de la mejor escuela que es el campo y el productor, de ahí su conocimiento de las calidades y del cómo obtener mejores rendimientos y saber cómo sacar la humedad del producto.
Hablo también de las diversas variedades de café destacando zonas de gran importancia en sus cultivos por su altura y humedad que dan una mayor calidad y gusto para el consumidor.
Lizett Ortiz reconoció en la entrevista que afortunadamente el campo de Altotonga produce todo, una gran variedad de frutas y legumbres pero lamentablemente no es reconocido en nada porque son altos productores de manzana y el municipio no se identifica como manzanero, se tiene aguacate, durazno, pera, miel, caña, café, ajo, de todas las legumbres, maracuyá, plantas medicinales y quesos, pero como lo dijo lamentablemente su municipio no se le reconoce por nada.
“Fíjate que el campo es un sector muy abandonado en realidad porque no le han puesto el énfasis que se necesita sabido que el 80% de su población se dedica al campo y hoy más que nunca se requiere más apoyo para ellos para que los productos de nuestro campo tengan valor” explico.
Reconoció que la Dirección de Fomento agropecuario no solo debe enfocarse a otorgarles bombas a los productores sino llevarles profesionistas que ayuden a mejorar la calidad de los productos que cultiva la población rural en una tierra tan generosa que tienen en todas sus zonas alta y baja y no es posible que sea un sector tan abandonado en donde el coyotaje es un mal que impide el comercio directo que beneficie ganancias al productor.
Ante esta situación que se vive en Altotonga con un campo abandonado la licenciada Lizett Ortiz Carriles, representante de la Organización Altotonga Unidos busca que este municipio sea beneficiado mediante el Programa Consumo Solidario que promueve la Sedarpa con la finalidad de buscarle mercados a los productos locales.
Finalizo anunciado que también dentro de sus proyectos está el de hacer posible un mercadito a mediados del siguiente mes en donde todos los productores y gentes de las colonias puedan ofertar sus productos para reactivar la economía familias en estos tiempos de pandemia, concluyo.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login